edición general
--6352--

--6352--

En menéame desde junio de 2006

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿A qué velocidad nos movemos por el Universo? [21]

  1. #12 xD  media

Steve Jobs deja Apple nuevamente por razones médicas [73]

  1. Respecto a Jobs, espero que se mejore.

    #19 Ejem...  media

Momentos finales de CNN+ [150]

  1. Diciembre de 2010 es mentira. Porque vamos es que no puede estar pasando. No puede ser que Wikileaks revele los tejemanejes de los gobiernos, que se le corten sin más las vías de financiación, no puede ser lo de Couso, lo de los vuelos, no puede ser que una ministra escoja a sus cargos "porque como no va a escoger a quien le sale de los cojones", no puede ser que suban los años de jubilación mientras congresistas y senadores se blindan sus pensiones, no puede ser que el PSOE pida austeridad y se autoregale cestas de Navidad con dinero público, no puede ser que CIU e IU pidan estudiar que el devolver la vivienda salde la deuda y el PPSOE diga que eso no se estudia ni de coña, no puede ser que empeoren las condiciones de los másters, no puede ser que se recorten los sueldos un 5% y se suba la luz y el gas un 10% y un 5%, no puede ser que se cierre la CNN+ para poner un canal de Gran Hermano 24 Horas...

    Vamos que no entiendo como la ley Sinde no ha salido adelante.

    ¿Todo esto es de verdad? Es decir, no se la palabra es indignación, o surrealismo, o como llamarle a todo esto. Pero es que llegan un momento que son tantas cosas que al final el único consuelo parece que es precisamente olvidarse de todo... y encender la tele para ver Gran Hermano. Y eso que esto solo ha sido Diciembre (y aun no ha terminado).

Los consumidores denuncian la "inaceptable, brutal y aberrante" subida de la luz. [105]

  1. Primeras reacciones de las eléctricas a la subida de la luz  media

El Barça golea al Madrid 5-0 [449]

  1. Mourinho tenía razón: los equipos que juegan contra el Madrid van hipermotivados, y los que juegan contra el Barça lo hacen a medio gas.

Presentado oficialmente Linex 2010: incorpora soportes para la administración electrónica [78]

  1. Madre mia, se nota que ninguno teneis que sufrirlo como yo a diario en mi trabajo, soy asesor de nuevas tecnologias en un C.P.R. (ingeniero informatico titulado), y siendo generoso, podria calificarlo con un 2 o un 3, y porque soy extremeño, que sino..... desde luego yo que tenia edubuntu en todos los pc´s de la zona en la que trabajo (alrededor de unso 500 pc´s) y me han obligado a quitarlo para poner la mierda esta que no vale mas que las 5 anteriores versiones, es horrible, no es mas que propaganda de la Junta y de sus 4 enchufados que estan viviviendo de p.m. a costa de desarrollar un software que en vez de solucionar, crea problemas, podria relataros algunos de los 20 que tengo recopilados desde que hace una semana me los instalaron en el cole, ¿pero para que?,menuda reuniocinta tuvimos en merida hace unas semanas cuando nos dijeron que iban a lanzar esta ¿nueva? version, poco menos que amenazando al personal, obligatorio ponerlo y de los fallos que daba, pues que para eso eramos informaticos, y que los aregalramos como pudieramos, LITERAL, y por supuesto de publicar esto o de mala propaganda, ni mú, joder si ya esta edubuntu que funciona al 100% ¿porque sacas una chapuza que no solo no mejora nada sino que empeora?, es politica y nada mas, humo y punto, y si la usan es porque han dado orden a todos los colegio, institutos, etc... de que tienen que instalarla en sus ordenadores, por narices, una ultima pregunta, ¿si funciona tan bien, es tan compatible, etc......... porque en la junta TODOS los departamentos claves, siguen funcionando con windows? por ejemplo la consejeria de salud? ¿otro ejemplo? en la consejeria de economia y hacienda siguen utilizando hojas excel, y por favor, y otra curiosa, el otro dia en la Television regional el otro dia salió una reunión del consejo de gobierno de la junta y todos con sus portatiles nuevecitos, CON WINDOWS INSTALADO, que se ve que el cámara no se dió cuenta cuando lo sacó, ahora no me vengais con mas demagogia, ¿vale?,que se bastante bien de lo que hablo, que lo tengo que usar todos los dias..... que despilfarro y que verguenza, tan despilfarro y tan verguenza como que a los nenes de 14 años les den un portatil (que tampoco lleva linex preinstalado), y yo o los monitores que les enseñan (o lo intentan) a manejar, tenemos que ir con nuestro portatil pagado con uestro dinero, y luego claro no quieren que los niños se suban a las barbas a los profes, los portatiles estan durando, no ya bien, sino en casa, lo que un caramelo a la puerta de un cole (nunca mejor dicho) claro mola decir que Extremadura tiene su propio S.O. Libre (mentira que no es mas que una mala distro casera con el toque "especial de Redrejo y sus colegas)

    Y al que no le guste, pues qe venga y lo pruebe unos dias

Cantoná inspira un movimiento contra los bancos [86]

  1. retirarlo o quizás simplemente ponerlo en un banco ético de verdad.

    Hay alternativas reales. Si se quitara todo el dinero de golpe no habría suficiente dinero, es verdad, los bancos han creado dinero de la nada, y lo que conseguiríamos sería una jugada contra nosotros mismos.

    Pero se puede cambiar. Por ejemplo las cajas profesionales. La caixa d'enginyers al menos tiene una ética sobre las finanzas bastante elevada, no es un BBVA o un BSCH o La Caixa, y si se quiere ser más radical hay opciones mucho más chulas.

    Coop57
    triodos
    fiare
    ...

    yo combino un depósito en el coop57
    con una libreta en la caixa d'enginyers

    y estoy la mar de contento porque se que con los beneficios de ese dinero no se invierte en comercio de armas ni en especulación urbanística, y al menos en el coop57 todo se invierte en creación de cooperativas y cada mes me envían el estado de cuentas de todo.

1998: El año en el que todos fuimos indies [54]

  1. yo recuerdo cuando tenia sobre unos 13 años, vivía en un campo y solo podía escuchar la radio de los 40 principales y encima con interferencias, lo que sonaba en los 40 y el currupipi mix, era toda mi cultura musical. Un día mi madre decidió instalar el vía digital y en el paquete venia el canal de la MTV, en ese momento descubri que existía mas música aparte de mecano, Lolita flores o Alejandro Sanz. En aquellos tiempo la MTV era, como su propio nombre indica un canal exclusivamente de música y no lo que es ahora. Recuerdo como me tiraba horas con el vídeo preparado para grabar en cintas de VHS todas las canciones que me gustaban. Ese fue mi primer gran descubrimiento de la música.
    El siguiente fue cuando me mude a Sevilla capital y pude contratar internet, con la paga que me daba mi padre, hará como 10 años de eso. Con internet ya fue la repanocha, descubri un mundo totalmente diferente de lo que había oído antes, El rock español, Los platero, Rosendo, Extremoduro y muchos más. Que por desgracia antes no había escuchado. Por que los 40 lo mas cercano al rock era Miguel Ríos (Que con todos mis respetos, salvo 2 o 3 canciones, no me gusta), y en la mtv el 95% era extranjero.

    Y aprovechando este post quiero dar las gracias el creador de Internet y al creador de Napster, gracias a ellos, que crearon las herramientas, hoy no necesito escuchar los 40 principales.

¿Somos capaces de comportarnos aleatoriamente? [66]

  1. #11, #18 y #21: en realidad, sí que se pueden generar números aleatorios. El kernel de Linux, por ejemplo, mantiene lo que se conoce como una "piscina de entropía". Básicamente consiste en un lugar donde se almacenan datos aleatorios procedentes de eventos bastante aleatorios, como por ejemplo las interrupciones del procesador: cada vez que el usuario mueve el ratón, o pulsa una tecla, o se recibe un paquete de datos en la tarjeta de red, o el disco duro notifica la lectura de algún dato... cada vez que ocurre uno de estos eventos aleatorios se añade un dato a la piscina, que después puede ser usado para generar números realmente aleatorios.

    Es cierto que los números generados por este método no son totalmente aleatorios, pero desde luego son muchísimo más aleatorios que los obtenidos mediante algoritmos modulares. Y si se necesitan números absolutalmente aleatorios, se puede recurrir a la física cuántica sin tener que utilizar un ordenador cuántico. Basta con usar un generador por hardware (en.wikipedia.org/wiki/Hardware_random_number_generator). Los más sofisticados utilizan la desintegración de isótopos radioactivos como fuente de aleatoriedad. ¿Llevarán un gato de Schrödinger escondido dentro? ;)

Los controladores militares dicen que no están 'cualificados' para gestionar el tráfico civil [70]

  1. Vamos a ver. En el artículo, eso de que "no están capacitados" hace referencia a que los controladores militares no tienen la licencia de AESA (la Agencia Europea de Seguridad Aeronautica), no que no tengan cualificación técnica para desempeñar esas funciones. De hecho hay aeropuertos "mixtos" (con vuelos militares y civiles) cuyos controladores son exclusivamente militares.

    Es lo mismo que pasa con los mecánicos de avión. Defensa no quiere compatibilizar licencias con AESA para que no se le pire la gente. Un Sargento mecánico o controlador cobra 1500€, y un mecánico civil cerca de los 2500€ y un controlador... ¿casi 15000€?

    Lo de que los controladores militares no saben inglés... por los cojones. El nivel mínimo de inglés en la Academia Básica de Suboficiales para la especialidad de controlador (Operador de Alerta y Control) es más que alto, y antes de recibir la "suelta" en torre (hay más puestos en el Ejército para un controlador que Torre) tienen que demostrar (y adquirir) experiencia suficiente para enfrentarse a situaciones que en tráfico civil no se dan en la puta vida (aviones con armamento "caliente" -esto es que no se ha descolgado del avión aunque está "disparado"-, emergencias de aviones de cazas, gestión de patrullas de cuatro o más aviones/aeronaves, ....).

    Cierto es que para entrar en Torre en cualquier aeropuerto hace falta un "reciclaje" para pillar el tranquillo a los puntos de espera y procedimeitnos generales de cada aeropuerto, pero resulta que tenemos (o hemos tenido) controladores en Kabul (Afganistán) con muy poco tiempo de puesta al dia, con mínimos de 40 operaciones por hora (un despegue o aterrizaje cada minuto y pico, sobre la única pista principal y las dos de rodaje laterales (normalmente helicópteros), estando bastante menos gente (y cobrando muchísimo menos) que las torres de Malaga, Barajas, El Prat...

    No entro en si hay que "usar" controladores militares o no, o si hay huelga encubierta o no de los civiles, pero eso de que los controladores militares no tienen cualificación técnica.... no me lo creo, porque sé de primerísima mano el nivel de la gente que hay en Torre en las Bases Aéreas que tenemos. Y le dan mil vueltas a los civiles, con menos estrés (y muchas menos mariconadas) y con menos sueldo. E insisto, es cuestión de licencias "burocráticas", no de nivel técnico real.

Isaac Asimov: ¿Qué es la inteligencia? [79]

  1. El texto, aunque es interesante, es erróneo.

    Se están confundiendo conceptos básicos: una cosa es la inteligencia pura, lo que en psicometría se llama factor G y otra, las "aplicaciones" o subdivisiones de este factor.

    El factor G sería la inteligencia pura, sin mediar cuestiones culturales. Es el potencial con que una persona cuenta. Este tido de factor se mide con test libres de cargas culturales; por tanto, daría igual que la persona sea doctor o analfabeto.

    Las divisiones de este factor (inteligencia verbal, manipulativa, etc.) se miden con test que ya no están libres de esta influencia cultural. Es imposible medir inteligencia verbal si la persona no habla nuestro idioma, por ejemplo. Y la educación formal aumenta la potencialidad con la que nacemos en esta área. Si el mecánico del que hablan nunca hubiera trabajado en un taller ni visto un coche, tampoco tendría la misma puntuación en inteligencia analítica y manipulativa como tiene después de la experincia práctica (pues no olvidemos que la inteligencia aplicada es plástica, por tanto, mejora con actividades intelectuales y decrece si sólo usamos la cabeza para peirnarnos).

    Los test actuales cuentan con medidas puras del factor G y medidas específicas para cada subinteligencia. Así que la crítica planteada nos queda unos 50 años vieja.

    #1 Otro error común. La inteligencia emocional no está demostrada como tal, nadie ha podido demostrar que exista. De hecho, nace de un fulano que escribe muchos libros sobe ella, nunca ha demostrado nada y se forra. Sabemos que las personas con retraso mental se relacionan peor que las personas con inteligencia elevada. Habilidades como la inhibición (parte de la inteligencia), el manejo de habilidades sociales (ligadas a funciones de las subinteligencias del factor G) son cruciales. La inteligencia emocional no es un tipo de inteligencia, es la operativización de las diferentes subinteligencias al contexto social. Por tanto, es un constructo vacío e inútil.

Los hispanohablantes y la norma lingüística [49]

  1. #2 En inglés no tienen una Rae, pero como dice tienen los mejores diccionarios, porque esos diccionarios compiten por ser los mejores, no por tener autoridad. Son los más adaptados al momento.

    Pero en las demás lenguas lo mismo. En el francés tienen el modelo original académico (que copiamos). La Academia francesa mantuvo tanto la norma que separó la escritura de la pronunciación en su afán por conservar la lengua. De ahí que ahora sea muy difícil leer esta lengua en la que no queda nada del principio fonético.

    Otras lenguas sin academia, por ejemplo en el sudeste asiático tienen fuertes diferencias. Muchas cosas no saben ni como escribirlas ya que no hay un estándar fuerte, no hay normas fijadas que solucionen todos los problemas. Lo cual demuestra que una academia, o por lo menos grupos de filólogos son necesarios (como son las universidades para el inglés).

    He subido este artículo porque me parece tremendo (y fascinante) que cada vez que dos españoles discuten sobre una palabra acaban yendo a la RAE y tratándola como el mismísimo dios que nos dice como hablar, subordinados, cuando es esta la que debería seguir al pueblo.

    El autor lo explica de manera perfecta en los últimos párrafos.

    #3 El tema es que son tiempos de ciencia y no de prestigio. De actuar de manera eficiente por el pueblo. El diccionario es un instrumento para el pueblo, para consultar como se comunica la gente, no una manual que nos dice como hablar. O por lo menos así debería ser.
    Aparte, muy bien visto ese error. Dos siglos.

Lo que Internet le está haciendo a nuestro cerebro [58]

  1. Se puede decir más alto, pero no más claro. Si te dejas llevar por el uso fácil de Internet es cierto que consigues aprender y memorizar muchas información y muchos datos... como para ganar al Trivial. El problema es que pese a darte esa facilidad para ganar al Trivial, careces del conocimiento suficiente como para razonar o explicar detalladamente la razón de esas respuestas que te han permitido ganar al Trivial.

    Aquí en Menéame todo esto se puede ver claramente en noticias como esta: www.meneame.net/story/carta-abierta-superman-padre-destrozado Una noticia con mucho contenido que requería un cierto tiempo para leer, pero que muchos de los meneantes simplemente dijeron que era un tostón.

    En pocas palabras, la inmediatez está matando al conocimiento.

    Gran artículo.

Lo que España es - Santiago Niño Becerra [83]

  1. No se de que os extrañáis, la economía de pymes en españa no permite otro sueldo que el de mileuristas.

    Soy informático, pero os pondré un ejemplo sobre motores para que lo entendáis mejor:
    Hace tiempo me sorprendió muchísimo una noticia que al reducir la viscosidad de la gasolina se aumentara la eficiencia de los motores. Creéis que sin una formación adecuada seria capaz ya no de crear, sino de imaginar que se puede llegar a ocurrir algo así [1]?
    Pues ese es el problema, si decido montar una empresa de automoción, de que creéis que tratara? sobre la forma mejorar la eficiencia de combustibles y motores si ni siquiera se si es técnicamente posible? o lo que haré es “consumir” tecnología de otro país y yo me dedico a revenderla?
    Pues eso es lo que pasa en españa, no creamos tecnología, CONSUMIMOS tecnología y en este modelo de negocio no necesito ingenieros necesito comerciales que son los que crearan riqueza a mi empresa (y por tanto les pagare mas).

    El problema es nuestra actitud, falta espíritu emprendedor, en usa los que tienen conocimientos son los que montan las empresas, en cambio en españa hay un meme generalizado que para el que quiera crear una empresa hay que estudiar empresariales,(que tipo de empresa montaran los de empresariales? ellos no estan para innovar, sino para dirigir una empresa ya creada y asentada)

    Fijaos si esta arraigada la mentalidad emprendedora entre los estudiantes de USA que hay un dicho que dice que cada vez que google ficha a un ingeniero, muere una startup (pq no llega a nacer )

    Un ejemplo paradigmático, en usa, facebook la creo un informático, en españa tuenti lo monto un tío que hizo empresariales (estaba estudiando un mba en usa, vio la web, le gusto y decidió “crear” una igual ( pago a unos informáticos para que se la hicieran )

    Mas d un siglo después, el pasar por varias guerras mundiales, millones de muertos, telones de acero y guerras frías…. los informáticos somos de los pocos obreros que tenemos la suerte de ser dueños de los medios d producción, y en vez de aprovecharlo lo único que hacemos es quejarnos, somos patéticos.

    Para el que le haya despertado el gusanillo de emprender, os dejo unos artículos [2] [3] y un vídeo [4] que valen realmente la pena

    [1] neofronteras.com/?p=1282
    [2] bdsv.zoomblog.com/archivo/2006/06/07/estudias-informatica-Ah-un-empren
    [3] www.alzado.org/comentarios.php?id_art=655
    [4] www.carlosblanco.com/2010/03/04/video-de-mi-charla-en-iniciador-las-pa

Espe-cular con la sanidad madrileña [9]

  1. Por lo avanzado de mi edad -a punto de alcanzar los 81 años-, mi pobre barquichuela corporal, hace agua por los cuatro costados, en ése proceloso mar que es el de los achaques. Ello me ha dado ocasión de constatar el progresivo deterioro dela que fué modélica sanidad pública española, admirada por propios y extraños. Desgraciadamente, después del fiasco de la especulación inmobiliaria, no escarmentamos y se va viendo inminente el del "sanitariazo". La avaricia codiciosa por el beneficio sin límite harán que cuan to más ganen ellos, más perderemos nosotros. Un saludo cariñoso a todos y perdonad la tosquedad de mi dibujo escatológico.

menéame