edición general
María_Rosa_G._T.

María_Rosa_G._T.

En menéame desde febrero de 2015

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @helisan
    A mi me gustaría comprender bien estas cosas pero solo soy aficionada a la Cosmología; sobre ondas electrom. entiendo algo más porque soy ingeniera de teleco. El tema es que, tal y como yo lo entiendo, derivado de lo que me cuentan y sobre lo que también me quedan muchas dudas, en el instante t = 0+ (un infinitésimo de tiempo posterior al Big Bang) el espacio y el tiempo comenzaron a existir y ambos empezaron a crecer desde un punto infinitamente pequeño que mantenía toda la materia del Universo ahí comprimida y a mi sobre esto me aquejan muchas dudas, por ejemplo ¿se podían aplicar las leyes de la física que conocemos en un entorno tan súmamente distinto al que están formuladas? o sea en el entorno de nuestro Universo actual. Acaso el tiempo no transcurría de la misma forma y lo que nos parecen 13.700 x 10^6 años sean en realidad una singularidad .... pero ¿qué es la realidad?.
    La Cosmología es muy misteriosa y atrayente, pero el misterio de la consciencia es mayor.
  2. @helisan
    Uno de los postulados de la Teoría de la Relatividad dice que la velocidad de la luz es un invariante, es decir que vale 3 x 10^8 m/s independientemente del estado de reposo o movimiento del cuerpo que emite o recibe la raciadión de forma que da igual la velocidad a la que viajen los átomos, c = 3 x 10^8 m/s. Lo que ocurre es que si los objetos se separan ocurre un desplazamiento hacia el rojo del espectro de la emisión de luz que rebien los objetos iluminados por aquellos que la emiten, llamado efecto Doppler. Es precisamente ese efecto el que ha permitido calcular las distancias que nos separan de las galaxias y la edad del Universo. Si el desplazamiento hubiera sido hacia el ultravioleta, el Universo estaría comprimiéndose en lugar de expandirse. La radiación de fondo de microondas viaja a 'c' independientemente de que el Universo se expanda o se comprima y de cual sea esa velocidad de expansión o compresión.

menéame