edición general
Lon

Lon

En menéame desde enero de 2021

6,09 Karma
40K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La Justicia saca de las listas del PP a Toni Cantó y Agustín Conde [269]

  1. -Santiago, que soy Toni, oye que no tendrás un hueco por ahí no?

Fin del teletrabajo para Amazon y Google [210]

  1. Vuelven al ecosistema de parásitos (jefazos) y currelas. Fauna que busca la presencialidad:

    1. El currela con una buena idea pero cero carisma: La idea muere porque simplemente no la sabe vender bien, o la timidez lo vence. En su interior alberga la falsa esperanza que lo van a "descubrir" sin saber lo que le espera.

    2. El parásito carismático: Busca afanosamente de puesto en puesto al del punto anterior, para robarle promocionar esa idea y que salga adelante. Su carisma hace que se venda la idea, la relación en sí no es simbiótica sino parásito-huesped porque el parásito quiere llevarse TODO el crédito e inclusive si detecta que puede lanzar a la calle al currela después de secarlo, lo hará, no quiere correr el riesgo de que el currela le reclame por la idea.

    3. El parásito carismático versión alterna: Tiene una muy vaga idea , muy abstracta, nacida de algún colocón. Busca algún currela que sea capaz de interpretarle ese "viaje", lo aterrice y lo desarrolle. Eso sí el carismático se quiere llevar TODO el crédito porque fue SU IDEA.

    4. Los fracasados de Tinder: Cuando la dura realidad le da de hostias y se dan cuenta que son feos como espantapájaros y nadie quiere hacerle match, vuelan desesperados al curro para ver si allí hay oportunidad.

    5. Los fóbicos a la soledad: En el confinamiento se dieron cuenta de la dura realidad: están solos. Así que van al curro para auto-engañarse creyendo que tienen amigos y gente que les importa.

    6. Los que están hartos de sus familias y el curro es un refugio para alejarse de esa gente.

    7. Los que en verdad se creen el mito de grandes amistades nacidas en el curro (eso sucede sólo en las películas, en la vida real, muchas veces ni los actores se hablan entre si) y algunos llevan el mito más allá: que la empresa es su segunda familia.... puaj!!

    8. Los jefazos de PowerPoint, de gráficos coloridos en Excel, de jerongonza de nuevas palabras administrativas y de gestión, de las eternas y muy frecuentes reuniones las cuales califican de extremadamente productivas cuando la dura realidad es que las reuniones muy rara vez son productivas, son pérdidas de tiempo la mayor parte del tiempo.

    9. El colega cotilla conversador que ve el curro como una telenovela mexicana y uno se pregunta como es que sigue empleado.

    10. Por supuesto, pululan los besa-traseros. En presencialidad muestran sus mejores galas.

    11. Los jefes psicópatas que disfrutan en tratar mal a los subalternos, en intimidarlos, en mostrarse imponentes. En casa se masturban recordando el mal que hicieron en el día.

Bill Hwang: Una de las grandes fortunas ocultas del mundo se evapora en unos días [72]

  1. #7 Bill Hwang (conocido por sus practicas poco legales) creó el fondo de inversión Archego (dandole forma de "family office", un fondo de inversión familiar para no tener las mismas obligaciones declaratorias).
    Éste fondo invertía en derivados. Productos financieros que cotizan fuera de mercado bursatil (Over The Market). Esto es, él no llegaba a comprar ni poseer en ningun momento las acciones reales, sino que compraba y vendía contratos que replicaban el curso de esas acciones.
    Esto le permitía dos cosas:
    - al no poseer realmente parte de la empresa, no tenía que declararse como propietario de ésta ni tenía que desvelar sus movimientos. Cosa que sí tendría que hacer si comprara las acciones directamente.
    - apalancarse. Esto es, jugarte 1000$ teniendo solamente 100 o incluso 10. Éste prestamo te lo concede el broker, en éste caso los numerosos bancos a los que había acudido, a cambio de una comisión bastante jugosa para éstos.
    A modo de ejemplo, teniendo 100$, decides invertir con un apalancamiento de x10 que te da credit suisse (1000$) en un derivado que replique la acción de Amazon, por poner una. Si la acción sube un 10% tu ganas 100$. El problema viene si esa accion baja. Con una bajada del 10% tu ya no tienes dinero que cubra tu compra, recordemos que solo tenías 100$, así que el banco pide que respaldes esa apuesta metiendo más dinero (margin call). Si no lo haces el banco directamente cierra tu posición a 900$ (vende tu compra) y te quita los 100 euros más las comisiones que correspondan. Si al que le cierran la posición es un mindundi, la cuenta acaba quemada y el mercado ni se entera.
    En éste caso el problema es que una de las acciónes que Archego tenía comprada en una enorme cantidad (Viacom) empezó a bajar. Al ver eso se le pidió que metiera más dinero para mantener la apuesta pero éste no respondió. Automaticamente se vendieron millones de dólares de esa acción lo que provocó la caída del precio. Demasiada oferta sin ninguna demanda que la contrarrestara.
    Al ser una caída tan rápida y con un efecto domino impresionante los bancos no han conseguido vender a un precio en el que los fondos de Archego cubran las perdidas y pierden lo que le prestaron.
    No sé si he conseguido que sea más claro o lo he liado más pero espero que se entienda.

"España es un país de bares, no de científicos" [244]

  1. Pues tenemos a los '100tíficos de bar' y a los '100montaditos'. :troll:

Ocho de cada diez adultos menores de 45 años ven una «quimera» poder formar familia [178]

  1. Yo lo que he hecho ha sido dejar de viajar y vender mi Iphone, desde entonces no solo he podido comprarme un piso si no una urbanización entera para mi.

menéame