edición general
BiRDo

BiRDo

En menéame desde noviembre de 2010

10,84 Karma
785 Ranking
42 Enviadas
6 Publicadas
29K Comentarios
24 Notas
  1. #83 Es el mercado amigo
  2. #83 Ni siquiera es eso. Los que montaron todo antes de la nueva normativa pueden seguir operando.
  3. #83 te gastas dinero que no tienes para una reforma y una compra que depende de un beneficio desmesurado, si no es rentable con un alquiler convencional o si la cosa va mal, te has montado un cuento de la lechera.

    Yo podría comprarme una casa de 400k, y con lo que puedo aportar se me quedaría en unos 1200 euros de hipoteca, que puedo pagar, pero que si mi empresa tiene un bajón, me quedo en la calle porque no puedo pagar ese dineral si no mantengo ese nivel de ingresos. Conclusión, la casa me encanta pero la compra de momento es un no, por sentido común.
  4. Cuando un plan de negocio se basa en el cuento de la lechera, cuando se cae el cántaro de leche se acaba el cuento
  5. #62 lo vendes.
    Lo alquilas.

    No se, no me cuentes tu vida.
  6. #62 No lo han hecho por eso. Pero mira. Lo veo genial.
    La vivienda es para vivir a un precio coherente, no para especular.
  7. #62 Para genios los pobres gañanes que se les ha roto el cántaro mientras imaginaban enormes ganancias a costa de gentrificar la zona.
  8. #57 me parece genial que haya inseguridad jurídica en este mercado.
    Es un buen mensaje para inversores: no inviertas en pisos turísticos, puede salir mal. Ojalá cale el mensaje.
  9. #57 me parece bien

    Hay un probkema y hay q solucionarlo.

    Q mejor para hacerlo q crear inseguridad entre los inversores?
  10. #57 Y es un modelo parecido al que describes. En todo caso, también hay una norma llamada constitución que dice que los poderes públicos tomarán medidas para que no se haga negocio con el suelo.
  11. #57 Pues das una imagen de intranquilidad/poca confianza.

    Esperemos que así sea y los hinbersorèh no corren el terrible riesgo de intentar hacerse ricos rapido especulando con ls vivienda.
  12. #57 Es lo que tiene el intentar especular con un bien de primera necesidad. No estamos hablando de un bar o un restaurante.
  13. #57 Buscando más información [1], la normativa se aprobó en febrero del año pasado, y los alojamientos ya autorizados van a seguir operando con la regulación antigua, lo cual parece bastante razonable. Los de la noticia o bien no se han enterado o bien están cabreados porque han llegado tarde a montar su chiringuito.

    [1] www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/santiago-limita-las-v
  14. #57 Que de vayan a especular a otro sitio, no aportan nada al mercado, son simples garrapatas.
  15. #57 los restaurantes se montan en bajos comerciales, no en donde vive la gente. Esta gente sabía de sobra el riesgo que asumían.
  16. #57 es que no eran negocios, solo se inscribían en un registro y a funcionar
  17. #4 #9 pues que le cambien las reglas a mitad de partida da una tranquilidad...

    Esto podría tener más sentido si se hubiera hecho de forma transitoria:

    - A partir del año siguiente, no se admiten nuevas licencias de pisos turísticos.
    - Las licencias existentes, tienen una fecha de caducidad de 12 años.

    Ahí habría sido más gradual.

    Pero claro, si lo haces de golpe y porrazo por tus cojones morenos. Pues das una imagen de intranquilidad/poca confianza.

    Hoy son los pisos turísticos, pero mañana podría ser montar X restaurante o una fábrica. Los negocios necesitan saber que no les van a cambiar las reglas a mitad de partida.
  18. #4 que para un residente habitual no se habrían gastado ni 2000 euros. Me alegro por el que vaya a disfrutar de esos 30000
  19. #4 Eso sería lo que en mi época llamaban un margen honesto. Ya no se lleva.
  20. ¿Dónde está el problema?. Que los alquilen para vivienda habitual.
  21. #3 compra bitcoins :take:
  22. ¿Y que hago yo ahora con esta carreta de tulipanes?
  23. #2 Yo no voy a poder dormir de la pena que me dan esas criaturitas :'(
  24. #7 No digo lo contrario pero la noticia va sobre Santiago y vivo en esa ciudad.
  25. Ah, que me tienen que dar pena ellos y no la gente de Santiago que no puede acceder a vivienda. Pues vale.

menéame