edición general
MrZape

MrZape

En menéame desde junio de 2009

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Alemania Oriental durante el comunismo y ahora [166]

  1. Pues yo creo que en cualquier ciudad de España se podía haber hecho una serie similar. Las fotos de 1991 me recuerdan en parte a algunas zonas de por aquí cuando yo era joven: anda que no ha cambiado esto. O a la Rumanía actual, que cuando la visité me dio la impresión de ser como la España de los 80.

Los cajeros del futuro [45]

  1. No estoy para nada de acuerdo, e incluso del modelo viejuno de cajero creo que sobraban "capas de mierda". He estado esperando AÑOS en los cajeros del BBVA a algo que desde siempre me pareció obvio: el botón de "hacer la operación típica". Y aún lo veo en versión "beta", muy mejorable.

    Si el 90% de las veces que voy al cajero hago lo mismo, ¿tan difícil es un algoritmo de 2 pasos? a) Introduzca número secreto, b) botón de realizar tarea típica (sacar 70 euros de cuenta corriente sin recibos ni historias).

    Sí, me molesta escribir "7", "0", "continuar" y "confirmar". Me molesta darle al botón de cuenta corriente. Y lo que me repatea ya es que, si sólo hará un par de años que se puede hacer esto en el BBVA, calculo que aún les llevará otros 5 ó 6 el quitar el paso "c" (NO, NO quiero recibo, igual que no lo he querido en las últimas n-mil operaciones, copón ya).

    Por supuesto, el día que vi lo de #4 en un Caja Madrid acabé loco. #7, después de lo de "¿desea realizar otra operación?", si dices que sí, te pide el código, y ahí sí lo veo razonable. En medio de una operación típica como la que describo arriba, realizada pulsando un total de 6 teclas y en menos de 10 segundos, no tiene sentido que me vuelvan a preguntar el código.

El cerebro puede estar enamorado por años [62]

  1. #16 Ni 6 años ni 1000 millas... xkcd.com/334/

La Ley Antitabaco estará lista antes de fin de año [142]

  1. Yo lo flipo con las vueltas que le están dando a esta ley. Llevamos con el "que viene, que viene!" unos 2 años al menos. Globos sonda, anuncios varios...

    Y ahora esto: "Sanidad confía en que la reforma esté hecha en noviembre". Venga, que ya les ayudo yo. Artículo único: se prohibe fumar en espacios públicos cerrados. ¿A qué tanto cuento?

Así es cómo los científicos ven el mundo [47]

  1. #29 Espero que se te haya dado bien el examen, aunque si ya empezamos confundiendo la ecuación de continuidad con la de cantidad de movimiento no sé yo eh... :-P

Final de lost decepciona el público en todo el mundo [293]

  1. #220 +infinito

    Aparte hay dos cosas de este "tirar por lo fácil" que es la 6a temporada que hacen que para mí esta serie pierda muchos puntos en el global:

    - Toda la historia del "sitio donde los muertos encuentran la felicidad" sobra. La serie iba de una isla en la que pasan cosas raras. Me da lo mismo lo que le pase luego a la gente al morir dentro o fuera de la isla. Es como si hubieran puesto el flash-forwards un cacho de la vida de, no sé, Lapidus 13 años después de haber salido de la isla. Si a la 6a temporada le quitas todos los cachos de Los Ángeles, la serie tiene exactamente el mismo sentido. Es un relleno que no aporta, para hacer una especie de final feliz que se podría hacer en casi cualquier otra serie o historia que se cuente o se haya contado.

    - ¿Qué otros posibles finales podría haber habido? ¿Y si Locke gana la pelea y se escapa en el barco? "Entonces el mundo está condenado" según la mitología creada ¿Por qué? No parece que adquiera poderes especiales con su maniobra con la luz; de hecho los pierde. El primer policía al que le vacile le pega un tiro (como Kate) y listos. Toma luz todopoderosa. U otro final: muere Locke, pero Jack no baja a sellar la luz. ¿Qué hay de malo? Si se trata de proteger la luz del mal, ¿qué mejor forma que dejando que la isla se vaya al fondo del mar? Se podrían haber ido tranquilamente todos en el avión. Además, ¿de qué o quién protege a la isla Hugo? Yo esperaba que, por lo menos, Jack se convirtiera en el humo negro al morir, como antes hizo el hermano de Jacob. Pero es que ni eso. Quedan 4 gatos en la isla y nadie puede buscar el "mal" que Hugo tiene que proteger (y ni siquiera sabría cómo: ya vemos lo que consiguió el Hombre de Negro tras siglos tramando su "planazo"). ¿Hugo va a traer gente nueva para que "lleguen, destruyan y corrompan"? No se le ve muy por la labor. Además, ¿quién le ha dicho que lo tenga que hacer?

    En fin, cada respuesta llevará a nuevas preguntas, pero es que ni lo han intentado. No sé, la forma tan simple de resolver los temas que han elegido me resulta casi ofensiva...

Asociación de consumidores denuncia la subida espectacular de las comisiones bancarias [4]

  1. Es algo que me indignaría de la misma forma en que me indigna el mercado de telefonía móvil o el de internet... si no fuera porque en el bancario sí que hay alternativas razonables.

    Así a bote pronto se me vienen a la mente 4 ó 5 bancos con cero comisiones para las operaciones normales (las que no les suponen costes a ellos, vaya). Y en los que encima no hay que andar con trámites absurdos (tipo mandar un fax para una nimiedad) o yendo a oficinas en horarios que abochornarían a cualquier otro comercio, para que encima parezca que te hacen un favor por guardarse tu dinero. O si no lo que comenta al final del artículo: recomienda que "en el caso de que las considere excesivas las negocie con su entidad bancaria". ¿Qué es eso de negociar? ¿Acaso si las fresas te parecen caras negocias una rebaja con el frutero? Te vas a la frutería de enfrente y listo.

    Total, que me parece que el que se queja de esto es porque quiere, porque hay competencia y con ella alternativas razonables.

Apostar por la investigación siempre es ganar [18]

  1. #8 y #13 Exacto. Es algo que me toca mucho las narices, la justificación de enormes inversiones en desarrollos punteros pero con un objetivo último de dudosa utilidad (exploración espacial, matar un poquito mejor o ganar una carrera de F1) sólo porque al final parte de esos desarrollos se reciclan (obviamente, ya que lo tienes hecho...) para el uso cotidiano. Cada vez que alguien osa criticar los enormes derroches de fondos en temas de exploración espacial (ó en F1; en el tema militar no está bien visto esa clase de defensa :)) sale inevitablemente el argumento de que al final se usa para temas civiles. Seguramente si alguien hubiera identificado esa necesidad cotidiana (#10 lista unas cuantas) y se hubiera financiado la investigación en ella, hubiera bastado con el 1% del presupuesto del programa espacial del que se derivó.

    Vamos, entiendo que es más fácil conseguir financiación (o motivación, o compromiso y coordinación del equipo investigador, etc.) prometiendo grandes objetivos (llegar a Marte) que con pequeños desarrollos (voy a hacer papel albal, yeah!).#9 da argumentos interesantes. Pero no deja de ser un sistema ineficiente en mi opinión.

    Y por supuesto me encanta que se haya desarrollado el programa espacial, y por supuesto que, puestos a necesitar un gran objetivo por el que investigar, prefiero que sea éste y no el militar. Pero ea, me fastidia que la gente justifique el fin por los medios (#10).

La mitad de los alquileres no se declaran a Hacienda [63]

  1. #38 No chato, no "puedo". Con la normativa de la AEAT en la mano, no me puedo (no me corresponde) desgravar un duro, que es lo que criticaba.
  1. #21 Algunos, hermoso. Con 27 años, y trabajando y viviendo de alquiler bajo contrato desde los 23, nunca me he podido desgravar un duro. Y no pido ya subvenciones ni ayudas (que tampoco estaría mal que fueran progresivas con la renta y no simplemente con un tope arbitrario), pero es que el que no te puedas desgravar un gasto tan básico me saca de quicio. Sobre todo cuando la gente se anda comprando pisos de 400 k€ y se desgrava un dineral por ello e independientemente de su renta.

    Así que, #6, lo de poner la referencia catastral del piso y cuánto has pagado en la declaración es sólo en algunos casos. De hecho en mi caso yo no lo puedo poner, pero es la casera la que lo pone y se desgrava, supongo que por lo que dice #9.

    Pero en fin, parece que entre ayudas e historias últimamente va habiendo más incentivos para hacer las cosas bien y declararlo.

El timo del alargador de pene [66]

  1. #35 Qué grande, por un momento me ha recordado a lapoya :-D

El pregón más chanante de la Feria de Albacete, por Joaquín Reyes [3]

  1. El momento final es muy grande. Creo que igual que dice él, para muchos de los que anoche estábamos en el Altozano fue nuestro primer pregón. Es que somos más de cerrar La Feria que de abrirla... :-D

Una avioneta realiza un aterrizaje de emergencia en mitad de A-44 de Granada [22]

  1. #9 #10 Seguramente se lleve para andar por la plataforma de los aeródromos, hasta llegar al avión. En Cuatro Vientos sí era obligatorio cuando estuve hará 5 años. El triángulo ya...

    Como dice la noticia, los coches de detrás lo ven bajar y frenan. Pero lo del coche de delante tiene narices: lo ves aparecer de repente en el retrovisor y encima tienes que acelerar para que no te pille! :-D (también dice la noticia que aterrizó con bastante distancia respecto del de delante)

Japón estudia hacer ruidosos a los coches hibridos [57]

  1. #12 Los sordos no pueden utilizar esa información (el ruido) para decidir si cruzan o no. A mí con 6 años me educaron en que había que cruzar sólo en verde, y aún así mirando a ambos lados. Muchos años después, la experiencia me ha hecho adaptarme al resto de datos que "suelo" tener y a cruzar de otra manera. Y sí, hay veces que no miro a ambos lados al cruzar. Mea culpa.

    Si de repente empiezan a proliferar coches silenciosos supongo que también me terminaré adaptando. Pero es posible que me lleve algún que otro susto en el proceso, como si cambia alguna otra cosa a la que esté habituado (p.e. lo que dice #14). Me parece razonable que se intente facilitar esta re-educación.

    Lo de que el principal ruido lo hacen el rozamiento u otras cosas, a baja velocidad no lo creo, de hecho ahí tienes la noticia: "near-silent hybrid cars have been called dangerous by the vision-impaired and some users". Un amigo con uno de estos coches también me ha comentado algún susto que otro porque la gente no percibe el coche aún estando a pocos metros.

Detenidos en el norte de Francia dos presuntos etarras que habían tenido un accidente [48]

  1. #30 Eh, eh! Un respeto para Ramón el Vanidoso!! Más quisieran los etarras que mostrar la quinta parte de su educación y consideración. Aunque tú por lo que has dicho bien te podías ganar un "Pin, pan!" si te lo cruzas :-D

Un juez falla que los controladores de la ORA no bastan para multar [44]

  1. #19 Te equivocas, aunque es algo que he escuchado/leído algunas veces ya. Mi contraejemplo es la zona de Antonio Machado, al noroeste, y supongo que habrá algunas más.

La Expo de Zaragoza registró unas pérdidas de 54,4 millones de euros [39]

  1. #29 y otros: ¿seguro que todas esas obras e infraestructuras son parte de los gastos de esta sociedad de gestión? Porque si encima las han pagado Ayuntamiento, Ministerio, etc. pues con que las hubieran hecho sin Expo de por medio todos contentos...

    Hasta las narices de Expos, Fórums, candidaturas a JJ.OO. y Ciudades Europeas de la Cultura varias, que sólo sirven para hinchar el ego de la panda de políticos locales o, si me apuras, para hincharles los bolsillos con circos mediáticos en los que lo raro es que alguien alguna vez se plantee la utilidad real de todo el tinglado. Pero claro, una inversión real en actividades culturales para el día a día es mucho menos vistosa.
« anterior1

menéame