edición general
--520093--

--520093--

En menéame desde julio de 2016

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Documentos RNE | Las Brigadas Internacionales. Los Voluntarios de La Libertad [5]

  1. #1 Un discurso de un anarquista famoso, ahora revisa tu comentario y amplia tus conocimientos sobre el anarquismo www.youtube.com/watch?v=qPEIi45YYbo

Iniciativa BiOS (Biological Open Source) [Eng] [1]

  1. @vivayo @Lawe @Saturday_Night Me gustaría saber porque se está votando negativo, ya que creo que es bastante interesante abrir el debate de licencias biotecnológicas. No es SPAM porque no tengo nada que ver con esta iniciativa.
    No es por temas de karma que sinceramente me da igual, por tanto no voy a descartarla.

Eleuterio Sánchez: “Que un obrero vote al PP es un reflejo de la estupidez humana” [433]

  1. #377 Si me permites, los Griegos no inventaron nada, simplemente se organizaron de una forma concreta que era novedosa en aquella cultura pero en otras culturas ya existían esa y otras formas organizativas. Es decir, hemos idializado aquella sociedad que poco tiene que ver con ideas igualitarias, supongo que por desconocimiento, manipulación y egocentrismo.

    Te pongo tres enlaces de un blog que me encanta:
    unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2016/06/la-democracia-origenes-
    unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2011/12/las-sociedades-igualita
    labibliotecaperdida.blogspot.com.es/2013/09/sociedades-sin-estado-una-

    Otra recomendación son los escritos del antropologo David Graeber.
  1. #302 Lo que inventaron los Griegos no era un sistema democrático al uso, estaba limitado a un extracto muy definido de la sociedad, donde por ejemplo, mujeres y esclavos estaban excluidos. Tampoco es democrático el sistema de imposición de decisiones tomadas ya que democrático sería el consenso. Por tanto, lo que la gente llama democracia, no lo es, como se cantaba en la calle.

    Los sistemas más democráticos serían sistemas anarquistas u otros sistemas donde el consenso sea la base real de las decisiones, lo demás son sistemas donde se impone a la minoría lo que la mayoría diga, sin tener en cuenta los deseos, particularidades y diferencias que puedan tener las minorías.

La magia de un .txt: así nace una noticia de El Mundo Today [7]

  1. #4 Es texto plano, únicamente tiene una notación que si lo abres directamente al principio puede parecer que ensucias el texto, pero te permite incorporar enlaces, imágenes, tablas, ..., para la documentación interna es más manejable que usar otros formatos como words, o pdfs ya que puede ser incorporado a un sistema de control de versiones como git sin que tu servidor comience a crecer en tamaño al no ser un binario sino texto plano. Algunos programas te permite verlos como si fuera html y puedes exportarlo a pdf si lo necesitases.

    Comencé viendo distintas opciones como levantar un blog interno basado en markdown tal como hexo, pero genera una complejidad innecesaria, así que prescindí de esta plataforma y genero directamente los md, cuando te aprendes la sintaxis es realmente cómodo, no necesitas ningún editor especial, sea notepad++, vim, visual studio code, atom, ...
  1. #2 Markdown, es lo que estoy comenzando a usar ahora, es decir, un txt vitaminado, simple, sencillo y para toda la familia.

La madre de la niña agredida en el colegio asegura que los padres la llaman para amenazarla [301]

  1. #233 Sinceramente creer que analizar los datos con el uso de la variable de étnia, no da información alguno para la resolución de los problemas, es más, lo que hace es generar más problemas, ver por ejemplo las políticas de EEUU.

    Es más fácil que hacer una simplificación racista de la realidad, en una sociedad concreta con unas normas éticas y legislación concreta, los habitantes se les debe pedir el respeto de los derechos humanos, si no los cumple que se penalice.

    Los resultados que puedas obtener usando la variable étnia, puede ocultar otras variables mucho más importantes en el problema estudiado, por ejemplo en este caso, puede ocultar la pérdida de valores por parte de nuestra sociedad, esto es válido para cualquier étnia que viva bajo el sistema capitalista, la individualización y exaltación de valores egoístas.

    Es decir, poner la etnia como la variable más importante es una manipulación y además destila racismo, en otros casos concretos, la étnia puede ser determinante, pero no en este caso, tal como se puede ver en los comportamientos de determinados padres sea cualquiera que sea la étnia a la que permanezcan.
  1. #131 ¿Y si te equivocas? Porque yo tengo vecinos de etnia caucásica que son peores que las etnias a los que los xenófobos recurren continuamente, así que si es racismo lo que destilas, ya sabes, puerta de este país, porque los xenófobos sólo se merecen una cosa, la expulsión de su país y que prueben de su propia medicina cuando otros pueblos los discriminen. El ser hijo de puta no tiene nada que ver con la melanina que tiene tu piel, mañana tenemos un ejemplo de fiesta donde se ensalza el exterminio de pueblos enteros, por poner un ejemplo ...

Daniel Colson: “El anarquismo es extremadamente realista” [17]

  1. #15 Yo nunca lo tuve, por eso decía que no tienes ni idea de que es el anarquismo. Tendría fe en el idealismo si me tragase el cuento del capitalismo y sus mantras.
    El anarquismo es un sistema que funciona tal como demuestra la historia de la humanidad donde gran parte del tiempo hemos vivido en estructuras sociales sin estado, donde si se estudia distintas culturas humanas, se puede ver que son recurrentes las soluciones que propone el anarquismo, así que no, no hay nada de idealismo y mucho de pragmatismo.
  1. #2 Va a ser que no tienes ni idea de lo que es anarquismo y mucho de medallitas, himnos y golpes en el pecho ;)

Socialistas andaluces se rebelan contra Díaz: "Ya le dije a Pedro que Susana le traicionaría" [79]

  1. #61 ¿Comparable con un dialecto del inglés comparando con el británico?
    Mi opinión es que sí y son por tanto prejuicios, algunos basados en vivencias reales por la depresión económica sufrida y otros por un tufo de superioridad intelectual los que puedan hacer pensar eso.

    Yo podría opinar lo mismo por las incorrecciones a las normas realizadas por otros dialectos. El prejuicio está antes de que esa persona vocalice un solo fonema.

    Te recomiendo este vídeo: www.youtube.com/watch?v=Y_OfDM8slS8
  1. #43
    No uses manidos pensamientos en los que se quiere unir un dialecto de una lengua con la idea de ignorancia. Es curioso que destiles ese desprecio usando Spanglish en tu comentario.

    Soy Andaluz, es mi dialecto, mi habla, no soy nacionalista por lo que no me siento referenciado por un sentimiento nacionalista sino que lo hago porque creo que ese tipo de comentarios demuestra una ignorancia, la del que intenta desprestigiar un dialecto.

    En caso de intentar desprestigiar a Susana, haz un comentario más fundamentado, que hay miles para usar.

Sobre marxismo y anarquismo [102]

  1. #20 y el movimiento autónomo es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_autónomo:
    Promueve un desenvolvimiento democrático y socializante del poder político, la democracia participativa, la horizontalidad, y una constante adecuación de las estrategias y tácticas a las realidades concretas de cada espacio.

    Se caracteriza por criticar y evitar el vanguardismo y el burocratismo de los partidos y los sindicatos de izquierda clásicos desde un discurso anticapitalista
  1. #18 Aunque los consejistas y los autónomos están muy cercanos al anarcocomunismo.

    Realmente en el anarcomunismo desde mi punto de vista sigue habiendo estado, sea por tener que existir con el nombre de secretariado permanente si tomamos ejemplo de cnt o a mayor escala como la AIT, por lo que no existe tanta diferencia con estas posiciones, es lo que quiere transmitir el artículo.

    Extracto Wikipedia es.wikipedia.org/wiki/Comunismo_consejista
    Según el comunismo de consejos, los partidos políticos y los sindicatos son formas de organización correspondientes a la etapa reformista del movimiento obrero, y por lo tanto se transforman en fuerzas contrarrevolucionarias cuando se abre una situación revolucionaria, pues aun cuando sus burocracias dirigentes no tomen abiertamente partido por la restauración del orden burgués, las formas de actividad que caracterizan a partidos y sindicatos (política de jefes) obstaculizan el desarrollo de la autonomía proletaria, que es la precondición de la autoemancipación revolucionaria de la clase obrera.
  1. #14 No estoy de acuerdo, tanto el anarquismo como el comunismo no es un bloque sólido, sino hay distintas tendencias, algunas contrapuestas unas a otras, en otro caso son similares, por ejemplo, el anarcocomunismo1 y el marxismo libertario2, aunque evidentemente hay cuestiones irreconciliables como dices, como la cuestión del estado.

    1 es.wikipedia.org/wiki/Anarcocomunismo
    2 es.wikipedia.org/wiki/Marxismo_libertario

El Ayuntamiento de Valmojado acusa a PACMA de "manipular" el vídeo de la becerrada [109]

El vídeo del Pacma que consterna en las redes: "Nunca vi tanta crueldad" [249]

  1. #68 Vamos, un sádico de toda la vida que disfrutan con el sufrimiento de los demás. Gente como tu sobran en este mundo.

C's renuncia a pedir la dimisión del diputado del PP imputado: "No es corrupción política" [145]

  1. #15 a añadir: psoe, iu, podemos, .... todos representan al capitalismo, algunos poníendole parches pintados de rojo, violetas o similar, otros son la voz del capitalismo español, tu eliges cual {0x1f4a9} es tu favorita.

Encuentran oveja en un agujero en el suelo [41]

  1. No es nuestra la oveja
    ¿No es?


    Buenísimo

¿En qué lugares la homosexualidad no tiene justificacion posible? [ENG] [134]

  1. #33 Aquí se trata de tíos habilidosos moviendo sus pelotitas en cierto ángulo, al igual que hay tías moviendo sus pelotitas igualmente, ¿Qué me he perdido? :roll:

La venganza de las especies invasoras [11]

  1. #9 Totalmente de acuerdo con los datos, no conocía el caso, pero tal como relatas puede haber más variables, sea estación de sequía, sea la reducción y aislamiento de zonas naturales, etc.

    No entiendo muy bien en que sentido expones lo de meter una población extraña y esperar, las islas se pueblan así, todas son alóctonas, es algo natural que poblaciones nuevas desplacen a las actuales.

    Por otro lado, tenemos los experimentos de Wilson con el ddt para estudiar la dinámica de poblaciones, introducir supuestos depredadores o modificados ante una alteración en las poblaciones, etc. que desde mi punto de vista no deberían hacerse.

    Defiendo la menor intervención posible, el uso de los ecosistemas por parte de los seres humanos, debe ser mínima, para ello hay que aumentar la biotecnología, disminuir agricultura y ganadería, aumentar los ecosistemas protegidos, no eliminar poblaciones ya establecidas por muy alóctonas que nos parezcan, preguntémonos de donde proceden el olivo, girasoles, naranjos, etc que cubren nuestros ecosistemas, son autóctonos o fueron alóctonos, ¿nos ponemos a exterminarlos por el simple hecho de que no son de aquí?¿Son 500 años suficientes para hacer algo autóctono biológicamente hablando?
  1. #7 El problema en ese escenario no es lo que denominamos "plaga", sino más bien que no es un sistema autónomo, los campos son arrasados por la supuesta plaga por que son monocultivos con cierta distancia entre cultivos, que han seguido los mismos procesos, parte de una variabilidad baja ya que provienen de semillas industriales, etc.

    Es por tanto una construcción humana el marcar a esa especie como plaga, cuando es las condiciones ambientales las que ha originado todo el proceso. Al ser sistema artificiales, frágiles, una especie puede destruirlos, pero no es por esa especie sino por las condiciones en las que se encontraba ese ecosistema

    Todo esto para recalcar que la medida de exterminar especies sea la política a seguir como norma, algo que incluso biólogos defienden sin sonrojarse, cuando lo que están haciendo es hacer el paripé para mantener su puesto de trabajo sin atacar los problemas de raíz que van más allá, pero claro, para atacar a esos problemas hay que entrar en terreno político, lejos de la supuesta lejanía entre esta y los problemas medioambientales, hay que embarrarse y tomar partido contra el sistema capitalista y muchas más cosas, como el de negarse a trabajar para certificar la muerte medioambiental de ciertas zonas para uso humano (me refiero a los estudios de impacto medioambiental)
  1. #5 No encuentro tu definición en las definiciones oficiales, en cambio si lo es algo subjetivo de valoración humana: es.wikipedia.org/wiki/Plaga

    Si te refieres a plaga como población que tiene un crecimiento exponencial, según sea, se estabilizará por distintos motivos, por lo que únicamente sería un breve instante del tiempo a excepción de que las causas que motiven ese crecimiento exponencial sigan, desde mi punto de vista entonces no es de esa especie sino que son las condiciones externas las que favorecen las plagas, sea por ejemplo el aumento de procesos de eutrofización vía abonos, destrucción de un cultivo por un insecto en las que son monocultivos sin variedad biológica, ....

    Plaga != parasitismo

    El término plaga es usado de forma despectiva de aquellos seres que se aprovechan de nuestra inutilidad ;) y parasitismo es algo totalmente distinta, es una relación entre individuos, es.wikipedia.org/wiki/Parasitismo , una langosta no parasita a una planta, sino se la come.
  1. #3 ¿de quién es la responsabilidad inicial de ese cambio en la distribución de la especie "invasora"?
    Plaga es un término muy antropocéntrico, se considera plaga aquello que desde el punto de vista humano nos perjudica, así que no es argumento objetivo.

    No tengo conocimientos del caso que expones, al igual que en todo sistema, una pieza no rompe el ecosistema completo sobre todo a nivel del que comentas, por lo que tampoco es un argumento válido. Necesitaría paper para llegarme a creerme este caso, sea así cierto, sería otras variables las que junto a esta lo hayan provocado, la gota que coma el vaso, improbable que sea la causa.

    Me puedes hablar de los fuegos subterráneos por la no interacción humana, pero eso reestablece un nuevo estado en el sistema que no tiene porque se el más diverso, es simplemente un cambio, el que tenga mayor impacto será consecuencia del resto del sistema, por lo que sigo pensando en lo mismo, una especie no es invasora ni debería eliminarse por mucho que no haya depredadores, poco a poco los ecosistemas se modulan cambiando sí, incluso pudiendo llegar a escenarios críticos como la degeneración o la extinsión, pues sí, pero ese es el funcionamiento natural.

    Desde mi punto de vista, nuestra responsabilidad está en mantener áreas amplias que permitan ecosistemas autónomos y no en crear microecosistemas que necesitan continuamente la intervención humana.
« anterior1

menéame