edición general
JoshuaGraham

JoshuaGraham

En menéame desde junio de 2016

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

133 empresas emplean a miles de presos sin apenas derechos laborales. ¡CONÓCELAS! [101]

  1. #95 No, no confundas el subsidio contributivo por desempleo (exige haber cotizado a la SS, por lo que no lo tienen todos los penados) con la renta que se les da a los penados que hayan estado más de 6 meses encarcelado, que no exige haber dado un palo al agua. Te recomiendo que te informes de este tema hablando con funcionarios de prisiones y/o trabajadores sociales de prisiones, que conocen todas las ayudas habidas y por haber. Te aseguro que nuestro sistema penitenciario no es precisamente un sistema de esclavitud. Educación universitaria gratuita, trabajo remunerado, permisos de salida, libertades condicionales y terceros grados generosos, un amplio sistema de recursos administrativos y judiciales si no se comparten las decisiones en materia de ejecución de la pena, ayudas a la excarcelación...
  1. #65 En prisión existe la opción de formarse con cursos estilo FP (con sus certificados y todo). Cursos que les salen gratis, a diferencia de lo que sucede con la gente en libertad en algunas comunidades. Luego, aparte, existe el trabajo penitenciario, con el que los penados adquieren o mejoran un oficio y, encima cobran mientras están siendo mantenidos por la sociedad a la que han dañado.
  1. #10 La noticia es incorrecta. Los penados son empleados por la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, que fija anualmente los módulos retributivos según el tipo de trabajo a realizar y si el nivel del puesto a desempeñar. El módulo retributivo más bajo es de 2,82 euros la hora, que, multiplicados por 160 horas mensuales, me arrojan un resultado de 451,2 euros mensuales exentos de IRPF (no llegan a 12.000 euros, ergo en la declaración de la renta les saldrá a devolver la totalidad de las retenciones practicadas) y con todos los gastos de manutención cubiertos en la cárcel. Además, generando derecho a prestación por desempleo.

    No me parece para nada injusto.

¿Cuándo prescriben los delitos? [67]

  1. #54 Bueno, los delitos de dicha gravedad prescriben a los 15-20 años según la pena que lleven aparejada. En algunos casos (genocidio, delitos de lesa humanidad, terrorismo con muertos de por medio) la pena nunca prescribe.
  1. #9 Básicamente es para que alguien no sea condenado 20 años después por un delito que cometió en la juventud, por ejemplo, jodiéndole la vida y arrastrándole posiblemente a una vida delictiva, lo cual contradice totalmente los principios constitucionales de la pena (reeducación y reinserción).

Cassandra, absuelta por el Supremo [191]

  1. #63 Eso no es la sentencia. Eso es lo que dice El Mundo que dice la sentencia. La sentencia no está publicada.
  1. #52 Que yo sepa la sentencia aún no está ni publicada.
  1. #11 ¿De dónde se saca usted que el Supremo ha impuesto que los clientes paguen cláusulas que debe pagar el banco? Le recuerdo que el propio Supremo fue el que abrió la veda a la reclamación de las cláusulas suelo y gastos de constitución de la hipoteca.

Un informe jurídico avala anular la transmisión del Pazo de Meirás a la familia Franco porque fue simulada [81]

  1. #73 Si el título es nulo se aplica el 1959, sí. Que sea nulo simplemente significa que nunca tuvo presencia jurídica, si lo quieres decir así, y, por tanto, es como si no hubiese existido en ningún momento, por lo que hay que estar a lo dispuesto en el 1959.
  1. #56 Artículo 1959.

    Se prescriben también el dominio y demás derechos reales sobre los bienes inmuebles por su posesión no interrumpida durante treinta años, sin necesidad de título ni de buena fe, y sin distinción entre presentes y ausentes, salvo la excepción determinada en el artículo 539.

Vivir con 400 euros al mes tras una vida trabajando: retrato de la lucha 'yayoflauta' por una pensión digna [262]

  1. Que saque la vida laboral, a ver esas cotizaciones ;)

¿Estarías de acuerdo en que les subiesen el salario un 25% a los funcionarios? [108]

  1. #65 Sí, pero no lo produce tu Estado. Es decir, el trabajador de la privada paga impuestos en una moneda no nacional, por lo que no existe el supuesto que me comentabas de que fuese tu propio Estado el que te "pagase" (como si el Estado usase el dinero que imprime para pagar cosas).
  1. #58 No te sigo, perdona, ando algo espeso.
  1. #57 Cualquier país que adopte como moneda oficial una moneda no nacional. Mismamente Ecuador.
  1. #30 Menuda chorrada. Es decir, que gastar más es lo ideal en una crisis de deuda, sin duda. Pues como dice #36, que me den paguitas a mí, ya verás cómo potencio la economía.
  1. #53 En un mundo sin dinero estatal el funcionamiento seguiría siendo exactamente el mismo. El salario de los empleados públicos (salvo aquellos que se financian mediante arancel como los Notarios y Registradores) siempre va a salir de las arcas del Estado, que se rellenan con el dinero que se extrae del sector privado. Por tanto, como digo, el pago de impuestos por parte de los funcionarios es, entre comillas, una ficción.
  1. #49 El pago de impuestos por parte de los funcionarios es una entelequia. El Estado tiene 100 para pagar a los funcionarios, les da 100 y recupera 20 mediante impuestos directos. Es decir, un juego de trileros, porque, al final, lo mismo sería pagarles 80 dejándolos exentos de impuestos. Es lo mismo que decir que los jubilados pagan impuestos. El dinero del Estado sale de los impuestos que se recaudan de las actividades privadas. Si se hunde el sector privado, el sector público no tiene con qué financiarse.

    ¿Qué clase de argumento es ese de que, como cobran más que la media, pagan más? Vamos, entiendo entonces que defiendes a Amancio Ortega o a Messi porque esos sí que pagan como nadie.
  1. #19 Que muchos se creen de verdad que han perdido más poder adquisitivo que el resto de la población, cuando no hay más que acudir a la estadística de estructura salarial del INE para ver cómo los empleados públicos se colocan, en su mayoría, en los deciles de renta 6 a 10, mientras que los trabajadores de la privada (los que pagan los salarios de los funcionarios) sufren para llegar al 6.

    El de los pensionistas directamente esel único colectivo que, durante la crisis, no solo no ha sufrido recortes en sus pensiones, sino que se le han ido subiendo progresivamente (si bien es cierto que los últimos años están congeladas de facto). Las pensiones ya suponen el 15% del PIB y cada vez van a ir a más (y la población activa que paga sus pensiones, a menos). Si queréis hablamos también de las condiciones de jubilación que había hasta la reforma del ¿97? si mal no recuerdo.
  1. #12 ¿Cómo es eso? ¿Me vas a decir que un funcionario del C2 tendría que cobrar 2000-3000 euros para compensar la pérdida de poder adquisitivo? No hay por donde cogerlo.

    El mejor ejemplo de que NO hay que subirle los salarios a los funcionarios es que el ratio plazas/opositores en la mayoría de oposiciones (no A1) es superior a 50. Es decir, la gente LITERALMENTE se mata por esos «salarios devaluados». A los funcionarios, en general, les falta MUCHA calle (igual que a los pensionistas).

Desokupadores' profesionales: echar a los usurpadores de tu piso cuesta 2.500€ [118]

  1. #52 Qué barbaridad acabas de decir. Tan fácil como echarle un vistazo al Capítulo de la Constitución en que está cada uno.

Cómo licenciarse en Medicina por siete euros al año [95]

  1. #45 Hay casos en el que los requisitos de patrimonio pueden hacer que alguien con un patrimonio no muy grande se quede sin beca. Podría intentar solucionarse, pero, mientras tanto, si uno quiere beca, puede vender dicho patrimonio.
  1. #76 Los requisitos de patrimonio y renta son públicos y fácilmente accesibles, si querías beca tenías que vender dichas propiedades. Siempre va a haber alguna injusticia, pero es lo que tiene gestionar un programa de becas para cientos de miles de alumnos, que es imposible diseñar unas bases perfectas.
  1. #17 En realidad esto lo que hace es que la gente que anteriormente pagaba por sus estudios por tener una renta y/o patrimonio elevados (quedándose fuera de la cobertura de la beca MEC) pase a estudiar gratis a costa del contribuyente andaluz. Es de todo menos progresivo, esa palabra con la que se llenan la boca los socialistas.

    Actualmente con la beca MEC nadie con baja renta y ganas de estudiar se queda fuera de la Universidad.

Santiago encontró los documentos que certifican que las esculturas en manos de los Franco son propiedad municipal [83]

  1. #56 Qué fácil es hablar de Derecho sin abrir siquiera el Código Civil. Existe una cosa llamada usucapión que, mediante el paso del tiempo, hace que situaciones de hecho (como la posesión sin justo título) se conviertan en derechos. En este caso, y a falta de que me demuestren con una ley especial que la usucapión no podía operar, los actuales tenedores son legalmente propietarios.

Sobre el liberalismo y la deriva de los partidos de izquierdas [4]

  1. Es curioso, porque las izquierdas ven liberalismo por todas partes, mientras que los liberales no lo encontramos de ningún modo. Por cierto, ahora me entero de que la educación orientada a la producción, el consumismo y el amor al dinero son elementos del liberalismo.
« anterior1

menéame