edición general
--351414--

--351414--

En menéame desde noviembre de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Qué debe hacer un escéptico ante esto? [230]

  1. #209 No. Como ya bien sabes(*), la axiomática aritmética no es ciencia (empírica) así que de la instrumentalización de la misma (por ejemplo en física) no puedes derivar verdades absolutas, solo teorías contingentes.

    Como antídoto a todas las demás pretensiones del escepticismo de salón, yo siempre recomiendo darse darse una vuelta por Feyerabend

    es.wikipedia.org/wiki/Paul_Feyerabend
    es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_epistemológico

    (Popper es para nenazas racionalistas :-D)

    (*) ur1.ca/cfat8
  1. #211 Deja que te cuente un cuento, a ti y a todos los amantes del hielo con disfraz de escéptico:

    www.youtube.com/watch?v=C_KpQx5gU3c&feature=player_detailpage#t=38
  1. #203 No te sulfures, cienzufete. La mención a la wikipedia es para dejar en evidencia que hasta un medio tan "vulgar" y poco considerable en cuanto a fuente primaria de conocimiento como es la wikipedia, gasta un poquito más de tinta en intentar clarificar brevemente lo que es eso que tu ventilas en 9 letras. Pero bueno, tu puedes seguir en lo tuyo eternamente y afirmar sin asomo de dudas que 2+2=13 (a fin de cuentas es el número en el que mantienes irracionalmente toda tu argumentación :-D)

    En cualquier caso, te recomiendo que
    para entender algo sobre epistemología leas a Wittgenstein y te apliques el cuento:

    "Wovon man nicht sprechen kann, darüber muß man schweigen." Tractatus lógico-philosophicus, 7 - Ludwig Wittgenstein
  1. #200 "La verdad está en la lógica y las matemáticas."

    Gracias por reducirnos 2000 años de sesudas pesquisas sobre el concepto de verdad en nueve letras. ¿Lo has pensado tú sólo o fué por inspiración cienzufa? ¿para cuándo dices que te dan el premio nobel? :-P

    es.wikipedia.org/wiki/Verdad

Qué es "científico" [277]

  1. "El fracaso de la famosa Encyclopaedia of Unified Sciences, en que los miembros del Círculo(*) trabajaron denodadamente, mostraba que era imposible (al menos con sus herramientas teóricas) reducir la ciencia a sus fundamentos teóricos últimos y a partir de ahí justificar metateóricamente el valor general del conocimiento humano. La tesis que fundamenta en la ciencia la organización de la sociedad y que, secundariamente, sugiere que corresponde a los científicos (o a los “expertos”) legislar sobre el mundo, porque de ellos depende el conocimiento de la verdad, es absurda en la medida en que ni siquiera sabemos qué es la ciencia. [..] La obra de Feyerabend es valiosa no porque sea “anarquista” sino porque desmonta (o “deconstruye”), a veces por reducción al absurdo, la retórica cientificista y porque propone una epistemología razonable (es decir, escéptica) que se acompaña de una aproximación democrática al papel de la ciencia en la sociedad. Si Feyerabend estaba “hasta el gorro” de algo, era del papel del científico como profeta y como Führer de la sociedad. Bastante cara le había salido a él (herido de guerra y con muchos problemas físicos a lo largo de toda su vida), la creencia social en los profetas varios y diversos."

    www.alcoberro.info/planes/feyerabend1.html

    Nota: Las negritas son mías.
    (*) Se refiere al Círculo de Viena.

Una voz política contra la pseudociencia [116]

  1. Por cierto, para quien interese un acercamiento no dogmático a la epistemología de la ciencia, aquí tiene acceso a la obra de "Tratado contra el Método" de P.K. Feyerabend:

    www.scribd.com/doc/6827442/Paul-Feyerabend-Tratado-contra-el-metodo
  1. "En la concepción tradicional de la ciencia los hechos son robustos, están ahí desde siempre y para siempre a disposición del científico [..] que quiera desentrañarlos. Sin embargo, como apuntó en CONTRA EL MÉTODO, sucede todo lo contrario: «los hechos están, en ellos mismos, constituidos por ideologías más antiguas» y como propuso en REALISM, RATIONALISM AND SCIENTIFIC METHOD: «la prueba empírica no consiste en hechos puros y simples». El uso abusivo de conceptos como “experiencia” y “resultados experimentales” y la reducción injustificada de éstos a la experiencia, nos impiden comprender que conviene salir de la experiencia para darnos cuenta de que ciertas “maneras de ver” no son ni tan obvias, ni tan universales. [..] En su opinión, los hechos no corroboran una teoría, ni tienen el poder de discriminar entre la verdad y la falsedad de teorías diversas: los mismos hechos pueden organizarse de una manera igualmente consistente en otras teorías muy distintas e incluso contradictorias entre si; y además, como explicó en CONTRA EL MÉTODO: «jamás una teoría está de acuerdo con todos los hechos a los que se aplica». Jamás un epistemólogo habría dicho que la teoría deba explicarlo todo, se contentaría con explicar una cantidad de hechos significativos. Pero el problema queda en pie: ¿cuál es el criterio que nos permite discernir qué hechos son significativos? Los hechos se convierten en significativos (son analizados, modelados y producidos) a partir de teorías y, al extremo, una teoría no es sólo un esquema para ordenar los hechos sino que implica una organización de la experiencia."

    www.alcoberro.info/planes/feyerabend1.html

    Nota: Las negritas son mías.
  1. "El fracaso de la famosa Encyclopaedia of Unified Sciences, en que los miembros del Círculo trabajaron denodadamente, mostraba que era imposible (al menos con sus herramientas teóricas) reducir la ciencia a sus fundamentos teóricos últimos y a partir de ahí justificar metateóricamente el valor general del conocimiento humano. La tesis que fundamenta en la ciencia la organización de la sociedad y que, secundariamente, sugiere que corresponde a los científicos (o a los “expertos”) legislar sobre el mundo, porque de ellos depende el conocimiento de la verdad, es absurda en la medida en que ni siquiera sabemos qué es la ciencia. [..] La obra de Feyerabend es valiosa no porque sea “anarquista” sino porque desmonta (o “deconstruye”), a veces por reducción al absurdo, la retórica cientificista y porque propone una epistemología razonable (es decir, escéptica) que se acompaña de una aproximación democrática al papel de la ciencia en la sociedad. Si Feyerabend estaba “hasta el gorro” de algo, era del papel del científico como profeta y como Führer de la sociedad. Bastante cara le había salido a él (herido de guerra y con muchos problemas físicos a lo largo de toda su vida), la creencia social en los profetas varios y diversos."

    www.alcoberro.info/planes/feyerabend1.html

    Nota: Las negritas son mías.
  1. #97 Y venga periquillo al torno con la tontería gnoseológica de los ejemplos aritméticos. A ver, melón científizoide: la matemática NO es una ciencia en el sentido empírico del término, así que el 2+2 no nos sirve para discutir sobre cuestiones de metodología científica, ni aquí ni en Ganímedes. Es más, a todos los efectos podríamos clasificar a la matemática como una auténtica pseudociencia como la homeopatía (de hecho ambas están dedicadas al estudio de objetos que ni siquiera existen) y en realidad más que una ciencia es una mera axiomática de la lógica bivalente, por cierto sólo UNA de las posibles en ESTE universo. En todo caso, la instrumentalización de la matemática por parte de otros conocimientos científicos no garantiza en ningún caso su "pureza" metodológica, que sigue siempre sesgada por la estupidez humana y sus mezquinos intereses.

Ardilla madre (adoptiva) [26]

  1. Teniendo el nombre de usuario que tengo, tenía que pasar por aquí a menear :-)

Una voz política contra la pseudociencia [116]

  1. Al igual que un perrillo (#88) amaestrado obedecerá a su amo sin que importe lo confuso que él mismo esté y lo urgente que sea la necesidad de adaptar nuevos esquemas de conducta, un racionalista amaestrado será obediente a la imagen mental de su amo, se conformará a los estándares de argumentación que ha aprendido, mostrará adhesión a estos estándares sin que importe la dificultad que él mismo encuentre en ellos, y será poco capaz de descubrir que lo que él considera como "la voz de la razón" no es sino un post-efecto causal del entrenamiento que ha recibido. -- Feyerabend

    Nota: negritas mías.
  1. #89 Me interesaba echarle un ojo al link de Usenet que nos pasas, pero es que no va a ningún sitio.. evidentemente. Es como la historiografía cinetífica dogmática que manejas: elitista y cerrada en si misma. Si ves que tal, ponnos una fuente accesible al vulgo, anda.

    #91 Y ya cuando ya te "citas" a ti mismo mientras nos iluminas sobre la DI-sonancia cognitiva es que nos partimos xD
  1. #87 Huye, perro! xD
  1. Pego aquí un extracto del artículo que enlazo en #82, por si algún cienzufo con alguna capacidad lectora pasa algún día por este "hilo":

    La teoría (del anarquismo epistemológico) se basa en la observación de que no existe un método científico de identificación único que sea coherente con las prácticas del paradigma del progreso científico - la revolución científica. Se trata de una crítica radical de la historiografía racionalista y empirista que tienden a representar a los héroes de la revolución científica como escrupulosos investigadores que dependen de la investigación empírica. Mientras en la realidad muchas veces, como expone fue el caso de Galileo, se basan más en la retórica, la propaganda y la epistemológica trucada para apoyar sus doctrinas, y que los criterios estéticos, caprichos personales y los factores sociales son mucho más frecuentes que lo que la historiografía dominante permite.

    Nota: Negritas y paréntesis son míos.
  1. #84 Cuando tú aprendas a citar con corrección sintáctica hablamos de lo que es el esfuerzo (y del trabajo útil y de la potencia si quieres), cienzufete.
  1. #72 Aburres con tu demagogia cientifista y todos los lugares comunes al uso en el discurso populachero de la ciencia oficialista, discurso que posteriormente papagayos como tú repetís hasta el vómito. El hecho irrefutable (además de predictible, mensurable y repetible) es que la ciencia que tú defiendes (que no es el método científico, ni mucho menos) está al servicio del poder político y ello determina lo que se considera relevante o no a la hora de investigar y empaquetar propagandísticamente como verdad descriptiva de la realidad; cuando el método científico se proclama como objetivista, resulta que el facha de turno nos habla de irrelevancia. En fin, que no, que no nos convence ni nos interesa esa descripción reduccionista y claramente sesgada en lo ideológico que los cienzufos os traéis entre manos. A todos los efectos sois la misma bazofia que la magufería de tres al cuarto con sus vibraciones cristalográficas y sus espiritualismos de andar por casa, con la diferencia de que a vosotros el status quo os protege y os alienta. En fin, basura intelectual que no merece consideración alguna, venga del blog escéptico de turno o de la misma NASA.

Que los libros de texto hablen de la "Ruta Lithium" y la Guerra de Afganistán [3]

  1. Curioso que se llame "Lithium". ¿Alguien sabe a qué se debe el nombre? ¿algo que ver con algún yacimiento minero expoliado? En todo caso, el artículo es pura bazofia propagandística de las "labores humanitarias" que los mal nacidos que pertenecen a cualquier ejército de cualquier rapiñera nación de occidente perpetran en Afganistán.

    Go home, putos asesinos al servicio de ladrones, pagados con sueldos que nos robáis a los que malvivimos aquí.

¿Qué es el 'abismo fiscal' de EEUU y cuál puede ser su impacto en todo el mundo? [67]

  1. Que se metan su propaganda por el culo. Lo que le pase a su fiscalidad nos la sopla, aquí ya tenemos suficiente con los chupasangres de mierda que dicen que nos gobiernan. Es más, cualquier otro análisis en clave economicista es pura basura, tal como nos han demostrado con creces los economistas en los decenios que llevan hablando gilipolleces sin haber sido capaces de aportar nada de valor a un sistema que se va -por fin- a tomar por saco.

Una voz política contra la pseudociencia [116]

  1. #70 ¿Y de dónde deduces tú que de este lado no se conoce lo que se critica? ¿puedes negar la afirmación principal de mi primer comentario en este hilo con alguna prueba empírica falseando el hecho histórico de que el posicionamiento político general del estamento científico moderno no es otro que la voz de su amo, esto es: el que le dicte cualquier fuente de poder y de abundante pasta? ¿Alguna hipótesis racionalista de la que puedas derivar la negación de la evidencia? ¿o algún teorema moral ridiculamente planteado con el que puedas iluminar nuestros irracionales caminos, cacho pendejo?

    En fin, cuídate del sueño de la razón en el que andas instalado, que ya sabes: produce monstruos. :-D
  1. #66 Y tú vienes siendo el arrendajo de La Ciencia, ¿no? xD

Evo Morales expropia cuatro filiales de Iberdrola en Bolivia [139]

  1. Lo que no tienen cojones a hacer los meapilas que gobiernan este corralito de mierda, se lo hace un indio sindicalista en la otra parte del mundo. :troll:

La empresaria de Vigo que iba a lanzar bollos desde el balcón, denuncia por injurias al medio que publicó el caso [13]

  1. Bollera de salón

El Gobierno dice que no promocionar a familiares de altos cargos en la Administración puede ser discriminatorio [86]

  1. Promocionarlos para putas, en igualdad de condiciones.

Fracasa el penúltimo intento para evitar el ‘abismo fiscal’ en Estados Unidos [63]

  1. ¿Abismo fiscal? Pues es bien fácil: se dejan de pagar los impuestos y listos. Y si alguien viene a reclamarlos se saca el AK-46 de debajo de la cama y se le vuela la cabeza.. ah! que es que estos vaqueros sólo son valientes matando niños.. :roll:

menéame