edición general
--573754--

--573754--

En menéame desde febrero de 2018

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @Derrisión No creo que sea necesario recurrir al sarcasmo de ese tipo para contestar a alguien que sólo estaba de coña ¬¬

    @zurditorium
  2. @Derrisión Peores son las de:
    - no sé si X
    + X se ha demostrado que no es cierto. Mira aquí, aquí y aquí.
    - Sí, pero si X fuera cierto, entonces Y...
    + :-|
  3. @Derrisión Si me lo permites, te ha faltado añadir: NO CABE LA MENOR DUDA.
  4. @Derrisión @El_Clonde_Drácula
    A mí se me hace muy raro lo de "sólo para mujeres" porque aunque es la mujer la que pare, el hombre también debe saber cómo es el proceso (dilatación, expulsivo,..), cuándo ir al hospital, cómo actuar en caso de complicaciones, cómo ayudar a aliviar el dolor de las contracciones..
  5. @Antimonia @ElPerroSeLlamabaMisTetas @LandraQueTeDeu En realidad esas clases están dirigidas a la futura parturienta y al acompañante que vaya a tener, da igual quién sea. Les enseñan a dar masajes para calmar el dolor, a contar las contracciones, cómo pueden ayudar en las posturas antes del expulsivo, etc.

    @Derrisión
  6. @Derrisión @fantomax :-|

    Este descubrimiento sólo me hace reafirmarme en mi tendencia de evitar leer comentarios en determinados meneos. No es algo que haga voluntariamente, es simplemente instintivo el pasar de leer según qué cosas, pero ratifico que mi instinto está muy sano. :-|

    En fin, como decía @Fesavama... Hay gente con traumas u odios enquistados muy profundos por ahí.
  7. @Derrisión Hablando de Roma:

    ..."Las mujeres tienen pene y pelotas, y si tu personal no está cómodo con eso se pueden ir buscando otro trabajo".

    -> www.meneame.net/story/transgenero-denuncia-compania-depilacion-tras-ne
  8. @eloso
    A ver si me sé explicar: lo que de verdad me repulsa no es la competitividad con el contrincante en el campo (siempre sin llegar a casos extremos).
    El problema es cuando se da entre compañeros, por ver quien juega más, quien mete más goles, quien es mejor o tiene más gente que le pase...
    Entiendo que en fútbol americano pasara como en rugby, que esto no ocurre porque tú solo no puedes partirte la cara contra las once moles que te vienen de frente, lo cual suaviza mucho las dinámicas de grupo, y quita muchas tonterías la primera vez que te aplasten en un maul en el que te has quedado solo por pasarte de listo.

    @Derrisión
  9. @El_Clonde_Drácula @alalimayallimon @Antimonia @ElPerroSeLlamabaMisTetas @Derrisión @aversion2.1

    A mí es que me criaron en lo opuesto a eso. En plan hay una jerarquía y el más pequeño es el que está abajo del todo. Ser bueno significaba ser obediente. Como si los niños fuéramos una cosa torcida que hay que corregir. No sé, una visión muy negativa de los crios... que son egoístas, caprichosos, egocéntricos y todo eso.
    El caso es que al final pensaba que la cosa era así, que se estropeaban si les dabas cariños o los cogías en el colo y que te tenían que obedecer como perritos. Para mí fue un descubrimiento.

    P.S.: Por si tienes curiosidad esta charla me parece que está bien: www.youtube.com/watch?v=9XKc1tRiRGo
  10. @LandraQueTeDeu No sé quién es Carlos González, ahora mismo.

    Yo un poco como @alalimayallimon, a las mías las crío teniendo en cuenta sobre todo tres cosas que he aprendido por el camino:

    1) Los niños tienen un sentido de la justicia muy agudo. La mayoría de las veces sus enfados y llantos (los de verdad, no las rabietas) no vienen por un castigo o una pelea, sino porque creen que se está cometiendo una injusticia contra ellos. El diálogo es fundamental para que entiendan lo que ocurre.
    2) Los niños tiene un mundo muy pequeño. Lo que para un adulto es una tontería enorme, para ellos tiene una importancia vital, y hay que comprender eso.
    3) La más importante. Los niños necesitan expresarse. Primero escucha lo que tengan que decir. Eso no significa darles la razón. Lo más frustrante para un niño es no poder explicar lo que cree que está pasando en "su mundo".

    Y con esas tres cosas y mucho, mucho sentido común, creo que mas o menos es posible sobrevivir, tanto para los padres como para los hijos.

    @Antimonia @ElPerroSeLlamabaMisTetas @Derrisión @aversion2.1 @LandraQueTeDeu
  11. @Antimonia @ElPerroSeLlamabaMisTetas @LandraQueTeDeu @Derrisión

    Las clases de preparación al parto son mucho más que eso.
    Entiendo que quisieran asistir porque te preparan para todo: cuidados del recién nacido, trámites burocráticos, consejos de crianza (cómo afrontar la paternidad, las noches sin dormir, las discusiones por qué hacer con el niño...)
    También sirven para hacer "tribu", para conocer a otros padres que están igual que tú y poder tener una red social que comparte tus mismo interes

    Yo las veo fundamentales para todo el que vaya a ser padre (o madre)
  12. @tnt80 Y si se añade ese respeto, se le quita toda la posible gracia. ¿No eran acaso más divertidas las carreras de "Los autos locos" que la F1?

    @eloso @harapo @paio @Derrisión @harapo   media
  13. @sacaelwhisky @eloso @harapo @paio @Derrisión @harapo Tranquilo que sólo era una "ida de pinza" con ánimo festivo xD xD si hubiese querido poner un pero, habría sido que eso que en realidad es de otra manera conforme a lo has descrito, quiero decir, la idea de "el enemigo" o "el rival" en el deporte es anterior e independiente a la del respeto, existe previamente (a partir del momento en que pones dos o más equipos diferentes a competir por un único premio), y posteriormente se le añade algo de respeto, pero más que nada porque de lo contrario se tiende a ver cada salvajada que salta niebla :-P
    Sólo quería jugar xD por eso la última parte está "muy inspirada" en la respuesta de Conan a "¿Qué es lo mejor de la vida?" xD xD
  14. @eloso @harapo @paio @Derrisión @tnt80 @harapo Bueeeeno, bueno, haya paz y démonos un momento para respirar y explicar, no sea que se me esté malentendiendo como a Torra: para mí, todo deporte es un acto execrable. Todo menos el que me gusta a mí, que no me gusta ninguno.
  15. @Derrisión no parece que vaya a dar a más luz...

    Me gusta más mi referencia, porque la lucha contra la realidad se da en muchas más ocasiones y ámbitos, y en este caso es muy próximo.
  16. @sacaelwhisky @eloso @harapo @paio @Derrisión Cierto, para qué respetarlos, humillémosles, arrasémosles, vilipendiémosles, arrastrémosles por el fango, ... aplastémosles, veamolos destrozados y escuchemos el lamento de sus cónyuges :ffu:
  17. @sacaelwhisky Si, pero la batalla es desde que se empieza a mover la pelota hasta que el arbitro pita. Cuando termina saludamos al contrario y nos vamos a tomar algo con ellos. El deporte debe ser asi y no como promueve el futbol profesional donde la batalla en el campo es lo de menos y los altercados antes y despues parecen ser lo que mas animan a mucho. @harapo @paio @Derrisión
  18. @eloso Hum... emmm... el deporte de equipos enfrentados es siempre una batalla ritualizada. Respetar al contrario ya implica crear la idea de que hay un contrario, un otro. Ahí lo dejo para empezar el día :-> :-> :->

    @harapo @paio @Derrisión
  19. @El_Clonde_Drácula
    Nuestra matrona hacía dos tipos de clases, una técnica sobre parir y otra sobre lo demás.

    Para mí, lo más valioso fue que nos recomendara a Carlos González. Las niñas hubieran tenido un padre completamente diferente y probablemente hubieran sido mucho menos felices.

    @Antimonia @ElPerroSeLlamabaMisTetas @Derrisión
  20. @harapo Odio acudir a estos ejemplos personales pero ya que abres la veda entreno desde haces años a un equipo de futbol americano en las categorias cadete y junior, unos 35 chavales todos los años. Entrenamos para ganar y dejarlo todo en el campo pero sobre todo les enseñamos respeto por el contrario. @paio @Derrisión
  21. @ElPerroSeLlamabaMisTetas igual es que estoy un poco bajo de moral y asqueado con la humanidad y tiendo a pensar mal.

    @Derrisión
« anterior1234519

menéame