edición general
AtomicDay

AtomicDay

En menéame desde noviembre de 2006

6,10 Karma
21K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
25 Comentarios
0 Notas

Así demandé al Gobierno español por descalificar mi videojuego de una subvención de 5 mill. de euros de fondos de la UE [ENG] [56]

  1. Me he entretenido buscando información de los estudios que recibieron subvención que ha puesto #43. Excepto unos 8 estudios que me ha sido imposible encontrarlos. Por pura curiosidad porque soy un friki de los juegos hechos en España.

    Solo he encontrado un caso de un juego que no debería haber sido subvencionado en mi opinión: un juego para móviles gratuito con anuncios. El juego quizá es divertido pero no parece tan complicado de crear como para haberse llevado una subvención de 100mil euros. Lo peor es que según Google Play apenas tiene "10+ downloads". En iOS el enlace en su web no cargaba y buscando en la store por nombre no daba ningún resultado. Supongo que lo han retirado. Eso sí, es de los pocos que tiene puesto que ha recibido subvención en absolutamente todas partes.

    La verdad es que, al menos visualmente, los juegos de los estudios subvencionados no son peores que el juego de Kucho. Lo de la "innovación" ya es más subjetivo porque un juego en 2D con destrucción de escenario como el de Kucho puede ser más complicado de desarrollar que uno en 3D. Suponiendo que no haya tongo supongo que "el truco" es saber escribir el documento de petición de subvención de forma que el juego parezca más espectacular de lo que realmente es al final.

    Me ha resultado curioso que hay muchos estudios en Cataluña y en la mayoría he visto algún logo de la Generalitat de Catalunya. ¿Es posible que allí pongan más dinero que la administración central?
  1. #45 A mí me flipa lo de que haya 100 estudios beneficiarios.

    100 estudios españoles de videojuegos que han recibido subvención, más los que se han quedado fuera (como el del Dr. Kutxo este, pero habrá otros muchos más).

    ¿Y cuántos videojuegos españoles de alguno de esos estudios conoces?

    Pues con eso está dicho todo, yo creo.

    cc #43
  1. #43 Gracias por la lista! Según leí en post del afectado solo se había publicado una lista con los puntos y en vez de nombres de empresa había un código para anonimizarlos.

    He estado mirando la lista y hay bastantes estudios que conozco. Aunque según se ha dicho los beneficiarios eran 100 estudios y ahí solo salen 31
    ?(

    Me alegra que en este hilo esté saliendo más información porque obviamente en el post original solo se presenta una parte de la situación
  1. #19 Yo diría que forzosamente al valorar un juego tiene que haber factores subjetivos, quitando motor, rendimiento y cosas por el estilo... Hay mucho arte.
    No se ahora mismo si se pueden determinar unos parámetros objetivos concretos por ejemplo en el cine.
    Y a ver, la decisión del jurado debería se compartida por bastante gente del sector o por el público.

Dos millones de ciudadanos quedan fuera del Congreso [77]

  1. Un ciudadano, un voto. Un parlamento, una circunscripción.

    #5 #17 #36 #37 Hay alternativas para garantizar la gobernabilidad sin una ley electoral como la actual que se hizo para perjudicar a IU, por ejemplo: poner un % mínimo de votos para acceder al Congreso, o mejor aún, si tenemos 350 escaños (cada escaño representa al 0,29 % de la población), ¿no sería mejor reducir escaños?, ¿para qué queremos tantos escaños si luego nos quejamos de que un 0,29 % de los votantes conseguirían uno de ellos? A parte de los portavoces los demás diputados no van a su escaño durante las sesiones y los que lo hacen se limitan a pulsar el botón y encima se equivocan.

    #22 El hecho de que Segovia tenga dos diputados le perjudica porque siempre va a sacar uno para el PP y otro para el PSOE, por lo que esa provincia no cuenta políticamente. Lo que si tiene Segovia es una diputación con potestad para dirigirse al Estado, y ESA es la representación institucional provincial de los segovianos en España, no 2 escaños diluidos en las bancadas del PPSOE.

    #23 ¿y UPYD? ¿y los VERDES? Hablamos de democracia, no de IU.

    #39 Ahora el PSOE le paga a CIU o al PNV con dinero público para que le apruebe los presupuestos, cuando por votos debería hacerlo con IU o UPYD.

    #48 Una persona, un voto. Sea de Teruel o de Carabanchel.

    #58 "-cualquier partido se puede presentar siempre que no vaya en contra de la constitucion en su ideologia y proyectos"

    Con eso están todos fuera.

    #62 A nadie le obligan a presentarse bajo las siglas de un partido, se puede presentar con el suyo propio y así será libre de hacer lo que le venga en gana, pero amarrarse a una siglas para las elecciones y luego olvidarse de ellas es un engaño.
  1. #48 Ya existen las diputaciones provinciales, las Comunidades Autónomas y el Senado para defender los intereses regionales. En algún sitio se ha defender el principio de un ciudadano un voto, no?
  1. #48 No estoy seguro, es decir, computaria a nivel global teóricamente, sin tenerse en cuenta de donde proviene el voto, es decir si un partido recibe 1 millón de votos recibiría 8 diputados aproximadamente, y eso independientemente desde donde los haya recibido.

    Con el actual sistema de circunscripciones, un partido puede recibir por ejemplo 1 millón de votos, pero por ejemplo en Teruel no ha logrado llenar los votos suficientes para conseguir un escaño, entonces pierde un escaño, y así suscesivamente hasta llegar a tener solo uno o dos escaños que provienen de las ciudades grandes, es decir, que en realidad en cierta médida este sistema sí que beneficia a las ciudades grandes.
  1. #22

    Es que para la representación territorial ya debería estar el Senado.
    Una reforma electoral también pasaria necesariamente por hacer que el Senado tuviera alguna utilidad real, aparte de devolver leyes al Congreso para que el Congreso las saque adelante igualmente.
  1. #22: Actualmente las provincias pequeñas tienen dos escaños en el Congreso (ya que es el mínimo), con lo cual el pescado ya está vendido. Ya se sabe con 100% de seguridad que uno de los escaños va a ser siempre para el PSOE y el otro para el PP. Por lo tanto, en esas provincias pueden presentar a cualquiera, y no necesitan hacer campaña. Les dan igual los resultados electorales: mientras uno no se convierta en tercera fuerza, da igual que saquen PSOE 40% - PP 25% o PSOE 25% - PP 40% que los "representantes" van a ser los mismos.

    Por lo tanto, el sistema electoral actual hace en la práctica que las provincias pequeñas electoralmente no valgan nada. Con circunscripción única, valdrían algo, a los partidos les interesaría hacer algo para captar esos votos.
  1. #22 mmm, ¿Actualmente hay representación provincial real? A mi me parece que no, si hay provincias o comunidades casí completamente olvidadas en la política nacional, no cambiaría nada.

    #23 Lo de refundación es lógico que se plantee cuando las cosas van mal, si van bien se supone que no hay necesidad para replantearse las cosas, porque se supone que lo haces bien, pero cuando caes en picado es obvio que debes replantearte porque.
  1. #22 Sinceramente, sin mirar, ¿sabes quienes son los diputados que representan a tu circunscripción electoral? ¿Alguna vez ha defendido un diputado los intereses de su circunscripción en oposición a los de su partido? La representación territorial en el Congreso es a todos los efectos inexistente, y no perderíamos nada por establecer una circunscripción única. Para representación territorial tenemos (o deberíamos tener) el Senado, que además tiene la ventaja de funcionar por lista abierta.

    La reforma electoral que más deseo es la circunscripción única para el Congreso y que se ilegalice la imposición de disciplina de voto para el Senado.
  1. #22 ¿Y por qué las provincias son más importantes que las ideas? ahora mismo todas las provincias están representadas, pero no hay un partido claramente del trabajador ni un partido ecologista ni un partido del empresario ni un partido ateo.

    Todo tiene sus ventajas e inconvenientes yo creo que habría que abrir más el debate en este aspecto, al final el senado es cómo la televisión pública: ni porno ni programas que puedan ofender a nadie pero la misa del señor no nos la quita nadie.

La mayoría de los neozelandeses vota a favor de que el azote de los padres no sea delito [74]

  1. #52 Bueno pero en el mundo real también estamos muchas personas a las que nos han educado sin cachetes, azotes o apaleamientos. Es igual de complicado educar sin cachetes que con cachetes, salimos igual de mal educados con o sin ellos. La violencia física no mejora ni empeora la educación (dentro de unos límites) es simplemente una herencia de nuestra cultura, como la circuncisión (en otras sociedades) o agujerear las orejas de las niñas.

menéame