edición general
Scipio

Scipio

En menéame desde junio de 2006

8,06 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Detectives filológicos: reconstruyamos una palabra [5]

  1. #3 Pues no me ha parecido tan interesante como os entradas del blog, no entra a explicar los mecanismos de evolución fonética... No sé. Al final se queda en un ejercicio más bien de onanismo filológico bastante poco didáctico.

Grupos que corrigen la ortografía de los grafitis [61]

  1. #54 Y lo que digo en #57 :-P

Desvelado uno de los mecanismos moleculares implicados en la enfermedad de Crohn [53]

  1. #32 No sabes la puta idea que tengo ni la que dejo de tener. Lo que sí sé yo es que una persona que intenta convencerme con el testimonio que dejo en el enlace no es de mi confianza. No voy a llegar a llamarle eso tan de moda de marido de mi hermana, pero se acerca a la descripción. y te doy un voto para ver si se te pasa el disgusto por los votos que reciben los demás.

    Ya que estoy, copio a #31

    www.evamuerdelamanzana.com/2013/08/testimonio-como-consegui-revertir-u

Arcaísmos españoles presentes en el portugués del día a día [12]

  1. #10 Como académico, y experto filólogo, a todo esto, debo expresar mi desagrado porque uno de los investigadores de una universidad ponga entre sus fuentes la Wikipedia o mencione Duolingo, y que base su exposición en meros hechos sin sentido escritos de esas maneras. Que un académico pretenda hacer una divulgación no académica, y además con fuentes nada fiables ni serias, deja mucho que desear, Scipio. A parte que lo que indicas no es cierto.
    Saludos y paz

415 cursos universitarios, online y gratuitos que inician en marzo [44]

El bus para viajar por Europa por 5 euros llega a España en noviembre [93]

  1. #43 Ya, pero tienes que comparar precios. Polonia es muy barato.

La importancia de comprobar las fuentes para que no te cuelen un fake (bulo) [4]

  1. #3 No, no se trata de una pataleta ni de ningún berrinche (como también ha llegado a indicar otro lector en un comentario del post) lo que estoy es enfadado (o cabreado que suena más contundente). Y lo estoy porque le dedico demasiadas horas al día a trabajar indagando etimologías para que en cinco minutos venga otro y publique cualquier cosa y lo desmonte. No estoy en contra de que hayan webs de parodias, pero sí que pido que al menos se indique que lo son, para no llevar al engaño ni confusión a nadie. No estamos hablando de entradas de noticias chorras (como en El Mundo Today) donde se ve a leguas que es una mofa... se trata de Historia, algo que lamentablemente muchísima gente desconoce y si le das información equivocada o falseada y esta se comparte es cuando nacen las leyendas urbanas y la desinformación masiva.
    No me dedico a esto como un hobbie en el que le echo un par de horillas al día, sino que ya se ha convertido en mi profesión y hay días que mi jornada laboral no baja de 12-14 horas. Un post explicando una etimología puedo llegar a estar hasta cinco o seis horas dedicándole mi tiempo a buscar fuentes, traducir, escribir... para que luego venga alguien y en cinco minutos te escriba una parodia que mande al traste todo tu trabajo, pero sobre todo que desinforme a los lectores.
    Simplemente pido que se indique que se trata de una mofa/parodia y así se evitaran que otras personas e incluso medios puedan creérselo y referenciarlo como ha pasado con Abc.
    Un saludo

Mary Poppins: una feminazi en Disney [64]

  1. #53 Feminismo es el nombre de un movimiento social histórico cuya raiz es la lucha de la mujer para poder tener derechos que a los hombres se les daban por supuestos pero que a las mujeres no. No se le puede cambiar de nombre como no se le cambia al Comunismo o al Socialismo porque es lo que es y es la lucha de la mujer por conseguir derechos simples como tener la misma mayoría de edad que un hombre , tener pasaporte, comparecer en un juicio, administrar sus bienes... suscribir un contrato, trabajar sin permiso del marido...cosas que hasta 1978 por ejemplo en España no estaban permitidas.
    Otra cosa es que ahora mismo estemos a un nivel de igualdad aceptable ( que sigue sin ser real en muchos ámbitos) y que podamos acuñar nuevos términos pero el feminismo es lo que es y es historia os guste o no, con lo que para referirnos al feminismo como movimiento social habrá que usar la palabra como tal que es feminismo.
    Luego ya que feminazi sea vejatorio y que machista lo sea también pues bueno son insultos los dos pero yo don erre que erre
    El contrario de machista sería de existir sería por lógica hembrista y no feminazi.
    Porque machismo viene de macho no de varón o de hombre luego el contrario de macho es hembra

Origen de los adverbios terminados en -mente [26]

  1. #13 En catalan también es -ment. Y a diferencia del castellano, cuando se combinan dos de estos adverbios el primero es el que lleva el sufijo. "L'acariciava lentament i suau"

La cerveza salvó millones de vidas en la Europa Medieval [69]

  1. #57 Hombre, la levadura muere en torno al 15% de alcohol, así que si era puramente fermentado dudo que tuviese más. De hecho, hoy día un vino de 15º ya es un vino fuerte, pero no es fácil de obtener.
    Otra cosa es si lo fortificaban con orujo o brandy (como con el jerez y otros vinos generosos), entonces puede que sí.

“España va a pagar caro esta ‘vendetta’ contra la eólica” [59]

  1. #18 lema.rae.es/drae/?val=caro

    En su sexta acepción, "caro" es un adverbio. Es el caso de este titular, que es correcto.


    Edit: Estoy pensándolo y a lo mejor tienes razón, pero tendría que consultarlo.

Que nadie pague nada. Han pirateado mi libro GRATUITO en Amazon [109]

  1. Update: twitter.com/SilviaP3/status/344359967148634112. Ya lo han quitado.

    #106 En este caso algo menos de 48 horas desde que la autora mandó el aviso, según sus twits.

“Found in translation”: 8 series españolas que triunfaron de forma inopinada en el extranjero [101]

  1. #38 Los Serrano y Los hombres de paco. Están de moda. Hace dos años daban dos capítulos al día de Los Serrano. Con la facilidad que tienen los serbios para los idiomas casi todos los jóvenes entendían castellano a cuenta de las series, es increíble.

Así es ‘La bestia’, la limusina blindada de Barack Obama capaz de resistir el impacto de un misil y un ataque nuclear [99]

  1. #78 Pues espero que tenga incorporadas mascarillas como las de los aviones, también por si cae el coche al agua.

Ahora en serio: ¿para qué sirven el latín y el griego hoy en día? [192]

  1. #162 Aunque no has dicho nada que crea que pueda rebatir... el problema es que eso que dices se puede aplicar a absolutamente todas las disciplinas...

    Sí, es cierto que se podría aprovechar mejor el tiempo para dar latín pero...
    ...¿Por qué no damos mejor francés?
    ...¿Por qué no damos mejor alemán?
    ...¿Por qué no damos mejor italiano?
    ...¿Por qué no damos mejor informática?
    ...¿Por qué no damos mejor geología?
    ...¿Por qué no damos mejor dibujo?
    ...

    Y todas esas cosas serán tan o más útiles que el latín, depende a quien preguntes. A ti te hará gracia que la gente que opina de la falta de útilidad del latín sea gente que no lo conoce, pero a mi me hace gracia que la gente que opina sobre la útilidad del latín sea gente que "barre para casa".

    Yo soy informático, en el instituto no di nada de informática y puesto que creo que es útil: ¿Debo exigir que se enseñe? ¿Debo quejarme porque es útil pero la gente no sabe? (y hablo de informática, no ofimática)

    No caigamos en el error tampoco de creer que lo nuestro es lo importante, porque solamente es nuestra elección. Y el latín es solo una más.

    EDIT: Con el primer punto no quiero decir que, como es difícil decidir que poner, no pongámos nada. Ojalá optimicen mejor a que se dedica el tiempo y pongan algo más por ahí y, tanto si es latín como si es otra cosa, bienvenido sea.
  1. #140 Es que la ciencia no es prescindible, pero no todos nos dedicamos a ello. El latín es mucho menos útil que el método científico.


    Y lo otro... El párrafo de la b y la v comienza con "También en el español, lengua muy conservadora con las grafías etimológicas, nos vemos beneficiados de esto"... Y por cierto, no confundas ortografía con gramática


    Además para escribir bien basta con leer mucho y tener cierta educación. Si eres de los que necesita el corrector ortográfico pues te puedo llegar a entender.
  1. #136 Además, el razonamiento de Wert es que si en EE.UU. funciona «bien» entonces en España también ha de funcionar igual (obsérvese que pongo «bien» entre comillas, dudo quemlos liberales del PP sepan qué tal funciona la educación en los EE.UU., simplemente presuponen).

    Razonamientos, por cierto, que la izquierda comparte al 100%. Tan solo no hablan bien de los EE.UU. explícitamente porque son antiyankees, pero piensan exactamente lo mismo.
  1. #130 pues cuando sea me avisas ;) Aún así decirte que cambiar de parecer va a ser un poco difícil, sobre todo porque desde mi época de estudiante de EGB hasta Bachillerato me he negado a perder el tiempo en aprender algo que, según pienso, no me ha valido ni me valdrá nunca si no escojo una carrera de filología o similares.
    No sé ni descomponer una frase en lo más simple y no lo he necesitado.
  1. #34 Si en tu vida haces muchas multiplicaciones te las terminarás aprendiendo de forma natural. Ahí lo que no cuentas es que hay muchas cosas que se aprenden de memoria y luego se olvidan sin más.

    Eso tampoco significa que esté en contra de que en algún momento te obliguen a memorizar algo. Puede ser una método efectivo de garantizar que al menos te mirarás lo que sea, pero como método de aprendizaje por sí mismo no es el mejor.
  1. #34 Como bien te contesta #42, es un ejemplo desafortunado; la forma adecuada de aprender a multiplicar es sumando, luego si quieres puedes aprendértelo de memoria para agilizar, pero primero hay que entender lo que estás haciendo.

    En cualquier caso, ya sobre el tema, no niego que pueda tener su interés estudiar lenguas muertas. Pero hay muchas cosas muy interesantes que no se explican en los colegios, y reivindicar esto con las carencias que hay en otras áreas la verdad es que me chirría bastante.

    Que sí, que puede enseñar a conocer mejor nuestro idioma, la raíz de las palabras, y facilitar el aprendizaje de otras lenguas. Pero también se pueden aprender sin saber Griego y Latín. Estoy seguro de que sería muy enriquecedor, pero si nos ponemos así también habría que aprender escritura cuneiforme, porque es una antecesora de nuestra grafía actual que nos puede ayudar a entenderla mucho mejor. O le enseñamos a los estudiantes de medicina técnicas de sanación del siglo XVIII porque les facilitaría mucho la comprensión de las actuales, inviertiendo decenas o centenares de horas en ello.

    En fin, que hay que racionalizar, hay muchas cosas muy importantes que deberíamos saber y no sabemos, y frente a muchas otras cosas esto lo catalogaría como bastante prescindible.
  1. #39 Pues como verás, es un científico quien la ha envíado. Y eso a pesar del intento nada velado de tratar de trasladar el problema de la falta de interés en las lenguas clásicas (si de verdad es un problema) a una especie de guerra ciencias-humanidades. Estoy seguro que existen otros muchos motivos para apoyar tus tesis.

    Además lo curioso de todo esto es que la gran mayoría de gente que se dedica a la ciencia suele tener un enorme interés y respeto por las letras o humanidades. Y te lo digo con conocimiento de causa. Al revés no lo sé.
  1. #34 sí, la forma buena de apendérselo es esa, sumando.

    Lo de memorizar yo creo que no sirve para nada. Son métodos antiguos y ya deberían estar obsoletos. Al final de tanto usarlo se aprende solo.

    Mola mazo, eso sí, preguntarle al mico que cuantas son 7x6 y te lo diga de memoria.

Las ventas de Winzip [139]

  1. #20 Calla calla, que el original según #1 es 9GAG.

¿Sabes distinguir un neuromito? Más del 75% de la población no [60]

  1. #19 Ok, tu ganas! xD

Lista de páginas recomendadas para aprender inglés [88]

  1. #12 Depende, con subtítulos en español no se aprende, engañas al cerebro, lees casa cuando dicen house, son distintas y te quedas con la primera. Precisamente en meneame fue noticia un estudio de una universidad holandesa donde mostraban que si se usaba subtítulos distintos al idioma original, no se mejoraba. A los que tengáis un nivel medio os recomiendo subs en inglés, por ejemplo en podnapisi.net los encontrareis en todos los idiomas, y la palabra que no entendais y salga mucho la buscais y ya vereis como aprendeis y disfrutais mas de las series. Por lo menos a mi me funcionó y si algún dia no encuentro los subs adecuados no me es un problema.

    La encontré: www.meneame.net/story/subtitular-peliculas-lengua-propia-no-ayuda-apre
« anterior123

menéame