edición general
Adri_FC

Adri_FC

En menéame desde agosto de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La reducción de velocidad en París reduce también los atascos [14]

  1. #5 #7 La solución para esos casos es la Velocidad Variable, que modifica los límites en los paneles (y los radares) según el nivel de congestión de la vía.  media

Trabajadores de Metro de Madrid alertan de posibles accidentes [46]

  1. #4 #8 Aunque un conductor de metro se salte todas las señales, no pasaría nada: el tren frenaría automáticamente. Tanto Metro Madrid como Metro Barcelona tienen sistemas de operación protegida (ATP) que regulan la velocidad del tren de forma continuada según las indicaciones de la vía y la posición de las señales.

    Precisamente esta cuestión se plantea en los accidentes de metrovalencia y el Alvia de Santiago, donde al margen de la operación del maquinista, los sistemas de protección que supervisan y restringen la marcha del tren no funcionaron o eran inexistentes en dichos puntos.

9 técnicas de naming que huelen a naftalina (y una que ya cansa) [11]

  1. #1 #5 Se llama naming y con ese nombre se conoce en el mundo de la publicidad.
    Llamarlo de otra forma sólo lleva confusión. "Nombrado" no es una descripción que se reconozca, más allá de la traducción forzada.

    es.wikipedia.org/wiki/Naming

    Entiendo que haya gente reacia a usar anglicismos si hay equivalente RECONOCIDO en español, pero cuando no lo hay, molestarse por esto es tirar por tierra un artículo que, dicho sea de paso, me parece ameno e interesante.

El transporte público de Madrid, en pleno subdesarrollo [40]

  1. Respecto al tema de los accesos, en el verano de 2012 Metro clausuró 20 vestíbulos y 36 bocas en superficie, de forma PERMANENTE y sin notificarlo. A día de hoy, siguen clausurados.

    Son cierres permanentes, las 24h, que obligan a los usuarios de estos accesos a dar un rodeo en superficie hasta el otro extremo de la estación.

    ecomovilidad.net/madrid/metro-cierra-indefinidamente-15-vestibulos-sin

El enorme peligro de las cargas policiales en la estación de Atocha [41]

  1. #13 Si, soy el autor. No era mi intención ocultarlo (mi nick coincide en ambos sitios) pero lo dejaré más claro por si no era evidente.

    Y creo que como autor del artículo tengo todo el derecho a explicar y defenderme cuando estamos recibiendo acusaciones de plagio.
  1. Es más, es que el propio autor de altavelocidad.org hace RT del artículo de ecomovilidad.net :-)

    twitter.com/fpuented/status/251236578142339074
  1. #2 #7 #9 Se trata de un artículo redactado y ampliado a partir de otro, que además es citado como fuente y enlazado al final.

    Los vídeos están colgados en youtube por diferentes usuarios, y son enlazados en ambos artículos, ya que hablan de los mismos hechos y grabaciones. Hablar de "fusilamiento" me parece inapropiado, cuando los textos son independientes unos de otros.

Metro de Madrid: las nuevas líneas necesitan arreglos a los 5 años de inaugurarse [75]

  1. #57 Es un error muy común porque parece que "sub-urbano" es que va por debajo y en realidad es de "suburbio". A todos nos pasa :-)
  1. #52 En los enlaces que me has puesto sale lo mismo que en la definición de Fundeu: metro y suburbano no son sinónimos.

    -Metro (de metropolitano): Tren subterráneo o al aire libre que circula por las grandes ciudades.
    -Tren Suburbano (de suburbio): el que pone en comunicación el centro de las grandes ciudades con los núcleos populares, industriales, etc., de las afueras.

    Así, el cercanías es un tren suburbano, pero no es metro.
  1. #43 Es sólo un análisis desde el punto de vista del usuario.

    Lo que pides tú es una auditoría, y eso es algo que debería hacer la propia empresa Metro, no un blog.
  1. #6 Para los fans del "mejordelmundismo"
    ecomovilidad.net/madrid/que-falta-metro-madrid-para-mejor-metro-mundo

    Puede que el metro de Madrid sea el mejor del mundo, pero eso no quiere decir que no tenga cosas que mejorar, o que debamos callarnos cuando algo está mal.

“Los madrileños no notan si tienen que ir de un transporte a otro”, según el consejero [79]

  1. #62 Esos 4 millones utilizan poco el transporte público porque al no estar integrados los billetes les parezca caro y complicado viajar con Metrobús.

    En resúmen: la mayoría de VIAJES (cancelaciones) se hacen con Abono, el cual sólo compensa a una parte de los ciudadanos. Y este es el problema del Metro de Madrid: la imposibilidad de atraer nuevos viajeros al margen de los que ya usan el abono.
  1. #58 Esos datos no son "billetes vendidos", son viajes cancelados (validaciones) y no son representativos. Cuando uno con abono transborda cuenta como dos viajeros. Como los Abonos Transporte son los únicos que pueden transbordar libremente, es obvio que registran más cancelaciones.

    En Madrid cada mes se expiden 1.500.000 abonos mensuales aproximadamente (dato CRTM 2010). Los 4.000.000 de madrileños restantes usan Metrobús y sencillo, billetes no integrados diga lo que diga el Consejero.
« anterior1

menéame