edición general
AntiGreenspan

AntiGreenspan

En menéame desde febrero de 2011

5,98 Karma
628K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Por qué no nos tomamos en serio a Donald Trump hasta que fue demasiado tarde [4]

  1. #1 Creo que el artículo va bastante más allá.

Blockchain: así se está imponiendo Silicon Valley a la gran banca [32]

  1. #2 Colgué el artículo porque la banca no lo considera insignificante. Es más, Santander está desarrollando una moneda digital con otros grandes bancos y BBVA está financiando startups que desarrollan monedas digitales. En el artículo las aplicaciones de blockchain no se reducen ni mucho menos a las monedas digitales o bitcoin. Si fuera así, y dado lo incipiente del fenómeno de estas divisas, estaría de acuerdo contigo. No es así porque hablamos también, como mencionaba más arriba, de conciliación bancaria, de la amenaza a determinados segmentos tradicionales de las entidades financieras y de los contratos inteligentes.
  1. #1 Si echas un vistazo a las aplicaciones que menciona el artículo verás que no es sólo charlatanería. Menciona: conciliación bancaria, monedas digitales (Santander está desarrollando una con otros grandes bancos), reducción de parte del negocio tradicional de las entidades financieras y contratos inteligentes. No sé si es una revolución pero desde luego es un cambio importante.

Los robots ni dañan el estado del bienestar ni está demostrado que destruyan más empleo del que crean [25]

  1. #7 Hombre, creo que nos vendría bien ser un poco más escépticos. No hay números y no deberíamos afirmar con contundencia algo sin números.
  1. #5 Yo sí. El autor dice esto: "Hasta que podamos estimar con alguna precisión la creación de empleos en las industrias auxiliares y en las que producen los robots resultará imposible saber si los autómatas destruyen más empleo del que generan."
  1. #2 El artículo lo que dice es que no hay número que demuestren que los robots destruyen más empleo del que crean. ¿Tienes números?

Aquí hay trabajo: la multinacional Line busca diseñadores de juegos españoles para competir en Europa [4]

  1. #3 Ah, no sabía que estaban vetados. ¿No es mejor para los usuarios colgar todos los contenidos que puedan interesarles vengan de donde vengan?
  1. #1 Sobre todo lo utilizan los menores de 25 años y especialmente las mujeres. Ellas están llevando a sus parejas a utilizarlo también.

Así se convirtieron los indignados en grandes emprendedores [3]

  1. #1 Supongo que cada uno hace lo que puede. No son los mejores tiempos Luis...

El país donde paran el tráfico y retrasan los vuelos para que los estudiantes hagan tranquilos la selectividad [8]

  1. Pues yo no lo veo en ningún sitio. Poned enlace de la copia please
  1. Pues es raro porque lo han publicado hoy...

Lecciones que España debe aprender de Japón para evitar tres décadas perdidas [10]

  1. #8 Veamos, el autor se refiere a casi tres décadas de crisis y estancamiento. Ni tú ni yo quisiéramos estar así. Los paralelismos en los seis puntos que menciona (carajal político donde nadie se pone de acuerdo, deudón en los bancos, pésima lucha contra la deflación, planes de estímulo ruinosos, etc.) son obvios para cualquier que los lea.

    Lo que dices del rescate bancario es directamente falso: 1) ni puso la pasta el FMI (recuerda que lo hicieron el BCE y la Comisión Europea); 2)ni fue tan ruinoso como se esperaba (se preveían 100.000 millones a fondo perdido y quedaron prácticamente en la mitad.... de los que calculo que recuperaremos como mínimo el 50% del dinero); 3) ni teníamos más opciones en aquel momento tal y como demuestra que en países tan distintos como Suecia,China o Reino Unido nacionalizasen sus entidades financieras tras enormes burbujones inmobiliarios y saliesen antes de sus respectivas crisis que nosotros.
  1. #3 #5 Creo que con el comentario español ya estáis respondidos: para no hablar de Japón lo menciona bastante.
  1. Dos cosas: 1)Faes no ha publicado ningún estudio que identifique la crisis española y la japonesa con los puntos que expone el autor en su artículo (os reto a poner un link que demuestre lo contrario); 2)yo me leería el artículo antes de decir que no tiene datos... Copio y pego algunos para animaros a hacerlo:

    "Era posible así que desde 1991 hasta 2000 los Gobiernos apostasen primero por radicales planes de estímulo sin reformas, después por grandes reformas sin planes de estímulo y, finalmente, por dejar los cambios estructurales a medias y abandonarse al frenesí de la chequera pública hasta que la deuda del Estado rozó el 100% del PIB."

    "La potencia del mecanismo europeo aprobado no es suficiente (con 55.000 millones de euros sólo hubiera sido capaz de estabilizar a España e Irlanda), mientras que Alemania ha excluido a docenas de bancos regionales en toda Europa de la supervisión directa del BCE".

    "El empleo para toda la vida, el rol de la mujer como educadora y madre y no como profesional remunerada (sólo el 63% trabaja y el 70% deja de hacerlo durante al menos diez años cuando tiene su primer hijo), la firme y protectora relación jerárquica con sus jefes y la lealtad recíproca y prácticamente familiar entre la empresa y la plantilla eran la expresión de profundos valores arraigados en una cultura milenaria."

    "Japón ha lanzado numerosos planes de estímulo y prueba de ello es una deuda pública que ya supera el 200% del PIB y alcanza la mareante suma de 7,6 billones de euros. Todo ese esfuerzo sólo ha conseguido que su economía crezca más de un 2,5% en tres de los últimos 22 años."

Así triunfa nuestro software en Star Wars, El Hobbit, los videojuegos y las catástrofes naturales [6]

  1. De verdad, no os entiende nadie: es una noticia positiva entre tanta crisis y nadie ha hablado de política. Por otro lado, ¿qué tenéis contra los emprendedores que crean empleos? Es alucinante...

La tercera mayor importadora de vinos en China es española [5]

  1. #4 Muchas gracias!
  1. #2 Gracias, no tenía ni idea de eso. Ya lo sé para la próxima porque parece que ahora no se puede hacer nada. Un saludo.

Pettis: si China ayuda a España, puede perjudicar a toda la eurozona [3]

  1. Me gusta cómo escribe el tipo este, pero tienes razón: hay que diversificar.

La empresa española que se alía con China para conquistar Oriente Medio, África y Latinoamérica [2]

  1. Jajaja. Si nos estallase, esta vez sí que no tendríamos dónde escondernos!! #1

Egipto: Verdades, mentiras y (demasiadas) cintas de vídeo sobre la revolución [22]

  1. #18

    1)Una manifestación por la democracia no es una manifestación contra un dictador para derrocarlo, que haya elecciones y resolver cuatro asuntos. Los manifestantes creen, como dice el artículo, que: a) hay que echar a Mubarak; b)las libertades mejorarán la economía rápidamente; y c) que la democracia debe servir para islamizar el sistema (es decir, terminar con la democracia como la entendemos).

    2) Depende Piratux. El pueblo tuvo poder en Francia y provocó la llegada del terror. La clave es que el pueblo debe tener un poder limitado por ejemplo por una constitución que reconozca los derechos fundamentales (de otro modo, el pueblo puede lincharte por saltarte un semáforo o por cometer un delito grave).

    3) La democracia es un sistema que se legitima mediante la soberanía popular y en el que el poder de la mayoría está limitado para que tenga que tolerar a la minoría. Los poderes están divididos y los Gobiernos cambian sin derramamiento de sangre.

    4) Hablaste de economía creo. De todos modos, hace un poco de trampa con lo de sociales. Sabes perfectamente que en la categoría "social" cabe absolutamente todo.

    Un saludo.
  1. #15
    Ah y ya que mencionas a Ortega: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo».

    En cristiano: el filósofo no se refería a que haya que poner siempre todos los contextos para tener credibilidad, sino a que debemos ser responsables de lo que hacemos incluso cuando no hemos creado la situación nosotros.

    Saludos,
  1. #15
    1) No nos hemos entendido. La democracia es un instrumento para el que no es un demócrata convencido (que es lo que se dice que son los manifestantes).

    2) En todo casos que consideran que la democracia es el sistema que ofrece sistemáticamente mejores niveles de bienestar sólo tienen que comparar Singapur o Kuwait con España o estudiar qué democracia ha reducido la pobreza al mismo ritmo que China en toda la historia de la humanidad.

    3) Te puedo demostrar sin mucho problema que hay revoluciones que se fraguan por ideales más que por necesidades económicas. La americana es un ejemplo sin ir más lejos, la terrible revolución cultural de Mao es otro, la de lo jemeres rojos en Camboya otro más. Si como revolución entendemos la secesión entre Pakistán (islam) y la India tienes otra. Si analizas el peso que tuvieron los ideales de Jomeini (más aun de Shariati) en Irán, comprenderás que el Shah hubiera tenido que largarse incluso si la economía se hubiese comportado bien. Los movimientos de emancipación nacional en África no siempre tuvieron razones económicas (del mismo modo que la probable separación entre Sudán del Norte y Sudán del Sur no es una decisión basada fundamentalmente en proyecciones de crecimiento).
  1. #11
    1) La democracia se suele considerar como un fin en sí mismo y no como un instrumento para mejorar la economía o reislamizar la sociedad. En este caso, si quieren verla como algo isntrumental y la democracia no sirve a los fines que se proponen.... entonces no van a ninguna parte (creo yo).

    2) Yo sin embargo, como soy poco amigo de las teorías del dominó (me parece menos falsa ésta que la de Vietnam pero no mucho menos), agradezco que se centre en una cosa. Además si se pone a hablar más igual tiene que mencionar Sadat, Qotb y compañía y los lectores de Internet no leemos análisis de 10 pgs de Word...
  1. #10

    Yo no veo que defienda la dictadura. Simplemente cuestiona que los manifestantes sean demócratas. Ay, qué ganas tenéis de ver extrema derecha donde sólo se cuestionan cuatro cosas sobre Egipto...
« anterior1

menéame