edición general
Lituus

Lituus

En menéame desde junio de 2011

5,98 Karma
626K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La diferencia es la elección [4]

  1. #2 Jorso, ¿por qué spam?, un canal para comunicar un post...y el contenido ni es difamatorio, ni racista ni xenófobo ¿?
    Saludos

EE.UU.congela todas las decisiones sobre Licencias de Construcción y Operación de sus reactores nucleares [11]

  1. #2 La razón la indica el post: la corte de apelación no considera seguro el almacenamiento de las barras de combustible gastado en las piscinas de las centrales por sus riesgos y requiere de un almacenamiento permanente y seguro. Esta la la principal razón.

¿Por qué la gasolina es ( y será ) cada vez mas cara? [118]

  1. Muy bien resumen de la situación sin olvidar el efecto de la eficiencia que va a ser cada vez mas necesaria para aprovechar los recursos oro por desgracia no es suficiente.
    luisletosa.blogspot.com.es/2012/03/la-eficiencia-es-necesaria-pero-no.

Invertir en economía real y sostenible, más rentable que tener los ahorros en el banco [4]

  1. Las cifras son elocuentes, Alemania solo en fotovoltaica 25000MW España 4000MW, solo en 2011 ha instalado 7500MW fotovoltaicos, aqui 381MW. Las renovables bien gestionadas estimulasn la economia y generan empleo. www.luisletosa.blogspot.com/2011/07/la-transicion-las-energias-renovab

El tamaño si importa. Energia a escala galáctica [2]

  1. #1 en la escala estamos en cero, origen, dentro de 2500 años significa que es el mismo periodo desde los romanos hasta ahora, es para indicar que tampoco es mucho tiempo en una escala se civilizaciones.

Cuarenta años sin Canfranc, ¡ Ya, vale! [6]

  1. #4 Solo ver que hace 26 años el tren en el mismo recorrido tardaba una hora menos !la disminución es por la desidia y falta de mantenimiento.
  1. #1 Así es, hasta que no se enmiende el yerro estos artículos y análisis van a seguir estando de actualidad, aunque el articulo se publicó el año pasado.
  1. #2 Así es, se dan noticias de obras faraónicas con despilfarro y sin sentido, pero no se consideran infraestructuras ya construidas y ahora la cuestión de transporte, Logistica y Energia va a ser si cabe mas necesaria para superar la crisis,
    luisletosa.blogspot.com/2011/10/la-hiperactividad-y-el-despilfarro.htm

No salimos de la crisis porque no entendemos la función exponencial [83]

  1. Poco a poco van apareciendo en los medios de gran difusión noticias relacionadas con la función expinencial:
    www.elpais.com/articulo/sociedad/Tierra/entra/hoy/deficit/ecologico/el
  1. #60 Gracias por el capote, después de lo que me ha caído, si lo se no lo meneo.
    También a todos que nos hace debatir.
    Saludos
  1. #58 No hay que confundir petroleo con capacidad de producir electricidad. La parte de petroleo que se utiliza para generar electricidad es pequeña con relación a la que se utiliza en transporte, agricultura, industria, materiales, etc. Donde será posible a corto plazo sustituir al pertroleo será en la producción de electricidad para las viviendas, aquí se podría llegar al 100%. pero el problema esta en la agricultura, transporte, calor, industria.
    Saludos.
  1. #50 Aquí adjunto la gráfica de producción mundial donde se ve prácticamente estabilizada desde 2004,
    picasaweb.google.com/104371619832774826191/LituusEnTwitter?authkey=Gv1
    Un saludo.
  1. #36 Gracias Elwing, no lo HABIA leído, consideraba un medio normal de difusión como cualquier otro.
    Saludos.
  1. #30 Ojalá pronto encontremos, no tecnología porque esta no sustituye a Energia primaria, sino Energia. El problema es que se ha tardado en reaccionar y no es tan fácil. Busca datos de producción y reservas, ya se están tirando de ellas. Las compañías petrolíferas están desesperadamente tratando de aumentar la extracción, pero desde el 2005 la producción es constante pero la tasa de demanda aumenta cada año. Otro tema es la tremenda dependencia del petróleo también para otros aspectos no solo Energia, aquí habrá que encontrar solución con la tecnología.

    Petróleo hay mucho, mas del que hemos gastado hasta ahora. El problema es que no hay del barato o que la TRE, tasa de retorno energético, es muy baja o negativa: energéticamente no rentable, cuando se llega a este punto se para. Hay muchos pozos con grandes cantidades de petróleo cerrados por una TRE cero o negativa.
    Por supuesto que se encontrara solución, pero ya vemos que a base de grandes sacrificios.
    Saludos.
  1. #20 Correcto, muchos confunden tecnología, ahora tenemos mucha mas y de mayor nivel, pero tener tecnología no es sinónimo de Energia. Buscar fotos de las Torres de extracción de hace 80 años y compararías con las plataformas de ahora. Las antiguas tenían una tasa TRE de retorno de Energia mucho mayor que las actualesque son tecnológicamente mucho mas avanzadas.
    Saludos.
  1. #11 #12 #11en abosoluto Moss. Lo que si es cierto es que ya hoy hay muchos paradigmas que estamos perdiendo: hospitales de urgencias cerrados por la tarde o noche, reducir las prestaciones sociales, el trebajo, etc.
    El escenario es muy distinto y soy optimista, pero no a costa de quere seguir creciendo a cualquier precio.
    Crees que tiene sentido que llevar en un camión con lechugas desde Murcia a Bruselas y allí cargar coles de Bruselas a Murcia: es lo que hacemos, un despilfarro, cada vez el gas oil y el costo de transporte mas caro. Si seguimos con este modelo, mal.
    En el siglo XIX la revolución industrial fue posible por el petróleo que tiró de todo, con unas tasas de crecimiento tremendas, HABIA riqueza para todo el mundo, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, para los empresarios, para los países gobiernos, etc, y cada vez se extraía más.
    Esa es la diferencia con el siglo XIX no hemos encontrado quien tire del crecimiento. Hoy si unos países crecen es porque otros no lo hacen, antes todos crecían. El precio del petróleo al ser alto, regula quien puede compraron y crecer, quien no puede hacerlo, no compra y no crece.
    Saludos.
  1. #11en abosoluto Moss. Lo que si es cierto es que ya hoy hay muchos paradigmas que estamos perdiendo: hospitales de urgencias cerrados por la tarde o noche, reducir las prestaciones sociales, el trebajo, etc.
    El escenario es muy distinto y soy optimista, pero no a costa de quere seguir creciendo a cualquier precio.
    Crees que tiene sentido que llevar en un camión con lechugas desde Murcia a Bruselas y allí cargar coles de Bruselas a Murcia: es lo que hacemos, un despilfarro, cada vez el gas oil y el costo de transporte mas caro. Si seguimos con este modelo, mal.
    En el siglo XIX la revolución industrial fue posible por el petróleo que tiró de todo, con unas tasas de crecimiento tremendas, HABIA riqueza para todo el mundo, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, para los empresarios, para los países gobiernos, etc, y cada vez se extraía más.
    Esa es la diferencia con el siglo XIX no hemos encontrado quien tire del crecimiento. Hoy si unos países crecen es porque otros no lo hacen, antes todos crecían. El precio del petróleo al ser alto, regula quien puede compraron y crecer, quien no puede hacerlo, no compra y no crece.
    Saludos.
  1. #6 Angel, menos mal que los coches de ahora consumen menos que los de antes, si no fuera así la veáis hubiera llegado antes. El problema son las fuentes de Energia primaria, ni tan siquiera la generación de electricidad. La principal fuente de Energia primaria es absolutamente el petróleo, con el 83%, y ya desde el 2005 la Preux ion no sube nada, igual, pero no así la demanda. De hecho los países de la OCDE consumimos desde el 2005 un 15% menos de petroleo, si se ha producido,pero se lo han llevado los Chinos que están creciendo endiabladamente y precisan de enormes cantidades de Energia, las ciudades no se construyen gratis. Pero el dato importante es: la producción de petroleo no sube yncadavvez es mas dificil su extracción y mas cara, de hecho hay muchos yacimientos que no se explotan, tanto por no ser rentables económicamente, sino también energéticamente, gato mas Energia en su extracción de la que luego me proporcionará.
    Saludos.
  1. #1 el problema es tasa de crecimiento. La economía no crece sin Energia, es imposible, tiene que mantenerse lo anterior ( ejemplo hospitales construidos) y construir y mantener nuevos. No hay una sola actividad económica, piensa que no precise de Energia. Hasta un huevo del supermercado es un producto petrolífero, piensa: agricultura, gasoil, fertilizantes, transporte, Energia granjas, elementos fitosanitarios, producir mas huevos requiere de mas Energia y mantener a toda la producción anterior. Hace unos días se ha publicado unas declaraciones del director general de Shell donde dice que se precisarían de 4 Arabias Saudis o 10 Mares del Norte para seguir el ritmo económico, y no hay petróleo para ello. Como ejemplo: EEUU precisa importar todos los días 10.000.000 de barriles de petroleo, hace tiempo que paso su pico oil,(1970), esta Energia es la equivalente a tener nada menos que 750 centrales nucleares! Este es el problema la enorme dependencia, no solo de la Energia que es una ley Fisica, sino la de Energia condensada en petróleo y todos sus derivados.

    #3#2 todos los mercados, empresas, bancos,países, etc, esperan siempre crecer económicamente, aquí y no hay Energia, petróleo para ello. Sin embargo no se cambian las políticas. Ejemplo unos modelos e los que no necesariamente debería crecer a cualquier coste.

¿El 38% de Eficiencia en Energía Fotovoltaica...? ¡ Parece que ya está aquí ! [8]

  1. El problema principal que que ya hemos pasado el pico del petróleo, peak oil, y ya no hay petróleo barato para todos, 7.000 millones habitantes y 10.000 millones en 2050.
    no solo eso es que no hay petróleo: el que hay conlleva tasas decretaron de Energia 0 o menor que cero, se consume mas Energia en sacarlo que la que luego produce: estas son las reservas que quedan, bituminosas o en el fondo de los océanos. Ya no es cuestión de que suba el precio es que no va mas....Idem gas.ñ
    Así que la solucion tendrá que venir por las renovables y menos crecimiento.
    Saludos

Es cierto y siempre lo ha sido: ¡la Luna no gira alrededor de la Tierra! [8]

  1. A #2 y #3 la noticia es cierta. La Luna no gira sobre la Tierra, seria si girara sobre el cwntro de la Tierra y no lo hace.
    Gira sobre el centro de masa de ambas al igual que la misma Tierra. Con 15 años no enseñan sistema dobles no centros de masas.
  1. A #1 es que justo hoy he dado como funciona. Tenia problemas con el navegador. No es spam.

    A#2y#3 la noticia es cierta. La Luna no gira sobre la Tierra, seria si girara sobre el cwntro de la Tierra y no lo hace.
    Gira sobre el centro de masa de ambas al igual que la misma Tierra. Con 15 años no enseñan sistema dobles no centros de masas.

Logistica y renovables, juntas darán un paso adelante par la solucion de la crisis energética [1]

  1. Parece desde luego una paradoja, pero el principal escollo que impide, el que por ejemplo, toda nuestra necesidad de electricidad proceda de fuentes renovables, bien eólica, solar, etc, es un problema logístico.

Expertos de EE.UU propondrían bombardear Fukushima para sumergirla en el océano [ENG] [122]

  1. Simplemente alucinante!

La transición a las Energia renovables estimula la economía, genera empleo y aumenta PIB [2]

  1. El desastre de Fukushima ha aumentado la conciencia de la opinión publica hacia un cambio deseable hacia fuentes renovables, y también se ha visto voluntad política para volver a replantear y corregir la política energética seguida hasta ahora. La cuestión importante que se plantea en este debate publico es si el cambio hacia las Energia renovables será demasiado caro y si supone, en Alemania, una amenaza para su competitividad industrial.

    Hay que ser consistentes y tener voluntad política. La voluntad económica ya está, las renovables son rentables, y la voluntad social también, se quiere luchar contra el cambio climático.
« anterior1

menéame