edición general
--453770--

--453770--

En menéame desde septiembre de 2014

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Manuel F.-Monzón: «A veces la Transición me parece un milagro de Lourdes» [4]

  1. #3 Es verdad. Gracias
  1. #1 Lo siento, amigo. Ahora entiendo muchos comentarios contra AEDE en esta Web.

    ¿Cómo puedo eliminar la noticia?

'Un católico no puede votar a ninguno de estos' [40]

  1. #29 En efecto, amigo, ésa ha sido desgraciadamente (por supuesto a mi parecer y no al suyo) la evolución de la religiosidad en los últimos años... ¡Y no 300, querido amigo! L. Feuerbach es el padre del ateísmo, y escribe su obra a mediados del S. XIX.
    Si consulta su obra "La esencia del cristianismo" se dará cuenta de la sarta de presupuestos que introduce sin axiomas previos... Es un lanzamiento al aire: quien lo quiere, que lo coja. El hombre ha inventado a Dios: ¿en qué se basa? No hay argumentos para probarlo. Es un aforismo inválido. PARA ESO SÍ QUE HAY QUE TENER FE. En cambio, consulte usted la Historia entera plagada de filósofos cristianos que han sentado muchas y diversas pruebas de la existencia de Dios. Por lo menos, los creyentes tenemos argumentos. Un ateo ninguno: jamás se puede probra la no existencia de nada.
    Igual con las obras de K. Marx, A. Schopenhauer, F. Nietzsche, J. P. Sartre...
    Decepción... Decepción es la irracionalidad del aforismo, del presupuesto gratuito. Ésa es mi decepción.
    Si quieres que te responda sobre ese tema, me temo que te tendría que escribir miles de páginas al respecto. Ya hay trabajos al respecto. Deja que te recomiende (si de verdad haces esas preguntas a tantos teólogos y estás interesado) "Antropología filosófica" de Carlos Valverde, muy divulgativo, pensado para inexpertos en filosofía. Y si no, siempre puedes consultar los vídeos del DOCTOR EN ASTROFÍSICA (la astrofísica es una especialidad de la Física; éste hombre es por tanto también físico) y licenciado en Teología y Filosofía Padre Manuel María Carreira.
    Espero que las lecturas, o los vídeos, te sean de provecho. Cierro también el hilo argumental: no tengo tanto tiempo. De todas formas, este artículo estaba pensado para creyentes. No es lugar de debate sobre esto.
  1. #28 1) Experimentas acciones que te hacen PENSAR que te quiere. Se siente por los sentidos, ¿no? Dime el amor que ve tu OJo, que oye tu OÍDO o que siente tu TACTO. El amor es verdad, y no es ciencia. Si no lo entiende, lo siento, pero seguir discutiendo es una pérdida de tiempo.

    2) Eso no son evidencias, son hechos explicados por la hipótesis, pero jamás se podrá repetir el Big Bang en un laboratorio. Estudie el método científico y el principio de verificación, y trate de demostralo científicamente. Si no entiende que esa prueba (QUE ES MÁS FILOSÓFICA POR SU MÉTODO QUE CIENTÍFICA) es imposible, lo siento pero seguir discutiendo es una pérdida de tiempo. Y SI SIGUE PENSANDO QUE LA TEORÍA DEL BIG BANG DINAMITA LA FE CRISTIANA, LO VUELVO A RECORDAR QUE FUE GEORGES LEMAITRE, SACERDOTE JESUITA, EL AUTOR DE LA HIPÓTESIS. Léase bien el link que ha pegado de Wikipedia, con todo respeto, y reflexione al respecto.

    3) «En mi garaje vive un dragón que escupe fuego por la boca». Supongamos que yo le hago a usted una aseveración como ésa. A lo mejor le gustaría comprobarlo, verlo usted mismo. A lo largo de los siglos ha habido innumerables historias de dragones, pero ninguna prueba real. ¡Qué oportunidad!
    —Enséñemelo —me dice usted.
    Yo le llevo a mi garaje. Usted mira y ve una escalera, latas de pintura vacías y un triciclo viejo, pero el dragón no está.
    —¿Dónde está el dragón? —me pregunta.
    —Oh, está aquí —contesto yo moviendo la mano vagamente—. Me olvidé de decir que es un dragón invisible.
    Me propone que cubra de harina el suelo del garaje para que queden marcadas las huellas del dragón.
    —Buena idea —replico—, pero este dragón flota en el aire.
    Entonces propone usar un sensor infrarrojo para detectar el fuego invisible.
    —Buena idea, pero el fuego invisible tampoco da calor.
    Sugiere pintar con spray el dragón para hacerlo visible.
    —Buena idea, sólo que es un dragón incorpóreo y la pintura no se le pegaría.
    Y así sucesivamente. Yo contrarresto cualquier prueba física que…   » ver todo el comentario
  1. #26 Wanakes, me alegro de tu pregunta y del respeto con el que la has formulado, no como se acostumbra (y se ha probado ya en esta página...). Así que de antemano, te agradezco tus formas.

    Hay que distinguir entre evolucionismo científico y filosófico, porque son temas muy distintos. Yo me adhiero a la teoría de la evolución (por lo mismo que antes, indemostrable), pero la explicación teológica que sostengo, como un amplio sector de los pensadores de la Iglesia católica, es la colaboración entre el proceso biológico dirigido teleológicamente por Dios (no "El Gran Relojero" de la masonería inglesa y de J. Locke, frente al cual soy muy reacio, por cierto) y la insuflación del alma racional. Por otra parte, el alma no es exclusiva del hombre (me alineo en las posiciones clásicas y en la tipología psicológica, pagana y precatólica, dicho sea de paso, de las almas vegetativa, sensitiva y racional.

    Y sí, además de Teólogo soy Filósofo (recuérdese la disciplina Filosofía de la Ciencia) y conozco bien las implicaciones del término teoría en la ciencia.

    Sólo quiero que veáis que hay conocimiento además del científico, que es una explicación de fenómenos antes que nada (como magistralmente señala D. Hume). Los debates sobre la existencia de Dios y demás son demasiado exhaustivos y complejos para mantenerlos en una página como ésta.

    Un cordial saludo.
  1. #22 1) No experimentas el amor de tu madre: experimentas una acción. ¿En qué momento lo has sentido? Porque ese amor nouménico, que no se ve ni se padece, es completamente insensible: lo abstrae la razón humana. Si te sitúas a nivel sensorial, hazlo también en tu cotidianeidad diaria, y verás que excluir otros conocimientos es un error insostenible.

    2) La teoría del Big Bang se apoya sobre evidencias demostradas: que todo existe. Pero temas como el universo entero concentrado en el volumen de un átomo de hidrógeno o el muro de Plank y el "tiempo 0"... Amigo, no son evidencias: son teorías hipotéticas, absolutamente indemostrables por el método científico del ensayo y el error o el principio de verificación. En rigor, es una teoría que no puede ser considerada verdad científica. Y sin embargo, en eso nos apoyamos la gran mayoría. No digo que sea un absurdo (porque no lo es), sólo que el conocimiento empírico no es exclusivo.

    3) La diferencia, querido amigo, es que el dragón puede que exista aunque tú de hecho no lo conozcas. Yo existo (¡digo yo!), y hasta ahora ni me habías observado, ni cuantificado, ni mensurado. Creo que a Sagan se le escapaba un temita importante: ¡yo existo!

    Por cierto, a modo de curiosidad, la teoría del Big Bang fue propuesta por un sacerdote jesuita... Que creía en Dios...

    Un saludo.
  1. #19 Me parece que las antropologías derivadas de la Sagrada Biblia son las más acertadas y esperanzadoras de cuantos sistemas filosóficos se le oponen (y por cierto, son monistas, no dualistas).
    Si por conocimiento científico entiendes el de las "ciencias positivas" de A. Comte, entiendo que la Teología esté fuera de ese baremo. Pero si por "scientia" entiendes la "episteme" de Aristóteles (conocimiento cierto por causas adquirido mediante demostración, que nos apunta A. Millán Puelles), tu postura es errada y algo infantil.
    No todo conocimiento procede de la ciencia experimental.
    Un saludo con mucho respeto, amigo.
  1. #17 El amor de tu madre no está demostrado empíricamente, amigo, pero está demostrado.
    El error empirista-positivista-cientificista de pretender que la única fuente de evidencia y demostración fiables son las empíricas excluye de plano cualquier realidad no observable, cuentificable y mensurable, y lleva a afirmaciones tan extremistas como las de K. Popper, B. Russell o el Círculo de Viena.
    La teoría del Big Bang tampoco es demostrable empíricamente. ¿Y es un absurdo?
  1. #14 Azucena, la referencia a los Concilios aludidos en esa página están fuera de contexto, has de saberlo (soy Teólogo, y ahora mismo los tengo delante en las lenguas originales).
    Por lo demas, no es controvertida la opinión de la Iglesia. Éste es el resumen de la cuestión que he sacado de tu propio link:
    "Gumpel: El Catecismo de la Iglesia Católica, publicado en 1992, dedica el número 1261 a los niños muertos sin bautismo y allí se lee que se puede esperar que puedan llegar a la visión beatifica.
    Se trata de un elemento de máxima importancia, que abre la vía a un punto de vista más abierto, y se trata de un pronunciamiento del magisterio ordinario de la Iglesia. No podemos decir con certeza que se salvarán. Podemos esperar, y el hecho de que podamos esperar, como dice el Catecismo, es una clave interpretativa. Nadie espera o puede esperar legítimamente algo si está seguro de que es imposible."
    La Iglesia no sabe, pero lo espera. Luego, a nivel de libertad de creencia, la inmensa mayoría de los católicos creemos en su salvación, y eso es un dato muy importante a la hora de estudiar los argumentos de la Tradición.
    Así que tu anterior comentario está equivocado, amiga:
    "A mi me parece peor que los no natos sean condenados por un Dios inmisericorde a la peor de las torturas, el infierno, y no poder disfrutar de la vida eterna.

    ¿Acaso no tienen derechos estos no natos que mueren por causas naturales? La visión de la iglesia católica es muy hipócrita, ya que antes de renegar de su faro ideológico, el Partido Popular, deberían renegar de ese Dios cruel que condena a la muerte eterna a esos inocentes."
    La Iglesia nunca ha defendido eso, de hecho espera lo contrario.
    Un saludo desde el cariño, Azucena.
  1. #12 Coincido contigo, y yo soy votante de VOX (uno de los 249.000 en las europeas... ¡casi...!), pero se puede considerar legítimo votar a partidos como el PP si se hace un juicio prudente sobre el fin y los medios. Yo no lo haré, pero respetaré como ortodoxo católico al susodicho que lo hiciere.
    Un abrazo, compatriota.
  1. #11 Lo sé, Javier, lo he visto. Digo por AEDE. Sin censuras, amigo, por curiosidad. Debo estar desinformado porque no conocía ninguna polémica a su alrededor.
    ¡Gracias!
  1. #1 Tiene razón OnihCetrocle, puedes consultarse en la Web de AEDE (la que sí está es La Gaceta de Salamanca).
    ¿A qué esa animadversión, si puede saberse?
  1. #6 Déjame que te pegue una cita de la encíclica "Evangelium Vitae", de san Juan Pablo II: "[La democracia] es, como tal, un instrumento y no un fin. Su carácter "moral" no es automático, sino que depende de su conformidad con la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento humano, debe someterse; esto es, depende de la moralidad de los fines que persigue y de los medios de que se sirve" (EV 70). Es una mierda, lo sé, pero debemos ser "mansos como palomas a la vez que astutos como serpientes" (del Evangelio); votamos un programa entero y unas aspiraciones, y debemos valorar el conjunto... A eso estamos condenados los católicos, ¡PERO NO PODEMOS DEJAR DE VOTAR!
    Un saludo.
  1. #5 Azucena, la Iglesia católica nunca se ha pronunciado oficial y magisterialmente sobre el porvenir de los niños no bautizados, pero la Congregación para la Doctrina de la Fe, de El Vaticano, ha afirmado que la razón lleva a creer que se salvan por la misericordia de Dios.
    Lo que es seguro es que nadie dice, ni siquiera en términos de probabilidad, que se vayan a condenar. La hipótesis del "limbo" y de la orilla del infierno para los niños no bautizados responde a una teoría hipotética de san Agustín que tuvo muchísimo eco en el Medievo pero que hoy está rechazada. Y nunca tuvo la sanción magisterial.
    Un saludo.
  1. Aunque hay otra noticia similar, no se reproduce el texto íntegro del mensaje. Helo aquí.
    Nadie puede decir a nadie a qué partido puede votar y a cuál no, ni siquiera un Obispo de la Iglesia a un católico que milita bajo su pastoreo, y más aún en la actualidad cuando no se vota un programa sino que el elector ha de hacer malabarismos y mil bericuetos en estrategia política para alcanzar sus fines fiándose de la muchas veces bífida lengua de la clase política (que eso es lo que es, una clase social). Lo que habría que hacer es una reforma de la Ley Electoral seria (no como la que proponía el PP, por cierto).
    Sin embargo, necesitamos voces autorizadas y, esta vez sí, representativas de otras muchas que condenen en abstracto líneas ideológicas deleznables como las que se han esbozado claramente en las Cortes nacionales. Tiene razón J. I. Munilla cuando constata que los católicos hemos perdido la representación en España.

Ser feliz en el dolor: la alegría de vivir. ¿Es posible? Desmintiendo la promesa hedonista del placer inmediato [9]

  1. #6 Sí, WaZ, las leí bien... Y eso era, ¿no? Links de artículos y noticias de lugares EXTERNOS, nada de crear historias. ¿No es eso?
  1. #4 ¿SPAM? ¿Esta página no es para esto?
  1. ¿SPAM? ¿Esta página no es para esto?
  1. Es una parte de seis en este hilo argumental. Si os gusta el enlace, podéis ojear más del estilo en el mismo blog.
    El contenido de los artículos son puramente esperanzadores, pero sin perjuicio de la realidad.

No os ofendáis, pero... [115]

  1. Poco rigor, y mucha estupidez.
    No volveré a leer La Marea.
    Y a los fundamentalistas anónimos que amamos a Dios, a nosotros, y no a la Patria, o al Pueblo, a mí de carne y hueso, me repito, me ofende. Hay que saber distinguir cuándo la libertad de expresión deja de ser un derecho para convertirse en un delito de injurias.
    Un saludo afectuoso.

La emancipación de la mujer, un comentario a R. M. Rilke [3]

  1. Muchas gracias por tu tiempo y por el comentario.
    ¿A qué te refieres con "edulcorado"? ¿Crees que debería haber hablado con más claridad en algún punto? ¿O que debería haber abordado temas que no he tocado?
    Un saludo desde aquí.
« anterior1

menéame