edición general
--353863--

--353863--

En menéame desde diciembre de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Las series españolas deberían tener en cuenta a su público online si quieren sobrevivir [18]

  1. Estamos últimamente con esta cantinela, que nos mola, claro, porque defiende series que a lo mejor nos molan a nosotros como seriéfilos, como Ministerio del Tiempo o Vis a Vis. Pero no se puede comparar lo que hace con una serie HBO o la FOX con Antena 3 o TVE para defenderlo porque las cadenas yankis, aparte de sus audiencias en su mercado interno, venden sus series a multitud de ventanas y multitud de países, 50, 100, hasta 127 en el caso de Outcast. Son series por tanto que se rentabilizan por dos vías, la del mercado interno, las audiencias dentro del páis, y las ventas internacionales.

    Fíjense si son cifras importantes que Broadwalk Empire no habría ni sacado una T1 sino hubiera sido por las ventas internacionales. En España, una serie como Vis a vis se vende a ¿5, 6 países? ¿diez? Podemos contar lo que queramos, nuestra lista de deseo a los reyes magos, pero en una empresa privada la rentabilidad es el juego, no se pueden hacer programas o series con pérdidas, porque se deben a unos accionistas y juegan en bolsa. Y los ingresos se consiguen con el valor de las cifras de audiencia, offline y online (por cierto, porque YA SE MIDEN (otra cosa es que digamos que no tan bien como quisiéramos)). Que me den este argumento en el caso del MdT que es una tele pública, y por tanto, su obligación es dar contenidos a todo tipo de targets, perfecto, lo compro más que de sobra. Pero en una privada NO TIENE JUSTIFICACIÓN. Nos guste o no.

Silicon Valley: la serie sobre una startup que da nauseas a sus empleados [11]

  1. Lo de las náuseas lo cuenta su Productor Ejecutivo

20 años de ‘Scream’: sigue gritando [2]

  1. Grande Wes Craven. ¿Alguien ha visto la serie? ¿Merece la pena?

La televisión no se muere, la televisión se transforma [9]

  1. #5 ojo, que dependerá del poder adquisitivo del espectador. Es decir, habrá espectadores dispuestos a pagar X por no tener 20 minutos de anuncios para ver la serie de estreno, y habrá espectadores que no podrán acceder a las ofertas de pago por suscripción o por la vía que sea, o que simplemente preferirán gastarse el dinero en una casa en la playa. Es decir, yo creo que habrá diferentes niveles de inmersión.
  1. #1 El artículo defiende que todo es televisión, el receptor del salón que emite tv lineal, y las plataformas digitales a la carta.

Mediaset y Atresmedia le declaran la guerra a Netflix, HBO y Amazon [301]

  1. #272 si esto te lo contara desde el punto de vista de Francia como país tal vez ayude a que lo veas de otra forma. francia, que protege su cine, obliga a todos sus operadores a invertir en cine francés, est, le pone esas condiciones a netflix. A que te parece bien? pues es lo mismo
  1. #273 es lo mismo, es segundo y tercer pase, eso vale cuatro duros ya.
  1. #269 vamos a ver, que yo no digo que haya que hacerlo sino que si a las teles comerciales españolas se les obliga, a estas también.

    Las teles comerciales españolas están obligadas por ley a pagar un % de sus ingresos para financiar RTVE, y también están obligadas por ley a invertir un % en cine europeo, ambas cuestiones por ley, por poder ser televisiones. A esto se le añadió la obligación de que también las compañías telefónicas apoquinasen. Y ahora lo que están diciendo es que el resto de empresas de distribución de contenidos sobre el ancho de banda de terceros, es decir las OTTs, es decir youtube, netflix o amazon, también, puesto que también distribuyen contenidos y chupan de espectadores y de ahí se sacan ingresos. Lo que se les dice que es "si venís a españa tendreis que competir con las mismas leyes que el resto", y no que resulte que las teles en abierto esten obligadas a pagar para financiar rtve y el cine, y estas últimas no.
  1. #4 no piden protección, piden que si a ellos les obligan a apoquinar para financiar rtve y para financiar el cine (obligados) que entonces obliguen también al resto dado que todos compiten por lo mismo, el público audiovisual
  1. #265 ya sé que el 3g y el 4g es para los usuarios, pero la experiencia de los usuarios debe ir como la seda porque sino uno se daría de baja de netflix, como ya le pasó a netflix y se peleó con comcast, el telefónica yanki, por este tema, cuando se colapsaron los peer to peer en el estreno de la 2t de house of cards.

    no solo a las compañías móviles, telefónicas, ya están, sino a todas las distribuidoras de contenidos, las OTTS, es decir, Youtube, Netflix, amazon.... igualdad para todos... les toca aportar al estado como el resto, vía impuestos, que muchas ni cotizan aquí sino en irlanda para pagar una eme, vía aportación al presupuesto de rtve como el resto, y vía aportación a la industria audiovisual patria como ya obligan a las teles convencionales a invertir en cine europeo.
  1. #242 pero tú sabes cuánto paga netlfix por una lata de una serie que ya ha sido emitoda hace años por una televisión en abierto? Cuatro pesetas No te creas en absoluto que con esos ingresos tienen para algo más que pipas.
  1. #246 el 3G no es ilimitado, de hecho el reajuste del espacio radioeléctrico fue para darle más espacio al 4g, porque el consumo de contenidos también es itinerante y no por cable
  1. Seguro que más de uno aquí querría que El Ministerio del Tiempo renovara ¿cómo creéis que se financia esa serie? ¿quién creéis que aporta para que exista rtve? RTVE se financia con vuestros impuestos y con los impuestos de las televisiones privadas y las compañías telefónicas.
  1. #224 lo que no os dais cuenta es que nos la están metiendo doblada. Una multinacional se gasta 100 euros en hacer una serie y la vende a 200 paises, le sale el coste de la serie por país a 50 céntimos. Encima llegan a cada país sin obligaciones de ningún tipo de inversión en industria patria, ni en financiación de tele pública, como sí están obligando al resto, incluidas las empresas telefónicas que por ley sí están incluidas. Pero como os han emitido el puto House of cards os ciega la objetividad y encima ponéis el culo: dame, dame más, decís.

    Luego tu país resulta que se queda sin tejido industrial, se pierde empleo en un sector, tu primo, tu tío, tu hermana que iba a estudiar comunicación audiovisual no tiene empleo ni lo tendrá, porque todo se hace en EEUU a 50 centímos/país, que si ya lo divides a precio/espectador ni un céntimo ya. Lo poco que se produce cada vez será con menos dinero, por tanto, y cada vez de peor calidad, por tanto. Por lo que cada vez se irá a peor.

    Tenéis un pedazo de síndrome de Estocolmo que no veas con las putas series.
  1. #38 No te equivoques. La Que Se Avecina es vista por 4 millones de espectadores, mientras que Juego de Tronos en España ¿por?
  1. #22 ABSOLUTAMENTE FALSO. NETFLIX EN EEUU SE COLAPSÓ EL DÍA DEL ESTRENO DE LA 2T DE HOUSE OF CARDS PORQUE SE REQUIERE UN GRAN ANCHO DE BANDA PARA EMITIR VÍDEO Y MÁS CUANDO TODOS LOS CLIENTES QUIEREN HACERLO A LA VEZ.
  1. #188 Además, gran verdad
  1. #134 Todo es televisión. Lo que lo diferencia es el canal, pero es televisión también. Es contenido audiovisual. Y YOUTUBE, como OTT que también es, también debe estar en esas obligaciones.
  1. UTECA tiene toda la razón. Las OTTs multinacionales tienen unas ventajas competitivas que las televisiones tradicionales no, éstas últimas agarradas a compromisos por ley de financiación de un % de cine, un % de financiación para RTVE, que las yankis se libran por la jeta.

Wallander: los orígenes del boom de las series 'noir' [5]

  1. Ay que ver cuántas cosas se pueden hacer con la chorra :-D

La cadena FOX toma un video de YouTube, lo incluye en un episodio de Family Guy y después demanda al creador. [Ing] [50]

  1. ¡Que vuelva Alicia Florrick a resolver este caso!

Vinyl: HBO se pasa al rock y ofrece su peor concierto [7]

  1. Como dicen: "zapatero a tus zapatos". Jagger, no te bajes de los escenarios, que ahí estás muy bien.

Imanol Arias: 'Como esto siga así, me voy de España' [169]

Heimat, el 'Cuéntame' de la TV alemana que se atrevió con las polémicas políticas [15]

  1. En tres temporadas.
  1. #9 efectivamente
« anterior1

menéame