edición general
Alvaro_M

Alvaro_M

En menéame desde octubre de 2006

7,47 Karma
13K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Abogados en defensa de la democracia, armados de bits y leyes [CAT] [1]

  1. Traducción:

    "Es todo una estafa generalizada!" Para comentar como el activismo en la red está impulsando las acampadas para la democracia que hay estos días en diferentes ciudades llamo, sin dudarlo, al abogado Javier de la Cueva, porque sé que, además de didáctico, es elocuente: "¡estamos en manos de incompetentes, nos roban y no podemos meter a la cárcel!". También sé que se mueve por estos mundos de bits tan bien como los famosos nativos digitales o más, si es que existen, y si es que él no es uno de ellos. Veamos cómo actúa un abogado hacktivista cuando cree que puede ser útil.

    Tu perfil de Twitter y el de algunos otros abogados echa humo estos días a propósito de las acampadas por la democracia. Has elaborado material jurídico para dar cobertura legal a estas concentraciones. Sospecho que os habéis coordinado mediante tecnologías de la información y la comunicación. ¿Cómo lo habéis hecho?

    Hemos hecho lo que hace muchos años que venimos haciendo: entrar 4 abogados --David Bravo, Carlos Sánchez Almeida, Javier Maestre y yo-- en Google Docs y redactar los textos. Después puse un título. Tuiteamos el enlace y lo publicamos en nuestras páginas web. Hubo gente que lo colgó también en Megaupload, para que hubiera más opciones desde donde descargarlo, ya que algunos servidores se colapsaron.

    Posteriormente, los colgué en mi archivo de Procedimientos Libres, un espacio que tengo en mi web donde publico todos estos recursos que elaboramos en favor de los ciudadanos, que son: los textos relacionados con el copyleft, aquellos sobre la defensa de webs de enlaces a redes P2P y los que tienen que ver con el canon.

    ¿Qué os motivó a encargaros de la elaboración de estos recursos?

    Nosotros veíamos que teníamos que dotar a todas las asambleas de herramientas por si querían usarlas. Algunas lo han hecho, otros no. Las que lo han hecho, gracias a los materiales no han tenido que contratar abogados ni poner en marcha ningún…   » ver todo el comentario

Habla la redacción de la revista: Quimera 1, SGAE 0 [3]

  1. Ya he visto que se publicó esta: meneame.net/story/revista-cultural-quimera-absuelta-atentar-contra-hon Pero lo mando de todas maneras porque entiendo que puede ser "relacionada", puesto que a alguien quizás le interese leer la opinión de la propia redacción...

isocial: la alternativa libre a Facebook [6]

  1. Traducción:

    iSocial es una alternativa libre a la red social Facebook. Faebook es una web donde un usuario se puede crear un perfil e interactuar con el resto de usuarios: compartir fotografías y vídeos, intercambiar mensajes, comentar cualquier contenido aportado por algún otro usuario, etcétera. iSocial, aplicación web programada en PHP/MySQL y distribuida bajo licencia GPL, pretende copiar su funcionamiento y el aspecto visual.

    [Imagen: Captura de pantalla]

    A pesar de que todavía se encuentra en fase pre-alpha, es decir, se trata sólo una versión preeliminar, ya es posible comprobar que iSocial tiene las siguientes características:

    * Una herramienta para crear el perfil de los usuarios muy parecido a la de Facebook, con campos para indicar la edad, el sexo, la orientación política, las creencias religiosas, etcétera. También se incluye una área para escribir mensajes.
    * Una herramienta para guardar textos ordenados cronológicamente, que iSocial denomina blog (blogapp) y que es similar al apartado «Notas» de Facebook.
    * Un álbum de fotografías.
    * Un servicio de mensajería interna, análogo al «Buzón de entrada» de Facebook.
    * Incluye la posibilidad de crear grupos de usuarios, con un apartado de información del grupo y un foro específico.

    Los usuarios se pueden añadir entre sí como «amigos» como pasa en el Facebook y la interfície es de hecho muy similar. El sistema no limita el usuario al uso exclusivo de estas características porque cualquier programador podrá incorporar nuevas aplicaciones y funcionalidades a través de una API.

    [Imagen: Captura de pantalla]

    Hasta aquí las similitudes entre iSocial y Facebook, que son muchas. Pero algunas de las diferencias son notables. Los programadores de iSocial pretenden implementar un sistema que permita que un usuario que se haya hecho un perfil en cualquier sitio web que funcione con iSocial, pueda iniciar sesión en cualquier otra web basada en iSocial sin ningún problema. Aunque esté en otro servidor. Además, la sesión se podrá iniciar con OpenID (o similar) y las APIs de Facebook y OpenSocial estarán implementadas, de forma que se podrá actuar con los datos de acceso de estos servicios como si fueran del propio iSocial.

OVNIs, milagros y escepticismo [7]

  1. #3 ...y omalaled genial como siempre, también :-)

¿Las bibliotecas del siglo XXII? [2]

  1. A pesar de lo que se ve en el vídeo, en el caso de España, el coste del pago por préstamo lo asumen las administraciones (así que el usuario de las bibliotecas no lo nota sobre su propio bolsillo, pero es de suponer que queda menos dinero para que compren libros nuevos).

El hombre que salvó Internet [38]

  1. Hay quién aún no se ha enterado de la existencia del error: www.kriptopolis.org/node/6242/38677

El Vaticano NO ha publicado una nueva lista de los siete pecados capitales [22]

  1. #14 Tal vez no es una rectificación a las dos noticias relacionadas en #1, ya que citan la persona que lo dijo (no dicen que fuese el Vaticano). Sin embargo, en distintos medios se ha dado la noticia como algo proveniente de el Vaticano (y es a lo que me refería en en comentario #9). De hecho, la misma noticia que crees que no he leído indica claramente que el Vaticano se pronuncia «en respuesta a varios artículos de prensa».

    Un saludo.
  1. #4 #5 En cualquier caso es una rectificación a una noticia que se ha publicado y publicitado mucho en los medios de masas que no tienen «voto errónea» ;)

DRM en el próximo Flash Player de Adobe [EN] [12]

  1. #6 como se dice en el propio artículo, la implementación libre gnash probablemente no funcionará si se incluye DRM: Users may also have to upgrade their Flash Player software (and open source alternatives like Gnash, which has been making rapid progress, may be unable to play the encrypted streams at all).

Ciencia bajo Creative Commons: el CSIC abre su archivo [3]

  1. #1 #2 Vaaaaya. Miré el buscador antes, pero no la ví :-(

Felices Navidades en Chino es 圣诞快乐. Nuevo servicio anadido a Google-Talks permite traducir on-line [25]

  1. Lo de que se puede hablar con otra persona que habla otro idioma es por la posibilidad de tener conversaciones múltiples, invitando al bot a modo de interprete. Porque según lo que leo en realidad se trata de un bot, un contacto-robot que traduce lo que dices, no exactamente un servicio intermediario que traduzca los textos según se van diciendo para tener una conversación directa o algo así.

La próxima versión de eyeOS podrá leer más de 100 formatos de ofimática [14]

  1. #4 Sois unos genios :-P

El reto lingüístico [2]

El hackeo de Harry Potter es un bulo [6]

  1. #3 No solo: también dice que la noticia ha sido desmentida en la propia lista. Aunque la direcciones son diferentes en los textos se habla como si fuese la misma persona.

Delphi finalmente anuncia la extinción de todos los contratos de Puerto Real [11]

  1. ¿Qué hacemos para impedir que se salgan con la suya? ("con la suya" pero condinero público)

Joan Clos: "Ecclestone debe pensar que somos gilipollas" [31]

  1. Por esta vez, estoy de acuerdo con el Ministro de Industria. ¡Qué cosas! :-P

'Dolce Vita' introduce a los niños en el mundo de la prensa rosa [48]

  1. No sé a quién oí comentar que algunos canales de televisión estaban renunciando a atender a los espectadores más pequeños porqué habían visto que veían los programas estos y, total, acababan sumándolos a las cifras de audiencia de lo rosa.

Tux en la presentación de Windows Vista en Toronto [9]

  1. #3: Comprendo, gracias.
  1. Algunos piensan que es un montaje. Por ejemplo, en los comentarios aquí www.flickr.com/photos/66336472@N00/377849087/in/set-72157594514735917/ y aquí blog.nixternal.com/2007.02.03/my-hats-off-to-you/

    ¿Alguien tiene más información?

Google digitalizará más de 300.000 libros de cinco bibliotecas catalanas [16]

  1. #9, #11: Se me ocurre que el problema no es exactamente ese, pero en efecto Google dispone esos fondos solo a medias. Están en PDF, sí, sin embargo no están en formato de texto y no todos. Y, que yo sepa no hay manera de extraer las imágenes ni siquiera para pasarlas por un OCR, y eso que los textos son de dominio público. Eso inutiliza los libros que google digitaliza para muchos de los usos que los libros electrónicos tienen (no se pueden pasar, por ejemplo, a según qué dispositivos portátiles).

    Muy poco costaría ofrecer una versión en texto. La prueba es que Google permite la búsqueda en el contenido de los libros y resalta los términos de la búsqueda, con lo cual (si no me equivoco) dispone de OCRs potentes (no se me ocurre otro modo) y funcionando bien.

DENG, navegador GPL hecho en Flash [7]

  1. #5 Por lo que veo en el hilo que comentas, esas instrucciones están obsoletas "[update: We don't distribute DENG as MXP anymore]"

    Según dicen en deng.com.br/download/, se distribuye una versión ya compilada y lista para embeber en HTML o Flash y el correspondiente código fuente.

    Yo supongo que sí que se pueden licenciar cosas hechas en flash como software libre, pero sería muy útil que alguien lo confirmara o los desmintiera :-)
  1. #3 Del mismo modo que Visual Basic no es libre, y un programa hecho en este entorno de desarrollo sí que puede serlo :-) (ejemplo: sourceforge.net/projects/cbm/ - cliente de mensajería instantánea hecho en Visual Basic) Vamos, digo yo... ¿no?
  1. #1: Entiendo lo que quieres decir, pero el navegador es libre aunque el intérprete no lo sea. ¿O sería mejor que hubiesen puesto una licencia más restrictiva a DENG? ¿Qué hubiese pasado entonces si GNASH hubiese conseguido ejecutarlo en algún momento?
« anterior1

menéame