edición general
MaryCCousillas

MaryCCousillas

En menéame desde enero de 2009

5,98 Karma
629K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Proyectan imágenes de las masacres de Gaza sobre el edificio de la BBC.(ENG) [29]

  1. Hazem Balousha, otro de los testigos, dueño de una tienda frente a la escuela y que se encontraba allí en aquel momento, declaró al mismo diario “Cayeron tres proyectiles” y “todos fuera, aquí, en la calle”.
    John Ging, Director de operaciones de la UNRWA en Gaza, reconoció en una entrevista que las tres bombas de mortero cayeron fuera del colegio, y que “no mataron a nadie en el colegio”, según publica el mismo diario.
    Según recoge en su sitio en Internet UN Watch, y en contra de lo informado en la mayoría de los medios de comunicación:
    1) Ningún proyectil israelí impacto en el recinto de la escuela.
    2) No murió ninguna de las personas refugiadas en la escuela.
    Dada la importancia del asunto y su gran impacto mediático y social, confiamos en que esta rectificación de la ONU tenga el mismo tratamiento informativo en los medios de comunicación que las falsas acusaciones lanzadas el día 6 de enero recogidas por la práctica totalidad de ellos.
    WEB UN WATCH: www.unwatch.org/cms.asp?id=687172&campaign_id=63111
  1. Por otra parte, un informe de Patrick Martin publicado en The Globe and Mail (29 de enero de 2009) de Canadá indica también que la acusación lanzada por la ONU el pasado 6 de enero es falsa. El Globe and Mail señala que uno de los profesores de la escuela que se encontraba en el recinto en el momento del impacto “fue categórico” al afirmar que nadie resultó muerto en el interior del recinto. El profesor afirmó que la ONU le pidió que no hablara con los medios; “murieron tres de mis alumnos” añadió, “pero todos estaban fuera”.
  1. La ONU rectifica:
    Israel no atacó la escuela de la UNRWA en Gaza.
    Las Naciones Unidas han rectificado su acusación de que Israel lanzara un proyectil contra la escuela de la UNRWA en Gaza el pasado 6 enero causando la muerte de 43 personas en su interior. Según informa hoy el periódico Haaretz, Maxwell Gaylord, Coordinador Humanitario de la ONU en Jerusalén, ha dicho que las Naciones Unidas “quiere aclarar que todos los impactos de proyectiles y todos los muertos se produjeron en el exterior, y no dentro del recinto del colegio”.
    Ya en su momento, portavoces de las Fuerzas de Defensa de Israel habían puesto en duda que hubiera bombardeado la escuela de la UNRWA y señalaron que dos bombas de mortero no podían haber causado 43 muertes y docenas de heridos como afirmaron diversos medios en su momento.

Las lecciones del Holocausto: seguimos sin aprender la lección [23]

  1. Los comentarios eran en relación al comentario del Nº6 Calitrónico.
  1. Por último sobre criticar a Israel y ser antisemita. Cuando en una manifestación los gritos son "Viva Ahmadineyah, viva Hamás", y donde las pancartas se escriben con mentiras, entonces no hablamos de críticas sino de antisemitismo, si en manifestaciones se entregan a los manifestantes los nombres de los periodistas afines a Israel para que cuando se los encuentren los abucheen y los insulten, entonces no hablamos de crítica sino de antisemitismo. Cuando se queman banderas y se arrojan piedras contra cristales, entonces no hablamos de críticas constructivas sino de antisemitismo.
    En la manifestación proisraelí que se celebró en Madrid las pancartas eran en apoyo a Israel y a los palestinos, todas en contra de Hamás y todas en apoyo al pueblo palestino y es que apoyar a los israelís no significa no apoyar a los palestinos, apoyar a los israelís significar ir en contra del terrorismo de Hamás. ¿Cuántas banderas palestinas se quemaron en la manifestación de Madrid? Ninguna.
    En esa manifestación se vio la calidad humana de unos y otros.
  1. El mejor modo de terminar la disputa sobre los territorios es que los
    palestinos cumplan sus obligaciones conforme a la hoja de ruta, reformen
    la Autoridad Palestina, detengan el terrorismo y negocien un acuerdo final.
  1. Es también importante distinguir la adquisición de territorio en una guerra de conquista a diferencia de una guerra de autodefensa. Una nación que ataca a otra y luego retiene el territorio que conquista es una ocupante. La que adquiere territorio en el curso de defenderse no está en la misma categoría. Y ésta es la situación con Israel, que específicamente le dijo al rey Hussein que si Jordania se mantenía fuera de la guerra de 1967, Israel no lucharía contra él. Hussein ignoró la advertencia y atacó a Israel. Mientras se defendía del asalto, y expulsaba a las tropas invasoras jordanas, Israel llegó a controlar la Cisjordania. Al rechazar las demandas árabes de que Israel deba retirarse de todos los territorios adquiridos en 1967, la resolución 242 del Consejo de Seguridad de LA ONU reconoció que Israel tenía derecho a reclamar al menos parte de esas tierras para [establecer] nuevas fronteras defendibles.
  1. Un poco más: La Cisjordania nunca fue legalmente parte de Jordania. Conforme al plan de partición de la ONU de 1947 —que los judíos aceptaron y los árabes rechazaron— [la Cisjordania] había de ser parte de un Estado árabe independiente en Palestina Occidental. Pero el ejército jordano la invadió y ocupó durante la guerra de 1948. En 1950, Jordania se anexó la Cisjordania. Sólo dos gobiernos —Gran Bretaña y Pakistán— reconocieron formalmente la anexión jordana. El resto del mundo, entre ellos los Estados Unidos, nunca lo hizo.
  1. Otra lección más de historia gratuíta para el quiera. Las fronteras de Israel fueron determinadas por las Naciones Unidas cuando se adoptó la resolución sobre la partición en 1947. En una serie de guerras defensivas, Israel ocupó territorio adicional. En numerosas ocasiones, Israel se ha retirado de esas áreas. Como parte del acuerdo de cese de hostilidades de 1974, Israel devolvió territorios ocupados en las guerras de 1967 y 1973 con Siria. Conforme a los términos del tratado de paz israelí-egipcio de 1979, Israel se retiró de la península del Sinaí por tercera vez. Ya se había retirado de grandes partes del área del desierto que ocupó en su Guerra de Independencia Luego de tomar todo el Sinaí en el conflicto de Suez en 1956, Israel le devolvió la península a Egipto un año después. En septiembre de 1983, Israel se retiró de grandes áreas del Líbano a posiciones al sur del río Awali. En 1985, completó su retirada del Líbano, excepto de una estrecha zona de seguridad al norte de la frontera israelí. Ésa también fue abandonada, unilateralmente, en el 2000. Después de firmar acuerdos de paz con los palestinos, y un tratado con Jordania, Israel convino en retirarse de la mayoría de los territorios de la Cisjordania tomados a Jordania en 1967. Una pequeña área fue devuelta a Jordania, y más del 40 por ciento fue cedido a la Autoridad Palestina. El acuerdo con los palestinos también implicó la retirada de Israel, en 1994, de la mayor parte de la Franja de Gaza, que se la habían tomado a Egipto en 1973.
  1. Calitronico, si los palestinos tiene motivos para protestar conra los judíos imagínate los motivos que tendrían contra sus hermanos y es que las fronteras de Oriente Medio fueron arbitrariamente trazadas por las
    potencias occidentales, luego de que Turquía fuera derrotada en la primera guerra mundial y los franceses y británicos establecieran sus mandatos. Las áreas asignadas a Israel conforme al plan de partición de la ONU siempre habían estado bajo control de los otomanos, que habían gobernado Palestina de 1517 a 1917. Cuando Turquía fue derrotada en la primera guerra mundial, los franceses ocuparon toda el área que ahora es conocida como Líbano y Siria. Los británicos asumieron el control de Palestina e Irak. En 1926, se volvieron a trazar las fronteras y el Líbano se separó de Siria. Gran Bretaña instaló al emir Faisal, que había sido depuesto por los franceses en Siria, como mandatario del nuevo reino de Irak. En 1922, los británicos crearon el emirato de Transjordania, que incorporó la totalidad de la Palestina al este del río Jordán. Esto se hizo para que el emir Abdula, cuya familia había sido derrotada en la guerra tribal de la península arábiga, tuviera un reino que gobernar. Ninguno de los países que bordean a Israel alcanzó su independencia hasta este siglo. Muchas otras naciones árabes se hicieron independientes después de Israel.

Medico Palestino asegura que la cifra de muertos en Gaza ha sido manipulada al alza por Hamás (ENG) [60]

  1. Estaba clarísimo y las víctimas inocentes murieron porque Hamás las usó como escudos humanos. Pero no importa, porque los antisemitas siempre creerán a los terroristas antes que a cualquier judío y es que el odio hacia estos los ciega y les impide ver la realidad de un pueblo que sufre.

Los carros de combate israelíes inician la penetración en Ciudad de Gaza [46]

  1. Hamás bombardea durante la tregua de tres horas los pasos fronterizos por donde llega la ayuda humanitaria. Hamás mantiene rehenes a la población de Gaza pero parece no importarle a nadie lo único que importa e poder criticar sin ninguna moralidad al estado de Israel.
  1. Berlín nos da una lección de moralidad al apoyar la democracia frente al terrorismo. La manifestación de Madrid fue a mi juicio un acto de antisemitismo en toda regla, donde usando la mentira como lema principal "paremos el genocidio" una serie de titiriteros se reunieron, no para apoyar o defender a Palestina del terrorismo de Hamás, sino para atacar a Israel.
    No se oyeron gritos en contra de Hamás porque a ninguno de ellos les importa lo que realmente allí está sucediendo. Lo único que movió a las gentes de esa manifestación fue el odio hacia Israel.

Israel acepta el plan franco-egipcio de paz para Gaza [Francés] [37]

  1. Un entrevista muy muy interante con una española en Gaza, su nombre María Velasco. El que esté interesado:
    galiza-israel.blogspot.com/2009/01/entrevista-en-directo-cunha-espaola

    Desde ya el entrevistador intentó llevarla para que respondiera según el protocolo establecido ...pero...la realidad fue otra.
    1) aseguró que tenía para comer. La noche anterior había conseguido huevos y patatas y había hecho una tortilla. Además de tomates y pepinos.
    2) tenía luz. Casualmente estaba escribiendo su diario a las 12 de la noche.
    3) escuchó cañonazos que retumbaron en su casa y que había escuchado que los israelíes habían derribado un edificio. Entonces el periodista le preguntó: ¿los tanques isrealíes disparan contra los edificios con civiles dentro? Ella respondió: no lo sé, PERO ...de cualquier manera los israelíes avisan con tiempo para que evacúen los edificios.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    4) cuando pasó al asunto de su salida el periodista le preguntó: ¿ lleva varios días sin poder salir? Y ahí la Sra. se puso alterada. Dijo: no días, hace un mes que quiere irse y el consulado no hace nada. Además, el lunes por la noche mientras otros consulados se movieron para sacar a sus ciudadanos (rusos, polacos) el consul de España estaba durmiendo. Y ahora viene lo mejor. Dijo que: cuando la resistencia se enteró que estaban sacando extranjeros, EMPEZARON A DISPARAR COHETES A ISRAEL...y desde entonces estamos prisioneros de la resistencia, así de verdad.¡¡¡¡¡

Zapatero rechaza la "irresponsabilidad" de Hamás y la reacción de Israel [70]

  1. ¿No fué Zapatero el que dijo que no negociaría con los terroristas de ETA si estos no dejaban las armas? ¿Por qué le exige a Israel lo que él no está dispuesto a hacer? ¿Por qué los mismos que ven los actos de ETA como terribles y deleznables apoyan a los de Hamás? ¿Será esto antisemitismo? En Bilbao manifestación pro etarra y en Madrid manifestación pro Hamás. Esto dice mucho…

El catálogo de horrores de la invasión israelí a Gaza contado por Alberto Arce [45]

  1. Las Nacines Unidas no han demostrado igual interés por las vidas de israelíes y palestinos.En tanto la ONU adopta de manera rutinaria resoluciones críticas del tratamiento de Israel a los palestinos, nunca ha adoptado una resolución inequívocamente condenatoria de la violencia contra los ciudadanos israelíes. Uno de los ejemplos más dramáticos del doble rasero de la institución se produjo en 2003 cuando Israel presentó el borrador de una resolución en la Asamblea General por primera vez en 27 años.
    La resolución pedía que se protegiera a los niños israelíes del terrorismo, pero no recibió sufciente respaldo de los miembros de la Asamblea General para incluso someterse a votación. Israel había presentado la resolución en respuesta al asesinato de docenas de niños israelíes en ataques terroristas, y luego de que una resolución semejante hubiera sido adoptada por un comité de la ONU (y posteriormente adoptada por el pleno de la Asamblea General) que pedía la protección de los niños palestinos de la «agresión israelí». El
    embajador de Israel retiró la propuesta luego de que se hiciera evidente que los miembros del movimiento de los no alineados estaban determinados a revisarla de tal manera que finalmente terminaría criticando a Israel.
  1. Estados Unidos no emitió su primer veto hasta 1972, en una denuncia
    sirio-libanesa contra Israel. De 1967 a 1972, EE.UU. apoyó o se abstuvo en 24 resoluciones, la mayoría de las cuales eran críticas de Israel. De 1973 al 2004, el Consejo de Seguridad adoptó aproximadamente 100 resoluciones sobre el Oriente Medio, nuevamente, la mayoría de ellas críticas de Israel. EE.UU. vetó un total de 40 resoluciones y, por lo demás, o apoyó las críticas del Consejo hacia Israel o se abstuvo, aproximadamente el 60 por ciento del tiempo.
    En julio de 2002 Estados Unidos cambió su política y anunció que vetaría
    cualquier resolución del Consejo de Seguridad sobre el Oriente Medio que no condenara el terrorismo palestino y nombrara a Hamás, a la Yijad Islámica y a los Mártires de Al-Aksa como los grupos responsables de los ataques.
    EE.UU. también dijo que las resoluciones deben mencionar que cualquier
    retirada israelí está vinculada a la situación de seguridad, y que ambas partes deben ser llamadas a buscar un arreglo negociado. Los árabes aún pueden evadir a EE.UU. acudiendo a la Asamblea General, donde las resoluciones no obligatorias se aprueban por mayoría de votos y el apoyo a casi todas las resoluciones en contra de Israel se dan por seguras.
  1. 20="Fueron apartados, repudiados, odiados y hasta asesinados, pero justo cuando el presente les pedía ir más allá no supieron estar a la altura".
    Tus palabras son muy suaves cuando de los judíos se trata, sin embargo no te cuesta, os cuesta, utilizar términos como, ghettos, aniquilación, exterminio o genocidio cuando os referís a los palestinos. Esto dice mucho…
    Los judíos sufrieron la expulsión masiva de Francia e Inglaterra y luego (1492-1498) de España y Portugal. Llegamos al sigloXlX pasando a través de una serie nunca interrumpida de matanzas y migraciones. Podemos hablar de los progroms en Rusia (os invito a que averigüéis lo que eso significa)… y después llegó Hitler.
    Judíos expoliados, vilipendiados, torturados, asesinados por inanición, asesinados en cámaras de gas, asesinados a tiros por los guardias de los campos cuando estos estaban aburridos, ahorcados, etc… Auschwitz 24.000 muertos en un solo día de agosto de 1944.
    Birkenau, las mujeres dormían de a nueve en tableros de 1,80 por 2, fueron violadas, explotadas, vejadas, y muchas de las que sobrevivieron no pudieron volver a tener hijos debido a los experimentos que con ellas se hizo.
    La alimentación en general en todos los lager consistía en un mendrugo de pan y una sopa de nabos.
    De los niños mejor ni hablar.
    Cualquier comparación con los palestinos es pura ficción y los judíos han aprendido algo muy importante, que siempre han estado solos y que sólo dependen de ellos mismos.

Cuatro maneras de titular lo que está pasando en Gaza [45]

  1. Deberíais de averiguar a quienes pertenecen algunos de los periódicos o televisiones privadas de este país. Grandes accionistas controlan la información y periodistas necesitados de trabajo, fama o necesidades poco recomendables están prestos a decir o hacer lo que se les manda. Vergonzoso es no tener noticias de los atentados de Hamás sobre Israel, sólo una mínima parte de lo que Israel ha recibido de Hamás ha salido a la luz y siempre de manera tal que se minimizase lo sucedido. ETA hizo estallar un artefacto, no hubo heridos pero todo el país se conmocionó, imaginaros lo que sucedería si esto pasase tres mil veces en un solo año. ¿Por qué a ETA se los trata de terroristas y a Hamás de milicianos? España no quiere la independencia del Pais Vasco pero ETA lucha por ella, Israel quiere negociar las fronteras con palestina para que este se convierta en un país, pero Hamás sólo busca la destrucción de Israel. El presidente de la autoridad nacional de palestina desde el primer instante echó las culpas a Hamás, Arabia Saudita, Jordania, Egipto se sumaron a esas palabras pero los progres de europa siguen culpando a Israel. Hamás se esconde entre la población civil, lanza misiles desde hospitales, mezquitas y centros de población civil y el resto del mundo sigue culpando a Israel. Hamás busca la muerte y la destrucción de inocentes pero los progres culpan a Israel.

"No queda sitio en el depósito de cadáveres del hospital de Shifa" [67]

  1. Que Israel haya respondido hasta ahora –tras 3.000 misiles a lo largo de este año, y a pesar de una tregua de seis meses– esporádicamente, es el ejemplo más claro de esa contención y prudencia que todos predican, y que sólo Israel practica. La mal llamada comunidad internacional debiera, cuanto antes, condenar las actividades de Hamas, exigir cuanto antes el fin de su criminal andadura y mostrar su apoyo a Israel, un país democrático atacado por un grupo totalitario.
    En lugar de eso, estos días los medios occidentales recogen las manifestaciones de varios Estados a la operación israelí bajo titulares del estilo "Occidente condena a Israel". Es dudoso que alguien se pueda poner a hablar como portavoz de Occidente en contra de una de sus partes frente a otra que quiere destruirla, pero en todo caso el asunto central es el siguiente: o defendemos la verdad de toda esta historia o cedemos a un nihilismo, el del terrorismo, que niega las libertades más fundamentales y ejercita la violencia contra sus vecinos. Y la verdad es que Israel está respondiendo con justicia y moderación a una agresión totalitaria que muchos en nuestros países disculpan, defienden o justifican. Por suerte, los israelíes no responden a sus enemigos con la misma proporción de violencia.
« anterior1

menéame