edición general
Barbacas

Barbacas

En menéame desde julio de 2010

8,94 Karma
3.424 Ranking
36 Enviadas
10 Publicadas
187 Comentarios
0 Notas
  1. @blacksmile Perdona que te cite. Pero es que en una noticia sobre apneas del año pasado, veo que comentas que usas CPAP y que estás diagnosticado de TAG


    Yo estoy igual. Tomo brintellix para el tag y el viernes me ponen una CPAP

    ¿ Cómo lo llevas?

    @Jesulisto tú también usas cpap, creo. ¿ Algùn consejo? Gracias

    @EDD88 Creo que coincidimoscen el tema también.
  2. @NúcleoIrradiador Veo que a tí te recomendaron Brintellix. Yo ya he comentado que me han diagnosticado TAG y el psiquiatra privado a donde voy me ha recomendado este mismo.

    Tinnitus ya tengo ( mandibular, causado por Bruxismos) y lo voy a hacer junto con terapia psicológica y seguimiento psiquiátrico. Pero ando un poco asustadete por los efectos secundarios.

    Aunque se está peor con los niveles de ansiedad que tengo.

    www.actad.org/actad_cas/ansiedad_generalizada.php

    Todos los días con somatizaciones físicas que hacen el día a día un sin vivir

    El tinnitus el propio estrés te lo puede causar también. O la mandíbula misma, como es mi caso. Pero las benzos y antidepresivos también.

    Mucho ánimo.
  3. @diophantus Esperemos que sea "solo" esto y nada más grave (orgánico o mental), Al menos ahora estoy mejor que un mes, que estaba para el arrastre. PD: Con falso positivo, me refería a falso positivo de infarto. Es que es irónico porque es la única electro que me hicieron de rutina (con cita previa medica). El resto fueron en urgencias xD. Lo repitieron un minuto después y salió lo mismo. Pero el médíco los revisó y me dijo que no había problema.
  4. @diophantus en mayo hablabamos sobre mis palpitaciones, pinchazos, disneas...lo atribuía solo a la tiroides pero parece que eran síntomas de un trastorno de ansiedad que llevaba ya tiempo arrastrando y explotó en agosto. 5 electros me han hecho ya y en todos bien (el tercero creo que dio un falso positivo, ya que los siguientes dieron buenos resultados). 3 en urgencias y 2 en revisión. Empecé con palpitaciones, nauseas, sofocos, la disnea que ya comenté...lo clásico. El miércoles me hacen otro ecocardiograma. Cruzo los dedos para que todo salga bien. He estado muy jodido (en elotrolado ya he explicado como ha sido) y lo sigo estando, aunque ahora es más llevadero. Estoy en tratamiento psicológico y tomando lorazepan diario (porque ha habido días que no podía hacer nada, con el cuerpo agarrotado y por los suelos, con disnea y nauseas). A ver si mejoro, porque es que ya no puedo ni hacer deporte como natación (me entran sofocos de ansiedad y nauseas). Aunque ando todos los días. Si es que ha sido leer esto y verme reflejados todos los síntomas www.cepsiclinica.com/tratamiento/ansiedad.html
  5. @sinelo te refieres al de "primero vinieron a"? Gracias a ti por leer y tomarte la molestia de decírmelo :-)
  6. @Lusco2 y cuando me lo quito, a veces, el cóndilo suele estar tan atrás ( porque el aparato, busca la relación centrica, por lo que está moviendo los cóndilos todo el rato), que me vuelve la sensación de oído tapado: Lo causa el propio condilo, presionando el extremo del canal auditivo. Y la pérdida de audición, es básicamente la del zumbido. Pero al ser somatico ( y no por daño del oido), tengo la duda ( y la esperanza) de si esto desaparece, vuelva a recuperar dicha pérdida. Es ínfima, eso sí ( en los sonidos de 8000hz, tengo que subir el volumen de los cascos al 50%, cuando en el otro oido, los oigo en el volumen más bajo).

    Pero cada día, se nota más flojito. Poquito a poquito, pero sí.

    Antes, en silencio, me envolvía la cabeza casi entera. Sobre todo, si me ponía cascos grandes y los dejaba apagados. El zumbido me cubría toda la cabeza.Ahora ha bajado mucho. Y solo llevo 17 días ( más 5 horas de fisio).

    Mención especial a la punción seca. Duele, pero muy efectiva.
  7. @Lusco2 En mi caso, el otorrino fue bastante claro, cuando le describí la situación:

    - Tinnitus que suena como irradiado, como cuando tienes una muela dolida.

    -Escozor en la zona donde suena ( noto como la vibración)

    - Pulsatil, al ritmo del corazón {0x2764} ( luego, a lo largo del día, se medio difumina, supongo que por aumento del ritmo de la sangre, ya que toca la arteria temporal. Aunque cada vez pasa menos. Supongo que es señal de que la férula está reposicionando el cóndilo).

    - Zumbido o " Hum" que envuelve dicho hemisferio, cuando se está en silencio ( al igual que el anterior, cada día menos).

    - Modulable al mover la boca y masticar ( ya que el condilo se mueve al hacerlo, presionando la arteria. En reposo, todavía la sigue tocando).

    Me dijo que ya ha visto más situaciones así. Y es que yo noto el disco articular como "flojo" y la mandíbula izquierda, también. Al contrario que la derecha.No sé si me harán resonancia o algo.

    El enlace que pongo explica bien la situación. Que pueden ser causadas por traumas fuertes o por microtraumas repetititivos ( usar un lado más que otro o manías como morder uñas, labios, cosas duras...) Eso puede causar disfunción. Y Bruxismo, claro.
  8. @Lusco2

    Sigo con el zumbido y al final, creo que he dado con la clave ( el otorrino lo ve pausible, mi fisio también,el odontólogo también y solo me falta hablar con el cirujano maxilofacial)

    Posible disfuncion de la mandíbula. Noto el condilo izquierdo un poco ligero y se ve que no hace bien la función de bisagra. Hace que el cóndilo se ubique cerca del oido, presionando el sitio y causando los síntomas ( zumbido, sensación de oido tapado ( noto que me aprieta el conducto) y leve perdida ( por el zumbido, seguramente). Al tacto, se nota. Me hicieron la prueba de poner los dedos en las orejas y abrir y cerrar la boca. El cóndilo izquierdo, rebotaba en el oido de dicho lado, al cerrar. Señal de desvío.

    Todo lo desencadenó cuando empecé con bruxismo nocturno. Ya llevo ferula desde hace 15 días y puedo decir que ha mejorado ( junto con las sesiones de fisio) La ferula, en teoría, ayuda a reposicionar el disco y a recolocar el condilo. A ver que pasa y que me dice el maxilofacial.

    Por si te sirve a tí o a alguien.

    www.aofguate.org/artiacuteculos/disfuncion-craneomandibular-parte-i   media
  9. @ailian mira las BIOS o pregúntame. Es más rápido antes que soltar el látigo :-P. Además, creo que el artículo lo publiqué antes que la hilo.
    Aclarado. Un saludo.
  10. @Rembrandt sí, es tan sencillo como mirar la bio. Gracias.
  11. @helisan si los cierras supongo que no :-(
  12. @helisan lo tienes arriba mientras escribes! Te salen varios iconitos para poner las letras en cursiva, en negrita...y también iconos para vídeos y fotos.
  13. @Cuchipanda Se agradece. Supongo que también, se basarían en EL PUEBLO DE LOS MALDITOS, que es de casi 2 décadas antes.
  14. @Livingstone85 @helisan te vas a reír...no se enviar mensajes privados por aquí :-(
  15. @Livingstone85 no tengo Telegram. Me bajaré la app, decidme qué pasos debo dar :-)
  16. @helisan @Livingstone85 chicos no entiendo NADA
  17. @ankra @exexexexmeneante jajajajaja ay la madre que te parió. Anda, mantenme informado de los avances, please ;)
  18. @exexexexmeneante @fisgobot @IanCutris ve cuanto antes al dentista. No te queda otra, amigo. Además de que los antibióticos adecuados no te los van a dar sin receta. Muchos ánimos.
  19. @exexexexmeneante @fisgobot vamos a ver, la caries no se revierte. Siempre avanza. Más rápido o más lenta, pero sigue hacía abajo hagas lo que hagas. Son bacterias generando un ácido con el que rompen esmalte y dentina y así hasta llegar al nervio. Si quieres ahorrar dinero y dolor te lo vuelvo a decir: ve cuant
  20. @exexexexmeneante @fisgobot cualquier consulta que tengas, por aquí ando.
  21. @exexexexmeneante @fisgobot si el dolor es inaguantable, ve a urgencias y te pincharan Nolotil o derivados. El dolor desaparecerá rápidamente y yo he mandado a pacientes constantemente a urgencias por razones como esa. Ten en cuenta que hasta que los antibióticos no te hagan efectos no se te puede hacer nada: la anestesia es básica y la infección es ácida y se anulan.
  22. @exexexexmeneante @fisgobot hola, en primer lugar no te preocupes. Es un problema más común de lo que crees. Lo primero que debes hacer es comenzar con el tratamiento antibiótico. El odontologo tendrá que drenar si es un abceso periapical y a veces hay que extraer el diente (recalco lo de a veces). Los antibióticos son esenciales. El curetaje no lo termino de entender. Si el absceso es periapical no va a servir de nada. La clorhexidina es un tratamiento preventivo. No te hará mal pero tampoco va a solucionar el problema.
    Mi consejo a partir de ahora: evita el azúcar (coca cola por supuesto fuera), cepillo eléctrico de calidad y lavado de dientes tres veces al día y uso de seda dental 1 vez al día (y si no te gusta usarla, hay aplicadores que facilitan su uso). También pillate un limpiador lingual y usalo una vez al día (tardas 20 segundos en limpiarte la lengua). Con esos consejos basta para reducir la caries en un porcentaje que se mueve entre el 60-80%, aunque siempre hay un factor genético que predispone a la caries.
    Con respecto al absceso déjate de remedios y ve al dentista ya. Que te recete el antibiótico y ya verás como se reduce el dolor en unas 48 horas.
  23. @Athena @exexexexmeneante @fisgobot disculpa pero es que no sé usar esto
  24. @thorin @jorso primero que soy un cobare por no decir nada, luego que estoy obsesionado por acosarlo. Nene, date una vuelta por el parque. Hasta nunca.
  25. @thorin @jorso mare meua, cuanto tiempo libre tenéis algunos...casi da pena.
« anterior12

menéame