edición general
Piacevole

Piacevole

En menéame desde abril de 2022

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Muere el escritor Milan Kundera, autor de 'La insoportable levedad del ser' [50]

  1. #6 En música clásica para mí es de lo mejor que hay, suelen tener un sentido de la armonía, el fraseo, el dinamismo y el colorido orquestal que me encanta. Diría que es el país donde la música centroeuropea y la música eslava se dan la mano.

    www.youtube.com/watch?v=xtqBIHpaa6M

Italia rabia contra el historiador (italiano) que cuestiona el origen de la pizza, la carbonara o el tiramisú [96]

  1. #54 Yo no los llamaría así, pero imagino que a fin de cuentas la paella tiene los ingredientes que tiene porque es lo que tenían a mano tradicionalmente en los pueblos agrarios y pesqueros respectivamente, ¿no? Así que un español de cualquier otra región, un búlgaro o un japonés no tienen por qué seguir la receta original fielmente, pueden echarle los ingredientes de su tierra que consideren que mejor combinan con el arroz en paellera o sartén equivalente. No será paella valenciana... pero sí paella.
  1. #18 Hola, soy valenciano y me gustan los fartons... mojados en leche y no en horchata, no le veo la gracia a mojar dulce en más dulce. Y pienso que los churros le pegan más al chocolate a la taza que los buñuelos al ser crujientes y están más buenos de por sí.

"Se creen los dueños de las palabras": cómo la RAE y la Fundéu se aniquilaron por celos y dinero [68]

  1. #19 Pero "solo le gusta comer pizza" también puede significar "solo le gusta estar cuando come pizza", así en plan "poético", cambiando el solo del final de la frase al comienzo. La entonación lo debería dejar claro y a falta de ésta el contexto podría ser suficiente, pero creo que lo más práctico es ponerle acento siempre que equivalga a solamente y no ponérselo siempre que equivalga a soledad, ¿no?

Las razones (no tan) inexplicables del último videoclub de Valencia [70]

  1. #25 #40 #52 ¿Cómo aprendisteis todo eso? ¿En el instituto/universidad, leyendo libros/revistas, hablando con amigos, a base de prueba y error...? ¿O un poco de todo? Yo toqué un ordenador por primera vez con Windows 95, y tengo la sensación de que en estos casi 30 años usando ordenadores, a diario desde mediados de los 2000, no he aprendido nada, a falta de necesitar aprender nada. A veces me planteo qué tal estaría como hobby aprender a hacer todo lo que venía en los manuales de informática de los 80-90.

Las 20 mejores películas chinas de acción: cuando la «furia oriental» vence a Hollywood [62]

  1. #50 Me da la sensación de que a Satoshi Kon le debía gustar.
  1. #25 Lo mejor es que cuando "imitan" el cine americano suelen trascender el modelo. Cowboy Bebop es el ejemplo más famoso, pero hay más.

    www.youtube.com/watch?v=qCMwwRXMrRM

Jorge Drexler: "Hay toda una generación que quiere bailar reguetón porque le horroriza a sus padres" [150]

  1. #11 Hasta yo que casi todo lo que he escuchado es música clásica me siento un poco reflejado. Era lo que se escuchaba en mi casa (del barroco al romanticismo) y me aficioné de pequeño, escuchando lo mismo que mis padres. Cuando unos años después empecé a leer revistas y libros sobre ella y a escuchar Radio Clásica descubrí la música clásica moderna, y fue un flechazo. En especial me encantaba la música de este estilo, bien enérgica y disonante. Y ahí surgió la brecha generacional: qué montón de ruido, no se entiende nada, no hay quien lo soporte, ¿no te da dolor de cabeza?, etc. Y aunque me aficioné a esta música porque me encantaba cómo sonaba creo que también jugó una parte el hecho que me permitía desmarcarme un poco de los gustos de mis padres.

La fructosa: cuando la solución se convierte en problema [82]

  1. #49 ¿Entonces se asimila más saludablemente un dulce si te lo comes junto a un alimento rico en fibra que si te lo tomas solo? En cuyo caso sería más sano comer por ejemplo una porción de turrón como postre que por sí sola, ¿no?

Las patatas: El regalo de Sudamérica al mundo (ENG) [41]

  1. Se habla poco de ella, pero la música clásica latinoamericana es una pasada.

    www.youtube.com/watch?v=6bz9qXIgp-I

Kent Nagano: “La música clásica no es un lujo, es algo esencial para nuestro pensamiento” [12]

  1. #9 En el Profesional de Valencia.
  1. #7 Como antiguo estudiante de conservatorio, esa no fue para nada mi experiencia. Al final no tiré por ahí porque ví que disfrutaría de la música más como afición que como profesión, pero nunca me desincentivaron lo más mínimo.
  1. #2 No creo que sea más caro que cualquier otra formación universitaria, y suele ser más barato ir a ver a la orquesta de la ciudad de uno que a su equipo de fútbol. Y en sus conciertos hay gente de todo tipo, humilde también, yo el primero. Por ejemplo estos son los precios de la Orquesta Nacional: ocne.mcu.es/tu-visita/entradas-y-descuentos Normalmente quien no va a ni un solo concierto es porque no le interesa.

    #3 La música clásica fue escrita para los ricos en el Antiguo Régimen, después fue dejando de ser así. ¿Ésto es triste?

    www.youtube.com/watch?v=KLCLlhcETLw
    www.youtube.com/watch?v=JJ25kOkpCdc
    www.youtube.com/watch?v=FhVOvFhqcpY *
    www.youtube.com/watch?v=WlkQiTBhZZ0

    * Si es que hasta Petrenko se lo está pasando de puta madre xD

    #5 Cuando un escritor dice algo así, tipo "la literatura y el ensayo son algo fundamental para el pensamiento de la humanidad", nunca he leído a nadie decir que eso es egocentrismo occidental. Si fuera algo puramente local quizá, pero es que la música clásica es tan universal como cualquier otro arte. Se ha escrito en prácticamente todos los rincones del mundo, y en cada país tiende a ser de diferentes formas. El último de los enlaces de arriba es el movimiento final de Trinita sinfonica, de Yasushi Akutagawa. Ésto es puro patrimonio cultural japonés, de hecho sólo podría haber nacido allí. Un compositor occidental podría imitarla... pero no sería lo mismo.
  1. #1 Desde luego se puede vivir, y ser feliz, sin escuchar música, ni leer, ni ver cine, ni disfrutar de cuadros o esculturas, ni conocer la historia, ni la ciencia, ni la filosofía, ni las matemáticas, ni... Pero es una lástima no disfrutar de nada de ésto pudiendo hacerlo. Merece la pena experimentar un poco de cada una y/o un mucho de algunas.

    Lo curioso es que la música clásica no tiene la misma consideración que otras de estas aficiones. Básicamente, si no escuchas sinfonías es "lo normal" pero si no ves películas eres un rarito. Cuando todos los grandes temas tratados en el cine también lo están en la música clásica. Aparte de que una composición de 1860 puede tener un trasfondo tan actual y universal como lo pueda tener un libro de la misma década, se puede tratar la historia de todo el siglo XX a través de su música clásica, y además no ha parado de evolucionar estilísticamente en todo este lapso, pese a lo cual se la tiene por una música desconectada de la realidad en lo temático y antigua, anacrónica, rancia en lo estético. Sencillamente no es así.

Plan de negocio para videoclub [11]

  1. #8 Yo no me enteré hasta que un día de 2019 me pasé por la sección de informática de El Corte Inglés tras muchos años sin hacerlo. Seguía con mi ordenador de serie media del 2010 y no estaba preparado para tanta superficie lisa ni para tanto cristal y luz discotequera. Hasta le pregunté a una dependienta si los lectores de CD y DVD estaban ocultos tras la fachada, de primeras no podía asimilar que ninguno los tuviera :shit:

    La percepción del tiempo es una cosa curiosa. Si es que parece que fue anteayer cuando me pateaba los videoclubs para ver qué títulos de anime podía alquilar en cada uno... en VHS.

Carta abierta a los haters del videojuego [21]

  1. #4 Las pelis anime, como la de Street Fighter II.

El armónico Budapest de Béla Bartók [3]

  1. #1 ¿Qué tocábais? Como pianista aficionado, su música me parece muy divertida de tocar. Por ejemplo la Sonata se nota que está escrita de forma que no sea solo divertido escucharla (por el ambiente de fiesta popular), sino que también tocarla sea como un juego. Hace años la aporreaba sin contemplaciones, luego fui aprendiendo a disfrutarla de otra forma.
« anterior1

menéame