edición general
DaniRivas

DaniRivas

En menéame desde diciembre de 2007

9,19 Karma
2.526 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los voluntarios de Zaporeak damos de comer a la gente de la isla griega de Quíos, Te respondo [134]

  1. #132 Sí, es una respuesta muy humana que te espere un fúsil al otro lado. Gracias por tu opinión, ya queda más clara.
  1. #130 Si quieres ir a Siria o Afganistán a repartir comida eres libre de hacerlo. Seguro que lo agradecen. Nosotros decidimos hacerlo en Grecia. Y míralo de esta manera: ellos han cruzado de manera ilegal y siguen aquí, seguirán aquí el día que no tengamos donaciones para continuar, seguirán cruzando aunque se levanten muros como en Ceuta y Melilla, nosotros no fomentamos nada: no pedimos a la gente que cruce, que arriesgue su vida, solo les damos de comer.
  1. #118 No, no han entrado con permiso, pero cuando se juntan miles de personas viviendo durante meses, naturalmente se crea una sociedad. Y si la expectativa es que sigan ahí mucho más tiempo, lo mejor es que la sociedad se haga útil y visible para darles servicios básicos
  1. #116 Sí, supongo que pocos sirios, pocos europeos o pocos en general, esperaban una guerra tan destructiva y cruel cuando empezaron las manifestaciones en Daraa o en Alepo. Al final todas las guerras son iguales: gente a favor de un bando, gente en contra y gente a la que le da igual una cosa y la otra. Entonces entre la gente de Quíos habrá muchas posturas. Yo creo que la mayoría huye de una muerte probable. El origen, las causas y la evolución de la guerra son complejas para todos.

    Y muchos son represaliados de Al Asad y a la vez huyen de ISIS, se dan las dos cosas. En general, todos con los que he hablado están en contra de ISIS, siendo una organización que a quien mata es a los propios musulmanes.
  1. #85 Gracias a ti por hacer la pregunta :-)
  1. #96 Bueno, si tu opinión es que TODOS los medios occidentales están corruptos hasta la médula creo que hay poco espacio para la discusión.
  1. #97 No soy quien maneja las cuentas pero por lo que sé podría decirte que alrededor del 20% del presupuesto de todo el proyecto (enero-diciembre 2016) proviene de instituciones públicas
  1. #82 Tienes razón, lo ideal es que sean ellos quienes se gestionen para cocinar, para repartirse la comida porque eso les hace sentirse dentro de una sociedad que al fin y al cabo están creando en la isla.

    Pero hay varios factores en contra de esa idea que nos impiden avanzar hacia lo que todos consideramos una posición casi ideal:
    1. Cuando hemos querido llevar a gente a nuestra cocina, los vecinos nos lo han impedido. Tuvimos que elegir por la seguridad de las instalaciones y de los voluntarios.
    2. Los habitates de los campos no tienen permiso para cocinar, está prohibido encender fuegos porque uno de los campos está al lado de un yacimiento arqueológico y el otro en medio de la ciudad. Esas razones son conclusiones propias, lo que sé es que está prohibido.
    3. En donde están los campos, no hay suficiente agua para una posible cocina comunitaria.
  1. #95 Gracias por tu argumento, quizá lo que he dicho estaba fuera de lugar y de la discusión. No le pregunto a nadie su religión cuando hablo con él y menos a alguien que se acaba de jugar al vida por cruzar el mar buscando una vida mejor.
  1. #92 Estoy entrando en un terreno en el que no soy un experto y por tanto prefiero no meter la pata.

    1. Es verdad que la gente que cruza es porque se lo puede permitir. No sé cómo, supongo que malvenderán sus pertenencias y pagarán a la mafia.
    2. Es verdad que en Siria hay millones de desplazados que no quieren/no pueden salir del país.
    3. Si arriesgan a cruzar el mar y perder la vida, muy jodido tiene que estar aquello. No entro a evaluar Siria, no sé cómo está, me fijo en lo que veo en Quíos.

    Sobre las zonas seguras de Siria: si son seguras: ¿por qué no llega información?

    Seguro que ayudar en Siria es más barato, lo que te discuto es si es más fácil: salimos de la UE, habría que mandar el dinero para allá, los materiales, los alimentos, etc. Ya es una odisea mandarlos a Etiopía y no está en medio de un conflicto armado.

    Merkel siempre querrá más mano de obra barata, así funciona el capitalismo y las migraciones.
  1. #68 Siento que te voy a dejar sin respuesta exacta porque ayudas como las institucionales no llegan el día que nos las prometen, entonces hay algunas que están todavía por ingresar y no puedo sacarte un porcentaje. Además, muchas de las empresariales han sido de manera anónima, si dijera el porcentaje y leyendo quiénes nos ayudan, sería fácil ver qué han puesto y eso iría en contra de nuestra palabra con ellos.

    Sé que no te va a servir como respuesta, pero puedo decirte que gran parte de las ayudas son contribuciones anónimas o de eventos organizados desde la sociedad civil. Desgraciadamente, no tengo una tabla que pasarte con todas.
  1. #75 Tuve miedo la noche que 200 manifestantes rodearon el puerto donde acampaban, a modo de protesta, 400 sirios (mujeres y niños incluidos), y les hostigaron con petardos, peleas, gritos, hasta las 4 de la mañana cuando apareció la policía antidisturbios y les desalojó de forma pacífica.

    Y me pregunto a diario si tiene sentido movilizar a tanta gente, tanta ayuda, para mandarla a Grecia. Si al final de todo es Europa y el Gobierno griego, las instituciones políticas, quienes deberían estar haciendo esto. La duda se me pasa cuando hablo con ellos y nos agradecen que les tratemos de manera humana, como hermanos, a diferencia de cómo les trataría una institución: como meros números.

    (La duda vuelve cuando me meto en la cama por la noche)
  1. #59 Lo que necesita Europa o ellos? España fue 7 siglos musulmana (llevamos menos años de cristiandad). Y a estas alturas tenemos que reconocer lo que nos aportaron y lo que podrían aportarnos. Además, no por ser sirio, iraquí o de otro país se es musulmán. Y también, nosotros no hemos traído a nadie: damos de comer a una parte pequeña de los que hay en Grecia
  1. #55 Sí, lo hemos pensado, aunque creas que esta respuesta ahora mismo puede ser ventajista. Pero ahora mismo, nos desborda Grecia así que debemos ir paso a paso.
  1. #51 Gracias por esta pregunta, es un debate muy interesante en el que voy a intentar contestarte a nivel personal. Y digo que es relevante porque muchas veces estoy en este marco de dudas que planteas.

    1. Ahora mismo, las distribuciones que hacemos de comida se parecen mucho a la caridad. Tienen un punto pernicioso porque la persona que espera la comida es un sujeto totalmente pasivo. No participa de la preparación de los platos más allá de sus críticas y consejos; tampoco, del reparto. Además, las distribuciones pueden llegar a ser cuatro o cinco al día, con lo cual una persona puede hacer cola durante cuatro o cinco horas al día si tiene mala suerte.

    2. Sabemos, y lo he comentado arriba, que le estamos haciendo el juego a Europa y al Gobierno griego. Dar de comer a la gente de Quíos no es nuestra responsabilidad y la llevamos asumiendo desde marzo. Entonces, trabajamos en dos esferas que evidentemente tienen mucho de contradictorias: 1. seguimos dando la comida porque y a las pruebas nos remitimos el Estado griego no lo va a hacer como nosotros. 2. Denunciamos siempre que tenemos un altavoz delante la dejación de funciones de Europa y de Grecia y la vergüenza del pacto UE-Turquía.

    No es perfecto, pero es lo que podemos hacer ahora.

    3. Nosotros preparamos y servimos la comida: ahí se agota nuestra responsabilidad. Podemos hacer por avanzar hacia la solidaridad y dejar de lado la caridad. Pero al final, la posición de igualdad o diferencia no la fijamos solo nosotros. Es un sistema: educación, sanidad, oficio, en el que ocupamos una parte pequeña. Por tanto, desde nuestro sitio haremos lo posible por romper la diferencia pero sabiendo que no la hemos creado solos y que no podemos vencerla solos.

    4. Puede que estemos sedando a la gente que vive en los campos contra la protesta, pero lo dejo en puede: se manifestaron el día 1 de septiembre, el día 29 de agosto, tres intentaron llegar a nado a Turquía como forma de protesta al exponer su vida. Es un terreno…   » ver todo el comentario
  1. #44 Desde mi posición de individuo e incluso de asociación, se me escapa la manera de parar la guerra. Tengo algunas ideas de acción política que podrían funcionar e incluso marchar en paralelo con lo que hacemos en Quíos.

    Así que toda ayuda que puedas darnos es de agradecer.

    Gracias por tu aportación
  1. #40 Espero que Likiniano te haya respondido, si no mándanos un mensaje en nuestro Facebook: Zaporeak Proiektua, y te respondemos a todas las dudas.

    Eskerrik asko!
  1. #39 Lo que pude adivinar estando en Jordania y ahora en Grecia es que esos países no acogen refugiados y que incluso son violentos con ellos si intentan entrar. Por otra parte, para un sirio moderado ir a Arabia Saudí, con su estricta visión wahabi del islam es un paso atrás en la búsqueda de libertad.
  1. #34 No puedo darte una respuesta en general. Sé que los sirios a veces tienen problemas con algunos afganos porque estos últimos han ganado el dinero para el viaje siendo mercenarios de Bashar al Asad. Y eso les duele mucho. Los sirios con los que hablo la mayoría de las veces son familias que huyen de la guerra y de la represión de Al Asad, muchos vienen con marcas que dicen que son de tortura también.

    También hay jóvenes que huyen de un país como Siria que está casi destruido y quieren un futuro mejor.
  1. #33 Gracias, Gaveta: yo creo que lo que más choca al principio es ver que la presencia de refugiados es algo que va en paralelo con el día a día de los locales. Y es lo normal, pero no deja de ser una sorpresa constatar esos dos mundos paralelos.

    Gracias por tu fuerza, a través de tu mensaje
  1. #32 Muchas gracias Olgabai, tus palabras nos dan mucho mucho ánimo para continuar aunque quiero subrayar porque lo he leído por arriba que no somos ni vamos de héroes. Yo creo que por circunstancias vitales, los que estamos más a menudo allí es porque podemos: a mí me pilla en paro como a otra gente le pilla queriendo dejar su trabajo actual. Simplemente somos gente con tiempo y ganas.

    Gracias por ser tan amable :-)
  1. #31 Cuando empezamos en marzo y abril cocinábamos de la manera que sabemos hacer en España. Fue curioso ver cómo son dijeron que aquello no les gustaba nada y que teníamos que cambiar. Y lo hicimos, además con la ayuda de 5 cocineros sirios. Ahora los menús se discuten semanalmente con ellos y se ajustan a lo que quieren. Aunque hay muchas nacionalidades, por lo que tenemos que ser cautos también y no centrarnos solo en las recomendaciones de los sirios.

    Otro ejemplo, toda la carne que servimos es halal. Ahora estamos a punto de quitar el pan estilo europeo por la pita. Poco a poco nos acercamos más a su cultura.
  1. #36 No es que no se les pueda traer, piensa que también hay muchos sirios que no quieren salir del país. Los que llegan a Quíos son en su mayoría gente que ha agotado todas las otras opciones antes de salir.

    No tengo el porcentaje de sirios a los que servimos, pero es bastante alto. Aun así, hay gente de otras partes del mundo que también vienen huyendo de la guerra o de la represión política. Nosotros no entramos a juzgar quién es quién o a quién le estamos haciendo el juego. Sabemos que tienen una necesidad y que nosotros ahora mismo podemos ayudar.

    Y sí, le hacemos el trabajo a magnates internacionales. Sobre todo a Europa, Rusia, Estados Unidos y el resto de actores que no quieren parar las guerras. Pero posiblemente sin nuestra presencia (nuestra= todas la gente que ayuda en Quíos) esta gente estaría en peor situación: estaría en Quíos pero sufriendo más. Y que de ahí derive a que lucharían por su libertad y derechos, me parece un juego muy peligroso en el que estaríamos jugando con nuestras decisiones con el futuro de la gente y con su bienestar. Y ahí no queremos jugar.
  1. #30 Sabemos, y vivimos con esa frustración, que le estamos haciendo el juego al Gobierno griego y a Europa porque se están ahorrando el dinero que cuesta alimentar a la gente que cruza a Quíos. Y no solo alimentar, también que nuestra presencia apacigua los ánimos de gente que, casi todos, huyendo de una situación muy mala, la pueden liar muy fácilmente contra la policía y el Gobierno.

    Vivimos a diario con ellos pero a la vez somos conscientes de cómo es la comida en los sitios donde es el Gobierno el responsable y no queremos abandonar esta responsabilidad porque mientras esté en nuestra mano ayudar les daremos a esta gente de Quíos una estancia más digna en Europa.
  1. #29 No, no puedo decir eso porque no tengo la información de cómo gestionan otras ONG el dinero. Siento que suene a respuesta políticamente correcta pero no quiero meter la pata en un tema que no controlo. Nosotros somos un grupo de amigos que tenemos muy claro que cuando termine esta crisis vamos a desaparecer como asociación en Grecia, si queda algo de dinero en cuenta o incluso los materiales que usamos ahora, se irán a otra gente que ayude en otras partes.
« anterior1

menéame