edición general
--470223--

--470223--

En menéame desde febrero de 2015

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Uma Thurman explica su impactante aparición en la alfombra roja en un nuevo vídeo "A nadie le gustó mi maquillaje" (ENG) [94]

  1. #19 mas bien falto...

Una nube tóxica inunda el cielo en Igualada [46]

  1. #6 Confirmando y ampliando a #12: cuando estás jugando con ácido nítrico es fácil ver esos gases marrones que son, efectivamente, mezclas de óxidos de nitrógeno.

    Son tóxicos, pero menos que gases como el cloro o el monóxido de carbono. Los óxidos de nitrógeno son los encargados de darle ese color pardo a la "boina" que se pone encima de las grandes ciudades las temporadas largas de anticiclón.

    Hay un óxido de nitrógeno (no me acuerdo cuál) que se llama "el gas de la risa". En pequeñas proporciones es hilarante; un poco más concentrado es anestésico. Y si te pasas te quedas en el sitio...
  1. #6 El nítrico es líquido transparente a temperatura ambiente. Ese vapor tiene todo el color de ser mezcla de oxidos de nitrógeno producto de la reacción del nítrico con otros elementos.
    Los óxidos de nitrógeno, en especial el NO2 son de ese color y varios son también tóxicos.


    www.textoscientificos.com/node/610

Hola, soy Albert Rivera, presidente de Ciudadanos. Pregúntame lo que quieras [710]

  1. #621 lo de fiesta española, ¿También es el motivo por el que siguen los toros en todo el sur de Francia y Portuga, por ejemplo?
    Por otra parte lo de las subvenciones estatales es una falacia. El estado no da un euro a los toros, de hecho hace un par de días se publicaron las ayudas de este año a cultura, en la que hay partidas para cine, teatro, danza y hasta circo, pero nada a los toros cuando también forma parte del departamento de cultura:
    www.extraconfidencial.com/articulos.asp?idarticulo=16633
    Los toros económicamente es un gran negocio para el estado, sólo entre impuestos y licitaciones de plazas el estado obtiene enormes beneficios (muchos más que el cine, por ejemplo) y por no hablar de los beneficios indirectos, en cuanto a puestos de trabajo, bares, restauración, etc.
    Aquí tienes otro artículo, donde habla del caso de Madrid:
    laeconomiadeltoro.wordpress.com/2014/01/08/desmintiendo-la-falacia-de-

Policías con cáncer denuncian que Muface ha dejado de atenderlos por los recortes [229]

  1. #77 Lo que muchos opináis <----------|----------> la fehaciente y contrastable realidad. Me parece increíble y absurdo tener que volver a explicarlo, pero sea: los funcionarios, al menÓs en su mayor parte, están obligatoriamente inscritos en mutuas. No pueden elegir no estarlo. Lo que sí pueden elegir es ser atendidos en la Seguridad Social o en compañías privadas. Yo mismo estoy obligatoriamente en MUFACE y elegí la Seguridad Social. Pero sigo perteneciendo a MUFACE. ¿Te sirve? ¿Te hago un croquis?

    #52 Me refería a funcionarios del Estado, incluyendo a los adscritos a Comunidades Autónomas. Realmente no conozco el funcionamiento de los ayuntamientos al respecto.

    #83

Hola, soy Albert Rivera, presidente de Ciudadanos. Pregúntame lo que quieras [710]

  1. #586 ¿Cómo? En Cataluña el etiquetado es OBLIGATORIO en catalán, no en castellano del cual su uso en etiquetado y rótulos es solamente voluntario. Es decir, la imposición lingüística en Cataluña se da solo en catalán.

    Y no, no es el mismo caso pero al revés. Cataluña no es un estado, es una Comunidad Autónoma española; dicho de otro modo, esa simetría a la que te refieres no tiene cabida argumental.

Policías con cáncer denuncian que Muface ha dejado de atenderlos por los recortes [229]

  1. #83 Es erróneo porque como ya se ha dicho más veces los funcionarios del Estado estaban obligados a estar en el mufacer, después dentro de mufacer elegidas compañia sanitaria, adeslas, o la seguridad social.Pero no por elegir le seguridad social como prestataria del servicio significa que estén dentro de la seguridad social. Las prestaciones y coberturas son distintas.
    #52 un funcionario de un ayuntamiento no es igual que uno del Estado. Son colectivos distintos

Hola, soy Albert Rivera, presidente de Ciudadanos. Pregúntame lo que quieras [710]

  1. #599 Teóricamente si, ya que esas opciones se podrían no elegir con el voto en blanco. Pero en la práctica tienes razón, históricamente se han dejado de considerar democracias a aquellas que no dan la libertad de presentarse a cualquiera para gobernar.

    Ahora, extrapolando estas elecciones a una jefatura del estado, el hecho de que se vote Monarquía o república implicaría a decir: ¿Quiere usted que nos represente el "Partido X" y su descendencia o por el contrario prefiere usted que la jefatura del estado se decida cada Y años por votación? Es una analogía a priori un poco extraña, pero la clave está en que el elegido no gobierna, solo representa, por lo tanto esa decisión puede ser revocable en cualquier momento por el gobierno.
  1. #595 Si solo hubiera unas elecciones en las que solo tuviera derecho a presentarse un candidato, democraticamente se podría rechazar su elección con el voto en blanco (El voto en blanco es una de las opciones en unas elecciones que consiste en realizar el acto mismo del voto, o sea, votar, manifestando que ninguna de las opciones presentadas es adecuada. es.wikipedia.org/wiki/Voto_en_blanco)

    ¿Que entiendes por democracia que no case con una Monarquía parlamentaria? mientras el poder siga en el pueblo (un rey solo representa, no gobierna), no se le está quitando soberanía al mismo
  1. #591 Lo votó el 85% del Parlamento español, que son los representantes legítimos del pueblo español.

    Es cierto que no es la forma más democrática de hacerlo, yo creo que una cosa así debería refrendarse más directamnte, pero es una forma democrática.
  1. #591 "designado generalmente según orden hereditario y a veces por elección." en el caso español, al igual que en la monarquía inglesa, danesa u holandesa, la designación ha sido por orden hereditario.

    Estoy de acuerdo contigo en que hubiera sido un buen gesto haber ratificado el nombramiento de Felipe VI, pero eso no quita que haya sido legítima su imposición. Si la mayoría de españoles han votado a partidos que están de acuerdo en seguir con una monarquía parlamentaria, ¿por que no va iba ser 100% democrática?
  1. #585 pues yo no veo ninguna contradicción :-S

    democracia. lema.rae.es/drae/srv/search?key=democracia
    (Del gr. δημοκρατία).
    1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
    2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

    monarquía. buscon.rae.es/drae/srv/search?val=monarquas
    (Del lat. monarchĭa, y este del gr. μοναρχία).
    1. f. Estado regido por un monarca.
    2. f. Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe, designado generalmente según orden hereditario y a veces por elección.
    3. f. Tiempo durante el cual ha perdurado este régimen político en un país.

    Monarquía democrática: Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado regido por un monarca.

El ciclista australiano Dennis bate el récord de la hora (52,491 km) [5]

  1. #1 estoy de acuerdo con #2. La tecnología en el ciclismo te puede llevar más lejos que, por ejemplo, en una prueba de maratón. Ir montado sobre una máquina u otra puede marcar mucha más diferencia que llevar tal o cual modelo de zapatillas. Cuando se dieron cuenta de que la ventaja era más marcada gracias a las bicis y sus complementos que gracias al ciclista, pusieron pies en pared. De lo contrario estaríamos en una competición de ingenieros, como por ejemplo en fórmula 1 donde el piloto no es lo más importante, y no de atletas.

Hola, soy Albert Rivera, presidente de Ciudadanos. Pregúntame lo que quieras [710]

  1. #457 yo he comparado al caniche con un lobo, no con un pitbull

El ciclista australiano Dennis bate el récord de la hora (52,491 km) [5]

  1. #1 Entiendo lo que quieres decir, lo que se me ocurre es que el salto cuantitativo sea excesivo. no es un avance tan suave, no es nada progresivo, de pronto metes mucha tecnología y pasas de 0 a 100, no tendría tanto valor un salto tan grande o quizá desvirtúa la competición. Es como si pones a competir a un atleta y a un X-Man :-D
« anterior123

menéame