edición general
--528425--

--528425--

En menéame desde noviembre de 2016

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Fábrica china reemplaza al 90% de sus trabajadores por robots. Productividad sube un 250%, fallos bajan un 80% [ENG] [409]

  1. #355 jajajaj, totalmente de acuerdo a que la política no es ciencia, pero es como se llama el estudio de la política, a mi también me rechina. Mejor llamarla politología.
  1. #341 Comienzo repitiendo que no soy marxista, sino comunista libertario, si te digo anarquista a lo mejor te suena más, aunque entonces no sería del todo totalmente descriptivo a mi pensamiento.

    Del ejemplo del pequeño burgués, pues es la experiencia la que me lo dice, todos, tienen que explotar, al menos para extraer la plusvalía sufivciente para que negocio continúe. Conozco casos particulares en los que aunque exploten por la naturaleza propia de explotación en el trabajo, pero que cuidan sus trabajadores y con muchas dificultades siguen hacia adelante, te lo simplifico, si quieres triunfar en este sistema, tienes que tener poca ética. Tienes casos excepcionales que o bien no aspiran a una gran riqueza o bien porque el nicho que ocupaban lo estaban colonizando, pero como digo ese es el mínimo de los casos y aún así, siempre se genera pluvalía y por tanto robo.

    Que propaganda marxista ni que leches, hablo de datos reales, de endeudamiento de estudiantes, puedes buscar los datos estadísticos si quieres, es algo que estudiado. Justamente hablas con una persona que estudió otra cosas, que por temas personales trabaja en otro sector y que aunque desearía volver a un trabajo de su sector no lo hace, porque eso sería irme de mi ciudad actual y además bajando mi salario actual, así que no hablo por hablar.

    Tu consejo me da la razón de nuevo, debo esconder lo que soy, porque el capital necesita de corderitos. Pues bien, en mi empresa, saben como soy, mis compañeros me respetan como soy y no tengo miedo alguno al despido, así que imagínate que tipo de trabajador debo ser para que una empresa prefieran no prescindir de mi mano de obra.

    Sabía que ibas a concluir eso, los he puesto siendo consciente de ello, no seguiré discutiendo porque como decía tendría que estar estudiando para dar más beneficios a mi empresa ;)
  1. #327 Se lo que dices, en el sentido que el comunismo sería una asociación libre entre personas, pero por desgracia la palabra comunismo está contaminada por el marxismo, que también creen en ella como etapa posterior a la dictadura del proletariado, como por el uso por la población como sinónimo de marxismo, por ello no dejaré de usar la palabra comunismo libertario, es una forma de diferenciarse con el marxismo, alejándome del marco discursivo dominante.

    No entraré sobre liberalismo/neoliberalismo, ;)

    Lo que mi ideología es irrespetuosa con los derechos básicos me ha echo sacar una sonrisa, hablas de un derecho de acumulación de riquezas a costa del sudor de las personas bajo coacción que lo que es el trabajo. Nadie voluntariamente regala el trabajo a otra persona, y que yo sepa, muy pocas veces en la historia ha pasado la expropiación de los medios de producción, lo que si veo diariamente es lo contrario, como por la libertad del capital se genera pobreza, se expolia países, se crean guerras, se pone en peligro la vida de trabajadores, se contamina por la libertad del capital, mientras se nacionaliza los problemas, típico de los capitalistas, se usa la fuerza del estado para proteger la santa propiedad, mientras los verdaderos derechos humanos se violan diariamente. Me hablas de libertad, la libertad es algo social, lo que planteas es libertad para aprovecharse de la sociedad, porque somos animales sociables, nada pertenece al individuo, sino todo es social.

    Tu comentario me ha recordado algo que leí en un libro de david Graeber, en donde se describía, una sociedad en la que compartir es lo natural, y si aparecía algún elemento que no compartiese y si se aprovechase del resto, el grupo decidía en caso extremo que la pena era la muerte. Caso extremo, pero que refleja muy bien que somos constructos sociales.
  1. #290 Lo siento pero no, hay distintas formas de comunismo, al igual que hay anarquistas de izquierdas y de derechas (anarcocapitalistas), es.wikipedia.org/wiki/Brújula_política .

    #283 Entiendo perfectamente los mercados, no a fondo como para participar en ellos pero tengo unas mínimas noción de ellos. El ejemplo que pones es justamente el de aquellos trabajadores que si tienen suerte tienen movilidad social, pasando de trabajadores a pequeños burgueses y si sobreviven en el juego del capitalismo, se pueden convertir en capitalistas, mientras será una ilusión, serán obreros explotando a otros obreros, porque si montas una panadería o un pequeño negocio, si quieres sobrevivir debes hacer mejor producto, de más calidad a menor precio o bien buscar un nicho no ocupado, por tanto, te cargarás de trabajo, pasando a vivir para trabajar, explotar a tus trabajadores, saltándote legislaciones laborales, ambientales, etc. Hablo en general, se de casos muy particulares en los que no, pero en general ese es el capitalismo.

    Lo de la formación de empresas es un chiste, justamente estoy en una que supuestamente se interesa en la formación, así que no hace falta que intentes convencerme, ya se lo que es. Si no hubiese educación pública estaríamos como en chile o en EEUU, en donde los obreros están endeudados para poder estudiar, para el capital es un negocio redondo, generas negocio de educación, tienes mano de obra formada y obediente y eficiente, el miedo a no poder pagar las deudas hace que seas un corderito a manos de los empresarios.

    A mi como obrero no me importa nada lo que pase con la empresa, si pierdo el trabajo me voy a otro, si no hay, me iría a otra ciudad u otro país, si hubiese suficiente conciencia de clase en dicho país, tomaríamos la empresa y la pondríamos a producir los propios trabajadores como se ha hecho en distintos puntos en la historia , lo dicho, no le debo nada a mi explotador, al contrario, ellos me deben los grandes beneficios que mi trabajo les da, porque si no les sirviera, ya hace tiempo que me hubiesen echado como fuerza de trabajo que soy, cuando me formo para la empresa intento que dicha formación no sea de uso exclusivo para dicha empresa, vamos maximizar mis posibilidades laborales de encontrar trabajo de forma voluntaria o no.

    Te dejo dos enlaces de fuentes que poco tienen que ver con mi ideología:
    * Multimillonarios por el mundo: desmontando el origen de la riqueza: www.elindependiente.com/economia/2017/01/15/multimillonarios-por-el-mu
    * What history can teach us about inequality in Europe: www.weforum.org/agenda/2017/01/what-history-can-teach-us-about-inequal
  1. #251 Si no me expresado bien, lo vuelvo a decir, si no das argumentos no puedo saber por donde vas, lo de troll era una teoría entre las otras que he lanzada, así que de falacias, nada de nada. El que usa falacias eres tu, para una muestra este mismo comentario que estoy respondiendo. Te recomiendo que no hagas simples suposiciones sobre mí, no te daré más información sobre mi vida a excepción que soy una persona explotada, por lo que no tengo que buscar trabajo alguno ;-).

    Estoy en contra de la violencia, de toda, incluida la estructural, esa que hace mantener este sistema injusto. Profundizaría mucho más pero veo que tus prejuicios haría que yo perdiese más tiempo del que estoy perdiendo y que casualmente, tiempo que debería estar perdiendolo en una tarea formativa que le generará bastantes beneficios a la empresa que trabajo ( y no, no trabajo los domingos).

    No recomiendo leer panfletos, me gusta tomar las fuentes de información que la sociedad tiene como neutrales (aunque sepa que son panfletos del capital revestidos de supuesta objetividad) y también uso la wikipedia tal como he hecho, para evitar que haya un rechazo a la fuente, en vez de en la información.

    Lo de pagar al empresario ya es de risa, ¿quién paga con impuestos las ayudas que reciben los empresario? ¿A quién sirve los políticos con sus reformas laborales? ¿Quién paga los conocimientos que requiere un obrero cualificado? ¿De quién es el tiempo invertido en formación para que yo sea más productivo que mi compañero? ¿Quién consume las mercancías que producimos los obreros? Que el empresario ponga el capital, es algo bastante secundario, porque habría que preguntarse como el empresario ha adquirido ese capital, que no es otro que el robo de la plusvalía en el trabajo realizado por el obrero.
  1. #220 Si no sabes expresarte no es mi culpa, al igual que si eres escueto poco podrás comunicar, por la pérdida de información en la transmisión. Si no tienes argumentos es una buena forma de acabarlo, que parezca que yo no entiendo ;-).

    Sobre la plusvalía te remito al capital de karl Marx, aunque hay obras más digeribles y actuales. Si lo que quieres expresar es que el obrero tiene en su mano la posibilidad de cambio de situación, estoy de acuerdo, aunque en el método creo que no estaremos de acuerdo. Si quieres decir que son los empresarios los que generan riqueza te diría que es el típico argumento del que no entiende lo que es el trabajo y lo que es una sociedad, si quieres decir que el capitalismo encuentra formas de aprovechar los que otros llaman desgracias, pues te redigiré al anterior comentario en donde hablo que el caótico orden por el que el capitalismo actua es insuficiente para parar el colapso, además de por la propia dinámica de individualismo y exaltación del egoísmo, pues agrava los problemas, por lo que cualquier acción sería inútil dentro del marco de este sistema social.

    Lo dicho, si no te explicas, no podrás comunicarte y si tu intención es no comunicarte sino trollear, a mi también me gusta trollear, por lo que alimentarás al troll que llevo dentro ;-P
  1. #151 #120 Si, comunismo libertario es.wikipedia.org/wiki/Comunismo_libertario , si no sabeis de ciencia política, no hagais el ridículo.

    #131 ¿Qué tiene que ver que en el capitalismo se haga negocio con todo con lo comentado? Se sabe que el cambio climático comenzó con el comienzo del capitalismo, está unido a él. En los sistemas soviéticos también se contaminó, pero aparte de que ya no existe ningún país así, el capitalismo al ser un sistema caótico es incapaz de dar una solución global necesaria para parar el colapso ecológico. Que unas empresas se enriquezcan con los desechos de la sociedad no soluciona el problema.
  1. #43 También puedes decirme que claro que la clase obrera puede hacerse empresaria como el anuncio. En ese caso, te diría que estudiases la movilidad social en este sistema: www.google.es/search?q=movilidad+social#q=movilidad+social&tbs=qdr

    Otra idea fantástica del sistema es hacer creer a trabajadores que no son trabajadores: lo que llamaban clase media que nunca lo fue o el invento del autónomo, trabajador que juega a ser empresario.
  1. #43 Se por donde quieres ir, pero hay que ir un poco a más profundidad, ni es un intercambio en igualdad de condiciones por mucho que se diga que el árbitro sería el estado, porque la realidad es otra muy diferente, ni el obrero elige voluntariamente hacer el trueque, sino que se ve obligado a someterse a una esclavitud temporal para poder sobrevivir. Este orden se mantiene gracias al corpus jurídico y la ayuda de las fuerzas de seguridad del estado.

    Está bien explicado por diversos teóricos marxistas y anarquistas, aquí dejo un extracto de ABC del comunismo libertario:
    Si yo te robase algo, podrías llamar a un policía y hacer que me arrestase. La ley
    penaría este delito de hurto y el gobierno te restituiría en propiedad lo hurtado, si fuese aun posible, porque la ley prohíbe el
    robo. La ley dice que nadie ha de tomarte nada sin tu consentimiento expreso, pero tu patrón se queda lo que tú produces.
    El total de la riqueza producida por el trabajo es retenida por los capitalistas y reservada para ellos como su propiedad.
    La ley dice que tu patrón nada hurta, nada te roba, porque todo eso lo hace con tu consentimiento. Tú has acordado realizar un trabajo por cierta paga y él se queda con todo lo que tú produces. Como tú estuviste de acuerdo, la ley dice que nada te es hurtado.
    Pero ¿consentiste tú, realmente?

    Cuando el salteador de caminos sostiene su carabina a la altura de tu cabeza, le entregas todo lo que de algún valor llevas encima. Tú consientes, pero lo haces porque estás forzado, obligado por el cañón de su carabina.
    ¿No estás forzado a trabajar para un patrón? Tus necesidades te fuerzan, justamente, lo mismo que el rifl e del salteador de caminos. Tienes que vivir, así como tienen que hacerlo tu compañera y tus hijos. No puedes trabajar por ti mismo; en el sistema capitalista es preciso que trabajes para un patrón.

    Las fábricas, maquinarias y herramientas pertenecen a la clase patronal y por eso, no tienes más remedio que alquilarte a esta
    clase en razón de tu necesidad de trabajo y vida. Cualquiera que sea tu trabajo, sea quien sea tu patrón, siempre se desemboca
    en lo mismo: debes trabajar para él. No puedes impedirlo. Estás obligado.
    De este modo, la clase trabajadora está forzada a trabajar en beneficio de la clase capitalista. De tal forma los trabajadores son forzados a entregar la riqueza que producen. Los patrones guardan esta riqueza como beneficio propio, mientras que el trabajador obtiene un sueldo, sufi ciente tan sólo para sobrevivir, y así poder continuar produciendo para su patrón.

    ¿No es esto una estafa y un robo?
  1. #12 Efectivamente aunque habría que matizar si te refieres al marxismo (comunismo autoritario) o anarquismo (comunismo libertario). Si es al primero, la historia ya ha dejado claro que no es el camino a seguir.

    Ya lo tenía sentido con anterioridad, el trabajo en el capitalismo es robo legalizado. El trabajador produce una plusvalía que revierte en el capitalista no en la sociedad, si esa plusvalía es invertida en la sociedad, ni necesitaríamos 8 horas de trabajo. Con el aumento de la industrialización los % de plusvalía han aumentado, pero el capitalismo, es un sistema que necesita de más y más plusvalía, devorando el futuro ya que las materias primas son finitas.

    En cuanto a la robotización, no hay que temerla ni odiarla, eso sería llegar a un neoludismo, por contra, pienso que debe plantearse de forma positiva y puede que sea una forma de que los movimientos obreros resurjan y nos de una oportunidad de hacer las cosas de otra forma, ya que el capitalismo es un sistema fallido que destruye el medio ambiente, otras culturas, ...
    Depende de como se desarrolle todo esto puede llevarnos a una mejor sociedad que nos salve del colapso medioambiental o bien lleguemos a una distopia.

Stephen Hawking y Elon Musk se unen a más de 2.000 firmantes de 23 principios para la Inteligencia Artificial (eng) [81]

  1. #32, Si llega a producirse, será mala, no por la IA en sí, sino porque el sistema en el que vivimos se basa en el dinero, donde la etica se compra con dinero, tenemos miedo a perder el trabajo cuando sería un alivio que nuestro trabajo fuese testimonial, podríamos dedicarnos a otros menesteres. No es la tecnología sino el sistema político el que afecta a la tecnología, es por tanto al capitalismo y otros sistemas dictatoriales los que debemos temer, porque con el poder actual (no digo ya futuro) de la tecnología podemos llegar a una distopía muy chunga. No temo por tanto a la IA, temo al sistema que es el que puede desplazarme socialmente.

    Si llegase a tener conciencia, creo que la IA sería peligrosa para el ser humano, porque como todo ser vivo, aprende del ambiente, en un ambiente individualista y donde no hay etica, ....

Denuvo sólo ha durado 5 días en el Resident Evil 7 [383]

  1. @spañistan @exair Cuando entendáis que el mundo ha cambiado será tarde, bueno, ya es tarde, por eso los lobbies van lloriqueando a papa estado tales como hicieron con google, con canon, ahora netflix, ... Son muy capitalistas hasta que su caduco modelo de negocio se enfrenta a un mundo cambiante que en vez de comprender a sus potenciales clientes los criminaliza y usa el poder del estado para perseguir comportamientos naturalizados por la sociedad.

    No os dais cuenta tal como han comentado que el pirateo fomenta el consumo, ya que al piratear consumes y al consumir te haces dependiente de esos productos, por lo que es cuestión de tiempo que los creadores reciban con creces el dinero que no han podido ingresar, pero claro, para eso hay que entender el capitalismo y la psicología de las masas, algo que para gente que solo ve la rentabilidad a corto plazo no entiende.

    Esto que he comentado, a empresas grandes como Microsoft le resultó bastante entenderlo, pero mira ahora, liberando bastantes de sus productos como open source, al igual que hace google (hoy por ejemplo liberando google earth enterprise ),..., porque saben que dar tu trabajo gratis al final repercute en tu negocio, consigues que tu trabajo se difunda más rapidamente porque el dinero que dispone del comprador medio cada día es menor y la variedad de productos a su disposición es cada vez mayor, por lo que o haces visibilizar tu producto o muere. Todo esto sin entrar en la naturaleza altruista del ser humano y de que nada es original, ya que parte del conocimiento adquirido por cada cultura, es decir, decir que X es producción propia es un sinsentido ya que aunque tu hayas hecho el trabajo es la sociedad el que ha hecho llevarte a ti a ese punto y es la sociedad la que te da ingresos para seguir.
« anterior1

menéame