edición general
LoboEsteparioDelcosmos

LoboEsteparioDelcosmos

En menéame desde mayo de 2015

5,98 Karma
625K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Pspv-psoe Alboraia envía "a la mierda" a un ciudadano [6]

  1. #5 No creo que le llegue, es una tribuna muy pequeña. Pero eh, nunca se completa el día sin enviar a la mierda a alguien.
  1. #2 El individuo no parece muy ofendido, si se lo hubieran dicho desde una cuenta personal no pasaría nada, pero un partido político pagado con los impuestos de todos, no puede responder con esas chabacanerías.

Combate gladiadores Pula [11]

  1. #8 Esa era mi intención ;)
  1. #7 Hey, gracias, soy del grupo Tarraco Ludus, pensé que podría resultar curioso (aunque sin intención de que llegue a portada) Si quieres conocer más búscanos en facebook, a partir de ahora viene la temporada de eventos y te digo que en directo la gente flipa.
  1. #4 De todas maneras, veo que no triunfa mucho así que bye bye
  1. #3 Bueno, la ausencia de mucha sangre puede ser síntoma de un buen combate. Piensa que las espadas no tienen filo y aún así hubo que atender a un chico de urgencias porque le clavaron la espalda en el deltoides. Pero esto lo que mola es verlo en vivo.

The Coconut Revolution: más que una eco-guerrilla contemporánea [5]

  1. Pero no lo suficiente como para no hacérmelo saber, ¿no? Buenas noches caballero.
  1. #2 Curioso, a mi lo que me la suda es tu opinión.

Un gran negocio llamado franquismo [48]

  1. En el libro de ¡Hay alternativas! de V. Navarro, A. Garzón y J. Torres Lopez se trata este tema con bastante profundidad en algunos de sus capítulos.

Albiol achaca los atentados de París al multiculturalismo y propone enviar “a su casa” a quien no se adapte [44]

  1. #1 ¿Has ido a Cataluña recientemente?

5 razones para instalar un baño seco [8]

  1. #3 Yo les llamaría... alguien merece ser despedido.

La eólica permitiría ahorrar en Europa 11.500 millones de euros en combustibles hasta 2030 [11]

  1. #10 Vale, igual no te he entendido bien. De todas maneras, creo que el inicio del debate viene por la concepción que tenemos del posible uso de las renovables y de esa palabra tan incómoda: decrecimiento. En cuanto a lo del tope potencial, se refiere a que no se puede aprovechar toda la energía que proviene del sol, por las características de las partículas. La cosa es que crees que con llenar el desierto de paneles solares conseguiremos suministrar suficiente energía para mantener el percal (o eso me ha parecido entender) y, amigo, eso no es así. No hablo del fin del mundo, ni mucho menos, no se dónde has leído eso. Sólo digo que las renovables no van a dar para mantener el nivel de energía que utilizamos hoy en día y eso va a suponer el fin de la globalización y una vuelta forzosa a lo local... eso no me suena a fin del mundo. El problema no es técnico, es decir, no estamos esperando a que inventen una máquina mejor que arregle la situación; el problema es social.
  1. #8 Antes pensaba lo mismo, pero investigando encontré varios factores determinantes que situarían ese "muy, muy largo plazo" en 2030-50. Si crees que eso es mucho tiempo, pregúntale a La Tierra cuánto tiempo lleva aquí. No te fíes de los datos que ofrezcan la "Organización Mundial de la Energía" ya que ellos dan sus números en volumen, no en cantidad de energía. No sólo eso sino que mucho de lo que cuentan como petróleo no es de calidad, o cuesta demasiado sacarlo, o directamente no se ha encontrado aún. Te diré algunos problemas que son insolventables por las energías renovables y el resto, si quieres, los puedes buscar tú. Primero: las renovables no son energías "100% limpias". Para construir presas, molinos etc. se necesita petróleo, y no un poco. Segundo: Los paneles solares, y otras maneras de obtener energía, tienen un "tope potencial de energía" a partir de la cual es prácticamente imposible extraer más, y esto no tiene que ver con la cantidad de paneles de los que dispongas. Tercer dato:La energía que obtenemos por las renovables no alcanzan para suplir necesidades del sistema como: aviones, barcos, mucha maquinaria pesada agrícola e industrial, y empresas tecnológicas. Es decir, existe mucha actividad que requiere de una energía que las renovables no pueden dar (intenta mover un avión con energía eléctrica a ver qué pasa). Así, por mucho que nos obcequemos en no ver la realidad, nuestro futuro (a corto-medio plazo) va a ser sí o sí, un futuro con mucho menos disposición energética y por lo tanto, con un "crecimiento económico" (especialmente le financiero) no menor, sino ya imposible de mantener.

    Si aún así no te convence lo que digo, lo cual puedo llegar a entender, te aconsejo que te informas por ti mismo, no solo te quedes con esa imagen (la cual cualquier físico, matemático o arquitecto te dirían las trampas metodológicas que hay detrás), te recomiendo por ejemplo: crashoil.blogspot.com.es/

Si vis pacem [3]

  1. Es decir, la mayoría.

La eólica permitiría ahorrar en Europa 11.500 millones de euros en combustibles hasta 2030 [11]

  1. Lo que tenemos que entender es que, ni juntando el potencial de todas las energías renovables, se va a poder mantener la ingente cantidad de energía que gastamos a diario en este sistema del capitalismo financiero globalizado. Es decir, está claro que las renovables son el futuro y que cualquier tipo de estructura económica, política y social que venga en el futuro deberá girar en torno a ellas, pero eso no significa que nuestro sistema no vaya a cambiar profunda y radicalmente. Vemos al capitalismo como un todo perfectamente estructurado pero al fin y al cabo, toda su estructura e ideología se fundamenta en la obtención de "energía fácil" (petróleo, gas natural etc...) sin esta fuente de energía, el sistema no puede mantener su ritmo incesante y destructivo de crecimiento.

Preemergencia por riesgo de tsunami en la Comunidad Valenciana [6]

17 gráficos para enseñar a quien todavía no crea que el mundo va cada vez mejor [169]

  1. ALguien ya lo habrá dicho seguro pero, estas estadísticas son de antes de la crisis mundial que ha golpeado precisamente a los más desfavorecidos. A parte de que vete a saber qué indicadores han utilizado para mediar cada variable.

La derecha alemana amenaza con bloquear el rescate a Grecia si no se van Tsipras y Varoufakis [278]

Los tres buenos libros de Haruki Murakami, o por qué debería ganar el Nobel de Literatura [12]

  1. #7 En eso te doy la razón. Por ejemplo, en "Triología de Nueva York" la primera historia me pareció una pasada, la segunda un bodrio y la tercera mediocre. Luego hay libros como "El palacio de la Luna" o "Mr. Vértigo" o "Leviatán" que son verdaderas obras de arte y por otro lado tiene "Cuaderno rojo" que me pareció infumable. De todas maneras, no pido a un autor que todos sus libros me gusten, ni siquiera que todos los libros sean "buenos". Son autores contemporáneos que escriben en un mundo que se divide entre "clásicos" y "novela-basura" y deben buscarse un hueco a través de una literatura personal pero abierta al público y eso es complicado.
  1. No está mal pero, sinceramente, antes se lo daba a Paul Auster.
« anterior1

menéame