edición general
Salthash

Salthash

En menéame desde diciembre de 2023

6,13 Karma
20K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La joven virtuosa del violín Lubna Alyaan murió con sus hermanos y padres durante bombardeo israelí [75]

  1. #8 Si consideramos que no apoyarlo podría llevarte directo a la cárcel, es muy improbable que más de la mitad de la población realmente esté a su favor. Pero claro, esa estadística es algo que probablemente nunca veremos publicada. En un ambiente así, ¿quién va a ser sincero con sus opiniones?

Javier Milei comunica su rechazo a que Argentina ingrese a los BRICS [145]

  1. #37 China está claramente marcando la diferencia en este momento, tratando a los países BRICS como verdaderos iguales, algo que no se ve en la OCDE. Ahí, si te conviertes en un títere y dejas que los estadounidenses saqueen Argentina, estás jugando un juego peligroso. La alianza con los BRICS era, sin duda, la mejor jugada para Argentina, ofreciendo un trato más justo, y ahora han dejado escapar esa oportunidad. Una verdadera lástima.

Tres personas denunciaron a Google por rastrear en el modo incógnito y le pidieron 5.000 millones. Ahora han llegado a un acuerdo [50]

  1. #5 Los chinos no son los únicos que controlan a sus ciudadanos; esta es una realidad global, y hay argumentos sólidos que sugieren que en lugares como Estados Unidos, el nivel de control es aún más intenso. La desinformación y la propaganda ciegan a muchos, impidiendo que vean la realidad tal como es. Además, el supuesto comunismo de China es una fachada; en verdad, han abrazado el capitalismo con tal fervor que están dominando económica y poderosamente al mundo. Esta superioridad económica es la razón detrás del adoctrinamiento que vemos en la prensa occidental, al servicio de sus intereses. Nos enfrentamos a una competencia imposible de igualar con China, y la única salida que parece quedar según los lideres que abrazan el libre mercado, es su desestabilización política o incluso el inicio de un conflicto bélico.

El precio del alquiler crece un 10,1% en España durante 2023 [229]

  1. #101 ¿Cómo es que nadie menciona que está dominado por los grandes tenedores? Ese es precisamente el tema central de las políticas de regulación de alquileres que se implementaron en Berlín. Por ejemplo, ahora, para contratos nuevos, el aumento es considerable, un 27%, con un promedio de €12.55 por metro cuadrado al mes. Claro, en Berlín se gana más que en Barcelona, pero esa es otra cuestión a considerar.
  1. #35 En Barcelona, el mercado de alquiler está dominado por grandes tenedores. Aproximadamente el 36% de los pisos de alquiler pertenecen a propietarios que tienen más de diez propiedades, representando alrededor de 104.500 de las 290.416 viviendas de alquiler en la ciudad.

    elpais.com/espana/catalunya/2022-11-18/el-36-de-los-pisos-de-alquiler-

El sencillo experimento que demuestra el "inmenso problema" al que nos enfrentamos como sociedad por el precio de la vivienda [391]

  1. #111 lo que estás sugiriendo es una visión increíblemente simplista de un problema complejo. Decir que los precios de la vivienda cayeron a la mitad tras el boom de la construcción es ignorar lo obvio: esos precios solo se desplomaron cuando la crisis de las subprime destrozó el sistema financiero. Antes de eso, la realidad es que, a pesar de la sobreconstrucción, los precios seguían por las nubes. Era una burbuja inmobiliaria que crecía y crecía, alimentada por especulación desenfrenada y políticas de crédito irresponsables.

    Lo que estamos viendo hoy es un eco de esa misma historia. Los precios siguen altos, y no es por una demanda saludable y sostenida, sino por una mezcla tóxica de especulación y demanda artificial. Pensar que con construir más viviendas se va a solucionar algo es ignorar por completo las lecciones del pasado. Estamos en el mismo camino peligroso, y si no cambiamos de dirección, nos espera otro desastre. No se trata de construir más, se trata de entender y corregir las distorsiones del mercado.

Las plataformas digitales informarán a Hacienda de ventas inferiores a 2.000 euros [114]

  1. #14 Vender una bicicleta de segunda mano en España no te mete en el lío del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Ese impuesto se aplica a transacciones más grandes, como inmuebles o coches. La venta ocasional de artículos personales pequeños, como bicis, está fuera de este tema. Sin embargo, si empiezas a vender cosas de segunda mano regularmente y parece más un negocio, ahí sí que podrías tener que pensar en impuestos. Pero por una venta puntual de una bicicleta, no hay problema con Hacienda.

El sencillo experimento que demuestra el "inmenso problema" al que nos enfrentamos como sociedad por el precio de la vivienda [391]

  1. Realmente es para alucinar que todavía hay quien cree que la solución mágica para los precios de la vivienda en España es simplemente construir más. ¿Hemos perdido la memoria o qué? Volvamos a principios de los 2000, cuando España se convirtió en una fábrica de casas, superando en construcción a potencias como Alemania, Italia y Francia. ¿Resultado? Los precios se fueron por las nubes, en vez de bajar. Esto demuestra que el problema no se arregla con más ladrillos y cemento. La especulación, la demanda de inversores extranjeros, las políticas de crédito locas... todo eso juega un papel crucial. Pensar que con solo construir más se va a arreglar todo es de un simplismo que roza lo absurdo. Ya basta de repetir el mismo error esperando un milagro. Hay que abrir los ojos y enfrentar la realidad del mercado inmobiliario con todas sus aristas, no con soluciones de baratillo.

Nobel Shiller: “Confiscar fondos rusos para dárselos a Ucrania es arriesgado. Provocaría un cataclismo en el sistema del dólar”. [127]

  1. #22 No es hipocresía, es descarada propaganda. Los vencedores escriben la historia a su antojo. Mira la hambruna de Bengala en 1943: Churchill y su régimen colonial permitieron que murieran de hambre tres millones de personas. La historia oficial prefiere ignorar esto y demonizar a la Unión Soviética. Ellos ganaron la guerra y se enfrentaron al avance del capitalismo occidental. Si no fuera por esa resistencia, hoy estaríamos sumergidos en un neoliberalismo despiadado, con un estado del bienestar prácticamente inexistente. La historia está plagada de estas manipulaciones, pintando a unos como monstruos y a otros como héroes, dependiendo de quién tenga el poder para contarla.

    es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_en_Bengala_de_1943

No ahorra igual un catalán que un andaluz: así gestionan su dinero los españoles según su lugar de residencia, edad y sexo [14]

  1. #5 Me gradúo de la uni a los 24, con un flamante postgrado y un saldo bancario que grita vacío. Sin herencias jugosas ni padres que ofrezcan su casa como hotel gratis, me lanzo al mundo laboral agarrando lo que sea, desde becario hasta repartidor de pizzas, con un salario que apenas roza el mínimo interprofesional.

    Para que las cuentas no me lleven al desastre, me amontono en un piso con otros cuatro, en un esfuerzo titánico por ahorrar. ¿Vida social? ¿Ocio? Olvídalo. Mi menú gira en torno al arroz y mis únicos amigos son los euros que consigo guardar. Así, en una especie de maratón de supervivencia, paso varios años hasta que por fin, con suerte, engancho un trabajo que paga el salario mediano español, unos 1300 euros. Pero, ¡oh sorpresa!, este ‘ascenso’ me lleva a una gran ciudad donde los alquileres se comen mi sueldo con la misma rapidez que lo gano.

    Los años pasan, y a los 40 o 50, logro un trabajo mejor pagado, unos 2000 euros al mes. ¿Pero adivina qué? Sigo en la misma rutina: compartiendo piso y soltando un alquiler que me sangra el bolsillo cada mes.

    Y así, después de décadas en esta carrera de ratas, a los 64, con mis ahorros milagrosamente convertidos en 400.000 euros gracias al interés compuesto, me compro un cuchitril de 30m². ¿La razón? La maldita inflación y los precios desorbitados de la vivienda. Me paso mis años dorados en este espacio diminuto, trabajando hasta los 70, pagando el precio de una vida de austeridad extrema. Y al final, ¿para qué? Para morir a los 71, posiblemente solo y agotado por el esfuerzo. Así que sí, ¡qué tentadora es la idea de ahorrar e invertir!
« anterior1

menéame