edición general
Pinuevex

Pinuevex

En menéame desde junio de 2022

6,07 Karma
42K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Las eléctricas tiran del agua para generar electricidad tras el tope del gas [101]

  1. #14 No creo que sea errónea, no al menos por ese motivo. Lo más relevante del artículo es lo siguiente: 
    "la hidráulica marcó 17 de las 24 horas a un precio que rondó entre los 177 euros y los 183 euros".
    Aunque se ha producido mucho con ciclos combinados de gas (ese 42% que indicas), ha sido la hidráulica quien estaba marcando el precio, que es el que terminamos pagando al resto de las tecnologías. Es decir, se ha "topado" el gas, pero no se ha "topado" la hidráulica, y parece ser que es algo que se está aprovechando para inutilizar la medida. Si esto persiste y no se consigue justificar adecuadamente (hay argumentos económicos basados en el coste de oportunidad, pero van a tener que hilar muy fino), seguro que la CNMC va a actuar. 
    Veremos cómo evoluciona la cosa en los próximos días.

Desastre de excepción ibérica en su estreno en el mercado eléctrico: precio demasiado alto y excesiva compensación a los ciclos [153]

  1. #38 Coincido contigo, creo que hay que esperar al menos un par de semanas para evaluar bien el impacto de la medida. Cualquier titular grandilocuente hoy, en un sentido o en otro, es altamente sospechoso de estar sesgado. 
    Es lógico que la demanda mañana sea tan alta en una ola de calor, y que además los ciclos tengan tanto peso. Es el peor escenario posible para que esta medida del tope al gas sea efectiva. Veremos qué pasa cuando la eólica vuelva a cubrir un % más o menos normal.
    Por otro lado, si la cosa siguiera sin funcionar a pesar de que las condiciones climatológicas permitieran que fuera de otra manera, habría motivos para poner el foco en las ofertas del pool. La CNMC no se va a aburrir estos días...

El Congreso aprueba el tope al gas con la abstención de PP y Vox [110]

  1. #77 Sí que está definido. El beneficio se elimina automáticamente cuando se "casa" artificialmente la oferta y la demanda con ese valor de 40 €/MWh (que irá creciendo hasta 70 €/MWh) de las centrales de gas, que normalmente es la tecnología marginal. Ese es el precio que recibirán el resto de tecnologías que ofertaron a un precio menor: renovables, hidro y nuclear, en lugar de los valores rondando los 200 €/MWh que están recibiendo ahora.
  1. #53 Entiendo lo que dices, el efecto rebote siempre es una posibilidad, pero dado el carácter eminentemente inelástico de la demanda de electricidad, en mi opinión no tiene pinta de que esto vaya a pasar. Será fácil en todo caso comprobarlo en unos meses.
  1. #39 No es ninguna subvención a los productores de gas. No sé de dónde sacas eso. Es cierto que se les compensará, pero solo hasta el valor real ofertado por los ciclos combinados en el pool, ni un euro más. Sobre lo de desincentivar la renovable, hombre, 50 €/MWh ya es un precio bastante atractivo como para invertir en renovable. Mira las últimas subastas que se hicieron para comprobarlo.
    Sobre lo de que lo pagaremos en impuestos, tampoco es exacto. Lo pagaremos los "tontos" del PVPC y el 70% de las empresas que compran directamente a precios del pool, pero no supondrá un aumento de la factura, simplemente una reducción del ahorro, que finalmente parece que se quedará en el 15 o 20%.
    El argumento que no has mencionado y que sí es relevante desde mi punto de vista es el tema de las interconexiones y la transferencia de renta de España a Francia, Portugal y Marruecos. Esto sí que va a ocurrir, pero, de nuevo, se hará a cargo de los beneficios caídos del cielo de las tecnologías inframarginales, no de los consumidores.
« anterior1

menéame