edición general
--484131--

--484131--

En menéame desde junio de 2015

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Madrid VO: ¿de verdad estamos planteándonos que pueda haber algo de malo en esto? [231]

  1. #52 ¿Si mienten se podrá comprobar, no? Para eso está la prensa, no para difamar.

Madrid VO responde a LA RAZÓN [175]

  1. #32 Menuda soplapollez de comentario. Añadido además con la gracieta de "plasmacarmena". Y, obviamente, ni te has leido la normativa.

MadridVO responde a EL PAIS [176]

  1. #142
    "Herencia recibida" está prostituido ya gracias a algunos delincuentes en chaqueta que ocultan su incompetencia. La alusión a que deben 6 nominas a los 52 trabajadores no aplica ya que no gobernaban entonces (los de la herencia recibida).
    www.lavanguardia.com/local/madrid/20150716/54433448081/el-gobierno-des
    Están solucionándolo, ahora si el caso es criticar porque tienes podemitis o algo, es distinto.

    Parece que te moleste que un ayuntamiento ofrezca su punto de vista sobre aquellas noticias que les atribuyen día tras día y que resultan ser en su mayoría una intencionadamente mala interpretación de la verdad. Y ojo, aportando datos, véase la noticia del meneo.
  1. #139 eso díselo a los que estaban antes que debían haberles pagado en su momento no?

Soy un ex miembro de sociedades de alto cociente intelectual, pregúntame [496]

  1. #448 Intento ir por orden cronológico.

    Del tema de altas capacidades, la verdad es que no creo que hayas dado una visión clara, sino precisamente sesgada por ese patrón que se vende en ellas. Y que es bastante distorsionado.
    Seguramente, porque es un tema que me toca personalmente. Por eso he abierto un TeRespondo y no un artículo cerrado sin posibilidad a retroalimentación. De todos modos si te interesa que responda a algo en concreto, haz la pregunta directamente sin rodeos.
  1. #432 que detrás de esa cortina de exclusividad se barre mucha tontería. +1
  1. #330 No me atrevería a dar una opinión demasido elaborada sobre TNS porque particié mucho menos. El hecho que sus miembros se encuentren más dispersos alrededor del mundo enfría mucho las cosas y suele haber un par de reuniones físicas al año (en esas no he participado) pero no podría llegar a concluir lo que mencionas porque en los foros se habla más del tema "inteligencia" que de cualquier otra cosa.
  1. #319 no, creo que es parte de la personalidad.
  1. #276 ¿Crees que por pura decantación, lo que define a las personas que se afilian a Club de este tipo es más un patrón de dificultad en las relaciones sociales que el percentil intelectual?
    Ese ha sido en mi caso, pero creo que la mayoría entró más que nada porque les resultaba un reto con un componente meramente divertido y la excusa perfecta para conocer gente nueva.

    Tengo alguna noticia de que en Mensa se da el caso de crearse cierto nido del cuco en el que se enrocan algunas personas con tendencia al abuso
    Cuando se actúa en masa, la cosa cambia y el enroque del que hablas suele ser en masa más que a nivel individual. De todos modos, como en todos sitios: hay gente que ingresa para divertirse y se encuentran bien ahí porque ya tenían una tendencia favorable a esa actitud, otros entramos porque buscábamos un ambiente interesante, otros entran por esnobismo, etc. Dados de alta actualmente rondan los 1500 miembros y de ellos una fracción muy pequeña es altamente activa, forma grupos grandes y con determinadas tendencias que terminaban cambiando el rumbo entero de la asociación (junta directiva, etc.) ese aspecto sectario y lo derivado de ello es lo que me desagradó e incomodó, varios nos proclamamos en contra de ciertas imposiciones y nos acorralaron y atacaron.
    A principios del año 2000 hubo un escándalo muy grande y desagradable llamado tentetieso.
  1. #314 Perdón, he ido en orden cronológico y tardo bastante.

    No hay ninguna necesidad de reservas ecológicas en ese sentido. Estoy de acuerdo contigo.
  1. #428 Una mesa redonda fuera de mensa.
  1. #361 Bueno, personalmente no me interesa lo que piensen en MENSA. Hace años estuve atraído por la idea de pertenecer a tales sociedades. Pero con el tiempo, creo que uno se da cuenta de que eso no es muy inteligente. El mejor ambiente para desarrollar la inteligencia es el mundo real en toda su complejidad. Rodearte de gente que quiere pensar que está entre los suyos, no creo que sea más que un bálsamo para los que se sienten mal. La resiliencia emocional y motivacional, no se trabaja escuchando siempre lo que uno quiere oir.
    Pero entiendo también que no es lo mismo 2015 que 2005. Ahora es mucho más fácil conectar con mentes que le entiendan a uno. Aunque libros, siempre ha habido.

    La psicología, es amplía, y uno ha de decidir que método ha de usar en cada momento con uno mismo o con los demás.

    Mi motivación era más bien que aun no me había tomado el primer café.

    PD: Aiba. Me he dado cuenta ahora de que no eres perroverde2013.

Hola. Tengo un trastorno de personalidad límite. Pregúntame [442]

  1. #369 Siento haberte malinterpretado. Como no deseas nada más que atacar, a partir de ahora no te contestaré. Lo siento en el alma.
  1. #365 Vete al peo.
  1. #365 La terapia no es mágica y eso es lo primero que te dicen. Yo llevo seis años trabajando muy duro para salir adelante y creo que lo he dejado muy claro. En tu caso, no sólo me has diagnosticado a través de Internet en dos minutos si no que, además, has proyectado sobre mí en vez de preguntarme. Y, para tu sorpresa (y la mía), muchos profesionales están compartiendo el hilo. Ahí tienes a @psicobarna o a otros que sé que nos están leyendo sin loguearse. La mejora es posible pero se tienen que cumplir varios factores:

    1. Disponer de medios terapéuticos y profesionales cualificados en tu zona y que sean asequibles (a ser posible, en la Sanidad Pública)
    2. Que el entorno más directo colabore
    3. Tener una expectativas de mejora reales. Normalmente todos entramos a terapia pensando que estaremos "bien" en un periodo corto de tiempo y las primeras semanas te destrozan esa creencia.
    4. Saber que en el proceso de mejora también hay retrocesos. Siempre hay recaídas. Siempre.
    5. Que el TLP colabore con todo su alma y sea absolutamente sincero.

    Como ves, no es nada sencillo. Pero se puede. Y lo he hecho.
  1. #329 Yo tambien he llegado a dudar. De todos modos el sindrome de Munchausen parece tener mucha relacion con los trastornos dramaticos de la personalidad de los cuales forma parte el TLP.
  1. #329 No lo sé, pero seguro que tiene una opinión. Podría preguntarle porque está leyendo el hilo y me ha comentado varias cosas pero sé que en tus intervenciones has tratado de reventar el hilo. Te lo digo directamente porque se nota. No sé qué clase de problema tendrás conmigo, con mi manera de contar mi experiencia o con Menéame pero te pediría que me lo explicaras por privado, para poder solucionarlo si está en mi mano. Lamento la hostilidad que destilan tus intervenciones pero no voy a dejar que rompas la armonía de este AMA. Si lo que tratas de decir es que me invento el diagnóstico, no me enfada. Me da pena que pienses así.

    Gracias por todo.
  1. #261 No quiero desvirtuar el hilo, si quieres me gustaría que aportaras tu propia experiencia. Te lo agradecería mucho.

    Un saludo.
  1. #259 Es mi medicación y son mis síntomas, no entiendo tu enfado. Como he dicho, sólo cuento mi experiencia. Lamento haberte alterado tanto.
  1. #91 Doy mi visión como TLP, no soy psiquiatra. Puedes aportar la tuya, si lo deseas. Sería de gran ayuda.
12» siguiente

menéame