edición general
DiegoLandi

DiegoLandi

En menéame desde mayo de 2016

6,61 Karma
15K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Argentina liberó el trigo transgénico HB4 y exportará al mundo: ¿cuál es el riesgo para la salud? [40]

  1. #36 Sigue comiéndote toda la publicidad de las empresas que venden los venenos. Ha pasado mucho glifosato por tu vida, amigo :-D
  1. #34 Brasil sólo aprobó compra de harina a base de HB4, no así el grano.
  1. #30 Muestra dónde está sembrado. Sí que no tienes menuda idea.
  1. #29 sigue buscando en wikipedia, chavalín.
  1. #25 auspiciado por las empresas de los transgénicos, ese medio de comunicación. Deberías informarte de otra manera. O saber más de Argentina.
  1. #19 El arroz dorado nunca pasó de la fase de laboratorio. No hay una sola hectárea sembrada. Un cuento de las empresas. Tal vez tu deberías averiguar mejor, amigo...
  1. #21 Tranquilo, que ya vendrá el transgénico para que seas menos bruto ja.
  1. #16 Al menos utilizaste wikipedia. Ahora fíjate cuál es el modelo en Argentina. Así sigues aprendiendo y no quedas tan bruto.
  1. #14 En Argentina sólo hay agricultura transgénica o agroecología. Deberías interiorizarte al respecto.
  1. #11 la agricultura no transgénica es agroecología. Pero parece que desconoces el término.
  1. #5 los transgénicos del agronegocio tienen como única incorporación la resistencia a herbicidas o insecticidas. Tiene que ver. Ninguno ha hecho mejora nutricional ni nada parecido. Puro cuento de las empresas de agroquímicos, que son las mismas que hacen los transgénicos para vender más de esos venenos.
  1. #8 la agroecología no utiliza pesticidas de síntesis química. Así de simple. Tampoco la agricultura orgánica.
  1. #7 Australia aprobó la compra, justamente, de ese trigo argentino.

El litio es para tu coche europeo antes que para el móvil de los países pobres que lo producen [24]

  1. #19 así es!
  1. #11 ya con la primera línea de tu comentario queda claro el especimen que eres...
  1. #11 Pues quien dice eso en el artículo es un especialista que trabajó para Audi y BMW. Y tu eres?
  1. #9 haz clic en el titular, hombre
  1. #6 El del link, cuál va a ser
  1. #5 Brasil, México y Argentina, las tres economías más grandes de América Latina, producen sus propios automóviles. Y se venden vehículos entre sí. Prácticamente no hay vehículos con baterías de ion de litio en esos sitios porque son caros y no hay despliegue de terminales de carga ni muchos menos. Las automotrices sólo invierten en los países de alto poder adquisitivo. El Tercer Mundo les vale dos pepinos. En América Latina no se exporta litio: se lo saquea. Con destrucción de los territorios y las comunidades indígenas que los habitan.
  1. #2 pues quizás si lees el artículo entiendas de qué va.

Los casi 100 niños muertos por comer pan envenenado en Colombia [2]

  1. #1 Tienes razón.

España, junto con China y Taiwán, a la cabeza de los países que depredan y saquean los mares de Argentina [6]

  1. #5 Pues tienes razón. Nadie se quiere quedar sin su pescado en la mesa, parece...
  1. #2 Pues todo iría mejor si directamente no depredaran ¿no?
« anterior1

menéame