edición general
LazarodePluton

LazarodePluton

En menéame desde agosto de 2021

7,22 Karma
14K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Abriendo melones: Hoy, teorías conspiranoicas [88]

  1. #39 sí, pero con esa presentación y el texto que acompaña (que condiciona), te aseguro que mucha, MUCHA gente no sabrá explicarte por qué eso no funciona, si es que llegan a la conclusión de que no funciona. De verdad, haz la prueba; yo me quedé sorprendido, y no para bien.
  1. #27 el espíritu crítico sin conocimiento no vale de nada; es más, es un obstáculo importante. Te propongo un experimento: envía esta imagen a esa gente que dice que tiene "espíritu crítico" y que "piensan por si mismos", y mira a ver cuántos te dicen "pues es verdad, que cabrones los que hacen coches. Claro, su negocio también es que los tengas que cargar"  media
  1. #27 Habla por ti

Odio y asco al teléfono móvil [306]

  1. #12 sabes que la mayoría de móviles puedes dictar eso mismo y te lo manda escrito por whatsapp, y tu interlocutor tarda 3 segundos en leer, tiene la información a mano y no tiene que escuchar eee... esto.. mmm porque esa frase tan bonita escrita en audio es así:

    " oye.. mmm.. que al final.. ee ana dice que que a las.. mmm 8 en su casa... y que no te olvides de llevarte eee mmm X por cierto... eeee recuerda mandarme... eee el numero.... esto... del fisio que comentaste ayer en la comida..." todo eso junto con un montón de ruido de la calle. yo llega un momento que ni contesto los audios, un whatsapp lo puedo contestar en el curro un audio no.
  1. #12 Y porque no se lo dictas a tu móvil, que lo transcribe solo, y mandas el texto en vez de el audio? Yo lo que no me explico es porque la gente no hace eso
  1. #12 y no puedes esperar a casa para escribir sin riesgos y mientras disfrutar del paseo o escuchar música? ¿Y si no puedes esperar a casa, no es más rápido llamar? ¿O si es algo intermedio, no puedes pararte un momento y escribir? De hecho, tardas más en escribir tu comentario en Menéame que en mandar ese mensaje de texto...
  1. #15 cuántas conversaciones aburridas he sobrevivido yo con mi jarra(s) de medio litro...
  1. #1 #12 #19 Yo creo que el problema de los audios no es que te envíen un audio-whatsapp, sino que estés en un grupo y las 10 personas decidan mantener la conversación por audio. Te tiras 15 minutos para entender algo que en menos de un minuto lo habrías hecho a base de texto.

    Para eso sí que tengo una técnica protesta: como suelo usar WhatsApp Web (lo de la aversión al teléfono móvil no es sólo por las llamadas, sino por el formato): grabo audios con el micrófono del ordenador, los acelero a 2x con el Audacity y los hago pasar por audios en directo. :troll:

    Si, es verdad, a lo mejor soy un poco sociópata. :-P
  1. #12 un truco, puedes trascribir el audio con el micrófono encima del teclado.
    Así ganas tengo en velocidad de escritura y no molestas con un audio
  1. #12 Quizás para mensajes que necesariamete tengan que ser más largos, tienes razón, pero si es para el caso que describes, me parece que ese mensaje lo lees en 3-4 segundos, tardas más en escuchar el mensaje de voz. Es más, solo en ver que es un mensaje, darle al play, acercártelo al oido o sujetarlo ya. has gastado más tiempo... y te ha distraído más.

Mascar chicle, un hábito en crisis, las ventas en España caen un 45% [46]

  1. #15 Yo si quieres masco un chicle por ti y cuando le haya quitado todo el sabor te lo paso para que lo disfrutes.

Benamargosa cortará el sumistro de agua de 11 de la noche a 7 de la mañana por la sequía [9]

  1. #7 Hay otras alternativas... optimizar regadios con riego por goteo y contadores que graven y militen el consumo (esto deberia de ser ya asi) y por supuesto, aprovechar aguas grises o residuales regenerandolas y aprovechandolas para regadios.

    El problema, es cuando en una zona de escasas precipitaciones 300 a 600 mm como mucho, pones muchos cultivos que consumen 2.000 mm de precipataciones... eso es insostenible.

Odio y asco al teléfono móvil [306]

  1. #18 tengo la inmensa suerte de no sufrir ninguno de los dos (a priori) molestos eventos
    no mantengo conversaciones interminables con nadie, por que todo el mundo que me conoce ya sabe que a mi de cara con unas birras y de buen rollo me cuentas lo que sea, pero por teléfono, generalmente, me vas a pillar mal
    de nuevo en concordancia con el señor "malo :troll: ", hago una excepción con mis aitas por que, sobre todo desde que tenemos al vecino covid dando por saco, no les vemos, ni ven a los crios, tanto como antes, así que una o dos veces a la semana usamos duo para mantener una cena conjunta a distancia, jejejje, (no es perfecto, pero es lo que hay)
    al resto, sigo una norma simple, si tienes que contarme cualquier cosa que exceda de las 4 entradas de chat, llama, si es algo que se cuenta en 5 min, usa el móvil, y si es algo más grave / interesante quedamos cualquier dia y hablamos, si además hace tiempo que no nos vemos, jamada, en su casa o en la nuestra, eso da igual

    siguiendo esa serie anidada de condicionantes la vida fluye de una forma mas agradable

    en cuanto a los mensajes de voz, en nuestro caso se reducen a cumpleaños feliz cada vez que alguno de los críos de nuestro entorno cumple años, con lo que no son demasiado molestos
    si tuviera que aguantar mensajes de mas de 1 min de nadie, lo mas probable es que le llamaría al primer mensaje para mantener una conversación NORMAL, de lo contrario le mandaría a la mierda en 0.00000

    ala, ya me he alargado suficiente, jejejej a kaskar...
  1. #12 Los audios que suelo recibir no son tan cortos, suelen ser de 10 min o así. Te obligan a parar de ver la tele o de fregar si haces mucho ruido para estar escuchar el audio. A mí sinceramente no me gustan.

Homenaje a Ridley Scott en el Festival de Venecia: estas son sus cinco películas imprescindibles [78]

  1. #57 la ultima un horror. es que ni reirte puedes. con la monja me reí tantisimo, que ni con comedias xD
  1. #2 Para la época donde se estrenó todos esperaban que una del espacio fuese otra Star Wars. Y van y te plantan a unos currantes espaciales haciendo lo que pueden contra un bicho realmente horrendo, una especie de cucaracha sin ojos...
  1. #8 #2 y El exorcista.
  1. #46 Pues lo que digo, que la viste siendo un niño y por eso te dio miedo.

    Yo la vi el año pasado, con más de 30 años y me gustó, pero no sentí miedo.

    Con las dos primeras de expediente Warren sí sentí miedo. El resto de la saga (expediente Warren 3, Anabel, la monja...) son de vergüenza y me echaba unas risas curiosidad.

    Con 16/17 años vi el exorcista y me reí muchísimo también. Y eso que se supone que daba miedo. Mi padre me contaba que la gente hasta se salía del cine.
  1. #2 ¿Terror? Vaya, para mí es un peli de ciencia ficción y ya. No da miedo. Genera intriga, curiosidad, ¿miedo? No lo llamaría así.

    La viste de niño/a? Quizás por eso, de ser así. Yo la vi por primera vez siendo adulta y nada de nada y soy muy asustadiza.
  1. #4 y qué me dices de aliens? , Que con sus 35 años la remasterizas en 4K, cambias 5 efectos y pasa por una peli actual. Absolutamente adelantada a su tiempo.

    Para mi sin duda:

    Alien , en el top 3 de terror de todos los tiempos.

    Aliens, en el top 3 de acción de todos los tiempos.
  1. #2 amén hermano. Alien como película de terror, Aliens como película de acción. Magníficas
  1. #4 a mi me marcó para siempre, "cometí" el error de ver la escena en la que el calamar se acopla a la cara después de salir del huevo con usos 7 años. Cosas de los 80,crro que tuve pesadillas durante años.
  1. #2 hombre es que alien, la primera, contó con los diseños tremendamente perturbadores y oníricos de ese artista irrepetible que fue h.r. giger.

    De hecho sus láminas decoran en algunas reediciones los libros de otro gran maestro como Lovecraft.

    Me gustaría saber si giger supo de Lovecraft o lo influyó de alguna manera ya que sus diseños parecen hacer lo imposible y perturbar la mente como ocurría en los relatos de Lovecraft aunque se estuviera viendo una simple pared que era cóncava y convexa a un tiempo. Esa cualidad ajena a lo humano impregna toda la obra de giger muy dado a utilizar formas orgánicas bastante perturbadoras.

    Lástima que su versión del monstruo original prescindia de la babosa alimaña que nos presento el director y el monstruo diseñado por giger no era tan básico y primitivo en sus maneras y se movía con elegancia y una maligna inteligencia muy superiores a la humana y nunca sabremos si este otro monstruo habría sido psicológicamente más aterrador. Seguramente sí. Giger renegó al parecer de la monstruosidad babeante que finalmente hicieron.

    Pensemos que gran parte del metraje el monstruo apenas se enseña y lo que hace con quienes captura es un misterio salvo si no recuerdo mal un par que mueren al final y si se ven destrozados. Esa cualidad de lo desconocido todavía aterroriza más y es la baza principal de porque sigue siendo tan buena está película, por eso digo que psicológicamente tiene puntos muy buenos y de tirar más por giger igual se habrían potenciado más. O no, pero es una pena que no lo sabremos nunca.

    Está película siempre me ha dado terror. Su atmósfera es soberbia, la música y el sonido increíbles y encima te han diseñado un monstruo y su nido de formas orgánicas que parece sacado de una pesadilla como jamás se ha vuelto a ver... Pues eso.
  1. #2 Verla con 8 años, en La2 casi de madrugada...me ACOJONÓ. Hoy por hoy mi peli favorita.
  1. #2 Recomiendo, por si no la has visto, Al final de la escalera, del año 1980.
    Mola también, aunque no es de Ridley Scott.
« anterior123456

menéame