edición general
Lallama79

Lallama79

En menéame desde julio de 2017

6,19 Karma
18K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los médicos españoles, los que más cobran de las farmacéuticas [91]

  1. #48 a ver si no sacamos las frases de contexto. De primero de demagogia...

    Salario bajo para el precio de la formación.

    Sueldo neto de 2000 euros. Cursos a 2000 euros...

    Luego quieres que te operen por laparoscopia, con la última tecnología y las mejores técnicas, y por supuesto, no ser el primer caso que hace el cirujano.

    Pero si no hay cursos en cadáver, eso no es posible


    Otro dia hablamos del cuñadismo de criticar los sueldos de los médicos que sí, son bajos. Muy bajos para lo que supone... Y a quien le parezca lo contrario, haber estudiado más
  1. No has entendido nada, o probablemente no has leído el comentario entero.

    La formación, principalmente en cursos, es cara. El salario es bajó (guardias de 1200 euros solo hay 2 días al año (literalmente) no es una normal) para el precio de la formación

    Eso justifica que si queremos estar actualizados, tenemos que aceptar que la industria aporta gran parte del dinero. No es justificable en ningún caso que los médicos se "vendan a las farmacéuticas"

    Además, al no haber pago directo, nadie sabe quién paga su curso o su congreso y no se genera clentelismo
  1. No suelo responder las ofensas a los médicos, pero hoy se me ha hinchado la vena leyendo tanto el artículo, de calidad nefasta, como algunos comentarios. Aclaro:
    1- los médicos españoles tienen el tercer sueldo más bajo de europarlamentario (comiendo los paises del este)
    2- en toda mi carrera profesional (ya son unos 17 años) jamás el sistema público me ha pagado una formación, sea en formato congregó o curso. Las medicina avanzar, la tecnología Médica avanza y el sistema, y los pacientes, quieren médicos actualizados, pero nadie les forma
    3-Hay congrrsos de todo tipo, los hay malos y los hay buenos. Los buenos suelen ser más caros, suelen ser internacionales y se aprende mucho, que luego revierte en la mejor asistencia a los pacientes
    4-Hace tiempo que los congresos tienen que ser "aprobados" por organismos oficiales. Se evalúa la calidad científica y el programa social. He visto rechazarse (es decir no dar permiso de formación para acudir) congresos por tener un programa social muy amplio o por realizarse en hoteles de 5 estrellas o estaciones de esquí, como debe ser
    5-el último congresos al que acudi, en Suiza, tuvo una calidad científica extraordinaria y no incluía ni la comida durante las sesiones, que era de pago. La consecuencia: de 1000 y poco inscritos, éramos 4 españoles
    6-hay manzanas podridas entre los médicos, como entre cualquier otra profesión. Como españoles, tenemos la misma idiosincrasia, las mismas virtudes y los mismos defectos que el resto de la sociedad. Si un médico tiene conductas inmorales se debe denunciar, igual que en cualquier otro ámbito. Recetar un fármaco más caro e igual de eficaz que otro, a través de página web con un Código personal del médico es denunciable, por supuesto, recomiendo ir a atención al paciente
    7-cada especialidad tiene sus particularidades. Por ejemplo, en cirugía, los cursos de técnicas avanzadas y novedosas con cadáveres o con animales no bajan de los 2000 euros, prácticamente el salario de un médico en un mes sin guardias.... Quien se beneficia de que el cirujano realice esas tecnicas avanzadas??
    8-por ley, desde hace un par de años ni siquiera ese "pago en especies" Se hace directamente de empresa a médico, sino que se hace a través de fundaciones de investigación de cada centro, que recogen los pagos de todas las farmacéuticas y deciden libremente donde se invierten, qué cursos o congresos son más necesarios


    En fin, a ver si nos centramos un poco, que el beneficio de nuestra profesión lo perciben los pacientes, no los médicos. Y sí, esta profesión, con sus defectos, sigue basándose principalmente en la vocación. Recuerdo que los médicos han llegado hasta aquí siendo, casi sin excepción, entre los más trabajadores de su generación. Podríamos haber decidido ser ingenieros o abogados si solo buscasemos la pasta

Si no puedes con tu enemigo, ridiculízalo [289]

  1. Pues a mi me ha parecido un artículo muy interesante. No comparto caso nada de lo que afirma, salvo una cosa que es fundamental: la falta de autocrítica de la izquierda en general.

    No obstante creo que pasa por alto lo más importante: el timing.

    Esta claro que los políticos de este país no son la elite intelectual ni los mejores en su campo. Vivimos una época en que a la política se accede desde principalmente desde la cantera del partido X. Años y años haciendo favores, trabajando gratis para obtener un puestito e ir trepando, con muy contadas excepciones.

    Ahora bien, lo que se esta pidiendo en estos momentos en la calle no es protección, ni responsabilidades. Se esta pidiendo la dimisión del Gobierno, es decir, que en este momento el país se quede descabezado. La mayoría critican, con razón, que las medidas han llegado tarde. Otros sólo quieren que se levante el confinamiento sin importar las consecuencias sanitarias. No son peticiones homogéneas, pero confluyen en pedir la caída del Gobierno...

    Muchos otros criticamos los errores y retrasos del Gobierno pero lo apoyamos ahora más que nunca, porque sin Gobierno estaríamos peor. Punto. No es falta de autocrítica, es cuestión de timing. Ya tendremos tiempo para hacer pagar por la ley y las urnas las mentiras que se demuestren en este maremagnum de odio, frustración y fake news.
« anterior1

menéame