edición general
Rey_Koopa

Rey_Koopa

En menéame desde junio de 2015

8,11 Karma
9.737 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Reacción al caso de la mujer que le cortó el pene a su jefe (y quien es la víctima) [342]

  1. #285 en fin...
  1. #290 Vamos, que la gente que sale con las antorchas a linchar al acusado a las primeras de cambio está al mismo nivel que los que piden calma y aclaran que el tipo puede ser inocente.

    No. Vuelve a leer y razona un poquito, anda. Lo que he dicho es que los voxemitas están, usando tu propio lenguaje, "sacando las antorchas para linchar a la presunta agresora". Sin saber si realmente hubo intento de violación o no. Es decir, están haciendo lo mismo que las feministas que critican, pero a la inversa.

    Los que pedimos calma y que se espere a que se pueda determinar (si es que es posible) quién es aquí la persona agresora y quién la víctima, me temo que somos minoría.

    Menos mal que siempre estarán los centristas centrados como tú para indicarnos que el camino correcto blablabla

    Dada tu comprensión lectora igual no te viene mal que alguien "te indique el camino correcto", la verdad...
  1. #275 Es un discurso de reducción al absurdo en el mejor de los estilos de Karmawore. Cuando por el planeta se siguen casando a niñas con viejos, se les amputa parte de los genitales por costumbre o las tapan de arriba a abajo por religión o no tiene acceso a la educación estoy convencida de que el feminismo es válido y necesario. No voy a darte la razón en un resumen tan simplista. Aquí acaba el debate puesto que ya no veo lógica en rebatir semejantes argumentos. Desde aquí he estado defendiendo que se modifique la ley de violéncia de género pero al parecer eso no es suficiente. Allá tú. Adiós.
  1. #264 Pásate por algunos hilos con simbología de color verde y sorpréndete.
    c/c #254
  1. #270 Es tu opinión y la respeto. Movimientos feministas lucharon por el voto de la mujer , por poder trabajar y acudir a las escuelas y universidades. Yo sigo con mi lucha, porque creo que hay mucho camino por recorrer. En fin...
  1. #266 falta nos hace ....
    mira este comentario mío #202
  1. #261 Pero luego queda la interpretación de la justicia y a mí este caso me parece de traca. No sé. Igual me equivoco
  1. #260 Eso es lo que intento.
  1. #252 Vale. Entiendo lo que dices. Pero como no se en qué puñalada exacta murió la mujer no se si hubo más o menos sufrimiento, me baso en las 30 puñaladas para poder hacerme una idea de que con buenas intenciones no iba ese hombre.
  1. #247 Eso no es verdad y lo sabes. Son los medios los que dan el protagonismo.
  1. #237 ¿No hay otros casos donde se ha hecho exactamente lo mismo a la inversa?
  1. #240 o_o. Veo que vienes apor todos y cada uno de mis comentarios. Pero con lo que acabas de exponer me quedo de piedra.
  1. #236 Yo no participé, con lo cual no sé por qué tengo que firmar nada. Yo solo te muestro que hay otras corriente feministas a las que se les da menos protagonismo.

Multa de 15.625 euros a una empresa por pagar menos a las mujeres [309]

  1. #170 Permíteme que dude en lo de "todo lo que dicen...". ¿Absolutamente todo?

    Me parece bien que cuestiones esos porcentajes, estoy de acuerdo en que no están claros, pero entonces decimos bulo! , y a la mierda la noticia? Que el/la periodista de turno no haya hecho bien su trabajo no debería ser razón suficiente para anular el debate automáticamente. Genial que lo apuntes porque ese periodismo no ayuda a que haya igualdad, de hecho hace que muchos cojais tirria a este tipo de noticias, pero ahí sigue habiendo una injusticia terrible, y solo por ser mujeres.
  1. #158 En temas "feministas" se cuestiona todo porque todo lo que dicen está entre la mentira y la verdad a medias; a lo mejor alguna vez alguna noticia es real, pero es que algunos llevamos años corroborando noticias de este tipo y sabemos que apostar por que nos estén contando la verdad es una apuesta perdida.

    De hecho en esta noticia ya he encontrado una mentira bastante gorda, que puedes ver en mi comentario #154
  1. #151 Entiendo lo que dices, y es verdad que está bien cuestionar cada cosa que se dice, simplemente creo que en determinados temas se tiende a cuestionar más que en otros.

    El punto de mi comentario era que no se nos puede cargar a las mujeres que hemos vivido ese tipo de cosas para que solucionemos el problema. No es tan sencillo.
  1. #144 Veo necesaria participación femenina en meneame. Por eso a pesar de leer las noticias en esta página desde casi el principio, decidí empezar a comentar hace poco. Si de entrada se van a poner en tela de juicio mis experiencias pues mira, yo más no puedo hacer.
    Te podría dar números de teléfono de compañeros míos que me animaron a decir sus nombres y lo que cobraban ellos para que nos subiese a nosotras, o el del chico que me dijo que sólo promocionaban mujeres, pero seguramente se te ocurra alguna otra pega.

'The Mandalorian': Gina Carano es despedida de la serie de Disney+ tras sus polémicos comentarios en redes sociales [474]

  1. #470 Yo también me he molestado, y las he encontrado. No te voy a hacer los deberes.
    No tienes ni idea de lo que es tergiversar.
    Y no sabes discutir lo de que el único criterio que esgrimes para catalogar a las turbas de gilipollas o no es si tú harías lo mismo o no. Vamos, un cuñado de manual.
    Adíos, sí.
    (negativo por lo de puto fanático).
  1. #468

    > "Hasta donde yo sé, hoy día aún no he visto esos likes a tweets"
    ¿Te has molestado en buscarlos? No los niega nadie, salvo tú. A ver si el que tergiversa (o hasta miente) eres tú.

    Y estás saliéndote del tema. Me habías dicho que tergiversaba por hacer una comparación extrema, no por tomar por cierto lo que se dice en medios de comunicación y twitter.

    No sé qué tonterías dices sobre cuestiones de pereza, no sé si es que ha pasado mucho tiempo del anterior comentario y te has despitado. Pero pasando de eso, al lío:


    Entonces tu criterio para considerar adecuado o antiético que a alguien se le despida de un trabajo por cosas de su vida no profesional (que nada tienen que ver con su trabajo) depende del grado de disgusto que te generen esos actos no profesionales.
    Si es porque defiende la pederastia (sin ser pedófilo o pederasta, que no habría delito), entonces las turbas de twitteros tendrían razón.
    Si es porque defiende a un presidente que arenga un asalto al capitolio con muertos, entonces es una turba de gilipollas.

    Ahí te dejo con tu moral de chichinabo, tus prejuicios de mierda y tu retórica de pacotilla.
  1. #463
    > las expectativas no son mantener un perfil bajo, pues opiniones contrarias sí son bien recibidas
    Lo eran en este caso. Si el empleado tiene opiniones que gustan en el público (como el respeto a la democracia y a la integridad física de las demás personas) al productor le parecerá bien sacar partido de ello. En el caso de Carano, dado que no se cumplía eso, lo que se le pedía era que cerrase la boca (no que cambiara de ideología).

    > Las cosas que ha dicho Carano no son comparables a defender la exclavitud infantil
    Hombre, por supuesto que no son lo mismo.

    > os empeñáis en tergiversar cualquier idea que no os guste hasta equipararla con la burrada más abyecta que se os ocurra
    Qué bestia eres. Primero, no sé en qué grupo me estás metiendo. Segundo, ese comentario es insultante aparte de infundado. Yo no estoy tergiversando una mierda. A ver si tratas de comprender un poco.
    Te preguntaba ese caso extremo para saber si piensas igual en todos los casos o es un criterio que depende de ciertos límites. ¿He de entender que es lo segundo, y que sí te parecería correcto que la gente pidiese el despido de alguien con ideas más extremas? ¿Y que entonces el dilema estaría en qué donde está la frontera que justifica "linchamientos" como tú lo llamas?

    > les gusta más el linchamiento
    Eso es discutible. Seguro que están cabreados con los que ostentan la ideología de Carano, por las cosas que han hecho, y que eso influye en su actuacion, pero también creo que les gusta más la serie que el linchamiento, al menos a la mayoría, y que por comodidad personal prefieren que se vaya Carano a perderse la serie por seguir sus principios.
  1. #460 Vale, gracias, ya voy viendo en donde nos diferenciamos.

    En el caso de Carano, no se la despide por no compartir la ideología del dueño de Disney+, sino por no cumplir con las expectativas del jefe de mantener un perfil bajo en RRSS y abstenerse de polémicas para no cabrear a la audiencia.

    Entonces, tú pones el peso de la culpa en los twiteros que han pedido el despido de Carano por su ideología, ¿correcto? Antes que en los que deciden despedirla, y antes que en ella por no mantener un perfil bajo para contentar a sus jefes.
    Entiendo pues que verías ético que los fans dejaran de ver la serie no como medida de presión a Disney+ sino por convicción personal ("yo no dejo dinero a unos que contratan a este tipo de gente"). Pero al final eso solo podría acarrear un resultado: que los jefes de Carano la despidiesen para no perder audiencia, o que la serie perdiera audiencia y financiación teniendo que prescindir de algún actor o realizador o de ciertos escenarios o técnicas, y que todo eso acabaría resultando en pérdida de calidad en la serie y más pérdida de audiencia, etc. ¿No es más fácil despedir antes a Carano, suponiendo que su rol no sea insustituible?

    ¿Tú consideras que que la gente exprese su ideología o ideas no debe conllevar ningún tipo de represalia? Porque la ideología de alguien es un claro indicador de cómo se va a comportar. ¿Y te parecería igual mente mal que conllevara un beneficio ("me han contratado en esta empresa antes que a otros igualmente capacitados porque soy un héroe local en twitter")?
    Si en vez de apoyar el asalto al capitolio apoyase la esclavitud infantil en el tercer mundo y la pena de muerte para quienes insulten a un millonario, ¿te parecería mal que la despidiesen por expresar esas ideas en twitter? ¿o que la despidiesen por tener esas ideas?
  1. #457 Ignora lo de escandalirse, me refería a que te parezca mal.

    Retomo mi pregunta, con el interés de entender mejor tu postura (que me sigue pareciendo difícil de entender, por lo que sé que algo hay ahí para aprender):
    ¿Te parece feo que se despida a un trabajador por no cumplir con las expectativas del jefe?
    ¿Te parece feo que la gente (clientes) exprese sus expectativas a los jefes y que estos las tengan en cuenta?
    ¿Te parece feo que la gente (clientes) no quiera dar dinero a empresas que emplean a personas contrarias a sus creencias (de esos clientes)?

    Saludos.
  1. #416 No es "cualquier empresa grandecita". Estas cosas de que una empresa se vea "obligada" a despedir a alguien para lavar su imagen afectan a personajes públicos más que nada, que suelen trabajar para grandes empresas, pero pueden afectar a don nadies y a negocios de barrio. Aún así, si un cajero de Mencabrona dice en sus tweets que está a favor de matar al rey o de fusilar simpatizantes del franquismo y le despiden, ¿te escandalizas? ¿a lo mejor te escandalizas solo si lo despiden por presión de los clientes y no porque le salga de los huevos al Roig?
  1. #412 El titular de la noticia es sensacionalista.

    Mira los tweets de ella, de los que incluían el hashtag #FireGinaCarano, y los tweets the Disney+.

    La gente le recriminaba a Disney+ que hiciera manifiestos en contra del asalto al capitolio y el ataque a la democracia mientras seguía teniendo en plantilla a alguien que pensaba lo contrario.
    Un mandamás de Disney+ declaró en una entrevista que llevaban tiempo buscando la forma de librarse de Carano, y que con sus últimos tweets ya tenían bastante (vamos, que le habían dicho "mira, haces bien el papel, hay muchos fans que te aprecian, pero cállate la puta boca de una vez o tendremos que despedirte porque estás cabreando a mucha audiencia", y ella no se calló, siguió con sus chorradas tipo "¿imagináis un mundo en el que no se tenga miedo al fraude electoral?").
« anterior1234541

menéame