edición general
--335894--

--335894--

En menéame desde agosto de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Santiago Pedraz, el juez que temen los políticos [63]

  1. #50
    #9 El Juez justifica las manifestaciones alegando la decadencia de la clase política, que incluso se puede interpretar como que los manifestantes se manifiestan por ese hecho, pero que el Juez no piense eso de la clase política.

    #12 Quizás Pedraz se refería a la convenida (por los manifestantes) decadencia de la clase política.

    #21 ¿Te has planteado que cuando dice "máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política" convenida se refiera a que los manifestantes afirman esa decadencia, y el sólo la está referenciando?

    #37 Esto lo digo porque indistintamente de que sea una frase opinable, rebatible, o de que sea así o no, es un hecho que hay un opinión generalizada de que esto es así.

    #43 Es decir, la decadencia que dicen que hay... pero ¡quien opina que hay decadencia no es el juez! En otras palabras, lo que viene a decir juez es "hay mucha gente que opina que la clase política está en decadencia" (hay una decadencia CONVENIDA ¿por quien? convenida por la gente, por mucha gente)

    No sé por qué no tiene sentido responder a varios comentarios cuando en todos ellos se mantiene la misma tesis y lo que se pretende es discutir esa tesis. Quizás no sea cierto que mantienen la misma tesis, y por eso tengo que leer y entender los comentarios, pero creo que en los cinco casos se está diciendo: "El juez puede incluir esa coletilla porque hay una convención, que él no tiene por qué compartir, acerca de la decadencia de la clase política". Pero puede ser que lea yo muy mal.

    Si digo que el juez Pedraz meó fuera del tiesto es porque creo que la frase de la decadencia convenida no viene al caso. ¿Me señala qué parte de #47 no viene al caso, al margen de cuánto pueda disentir o convenir con ese comentario?
  1. #9 #12 #21 #37 #43
    No se puede pretender salvar al juez de su meada fuera del tiesto. Si el propio juez no conviniese en la convenida decadencia no tendría sentido que tal convención maximizara la imposibilidad del juez de prohibir opiniones subjetivas sobre asuntos de actualidad. Pues creo bastante peregrino sostener que el que un juez no comparta la opinión de una parte en un juicio suponga una ventaja para los que mantienen esa opinión.

    El juez Pedraz convino con los encausados en la decadencia de la clase política. Perfectamente legítimo como opinión privada, absolutamente irrelevante a la hora de emitir un auto, plenamente justificable la crítica a su inclusión en la redacción del mismo.
  1. #6 #9 #11 #26
    Yo también creo que el juez no ha dado su opinión en contra de los políticos, no criticó a los políticos. Lo que dijo exactamente en su auto es: "la convenida decadencia de la denominada clase política"
    Es decir, la decadencia que dicen que hay... pero ¡quien opina que hay decadencia no es el juez! En otras palabras, lo que viene a decir juez es "hay mucha gente que opina que la clase política está en decadencia" (hay una decadencia CONVENIDA ¿por quien? convenida por la gente, por mucha gente). Y eso es un hecho objetivo ¿no? El juez no entra a valorar si esa gran parte de la población tiene razón o están equivocados, sino que es algo que existe en la gente y por su libertad de expresión, que es un derecho fundamental, tienen todo el derecho a expresarlo.
    ¿queda claro?
    Curiosamente, los medios de comunicación hablan de opinión del juez y dicen "decadencia de la denominada clase política" (quitando la palabra convenida y sacando la frase de su contexto) y cosas así pero si leéis y comprendéis lo escrito en ningún momento da una opinión.

    Respecto a si procede o no hacer alusión a la clase política, yo creo que procede totalmente en este caso, ya que son protestas contra la clase política, son protestas que se hacen junto al Congreso que es donde están los representantes políticos, siendo mayoría los que nos gobiernan ahora y los que nos han gobernado antes. Lo que viene a decir el juez es que la coordinadora de las protestas no se ha inventado una excusa para ir al Congreso sino que hay razones y derechos fundamentales para ir precisamente allí, a las cercanías del Congreso. El juez dió las razones que hay para ir allí pero razones objetivas y no opiniones personales haciendo notar que es muy razonable dado que mucha gente ha convenido que la clase política está en decadencia.


    #37 #31 totalmente de acuerdo

Jueces para la Democracia sobre insultos a Pedraz: no resultan admisibles las descalificaciones y los insultos vertidos [39]

  1. #12 #15 Lo de la "decadencia de la clase política" creo yo que es un más hecho que una apreciación.
    Sólo hay que ver las encuestas del CIS para darse cuenta de las valoraciones que hace de los políticos y la política la ciudadanía. Las más bajas de la historia. ¿O esas encuestas no significan nada? Entonces ¿para qué se hacen?
    O las decenas de políticos imputados en todas las administraciones y lugares. ¿O es que la policía se equivoca siempre que investiga políticos pero acierta siempre que apalea manifestantes?
  1. #12 Pues te equivocas porque el juez debe motivar sus actuaciones en base a la realidad social en la que se inscriben los hechos enjuiciados, no porque lo diga él sino porque es un mandato legal y así lo tiene establecido.
    Y lo único que dice es que debido a ésa realidad social los hechos se deben valorar tal y como lo hace.
    Tampoco hay que olvidar que los comentarios posteriores del Sr. Hernando, corroboran esta afirmación y despejan cualquier posible duda al respecto.

    Salvo mejor opinión.

Santiago Pedraz, el juez que temen los políticos [63]

  1. #11 Pues yo creo que esa "coletilla" no es más que una aclaración del contexto de los hechos (se manifiestan por un motivo, y no con el objetivo de alterar el orden público sin motivo alguno).

    Yo no soy un experto en derecho, pero creo que la justicia ha de tener en cuenta el contexto de los hechos, más sabiendo que las leyes no se hacen solas, si no que se han de ir adaptando al contexto y al marco situacional que las envuelve y que siempre van por detrás. La justicia no es "blanco o negro", muchas veces es interpretable de muchas maneras y ahí entra el sentido común.

Jueces para la Democracia sobre insultos a Pedraz: no resultan admisibles las descalificaciones y los insultos vertidos [39]

  1. #12 Creo que deberías haber resaltado solamente el máxime. Como dice #17, decadencia no es subjetivo si nos atenemos al significado académico.

Santiago Pedraz, el juez que temen los políticos [63]

  1. #11 ¿Te has planteado que cuando dice "máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política" convenida se refiera a que los manifestantes afirman esa decadencia, y el sólo la está referenciando? Lo mismo que cuando dice "la denominada clase política". Ahí se puede entender "la denominada clase política tal y como dicen los manifestantes". No me parece rebuscado, y mucho menos tal y como escriben muchos jueces sus autos.

Jueces para la Democracia sobre insultos a Pedraz: no resultan admisibles las descalificaciones y los insultos vertidos [39]

  1. Hoy en el debate del canal 24h alguien ha mencionado el linchamiento mediático del juez y uno o dos de los invitados restantes han dicho que qué linchamiento, que son simples críticas, que lo de "pijo y ácrata" no es un insulto, etc. A continuación han leído las portadas de los periódicos de mañana: La Razón afirma que una operación contra ETA se retrasó por culpa de que el juez estaba ilocalizable...

    #12 Precisamente hoy en el mismo debate, si he entendido bien, se ha comentado que en países anglosajones se considera normal que los jueces hagan ese tipo de apreciaciones. Estará bien o mal, pero lo que no vale es que las críticas entre políticos y jueces puedan hacerse siempre en un sentido pero no en el otro. Y qué duda cabe que, si no hubiera habido un político que inmediatamente hubiera pasado a la descalificación y el menosprecio (y por tanto dándole indirectamente la razón), a lo mejor podríamos estar todos de acuerdo en que un auto no es lugar más apropiado para hacer esas apreciaciones.

Los vigilantes privados de Renfe cargaron "ilegalmente" el 25-S [101]

  1. #15 Yo doy fé de ello y, además, hay algunos tan gilipollas que se ponen a contar alegremente sus agresiones a los ciudadanos a la menor oportunidad que les brinda el tomarse una cerveza, como si fuera gracioso.

    #20 Muy cierto xD

Estudiantes rescatan a un compañero detenido por los antidisturbios chilenos [11]

  1. #5 La respuesta pacífica no es una reacción automática a la violencia. Para no ser violento se requiere ser más libre que un robot al que le pulsas un botón y salta. La violencia cumple de hecho un papel didáctico como contraejemplo de lo deseable. Pero es necesario poder ver más allá de ella, para no ser dominado por la reacción en caliente. En caso contrario nos quedamos siempre atrapados en el círculo vicioso. A eso me refería con que la violencia sólo engendra violencia. Para romper ese círculo, el que se dé cuenta tiene que actuar de otra manera. Y el que se da cuenta suele ser el menos violento. Esto es así.

El Hubble capta una visión dramática del Universo [45]

  1. #44 Pues que suerte que te maraville mirar el cielo. Donde yo vivo en el cielo veo cuatro estrellas mal contadas y tenues, y eso en noches claras.

    En cuánto a que ya conocías la información, perfecto. Supongo que no viajas, porque como ya ves todos los monumentos importantes en fotos, no es necesario ir a los sitios a verlos. Es más, ya sabes que la Gran Muralla China es impresionante, así que con una descripción detallada te basta y te sobra.

El derecho a repeler agresiones de los antidisturbios [63]

  1. #3 ¿ No es un problema que la policía baje a los andenes del tren de cercanías de atocha y se líe a palos ? ¿ No es un problema que a protestas pacíficas siempre se responda con violencia policial ? ¿ Te parece normal que les pidan a los indignados de Pza. Catalunya que despejen para la celebración de la copa y cuando acceden, les quitan los ordenadores y los carteles de denuncia política ? ¿ No eras tú de los que criticabas que la policía reprimiese a los manifestantes de la plaza Tarhir de Egipto, que te parecía desproporcionado ?

    La policía no está para quitar los derechos civiles y políticos de las personas. No en las democracias. Si opinas distinto, lo lamento. Si solo buscas una razón para criticar a la gente que se manifiesta porque no compartes sus ideas... pues también lo lamento. No porque no las compartas, que eso cabe dentro de lo normal...

    #7 nadie ha dicho que sea fácil. No tengo la receta mágica.

    Pero, por ejemplo, si quieres conseguir un mundo justo y sin violencia, tus armas no pueden ser la injusticia y la violencia.

Bloque Negro (Black Bloc): ventajas y desventajas de esta táctica [32]

  1. #7 Ya, un grupo de gente que esconden sus caras y van a una manifestación a ejercer la violencia.

    ¿ Y me quieres convencer de que le están haciendo un favor al resto de manifestantes ?

    Vale, como he nacido ayer, te creo.

    Esa es la gente que el 15M no quiere ver ni en pintura en sus manifestaciones.
  1. #7 no hablo de recibir , sino de reducir e inmovilizar a los antidisturbios que no esten identificados como dice en la ley.
  1. #7 Lo de "dirigir la ira policial hacia ellos" me lo creería si luego no salieran corriendo y la madera acabara atrapando no a los que más les han provocado, sino a los que menos corren. O ahora me vas a negar lo que llevo viendo manifestación tras manifestación, no por la tele sino con estos ojos.

    Yo me quedo con la idea del bloque blanco de defensa.

El derecho a repeler agresiones de los antidisturbios [63]

  1. #10 Y que esperabas, que los antidisturbios fueran preguntando uno a uno "oye, perdona, tu eres de los que intentaban romper el cerco o solo pasabas por aqui?"
  1. #7 Martires no. Borregos.
  1. #6 No, pero el que no llegues a consumar un delito porque te lo han impedido no implica que seas inocente.
    No llegaron a entrar, pero porque la policía lo impidió. De todas formas no me desvies la pregunta.

    Entrar en el congreso de los diputados a la fuerza es una libertad pública?

El pueblo que cuenta con un servicio municipal de consultoría filosófica [3]

  1. #2 ¿la pregunta de cual es el sentido de la vida tiene que ver con los que mandan?
    Las preguntas filosóficas suelen ser peligrosas para uno mismo, porque pueden encontrar respuestas que desmotiven.

Carta de un policía de la UIP a los manifestantes [13]

  1. #1 Y además <Fdo. un policía sin número> Muy valiente, eso o es alguien trolleando. ;)

El día que el pueblo sea violento... [194]

  1. #6 #9 #11 #18 #40 #41 #97 #136 #23 #45 #53 Hala! Hala! Pero qué me habeis hecho!! me habeis frito a capones sólo por defender la paz, ya os vale, jajajaja. No sé, igual teneis razón, de todas formas, yo no voy a actuar en función de número de revoluciones pacíficas que funcionan, yo no soy práctico, digo lo que pienso, equivocado o no, que igual soy un inocente, pues igual, y de hecho me viene bien ver cómo piensa la gente. Pero no me voteis negativo, que eso es para insultos y cosas de esas!

Denuncia 25s [73]

  1. #59 Es muy simplista reducirlo a eso. Para que sea legítima defensa no tiene que haber intencionalidad de dañar al agresor, sino de zafarte de él para poder escapar. No se trata de "a ver quien gana o quien pega más fuerte", sino de poder ponerte a salvo y escapar de la agresión
  1. #57 Me temo que no sabes lo que es la legítima defensa. Si una persona te golpea por la calle y tu, tratando de zafarte de ella, le das un golpe para apartarla de ti y así poder escapar, si es legítima defensa. Pero si una vez ha dejado de agredirte, vas tu y le devuelves el golpe, no es legítima defensa; es agresión. Al igual que si al darle el golpe para zafarte, en vez de marcharte sigues golpeándola, o si para detener a alguien que te quiere dar un puñetazo le pegas un tiro. Coger y quemar un contenedor, un banco, o lo que sea diciendo que es "legítima defensa" es pura demagogia.
  1. #55 Lo que he querido decir, que cualquier melón lo hubiese entendido, es que eso de "legítima defensa" sobre el papel queda muy bien, pero es solo una excusa para justificar la violencia que ejercen unos y otros. Tu puedes decir que actuas en legítima defensa, y el estado puede argumentar lo mismo. ¿Quien tiene razón? En el momento que se emplea la violencia, ninguno.
« anterior1234510

menéame