edición general
--409772--

--409772--

En menéame desde diciembre de 2013

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Cataluña dona 500.000 euros para filmar una película sobre su diada [64]

  1. No sé por qué no se ha ceñido #0 al titular original "Los catalanes donarán 500.000 euros para una película sobre el 11 de septiembre", porque se llevan recaudados 227.135€ y no se sabe a qué cifra se llegará en la parte de crowdfunding, y el titular del meneo es "dona". Microblogging o errónea.

    PD: Demasiada negrita en lainformacion.com ¿no?
  1. 1714.tv/es (under construction en español)

¿De dónde viene la deuda de la Generalitat? ¿Del derroche? [123]

  1. Ya te dejo discutiendo solo contigo mismo lo de las nacionalidades, que es algo irrelevante.

    ¿Reconoces que el DRAE no delimita el conjunto y pretendes que en base a esa misma acepción te diga por qué Albacete no es una nación? :palm: Te respondí a la delimitación de ese conjunto en el segundo párrafo en #118 y tienes enciclopedias y el sentido común que te sacarán de dudas.

    En base solo a naciones "vivas" no tengo ni idea de la estadística mundial, solo sé que España es un Estado plurinacional, porque en el País Vasco y Cataluña 2/3 de sus cámaras están representados por partidos nacionalistas, solo tengo ese dato objetivo porque no tengo más datos que encuestas de medios de comunicación y organismos oficiales como el CIS:  media
  1. #119 Lo único que ha quedado claro es que unos ponentes creen que Cataluña es una nación, otros (algunos los mismos) que nación y nacionalidad es lo mismo, y otros que nacionalidad no es lo mismo que nación. Pero oye, en tu cerebro guarda la información que te dé la gana.

    ¿Ah sí? ¿y cómo delimita ese conjunto el DRAE?

    No paro la historia, simplemente se obvian naciones muertas como las tervingia y greutunga (por decir alguna), porque aparte de compartir ADN con aquellos pobladores, sus descendientes no tienen nada que ver ni en lo cultural, idioma, instituciones, tradiciones, etc. Y por tanto solo se contemplan las naciones vivas.

    Voy a probar a ver si con un ejemplo... imagina que en Aragón vuelve con fuerza un sentimiento nacionalista y de aquí a un siglo hay una mayoría de aragoneses partidarios de tener un estado-nación propio, entonces la nación aragonesa volverá a estar viva [en la ciudadanía] después de cuatro siglos en los que había dejado de serlo. No sé qué porcentaje de nacionalistas en una nación se debería considerar el adecuado para que una nación esté viva entre su población, aparte claro de los datos objetivos histórico-culturales que avalan que lo es. Otro ejemplo, Galicia cumple todos esos datos objetivos para ser considerada nación, ¿pero lo es en la actualidad cuando los partidos nacionalistas solo tienen 1/4 parte de los votos? pero bueno, me he desviado del tema, ese es otro debate.

    En resumen: hay regiones y territorios en España y en el resto del mundo que han sido nación pero actualmente no lo son, y otros que lo han sido y lo siguen siendo. Pero si hasta el XIX todavía se distinguía políticamente entre la España uniforme, la foral, y la incorporada...

Bofetón de Barroso a Mas: responde a la carta y le recuerda que quedará fuera de UE [24]

  1. #18 #19 Sí sí, todo dependería de la negociación, ya me molaría no heredar esa parte de deuda, sería brutal.
  1. #16 Hostia, pero quizás es un poco arriesgado, tarde o temprano habrá que financiarse, no sé no sé... creo que más bien se trata de encontrar un sistema justo, es obvio que Cataluña se beneficia de la parte de la Administración Central (que previamente ha financiado) de las competencias no transferidas, aunque tampoco es culpable -como ninguna CCAA- de la gestión tan deficitaria de la misma. Es una opinión.
  1. #14 No hombre, la parte proporcional de la deuda de la Administración Central que le corresponde a Cataluña no está en discusión, las deudas hay que pagarlas, si no, los mercados no nos verían con buenos ojos y los bonos catalanes no serían de fiar. Otra cosa es que se pongan de acuerdo en el criterio, que si por porcentaje de población, por el método de carga-beneficio, etc., y también si se ponen de acuerdo en la separación de bienes como por ejemplo el Fondo de Reserva de la SS (si queda algo para entonces) y otros activos.

    Sí que es verdad que se podría estudiar declarar una parte como ilegítima, o quizás, como se exponía en un artículo reciente, el BCE y la UE aprovechan la secesión para reestructurar (condonación parcial incluida) la deuda catalano-española sin alarmar a los mercados. meneame.net/story/espana-buena-espana-mala

Puig asegura que en una Cataluña independiente la luz bajaría un 15% [9]

  1. #6 Me corrijo a mí mismo en una noticia descartada (estoy fatal), sería pagando a cada grupo energético (eléctrico, eólico, nuclear, etc.) lo que le cuesta la producción de energía más un margen razonable. Si se hiciese una media, a los que más les cuesta la producción como al carbón o al gas saldrían perdiendo, y a los que les sale más barata la producción ganarían mucho más que el resto y sería un agravio comparativo.

Rajoy: Mas "está haciendo el ridículo" [16]

  1. "La batalla internacional la tienen perdida. Están haciendo el ridículo" Ya están los de El Mundo intentando personalizar el conflicto.

Bofetón de Barroso a Mas: responde a la carta y le recuerda que quedará fuera de UE [24]

  1. #12 Tienes razón en tu reflexión, con lo que no coincidía era con lo de "eternamente". :-)

"Distancia" léxica entre las diferentes lenguas europeas [ENG] [120]

  1. #38 Buen aporte para #15 y #31.

    Español <-> Italiano: 85
    Català <-> Italiano: 87

Aeropuerto de Asturias: Las mentiras sobre el recorte de pista [27]

  1. #26 Correcto, todo lo que no es ni Castilla la Vieja ni Castilla la Nueva. No no, no van por ahí los tiros, no voy provocando. Bueno, ya me entiendes, todo lo que no es la Gran Castilla, aunque a veces, conociendo lo centralistas que son en Murcia a veces la incluiría en la Meseta Central ya ves.

Bofetón de Barroso a Mas: responde a la carta y le recuerda que quedará fuera de UE [24]

  1. Sigo, hay un país en rojo (aunque el gobierno es azul) en la península ibérica que es el más interesado en que Cataluña forme parte de la UE y no solo por el corredor mediterráneo. Y no consigo encontrar declaraciones de políticos españoles afirmando que España vetaría la entrada en la UE de Cataluña.

    #11 Eso no te lo crees ni tú (bueno, a lo mejor tú sí que lo crees), primero que una decisión de ese tipo debería someterse a un referéndum en la Nueva España (¿o lo dejaréis al gobierno de turno?), y luego que a los intereses económicos de España les conviene una Cataluña dentro de la UE.

    Progreso del reconocimiento internacional de Kosovo (a pesar de hacerlo vía DUI sin referéndum):
    en.wikipedia.org/wiki/International_recognition_of_Kosovo  media
  1. Vale, aceptamos pulpo, de entrada nos quedamos fuera, ¿cuánto tiempo estaríamos fuera en caso de que en un referéndum en Cataluña saliese el Sí a la petición de entrada? dejamos de lado tratados comerciales que servirán para ese intervalo ¿a qué países desde un punto de vista económico (el único criterio válido aparte del respeto a los derechos humanos) no les va a interesar la entrada de Cataluña en la UE? y antes de que salte alguien con el rollo de que hay países a los que no les interesa azuzar el independentismo interno, recuerdo los países europeos que han reconocido a Kosovo.  media
  1. En la carta ni se menciona la entrada o salida de la UE: meneame.net/c/14064616, solo habla de "fomentar un proceso pacífico, democrático, transparente y europeo, con el que estamos comprometidos yo y la gran mayoría del pueblo catalán", estoy entre sensacionalista y errónea.

    #3 También podría ser, pero me parece sensacionalista sobre todo el titular, ya que parece que la carta de Mas sea una petición de entrada en la UE en caso de independencia, cuando solo pide apoyo para un proceso democrático que reclama una gran parte del pueblo catalán.

"Distancia" léxica entre las diferentes lenguas europeas [ENG] [120]

  1. ¿No debería ser antigua y casi errónea por las imprecisiones que tiene? la fuente de datos es Metateoriia movoznavstva (A Metatheory of Linguistics, 2000)... el artículo es de 2008... no sé, digo yo ¿eh?
    #25 o años más tarde...

Aeropuerto de Asturias: Las mentiras sobre el recorte de pista [27]

  1. #23 Por cierto, si yo percibiera que por culpa de los protestones asturianos, Cataluña saliese perjudicada en inversiones, nunca culparía a los asturianos, que hacen bien en reclamar lo que consideren oportuno.
  1. #23 Yo meneo casi todas las noticias de regiones periféricas porque, a pesar de que en la práctica no me afecte lo que allí suceda, empatizo con sus habitantes y sé que [los gobiernos de] Madrid actúa como un agujero negro supermasivo que si pudiera engulliría hasta la luz de la periferia ibérica.

"Distancia" léxica entre las diferentes lenguas europeas [ENG] [120]

  1. #4 Exacto.

    "La question en débat est autant politique que linguistique, car la division classique entre gallo-roman et ibéro-roman repose sur l'idée que la France et l'Espagne sont des États-nations. Cette classification s'appuit donc plus sur des critères territoriaux que sur des critères historiques et linguistiques. L'un des principaux promoteurs de l'unité des langues de la péninsule Ibérique était le philologue espagnol Ramón Menéndez Pidal. En France, un courant autour de Gaston Paris s'attacha à présenter l'unité des dialectes gallo-romans en incluant y l'occitan. Tandis que déjà bien avant d'autres linguistes comme Wilhelm Meyer-Lübke3 et Friedrich Christian Diez ou plus récemment comme Louis Alibert4 ont soutenu la parenté de l'occitan et du catalan." fr.wikipedia.org/wiki/Langues_occitano-romanes#Classement  media

Mas: 'Lo que rompe la convivencia es no dejar votar' [27]

  1. #14 El análisis político no es lo tuyo macho. ¿Has leído alguna encuesta electoral sobre Cataluña en los últimos meses? :palm:
  1. #3 #4 Esa Constitución fue para muchos catalanes como firmar unas preferentes donde en la letra pequeña aparecía lo de "perpetua". Haz una encuesta entre tus mayores y pregunta cuántos sabían lo de "indivisible" e "indisoluble". Muchos lo celebraron como si se fuera a recuperar el autogobierno perdido, luego vieron que sería más lento de lo esperado y que tardaríamos décadas en recuperar competencias haciendo pinza con los distintos gobiernos, y a la más mínima vuelve el centralismo y esto se convierte en una puta trampa atada y bien atada.
    Ni un pas enrere.

Aeropuerto de Asturias: Las mentiras sobre el recorte de pista [27]

  1. #20 Uy, ahora veo que quería contestar al comentario #17 y no al #18, de todas formas ni me he leído el artículo y me la suda lo que suceda en Asturias, te compenso el negativo. Que te den.

¿De dónde viene la deuda de la Generalitat? ¿Del derroche? [123]

  1. #117 Es que el debate comienza en #104 por lo de "nación", luego en #107 simplemente hago un "incluso" y saco a colación lo de "nacionalidad" como argumento adicional, pero si ahora quieres entrar en un bucle recursivo y no salir de lo de las nacionalidades vas a quedarte solo hablando.

    ¿Ves como la versión del diccionario se queda corta? es como intentar hablar yo qué sé, del liberalismo y basarnos solo en lo que ponga el DRAE, ahora no podemos saber a qué conjunto se refiere ¿verdad? pues ese conjunto, y a pesar de que esto no son ciencias exactas, se refiere al conjunto en el que esas características culturales, históricas, y socio-políticas son comunes y que, al cambiar a un conjunto de mayor extensión territorial dejan de ser comunes.

    Exacto, según autores como José Antonio de Obieta Chalbaud, más del 90% de los estados-nación actuales son plurinacionales, si quieres cuestionarte la opinión que ahora tienes formada de los homogéneos y uniformes estados-nación encontrarás abundante bibliografía al respecto. Pero si solo hace falta ver este vídeo para comprenderlo con perspectiva histórica: www.youtube.com/watch?v=daTIucSe4_4. ¿Acaso crees que una simple unión dinástica o una guerra unifican de forma mágica los idiomas, costumbres, identidades de diferentes naciones forjados durante siglos? si ahora se casase nuestro heredero al trono con una heredera a un supuesto trono de Portugal ¿cuántos siglos tardarían en homogeneizarse las naciones que forman estos estados-nación? pues dependería de mil y un factores, pero esto es lo que se hacía antes.

    La mayoría de Estados actuales con plurinacionales, no solo lo son los que tengan conflictos nacionalistas sin resolver (en los motivos de por qué no están resueltos no entro hoy), en muchos Estados ha sucedido como en España, en territorios como Aragón, C. Valenciana, Galicia, etc. en los que las repoblaciones, movimientos migratorios, y por los motivos que sea, ese sentimiento nacionalista se ha ido diluyendo e integrando dentro del Estado, pero esos Estados que aparentemente ahora no son plurinacionales sí lo fueron en origen, en otros como en Alemania ha sido de otra forma la convivencia entre diferentes naciones, en los EEUU de otra, las casuísticas son muy variadas. ¿Qué diferencia a la nación que sigue siendo Cataluña a la que una vez fue por ejemplo Aragón? ¿somos más altos, más guapos, más ricos? obviamente no, la única diferencia es que allí no ha perdurado tras varias generaciones ese sentimiento, a nivel histórico-cultural tendrían tanta legitimidad como nosotros.

¿Por qué la industrialización de Cataluña fue un éxito y no la de Andalucía? [33]

  1. #21 Exacto, demostró que no tenía ni puta idea de economía, y luego en España se volvió a repetir el mismo error y la misma obsesión con los más de veinte años de autarquía franquista después de la Guerra Civil.
« anterior1

menéame