edición general
ObservadorInternacional

ObservadorInternacional

En menéame desde junio de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Endesa pide 50.000 euros a un jubilado que los acusa de estafa [51]

Un Robin Hood contra los abusos en la luz [76]

  1. #73 Por fin das la cara y pones al descubierto lo que temía desde el principio: que no eres más que uno de los incontables TONTOS e IGNORANTES que deambulan por internet.

    Te doy los motivos que me llevan a tal conclusión:

    1) "La normativa será de 1955, y dirá lo que quieras que diga". La normativa no dice lo que yo quiera que diga, fundamentalmente porque yo en 1955 ni siquiera había nacido. La normativa dice lo que dice: webderafael.com/?page_id=724.

    2) "Y las eléctricas son las primeras interesdas (has olvidado la "a" entre la "s" y la "d". Relaja la tensión) en que los ICP estén instalados para que esas instalaciones no causen un problemas en su red". Por los motivos documentados que he expuesto en mis comentarios, el mismo fin se conseguiría con un interruptor automático, sin causar molestias a los abonados (ni costes a la inmensa mayoría de ellos).

    3) La caras con risas que has puesto en algunos de tus comentarios no pretenden más que esconder el sentimiento de inferioridad que te domina, producto de ser consciente de que eres un palurdo.

    Recomendación: ve a alguna eléctrica y pídele a alguien con mano que destine parte de los ingresos de alquiler de ICP a costearte un curso de autoestima.

    Cambio y corto.
  1. #66 Aunque dije que únicamente ejercería mi derecho a réplica si abandonabas la línea de lo absurdo y tomabas la de lo coherente, las circunstancias me obligan a traicionarme y a dar cierta información, ya que #66 sobrepasa el umbral de la idiotez y se acerca peligrosamente al de la estupidez. Dices "estás dando por supuesto que todo el mundo tenía (entonces) sus viejas instalaciones puestas al día". Como no creo que padezcas deficiencias intelectuales, me inclino por pensar que ignoras el tema del que hablas, por lo que me veo obligado a instruirte. Ya la normativa vigente en 1955 (REBT 1955, Decreto de 3 de junio de ese año) establecía, en su artículo 15, que "todas las instalaciones deberán estar protegidas por (...) automáticos de máxima que aseguren la interrupción de la corriente para una intensidad anormal" (webderafael.com/?page_id=724), por tanto, decir "estás dando por supuesto que todo el mundo tenía (entonces) sus viejas instalaciones puestas al día", es prácticamente una imbecilidad, puesto que cualquier instalación posterior al REBT 1955 incluye un interruptor automático (que, según dices en #63, tiene el mismo cometido que el ICP que las eléctricas quieren que instalemos todos).

    Lo siguiente es una suposición mía, pero me extrañaría equivocarme: el número de instalaciones eléctricas homologadas existentes en España carentes de interruptor automático (o magneto-térmico) es despreciable frente al número de instalaciones eléctricas homologadas que sí incluyen dicho interruptor, por lo tanto, si las eléctricas no persiguen fines lucrativos sino, simplemente, proteger la instalación y los electrodomésticos del usuario, ¿por qué, en lugar de obligar a la instalación de un ICP, no obligan a la instalación de interruptores automáticos en las instalaciones que carecen de ellos?

    El resto de información dada en #66 y #67 (que, por la hora de esos comentarios, me hace pensar que has dormido poco la noche pasada - Te aconsejé en #65 que no lo tomaras como algo personal), por absurda, rehuso comentarla.
  1. #63 Como en el caso anterior, he tenido que releer tu comentario (por los motivos expuestos previamente - véase #56) y, como en el caso anterior, concluyo que es poco menos que una idiotez, y paso a explicar brevemente el por qué (sin recurrir a detalles técnicos, lo que me llevaría acudir a la bibliografía, lo cual es innecesario en este caso): si me dices que un interruptor automático es un ICP (omito el adjetivo "puto", pues, hasta la fecha, desconozco si existen ICPs de ese tipo) y, según la información de la que dispongo, la normativa actual obliga a que cualquier instalación domestica incluya un interruptor automático (junto con el interruptor diferencial, el interruptor automático suele estar en el cuadro eléctrico que se encuentra a la entrada de la vivienda. Es decir, el interruptor automático ya se encuentra formando parte de la instalación eléctrica de la vivienda cuando ésta es adquirida), ¿para qué añadir un ICP (ya sea en propiedad o pagando el alquiler del mismo a la compañía eléctrica)?

    Volviendo al número de "argumentos falaces y claramente sesgados" que solicité que enumeraras (véase #56), lo hice porque, lógicamente, no soy tan inteligente como tú y no puedo encontrarlos yo solo, por lo que "las demás te la buscas tú si te apetece, aunque viendo tu comentario, seguro que no" es, de nuevo, poco menos que una idiotez.

    Con esto doy por concluida mi lección, no sin antes invitarte a que te desahogues con nuevos comentarios absurdos (para no perder el tiempo, ejercitaré mi derecho a réplica, únicamente, si abandonas la línea actual y comienzas a hacer comentarios coherentes).

    Un consejo: no te lo tomes como algo personal.

    Buenas noches y buena suerte.
  1. #51 Sigo la web www.estafaluz.com desde haces casi dos años. Con frecuencia, al leer noticias de denuncia en los medios, encuentro comentarios que necesito releer para asegurarme de que los he entendido correctamente (porque, a pesar de los pesares, aún me resisto a creer que puede haber comentarios tan banales). Es el caso del tuyo. Dudar de que www.estafaluz.com denuncia "prácticas irregulares de las eléctricas o, incluso, timos con los contadores" sería poco menos que una idiotez, pues basta con entrar en la web para leer "la ESTAFA en los contadores de la LUZ. Una estafa de más de 5.000 millones de euros (a 31.12.2011) iniciada en 1984 y cometida desde el BOE por el Gobierno español con la protección de los tribunales y el Congreso", lo cual, obviamente, es la denuncia de una "práctica irregular de las eléctricas" (o un "timo"). Por tanto, decir que no dudas de eso es absolutamente "irrelevante" (no sé si lo entiendes: es igual de irrelevante que si dijeras que no dudas de que el fuego quema o de que el agua moja). Con respecto a los "argumentos falaces y claramente sesgados", que indicas que son "muchos", para evitarme pensar que esto también es poco menos que una idiotez, te invito a que enumeres (no hace falta que me expliques por qué son falaces y claramente sesgados) cinco de ellos y me indiques en qué lugar de www.estafaluz.com puedo encontrarlos.
« anterior1

menéame