edición general
ChusGC

ChusGC

En menéame desde abril de 2012

6,02 Karma
58K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hola, soy Elpidio Silva, abogado y magistrado en excedencia. Pregúntame [208]

  1. Después del resultado de Moviento RED en las Europeas, ¿has pensado integrarlo en otra opción política para sumar votantes y conseguir repercusión parlamentaria de cara a los comicios que vienen?

La wikipedia en esperanto alcanza los 200.000 artículos [EO] [1]

  1. Es genial.
    Aún hay muchos que no son más que esbozos pero la mayoría son de calidad.
    Espero que siga así.

Los destellos del esperanto [114]

  1. #99 ...y se le pretende suponer una cierta "universalidad".

    Un idioma en el que es difícil distinguir entre "playa" y "puta" o entre "cerveza" y "oso" en el 80% de los países del mundo en el que se quiere aprender como segunda lengua no puede ser una buena lingua franca (y lo digo yo que le he dedicado años a su estudio y uso).
  1. #85 Ahora apenas se puede elegir. Ahora es inglés sí o sí.
  1. #82 No te creas. Ya se ha demostrado su utilidad y su ventaja económica y propedéutica.

    Lo que es una utopía es encontrar a gente que habla con conocimiento de causa ;)
  1. #61 Todo eso que dices del inglés es cierto porque se ha ido haciendo así los últimos ¿70? años. Antes era así con el francés. Si toda esa cultura a la que accedes se hubiera traducido al tamil, te hubieras empeñado en aprender tamil desde pequeño, tus profesores suecos hablarían tamil y todos tendríamos tamil como lengua extranjera en el colegio.

    Es un hecho arbitrario y cambiante a la par que injusto en cuanto a que beneficia a aquellos que ya lo tienen como lengua materna (igual que ocurrió con el francés el siglo anterior o con el castellano en el s.XVI).

    Con esto no digo que haya que demonizar al inglés, que conozco y hablo con soltura pero no es una solución ni estable ni justa (ni fácil ni económicamente eficiente) para la comunicación global.

    Yo también me he iniciado en el alemán y en el japonés. Aprender Esperanto me llevó 3 semanas de estudio laxo y desenfadado. Si te gustan los idiomas, no lo pruebes: es adictivo.
  1. #57 Es un buen ejemplo. Yo también uso ambos ;)
  1. #56 Pues ahí tienes bastante razón:
    Yo lo noté cuando viví en París. Todos mis conocidos españoles tenían que dominar el inglés por diferentes motivos y el francés porque estaban viviendo en París.

    Algunos se mudaron a Alemania. Otros volvieron a España. Alguno se fue a Estonia...

    ¿No crees que si todos tuviéramos un bagaje mínimo en una lengua común todos ellos podrían iniciar su nueva vida con más facilidad que si te tienen que empollar el idioma nacional de cada lugar que vayan a visitar?.

    En tu caso, hablas, como mínimo, castellano, inglés y estás con el ruso y el polaco. Si te tienes que ir 3 semanas a Taiwan, ¿no es preferible entenderte con los taiwaneses en Lengua Internacional que aprender su idioma? Igual cuando ha venido un extranjero a mi lugar de trabajo por tiempo corto, preferiría hablarle en lengua internacional que forzarlo a aprender toda una lengua nacional para poco tiempo. Eso no quita que puedas aprender otras lenguas nacionales (como el ruso y el polaco) para un uso más continuado y permanente pero es un esfuerzo innecesario para contactos menos estables con hablantes de otras lenguas que no son la tuya. Al menos lo sería si existiera una lengua internacional.

    Y existe.

    Está comprobado.
  1. #51 Yo corregiría: No es que YA haya triunfado. Es que no ha fracasado y YA HA DEMOSTRADO ser útil, posible, factible, eficiente y fiable.

    Sólo falta aplicarlo a más ámbitos de los que se aplican ahora (que YA se aplica). cc #50
  1. #50 Eso ya se ha hecho en Hungría y en China y se va a aplicar en Brasil y no hay problema en hacerlo. Aprender algo nuevo no implica "ignorar el inglés". No tiene por qué gnaorarse el inglés. ¿O es que aprender flauta o educación a la ciudadanía implicaría quitar lengua y conocimiento del medio?

    Si todos tuviéramos una hora de Esperanto a la semana en un solo curso de, por ejemplo, ESO, tendríamos todos un nivel de Esperanto suficiente para usarlo como lengua auxiliar y franca a nivel mucho mayor que el que tenemos de otras lenguas. Es un hecho demostrable. Además, su conocimiento ayuda a aprender otras lenguas.

    No se trata de sustituir sino de complementar.
  1. #44 La mayoría de internet está en inglés porque lo crearon anglófonos. Si lo hubieran creado sudafricanos, estaríamos todos aprendiendo Xhosa como jabatos.

    No es el propio inglés lo que es útil sino el hecho que es la lengua del pueblo dominante hoy en día (desde hace unos 70 años).
  1. #41 Si crees que el Esperanto no tiene una cultura, un tradición, un espíritu de lengua...

    ... es que no conoces ni el 1% que deberías saber para hacer esa afirmación.

    Sí lo hay.
  1. #37 En inglés hay 12 vocales. En catalán, 8. En el hablar andaluz del castellano, hay unas 7... Sí se puede ;)
  1. #33 El inglés es la lengua de la ciencia y el ocio porque los que publican ese ocio y esa ciencia son los que tienen el poder económico y lo hacen en su idioma y, si no lo hacen en su idioma, no tienen difusión. Es una manera de imposición. (Y te lo dice un científico que domina el inglés lo mejor que puede).
  1. #32 Habría que elaborar esos mapas en función de la cantidad de niños que lo han estudiado en el colegio de manera continua. En España, es prácticamente el 100% desde los 90.

    Por el Esperanto, hay experiencias en, por ejemplo, Hungría, China o Brasil.
    Si se hace el mapa de "personas capaces de mantener una conversación en Esperanto" respecto a "personas que han estudiado/aprendido Esperanto", sería cerca del 100%.
  1. #29 Claro. Por eso en mi colegio me dieron a elegir entre inglés, alemán y japonés ⸮ (ironía)
  1. #18 ¿Has probado a hablar en inglés con un turco? ¿Has intentando hacerte entender en inglés en mitad de Francia?
    Está claro que el inglés no es la "llave maestra".

    Por cierto, su extensión y hegemonía empezó al rededor de mediados del s.XX (2ªG.M.). Antes lo fue el francés. Antes, el español; antes, el latín... ¿Qué tendremos en el futuro? ¿De verdad el inglés es la solución definitiva?

    PD.: Hablo inglés desde los 6 años y me gusta mucho así que esto te lo dice un no-anglófobo.
  1. #16 Eso que tú dices se llama "La Fundamento" y se hizo en 1906 ;)

    Sobre lo de su base indoeuropea, lee el comentario en #91
  1. #15 No creas. Todos los chinos que conozco que hablan esperanto lo prefieren varias veces más a estudiar inglés o francés.

    El Esperanto tiene rasgos gramaticales similares a los de lenguas aislantes asiáticas. Para un español, aprender esperanto le es fácil por su léxico, en parte. Para un chino, lo es por su flexibilidad gramatical. Para un japonés, se agradece la permisividad en el orden, etc.
  1. #10 Yo estudié Esperanto 1 hora al día durante 3 semanas y tuve suficiente para empezar a defenderme, leer novela, leer artículos, escuchar radio, ver televisión, películas, chatear...

    ...ahora tengo un nivel cercano al C1 sin necesidad de dedicarle tanto tiempo como el que le he dedicado al inglés, que han sido años de duro estudio de varias horas al día.

    No sé. Hay una diferencia.

Un investigador español descubre una nueva forma de frenar la metástasis [28]

  1. #1 Se tardan de 10 a 20 años en traspasar los descubrimientos del laboratorio a los hospitales. Hay un rosario de experimentación, ensayos en animales, ensayos clínicos en humanos, reconfirmaciones, validaciones... Muy costoso y muy largo de hacer.

El Esperanto se hace grande en España en su 127 aniversario [11]

  1. #2 Por cierto, estos días se celebra el 3º aniversario de emisiones ininterrumpidas de muzaiko. info, radio por internet en la que se emiten, en directo y mediante podcast, música, entrevistas, recetas de cocina, eventos y charlas todo ello en Esperanto y desde varios países.
  1. A ver, #1 , el promedio de participantes de los Congresos Españoles de Esperanto en los últimos 10 años suele ser de unas 100 personas por año. En los Encuentros "Juveniles" (a los que luego va gente de muchas edades), suelen ir entre 60 y 90. Estoy hablando de que se podrían calcular a ojo que en España podría haber unos 3000 hablantes.

    Si ahora van a participar 140, no te digo nada.

    #2 No sé qué quieres decir por "muerto" pero pon "esperanto" en google y cuenta los resultados. Ahora ponlo en facebook, skype, mira la wikipedia en Esperanto y entra en es.lernu. net (red social de aprendizaje e interacción de la lengua). Busca cuánta gente usa el Pasporta Servo (el origen, esperantista, del Couch Surfing) y visita páginas como vojagxo .info . Consulta también (en wikipedia está, incluso en castellano, si mal no recuerdo) los asistentes a los congresos internacionales (UK, IJK, ...)

    Después de eso, me dices si sigue muerto o no. Sólo eso.

Telepizza, ¿el secreto está en la masa? [173]

  1. Escúchame, #1 , el pimiento verde y los champiñones son un asco en Telepizza y fuera de lla ;)

Mónica Oltra al PP: "El mundo es injusto porque personas como usted lo hacen injusto" [VAL] [177]

  1. #7 No es que no le den una oportunidad, es que cada voto que no va al PP en la Comunidad Valenciana vale menos. No me lo invento yo.
« anterior1

menéame