edición general
--418888--

--418888--

En menéame desde febrero de 2014

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Ateismo. Los derechos religiosos de los ateos [32]

  1. #31

    “Parece que la palabra “fe” sólo tuviese un significado, el de “fe ciega”, argumento falaz.
    Es ganas de debatir sobre tonterías, si no logras entender dentro del contexto de la frase el significado de la palabra FE el que tiene un problema de compresión, no soy yo eres tu. Salvo que sea para crear un falso debate, y que consiste en sacar el debate de lo que interesa, para llevarlo a un debate pedagógico de léxico, algo que no me interesa nada, eso lo dejas para tus clases universitarias. Con lo cual yo no he cometido ninguna falacia, cosa que parece que te gusta utilizar en tus comentarios.”

    Tienes razón: lo tuyo no era falacia, es simplemente ignorancia (y no tiene nada ver con los estudios que tengas).

    “Y al poder les viene muy bien para mantener la resignación de la población. supongo que esta afirmacion la suscribes puesto que no la rebates, algo que me colma de felicidad...”

    Supón lo que quieras, que es lo que vas a hacer de todos modos.

    “y te vuelvo a decir que eres un tahúr de la dialéctica, por eso no me interesa nada tu debate, porque no va al fondo de la cuestión.”

    Tú y tus ataques personales en cambio sí van al meollo: ¡Alucinante!

    “Eres un poco pesadx, pero volveremos al principio:”

    Y tú que después de haber dado el debate por muerto retomas otra vez el diálogo sin aportar nada nuevo y yendo a lo personal ¿Que eres exactamente?

    “que los pases bien”

    ¡Descuida!
  1. #28

    Sólo hacía falta un caso para rebatir aquella afirmación, tienes razón, perdón por incluir a más de una persona :roll:

    #24 #27

    ¿Me lo parece a mi o es que sólo os parece que debatís cuando el otro se calla u os da la razón, y en cambio cuando ponen en entredicho vuestros argumentos, vuestro interlocutor (o interlocutora) se convierte en un presuntuoso?

    Porque en lugar de rebatirme o explicar vuestra postura cuando apunto vuestras falacias, recurrís a nuevas falacias o lo lleváis a lo personal, como si esto fuese una guerra de egos.

    Conste que no digo ni mucho menos que lo hagáis de mala fe, quizás es el desconocimiento o la costumbre, pero intentar mantener un debate recurriendo una y otra vez a falacias y vaguedades no puede dar un gran fruto (creo yo).
  1. #25 ¿Y te suena la del verdadero escocés?
  1. #21

    “¿Fe ciega? ... eso lo dices tu, no lo digo yo, así que no pongas palabras en mi que no he dicho, solo he hablado de fe,que referido a la religión lo define el diccionario muy bien, "Conjunto de creencias de una religión." y se dice muy claro, creencias.”

    O sea que unicamente contemplas un uso de la acepción y asumes que es el único válido en el debate. No se contemplan otras opciones porque... Tú sabrás por qué.

    “Así que no hagas 'trucos' dialécticos y luego no hagas juicios de valor sobre mis argumentos (ad nauseam de manual, porque no puedo razón sobre la fe, porque implica solamente lo contrario a la razón, así que deja de utilizar palabras grandilocuentes y baja de los cielos a la tierra.”

    ¿Y pedir que hagas un uso correcto de la sintaxis también sería un acto muy grandilocuente por mi parte? Porque la verdad es que no me ha quedado nada claro lo que intentas decir. Quizás tu lo entiendas, no lo dudo, pero la comunicación requiere de ciertos códigos que, o bien no dominas, o bien te la soplan. En ambos casos la situación es la misma: no sé que es lo que me estás diciendo con cosas como “porque no puedo razón sobre la fe”.

    “Ademas utilizas la fe fuera de contexto, así que por favor creí que estaba debatiendo a alguien con cierto nivel, no alguien que mezcla la fe ciega en un examen, con una conversación religiosa.”

    ¿Esto era una conversación religiosa? ¿Quieres decir como una confesión, un acto de contrición...? ¿Desde cuando estábamos teniendo “un debate de cierto nivel”? ¿Cómo es de cierto ese nivel?

    “El miedo a la muerte desde luego que es el motor de venta de todas las religiones, no lo digo yo, lo dicen muchos estudios, y en tal casi para ellos.”

    Intuyo lo que intentas decir, pero el “y en tal casi para ellos.” me ha matado. No entiendo.

    “Todas las religiones empiezan donde acaba la vida. Solo tienes que poner en un buscador miedo a la muerte y religión y tendrás miles de opiniones y estudios de eruditos.”

    ¿Miles de opiniones y…   » ver todo el comentario
  1. #19

    “Ya que al parecer no he sabido leer entre líneas el motivo de esa tu afirmación, que tan alegremente ilustras con tu conocimiento de las distintas variantes de falacia, te ruego me expliques las razones por las que crees que "Hay personas religiosas que no le tienen miedo a la muerte o a lo desconocido".”

    No lo creo, lo sé (deja a ese hombre de paja...) que es algo muy distinto. Y lo sé porque las conozco personalmente, y además pertenecen a varios credos (personas cristianas, musulmanas e hinduistas, para más señas). ¡Si eso no rebate tu argumento, tú dirás!

    “Sobre todo no olvides explicarme la relación entre ese miedo inexistente para algunos y la religión, no vaya a malinterpretarlo nuevamente.”

    Venga, ¿Porqué no? Acabas tu comentario con una nueva falacia: yo no he establecido la correlación entre los dos hechos, eres tú el que afirma que el miedo a las religiones proviene del miedo a la muerte; yo sólo he dicho que eso no tiene mucho sentido ya que existen personas que, sin poseer ese miedo, son religiosas, lo cual desmonta con facilidad tu argumento: así de simple.

    Lo de las falacias no es para ilustrar es para explicar, ya que pareces instalado en ellas.
  1. #17
    "das a entender que el religioso no le tiene miedo a la muerte (algunos, dices, quizás conozcas a varios), como queriendo mostrar que es la religión la que le quita el miedo a la muerte"

    No: eso es lo que tú personalmente has entendido. El porqué tú lo sabrás... Parece que sólo eres capaz de ver una interpretación muy particular y muy concreta (y torticera como en este caso) de las cuestiones que se plantean, casulmente todas esas interpretaciones van en beneficio de tu postura (y aún así ...)
  1. #14

    “Parece que la palabra “fe” sólo tuviese un signicado, el de “fe ciega”, argumento falaz.

    En efecto, está también la "fe de erratas", pero en el caso religioso esta palabra está más comunmente asociada a la ceguera de la aceptación sin pruebas de un dogma. Falacia no es.”


    También se usa fe con el sentido de “confianza” o “deseo” tanto en el contexto religioso y el lenguaje coloquial simple y llanamente, como cuando dices “Tengo fe en aprobar el examen”, pero supongo que esa acepción no interesa a tus fines. ¿O es que realmente ignorabas el caso?

    “Hay personas religiosas que no le tienen miedo a la muerte o a lo desconocido: ad nauseam de manual.
    Te equivocas en los pasos del proceso...”


    ¿Cómo? Yo no he explicado ningún proceso. Sólo he puesto sobre la mesa un caso que demuestra que tu teoría es errónea. En lugar de rebatirlo expones tu visión de la situación como si fuese además la única válida, cosa que está bastante lejos de estar demostrado. Rebates unos pasos de un proceso que aquí nadie ha propuesto.

    “Tú última frase es a su vez, una falacia, construida sobre axiomas erróneos.”

    Pues claro... no hace falta explicar cual es la supuesta falacia y cuales los axiomas erróneos: argumentum ad logicam o en castellano "Te has lucido".
  1. #2 “Eso es pura filosofía, que esta muy bien para filosofar, pero la realidad es que si yo creo en un Unicornio, tu no tienes que demostrar nada. Y la existencia de un dios no se puede demostrar sin la palabra 'fe' lo demás es pura retorica.”

    Parece que la palabra “fe” sólo tuviese un signicado, el de “fe ciega”, argumento falaz.

    “Los dioses solo son un "amigo imaginario" mas o menos malo que la gente utiliza para contener el miedo a la muerte, o a lo desconocido...o..o, a muchas cosas mas que dejo ahí, por no extenderme demasiado”

    Hay personas religiosas que no le tienen miedo a la muerte o a lo desconocido: ad nauseam de manual.

    ¿Porque si las posturas (digamos) ateas, son tan racionales como sus defensores presumen, en la práctica parece que sólo puedan recurrir a falacias para “defender” sus argumentos?

8 locuras de Dios en el Antiguo Testamento [171]

  1. #147 No estaría de más que utilizases conveniente los signos de puntuación, sobre todo en comentarios tan largos. El mensaje (sea cual sea) se queda bastante empantanado en esos discursos desestructurados.

Cuatro lingotes de oro intervenidos en el registro de la casa de Conde Roa, ex-alcalde Santiago [12]

  1. LIngotes de oro: el típico regalo de los yayos... xD

8 locuras de Dios en el Antiguo Testamento [171]

  1. 8 LOCURAS DE LOS UNICORNIOS EN EL ANTIGUO LIBRO DE LOS UNICORNIOS

    No acabo de entender esta inquina con Dios y la religión por parte de un amplio sector de mnm. Si yo no creyese en unicornios no invertiría mi tiempo en hablar de unicornios y subiría a portada cada poco tiempo un nuevo tema sobre unicornios como excusa para comenzar un nuevo debate bizantino sobre unicornios.

    El simple hecho de que esto suba a portada ya me parece bastante llamativo, pero es que además resulta que estas "noticias" son habitualmente de las que más comentarios tienen y las que más polémica desatan.

    Si, ya sé, que no se habla de "unicornios" sino del aspecto social y el efecto negativo que tiene la retrógrada, machista y clasista iglesia y sus dirigentes en...

    AH NO, ESPÉRATE!

    Que este tema tiene ya más de 100 comentarios y la mayoría van de “Menuda chorrada los unicornios...”, “¿Que los unicornios son buenos? ¿Pero tú has leído el libro de los unicornios?”, “¿Y que me dices de cuando los unicornios asesinaron a chiquicientos mil hámsters, eh? ¿Cómo justificas eso?”. Y similares.

    Creo que buena parte del problema radica en que existen religiones de todo tipo: monistas, monoteístas, aduales, panteístas, ateas, animistas, pseudocientíficas, integristas, sincréticas, de estructura piramidal, de estructura vertical, horizontal, ácratas y/o anarquistas, de corte socialista, fascista, religiones a las que importa un pepino la política, y un largo largo etc... Sin embargo aquí se menta la religión y en la cabeza de los meneantes se forma una imagen de Rouco Varela... Lo cual anula automaticamente el sentido crítico del comentarista (en parte es comprensible, no lo niego xD) que a menudo se enzarza en polémicas descaso alcanze crítico sobre lo malos que son los unicornios, recurriendo además una y otra vez a un ad ridiculum de libro, como si no existiesen un Tomás de Aquino, un Kant, o incluso un Aristóteles, etc...

¿Cuantos idiomas debo hablar para conseguir un trabajo? [12]

  1. "Por todo esto, muchos tras enviar centenares de currículos sin respuesta se llegan a preguntar ¿en qué estoy fallando? ¿cómo me diferencio de los demás? Ante esto nuestra única respuesta es aprendiendo idiomas."

    Si de verdad esta es tu única respuesta es que andas justit@ de imaginación: di que te apetecía hablar del tema y listo!

    xD

Muere Leopoldo María Panero, el poeta maldito por excelencia [78]

  1. Para quien no lo conozca recomiendo el increible documental "El desencanto": es.wikipedia.org/wiki/El_desencanto Es de esas cosas que no se olvidan. Retrato de su padre, Leopoldo Panero, a través de entrevistas a su viuda y a sus hijos, entre ellos, claro, Leopoldo María, que entre tanto dislate por parte de unos y otros acaba pareciendo el más cuerdo (L.P.M. estaba entonces internado en una institución debido a sus problemas psicológicos: estuvo en diferentes psiquiátricos y sanatarios la mayor parte de su vida). Muchos quisieron ver una metáfora de la influencia del franquismo, o como una figura paterna brutal y autoritaria determina y coarta la vida y la libertad de sus hijos y su entorno. No sé si era la intención del director, Jaime Chávarri, pero el docu en cualquier caso es genial, en serio.

    D.E.P.

Ha fallecido Leopoldo María Panero [5]

  1. Para quien no lo conozca recomiendo el increible documental "El desencanto": es.wikipedia.org/wiki/El_desencanto Es de esas cosas que no se olvidan. Retrato de su padre, Leopoldo Panero, a través de entrevistas a su viuda y a sus hijos, entre ellos, claro, Leopoldo María, que entre tanto dislate por parte de unos y otros acaba pareciendo el más cuerdo (L.P.M. estaba entonces internado en una institución debido a sus problemas psicológicos: estuvo en diferentes psiquiátricos y sanatarios la mayor parte de su vida). Muchos quisieron ver una metáfora de la influencia del franquismo, o como una figura paterna brutal y autoritaria determina y coarta la vida y la libertad de sus hijos y su entorno. No sé si era la intención del director, Jaime Chávarri, pero el docu en cualquier caso es genial, en serio.

    D.E.P.

Vladímir Putin se cuela entre los candidatos al Nobel de la Paz 2014 [7]

  1. #3 Si, iba a ponerlo pero pensé que se sobreentendía que me refería al e la Paz concretamente: debí puntualizar. De los premios más "técnicos" efectivamente parece que aún nos podemos fiar.
  1. Si se lo han dado a Obama, porqué no nonimar a Putin?

    Hace ya tiempo que estos premios han perdido su credibilidad.

Microsoft: «La adopción del Open Document Format no es buena idea» [3]

  1. Microsoft afirmó que la propuesta no es una muy buena idea... para los intereses de Microsoft.

La ley de Clavius en socorro de la Filosofía [2]

  1. #1 No sé si intentabas ser gracioso, ocurrente, o qué, pero lo cierto aunque probablemente no lo sepas es hay filósofos que considerarían tu enunciado filosóficamente válido, ya que la metáfora (entendida bien como figura poética en sentido estricto bien como "metáfora aplicada" -la hostia-) es perfectamente válida como comunicante. Así que lo siento pero le acabas de regalar un punto al Clavius.

Bill Gates, el hombre más rico del mundo…de nuevo [11]

  1. De hecho existe pobreza y hambruna en el tercer mundo por que el primero y sus habitantes desean hacer lo que este señor: tener un pastón a costa de lo que sea. Una vez forrados ya daremos limosna...

    Si me lo permitís es un poco como lo de la emigración: cerramos los ojos al problema raíz y nos centramos en el asunto de la verja. ¿Cómo es que nadie habla e informa de la situación de los paises de origen de los inmigrantes que deciden hacer semejante viaje a costa de sus vidas? ¿Cómo sabemos tanto de Gates, Jobs, y sobre los actores de los Oscar y apenas nos dicen palabra sobre la situación -política, económica, social- de la población de Mali, Sierra Leona o Kenia? ¿Cúales son los ejemplos de superación: gente que abandona su casa y su familia jugándose la vida literalmente por una vida digna, por un simple trabajo, o alguien que -sin pararnos a reflexionar sobre el impacto que su modo de vida tiene en su entorno directo y en el global- está forrado?

    Parece que lo que único que importa es nuestro bienestar y protección: dinero, fama, poder. Hagámonos ricos y luego ya buscaremos solución a los problemas del mundo como la pobreza...

Putin ordena a las tropas en maniobras retornar a sus cuarteles [6]

  1. Ojalá sea cierto!

Michio Kaku - ¿Dios existe? [30]

  1. #27 “¿Estás diciendo que pedir pruebas de algo es aplicar una falacia a la ignorancia?”

    No: estoy diciendo que no disponer de pruebas de una determinada teoría no es conditio sine qua non de que esa teoría sea falsa.

    Como has llegado a esa conclusión tú sabrás.

    Dejando a un lado el tema del hilo y el hecho de que me parece que tienes serios problemas de comprensión lectora:

    #8 ¿Intermediarios que consideran que hay que pasar a cuchillo a todo un pueblo?
    #12 ¿Terremotos, inundaciones, roturas de presas?
    #22 ¿Gente que persigue a otros al grito de ¡HEREJE!?
    #23 ¿Negros violando jóvenes blancas?
    #25 ¿Locos violentos que se creen Dios?
    #27 ¿Sadismo con animales?

    Y todo en solo tema. Yo que tú me lo miraba.
  1. #25 Argumentum ad ignorantiam ad nauseam

Archivada la causa contra 22 controladores imputados por el cierre del espacio aéreo de 2010 [13]

  1. Esa gente vivió un auténtico calvario, llegando en casos al acoso (tanto laboral como personal), y aquí parece que no ha pasado nada.

    Aquí es donde se ve que, en lo ecónomico, PP y PSOE son uno y lo mismo, la santísima dualidad de la política estatal.

Michio Kaku - ¿Dios existe? [30]

  1. #23 "Respuesta tienes. Equivocada, pero respuesta.

    La diferencia es que la ciencia no dice "esta es la respuesta definitiva" y la religión sí."

    Lo cual no invalida los presupuestos de la Religión o la Epistemología por dos motivos muy simples:

    1: el ya mencionado conflicto de competencias, y
    2: olvidando el punto 1, incluso ateniendonos al paradigma científico esto cae en el argumentum ad ignoramtian: en.wikipedia.org/wiki/Argument_from_ignorance

    "En cuanto a lo de meterse en el campo de la teología desde la ciencia ¿me puedes rebatir que Odín existe? ¿Júpiter? ¿Mitra? ¿Chtulu? ¿los unicornios?"

    No. Por eso tampoco se puede postular que las respuestas religiosas no sean las respuestas definitivas, de nuevo argumentum ad ignorantiam.

    "El problema es que los seguidores de las religiones se ven con el derecho de exigir un respeto a sus creencias porque yo lo valgo y sin aportar ninguna prueba de ninguna clase y sólo con el es una sensación que tengo. Y encima, cuando pides que te aporten alguna prueba saltan al grito de ¡HEREJE! en lugar de decir, con un poco más de humildad "mira, no tengo ninguna prueba y pienso eso porque creo que debe ser así, no porque tenga ninguna base"."

    Lo que tú me estás diciendo es basicamente lo mismo: "No puedo probar que la posición religiosa sea cierta... pero que no es cierta." Te repites en tu falacia.

    "Más o menos como lo que decían en su momento de que los negros que fumaban marihuana se convertían en máquinas de violar jóvenes blancas (campaña de los algodoneros contra los cañameros que llevó a la prohibición de la marihuana en EEUU) sin poner ninguna prueba sobre la mesa."

    :roll:
  1. #19 "Si ya tienes la respuesta (por muy equivocada que esté) ¿qué necesidad tienes de buscar?"

    Si tienes la respuesta y está equivocada, entonces NO tienes la respuesta, si acaso tienes una respuesta provisional, que es algo bastante distinto; esto es lo que hace la Ciencia y la mayoría de las personas: quedarse con respuestas provisionales en tanto son útiles, lo cual no impide seguir buscando respuestas alternativas o más "efectivas" o “completas”.

    La Ciencia, por cierto, no explica nada en realidad: describe.

    Las respuestas científicas pueden ser más o menos satisfactorias o incluso llegar a ser completamente satisfactorias si reducimos el campo de estudio, con lo cual estamos aceptando las limitaciones implícitas a tal investigación, o sea: aceptamos el alcance limitado la investigación y de las herramientas y procesos utilizados.

    En temas como Dios o la Conciencia, la Ciencia nunca podrá dar explicación satisfactoria pues se basa en el estudio fenomenológico, es decir, estudia los fenómenos, los objetos, pero no al sujeto, por tanto sus concusiones siempre serán parciales. Eso es más bien cosa de la Filosofía, llámese Epistemología, Teología o incluso práctica espiritual.

    A lo que voy es a que no se puede esperar que los teólogos den respuestas satisfactorias a los científicos (entendida la Ciencia como el estudio de los fenómenos [¿Cómo se puede explicar el Noumeno como fenómeno?]) y viceversa. Cada vez que algún “especialista” de uno de los bandos se mete donde no le corresponde se crea un conflicto de competencias. Hablan idiomas distintos y nunca se entenderán.

    Así pues es tan ridículo que los científicos pretendan que los teólogos aporten pruebas sobre la existencia de Dios, como que los Teólogos defiendan la existencia de este bajo un punto de vista (pseudo)científico, sin utilizar las herramientas y procesos propias de esa disciplina (método científico).

    Lo interesante, quizás, es que ninguna de las dos posiciones excluye a la otra, por mucho que algunos se empeñen.
« anterior1

menéame