edición general
Diplodocusfucsia

Diplodocusfucsia

En menéame desde marzo de 2017

6,04 Karma
47K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Por qué motivo los Asperger tenemos un % tan alto de paro? TeRespondo [193]

  1. #85 Sí, yo tenía en mente varios proyectos a medio y largo plazo pero es que en breve puedo estar en la calle... Y estoy con 430 euros/mes dos personas y una gata

Cómo percibe el mundo una persona con Autismo [68]

  1. #60 Soy muy mayor y mi comentario es irónico. Pero echaba de menos en clase el concepto de posibilidad, de preguntar libremente o relacionar la materia con otras cosas, no como sucede hoy día que los profesores están tan presionados que se han recluido en su materia.

Contacto con gente que se sale de la norma [196]

  1. #186 Buena reflexión, la comparto totalmente, la tecnología como medio para "rapidez" y oportunidad, pero no para conocer o desarrollar, somo seres sociales físicos, totalmente de acuerdo.

    - ¿ Qué ha quedado de salir al campo los domingos, o irte al teatro un jueves?

    algunos todavía lo hacemos por suerte, o ir a la playa a pasear o a leer), incluso ir a la bolera xD (antes de que el postureo de Instagram la tomara como rehén)

    Necesitamos y ansiamos estar con personas, es un hecho, parte de nuestra Felicidad es esa, sentirnos parte de algo más que nosotros mismos, que nos quieran, que nos abracen, que se preocupen por nosotros.

    - ¿ No nos estamos volviendo locos con la tecnología, y dejando de lado nuestro lado humano y social?

    Sin duda, la sociedad está a día de hoy totalmente enajenada, acumula "amigos" numéricos pero pocos reales, también podríamos entrar en un debate xD, sobre la Libertad en las Relaciones y una dinámica de rechazo de monopolización, y si ahora mismo hay una pugna entre eso y el "Liberalismo" en las relaciones (concepto de Lealtad sustituye a Fidelidad), sinceridad, aceptación de Naturaleza más allá de convenciones sociales

    Yo pienso que en algún momento de esta década que viene, habrá un "despertar" al menos de pensar, un ... "vale uso Facebook, o Twitter o Tinder, Telegram o WhatsApp, para comunicarme a veces, pero el mundo físico es primordial, los planes, la rutina dinámica, quedar con amigos, hablar, escuchar,mirar a los ojos abrazar

    Yo hace tiempo que pensé en ello, por eso puede, que tenga poca actividad en las redes "personales", porque realmente no me resultaba útil.

    Hay una gran "impostura" y impersonalidad en las redes, a pesar de poner fotos o cosas así, y también hay incoherencia en "el espacio personal"

    Por poner un ejemplo no es la primera vez que a una "chica" "con perfil público en Twitter, le comento "por intercambiar" una opinión, y está tan a la defensiva "por la horda machirula o de machos acosadores a la moza" que me constesta de malas formas xD o de forma despectiva...

    No sé, pero es la sociedad que estamos creando, algo habrá que repensar sin duda.

    Gracias por tu reflexión, la comparto
  1. #185 En mi opinión, tomar una parte de eso y hacerlo propio, (que puede ser positivo) sin que nos cambie, y no aislarse "en posturas absolutas, del soy tan diferente, no me entienden, donde muchas veces nos enconamos)

    Eso y realmente pensar en como "ampliar" la gente que conocemos, ampliar amistades, conocer gente nueva, que existe, que se parece más a nosotros o es más compatible aunque sea diferente (y plantear una estrategia de como conseguirlo xD)

    Yo creo que siendo uno mismo, uno puede tener "máscaras" y potenciar una parte de si mismo dependiendo de con quien este (no es impostura)

    Por poner un ejemplo concreto, temas con los que hablar con x personas y no con otras, etc, tambien podríamos señalar que el factor Intelegencia o al menos Civilización a veces es bastante importante (respeto, principios, como tratan los demás etc)
  1. #189 Realmente en Murcia no hay muchas. Pero la gente interesante que conozco, la he encontrado mayoritariamente allí. También he conocido gente valiosa colaborando con alguna ONG. La gente que dedica parte de su tiempo a ayudar a los demás suele tener algo especial. Y conozco personas que han encontrado hasta el amor por internet, entrando en foros y comunidades relativos a sus intereses, aunque de momento no ha sido mi caso. Pero si viviese en un pueblo intentaría eso último, y viajaría todo lo que pudiese
  1. #186 Yo pienso lo mismo. El contacto humano tiene una riqueza que no puede encontrarse a través de una pantalla
  1. #183 Uno de mis problemas es que el trabajo me deja poco tiempo libre. Pero intento ir a actividades donde pueda coincidir con gente afín (clubes de lectura, de escritura, recitales, talleres de teatro...). Es la mejor forma. Los foros de internet y demás no los he probado.
  1. #53 Coincido con lo que has dicho, para mí la clave está en que en el fondo hay una lógica "irracional" que se ha instalado desde hace unos años en las sociedades modernas sobre como relacionarse con los demás en base a "intereses" o "humano como mercancía", y es tan antinatural que alguien con Inteligencia tiende a darse cuenta, que el Darwinismo Social, el ser "rentables" en amistad, amor, relaciones, pareja, trabajo etc es agotador xD eso sin contar con la necesidad de "reconocimiento social" implícita y la búsqueda constante de aprobación (que son cosas que nos han impuesto), Desde que las redes sociales masivas se han instalado, tambien se ha enfocado todo mucho hacia un sentido a vece erróneo (en mi opinión)...

    Por poner un ejemplo, yo en Facebook o en Twitter, sigo a gente que me interesa y que no "conozco" (todavía fisicamente), porque a menudo la que conozco no me interesa o no muestra su yo en dichas redes (o ya tengo WhatsApp etc)

    Y es curioso, Internet que debería ser en su mayoría para "conectar y conocer a gente nueva", termina siendo "donde acumulamos amigos"? amigos numéricos y no reales muchas veces xD, y al final lo "trágico.cómico" es que la gente termina sintiendose sóla porque los números no abrazan, los mensaje y las fotos de falsas sonrisas muchas veces, o las rutinas disfrazadas de acontecimientos subidos a Instagram "no son nuevos ni excitantes, por tanto la gente acaba sucumbiendo a esa "realidad"... en vez de ser el dueño de sus vidas...
  1. #56 Pagas un precio porque todo está diseñado para un "consenso social de como hay que ser"...

    El ejemplo paradigmático es el "sueño americano" típico, o las convenciones sociales del "joven menor de 30 años", aunque las cosas por suerte van cambiando, todo depende de las personas que conozcamos y con las que nos movamos, los círculos o lugares que se frecuenten...

    Por otro lado en una "ciudad grande" hay "más oportunidades" que en una ciduad o pueblo pequeño, hay más pluralidad en todos los sentidos.

    xD las apps funcionan mejor por la variabilidad genética y la densidad de población... etc
  1. #56 Exacto, pero merece la pena. A veces salgo con gente a la que tengo aprecio pero que sólo disfrutan en la discoteca de turno...y termino muerto de aburrimiento. Cuando encuentras a alguien con quien puedes hablar de arte, sentimientos, el sentido de la vida...te das cuenta de que el esfuerzo de buscar merece la pena.
  1. #53 Efectivamente :-) ¿Cuáles son las particularidades que te hacen ser tú mismo?

menéame