edición general
Silvia_Barquero

Silvia_Barquero

Presidenta del Partido Animalista PACMA. Master en Comunicación, Public Affairs y Protocolo. Colaboro desde el año 2000 en el movimiento de Derechos Animales en España. He sido activista en diversas organizaciones, como la Fundación Equanimal o Ecologistas en Acción.

En menéame desde febrero de 2017

9,15 Karma
2.626 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hola, soy Silvia Barquero, presidenta del Partido Animalista - PACMA. Pregúntame [656]

  1. Gracias a todos por haber contado conmigo para este encuentro. Me gustaría quedarme más rato respondiendo a todas vuestras preguntas, pero han sido demasiadas. Han sido casi dos horas en las que me lo he pasado genial. Me quedo con esto:

    - Cada vez somos más los que defendemos a los animales, y las preguntas cada vez más interesantes.
    - El debate ahora es: ¿la tortilla de patata, con huevo o sin huevo?
    - Tengo que repetir experiencia.
  1. #105 Pues Cyttorak, hoy ha habido preguntas muy curiosas. Una siempre espera que cada debate sea un reto intelectual. La defensa de los derechos animales aborda dilemas realmente interesantes, que obligan a pensar y recapacitar mucho sobre las consecuencias de nuestros actos, actitud que creo yo, es el motor de nuestro progreso moral como humanidad. Me siento agradecida de haber podido participar en este encuentro en el que he echado de menos el hit de 'las lechugas también sufren'.
  1. #36 Hola Ztyrf

    He respondido en profundidad a esta pregunta más arriba. Gracias por vuestro interés en estas cuestiones
  1. #39 Hola, Kenel-chagi. Tenemos muchas propuestas en ese sentido y todas las podrás encontrar en nuestro programa electoral de las pasadas elecciones: pacma.es/wp-content/uploads/2016/06/Programa-electoral-elecciones-gene.
  1. #92 Hola Omoloc

    Afortunadamente, tenemos posibilidades reales de obtener representación en las próximas Elecciones Europeas, donde el sistema de circunscripción es único, y todos los votos cuentan.

    Con respecto a la necesaria reforma de injusta la Ley Electoral, presentamos una iniciativa a través de la Comisión de Peticiones del Congreso y se trasladó al resto de partidos con representación, que son los que tienen posibilidad de cambiarla. Estamos pendientes del resultado de esta petición que se ha remitido a la Comisión de Constitucional del Congreso.
  1. #46 Hola, Robus.

    Te invito a que te leas nuestro programa electoral para las últimas elecciones. Encontrarás muchas respuestas a tus preguntas: pacma.es/wp-content/uploads/2016/06/Programa-electoral-elecciones-gene

    En cuanto a tu segunda pregunta, los que nos votaron en las pasadas elecciones no tiraron su voto a la basura. Con esos votos hemos conseguido que se nos escuche más y que se nos abran las puertas de las instituciones que antes, con menos votos, permanecían cerradas. Los votos a PACMA son el mejor termómetro de la preocupación de la sociedad por la situación de los animales en nuestro país.
  1. #2 Hola nomemeo

    Gracias por darnos tu voto :->

    En PACMA defendemos nuestra independencia ideológica, nuestro objetivo es conseguir mejoras legales para los animales, estamos dispuestos a trabajar para llevar adelante nuestras propuestas con el apoyo de los partidos que tengan esa misma intención.

    En Holanda por ejemplo, el propio gobierno ha hecho campañas para fomentar la reducción del consumo de carne, y los diputados del Partido Animalista están trabajando en propuestas de erradicación de determinadas prácticas en mataderos, que significan un debate a años luz del que tenemos en nuestro país.

    En España no se ha prohibido la venta de animales, sigue estando totalmente permitido. En algunas comunidades lo que se ha prohibido es la venta de perros y gatos en los escaparates de las tiendas.

    Saludos!
  1. #74

    Efectivamente la cuestión de los derechos de los animales a nivel legal es compleja de llevar a la práctica porque nunca antes se ha intentado, al menos en este país. Todo es cuestión de análisis y debate.

    En líneas generales hay dos corrientes, la que reclama derechos para los animales, considerándoles sujetos de derecho, y otra la que postula el reputado jurista austríaco Hans Kelsen, que defiende que los animales son sujetos pasivos de las obligaciones que los humanos tienen con ellos.

    En cualquiera de los dos casos, lo que buscamos es la protección de los intereses de los animales en vivir, vivir en libertad y no sufrir.
  1. #1 Hola joseenriquetk

    Tenemos los pies en el suelo y sabemos a qué aspiramos en el plano político: conseguir representación para dar voz a los animales, el medio ambiente y la justicia social. Estar al lado de los más débiles.

    Tenemos una oportunidad real de obtener representación en las próximas elecciones europeas de 2019.

    Trabajaremos para encontrar aliados y convencer al resto de partidos para poner en marcha medidas que protejan al máximo a los animales, a nuestro entorno y a las personas. Sólo así nuestra sociedad avanzará hacia el respeto y la empatía.
  1. #40 Vaya Ciri4n

    Particularmente provengo de una familia muy humilde, mucho, que no es ajena al grave problema económico que se está viviendo en España. Por eso llevamos en nuestro programa político, medidas para asegurar las pensiones, la sanidad y la educación pública y la promoción de un nuevo modelo económico basado en la investigación y el desarrollo, las energía renovables y el turismo sostenible.

    Defendemos un mundo más justo para todos, también para los animales.
  1. #49 Qué tal, villarraso_1

    Nos diferencia de Equo nuestra defensa de los derechos de los animales como seres únicos, con interés en vivir, ser libres y no sufrir, que han de ser respetados. Los animales poseen un sistema nervioso que les dota de capacidad para sentir. Ésta cualidad es moralmente relevante, para considerarles a nivel ético y legal. Los animales son alguien y no algo. Un virus por ejemplo, no tiene capacidad de sentir.

    Bajo este prisma, no compartimos la erradicación de animales aunque pertenezcan a especies denominadas invasoras.
  1. #16 Hola ElPerroDeLosCinco

    El debate de ideas forma parte del espíritu democrático del Partido Animalista. La Asamblea anual del PACMA es el punto de encuentro donde todos los afiliados y afiliadas deciden la línea estratégica del partido, se analiza el trabajo realizado y se toman entre todos las decisiones que marcan el rumbo de nuestro proyecto en defensa de los animales, y donde hace años, decidimos incluir en nuestro programa electoral diferentes propuestas, en tres grandes bloques: Animales, medio ambiente y justicia social.
  1. #16 Buena pregunta ElPerroDeLoscinco

    El debate forma parte del espíritu democrático de PACMA. La Asamblea del PACMA es el punto de encuentro donde todos los afiliados y afiliadas deciden la línea estratégica del partido, se analiza el trabajo realizado y se toman entre todos las decisiones que marcan el rumbo de nuestro proyecto en defensa de los animales, y donde decidimos hace ya varios años, incluir los tres grandes bloques que forman las propuestas de nuestro programa electoral: Animales, medio ambiente y justicia social.
  1. #72 Vaya tela, dreierfahrer

    ¿Por qué un niño y dos perros? ¿Cómo los calculas? ¿al peso?

    Estos falsos dilemas morales no favorecen el necesario y profundo debate que merecen los animales.
  1. #22 Hola angelitoMagno

    Ayer publiqué este análisis en facebook:

    Primero.- La proposición solo afecta a los animales denominados 'de compañía', lo que Ciudadanos ha llamado 'mascotas' (un término que no comparto por concebir a los animales en función del servicio que brindan al ser humano).

    Segundo.- Se ha incluido, gracias a las presiones, que se les considere seres sintientes, (cualidad moralmente relevante para diferenciar a los animales de las cosas. No confundir este término con seres vivos, un ser vivo también es una lechuga).

    Tercero.- El cambio significará un ligero avance sin consecuencias prácticas. Lástima que se haya perdido la oportunidad de hacer una reforma en profundidad como ha sucedido en Portugal o Francia, donde se ha creado una figura legal exclusiva para TODOS los animales, por su condición de seres sintientes (lo son todos los animales, desde un ratón utilizado para experimentación, hasta un elefante de circo, pasando por un toro de los que se tortura en la plaza).

    El Código Civil portugués, recoge también la necesidad de proteger sus necesidades básicas, y las obligaciones de las personas para con ellos, tanto en el ámbito de la familia, (cónyuges e hijos), así como las penas que corresponden en todo lo concerniente a daños a animales incluidos daños morales, lo que ha llevado a una amplia modificación del articulado del Código Civil, algo que aquí está por ver, ya que lo único que se pedía era una vaguedad como que los animales 'salieran de la masa patrimonial'.

    Conclusión: es positivo que se debata sobre la limitadísima situación legal de los animales en nuestro país, pero para una vez que se hace, se debería haber realizado un análisis profundo y concienzudo de las consecuencias que conllevará esta reforma. Los animales merecen todos nuestros esfuerzos, su dramática situación así lo requiere. Queremos derechos para todos los animales. No debemos conformarnos con migajas.
  1. #21 Hola vivayo

    Soy vegana desde 2003. Mis analíticas son perfectas, no podría llevar este ritmo de trabajo en defensa de los animales, si no fuera porque me alimento bien y estoy en perfecto estado de salud.

    En mi vida he matado una mosca ;)
  1. #18 Hola davokhim

    Coincido en la defensa a ultranza de la cebolla. Si no fuera por el huevo, sería una cebollista. Esta es mi propuesta al partido cebollista:

    www.gastronomiavegana.org/tutoriales/como-hacer-tortillas-de-patatas-s

    Por supuesto, la tortilla de patata, sin huevo. :troll:
  1. #20 Hola Duke00

    Tenemos posibilidades reales de obtener representación en las próximas Elecciones Europeas de 2019. Lo que nos une a todos votantes de PACMA es que queremos un mundo más justo para todos, también para los animales. En ese sentido, hemos trabajado duro elaborando un programa electoral basado en tres grandes bloques: Animales, medio ambiente y justicia social.

    Precisamente para dar a conocer en qué sentido votaremos cuando tengamos representación, elaboramos nuestro amplio programa electoral que puedes ver aquí: pacma.es/wp-content/uploads/2016/06/Programa-electoral-elecciones-gene

    Gracias por preguntar acerca de nuestra postura en otros temas, además de la defensa de los animales.
  1. #11 Hola piltzin

    Conozco a gente que es animalista y que aún no ha dado el paso de dejar de consumir productos de origen animal. He visto a muchos de ellos poner en riesgo sus vidas para salvar animales cuando llegan catástrofes, colaborando con protectoras y refugios, rescatando animales de la calle... merecen todo mi respeto. Al final, la mayoría acaban dando ese paso por pura coherencia. Yo lo di hace más de 15 años y me siento muy orgullosa de poder defender los derechos de los animales siendo totalmente coherente con mi mensaje. No podría comerme a mis defendidos :->
  1. #7 Hola yemeth

    No se podría esperar otra cosa de un partido político que defiende los derechos de los animales. Los caballos son animales muy sensibles que requieren de muchos cuidados. Hemos documentado cómo muchos de ellos mueren por extenuación en romerías como la de El Rocío. Montar a caballo supone un perjuicio para ellos, y por eso lo rechazamos. Los caballos utilizados para monta suelen pasar su vida encerrados en el box del que únicamente salen para soportar el bocado o el daño de las espuelas.
  1. #3 Hola sosiata

    Efectivamente, las condiciones de vida de los animales que se crían en granjas industriales son un auténtico infierno. Pollitos macho triturados vivos, cerdos castrados sin anestesia antes de los siete días de vida, terneros que nunca han visto la luz del sol son enviados al matadero a los pocos meses de vida... Ése es el principal motivo por el que casi el 8% de los españoles son vegetarianos o han reducido de forma drástica el consumo de carne.

    Pero lo cierto es que mientras en otros países la consideración hacia todos los animales es algo aceptado socialmente, y el debate sobre ciertas prácticas permitidas en la industria ganadera se está llevando a los parlamentos, en España seguimos manteniendo en nombre de la cultura y la tradición, terribles y anacrónicos espectáculos basados en el castigo hasta la muerte de un toro. El debate es ético, no estético. No defendemos a los animales porque sean más bonitos o feos. Es hora de dar un paso adelante, de continuar avanzando, de decidir si el sufrimiento y la muerte que causamos a los animales justo.
  1. #14 Buenas TakeDown

    Considero que a día de hoy, todos los esfuerzos deben tender en adelante a sustituir los experimentos con animales. Proponemos que el Centro Europeo de Validación de Métodos Alternativos reciba la inversión necesaria para seguir validando investigaciones con células madre, métodos in vitro, estudios epidemiológicos o modelos informáticos. Si la humanidad ha sido capaz de llegar a la Luna, la ciencia puede y debe conseguir alternativas al sufrimiento y la muerte de animales. Aquí puedes ver que ya hay científicos apoyando alternativas es.euronews.com/2016/10/10/metodos-alternativos-a-la-experimentacion-c
  1. #4 Hola Caresth

    En PACMA defendemos los derechos de los animales, y lo hacemos porque consideramos que los animales merecen ser respetados y protegidos legalmente. Del mismo modo que respetamos a las personas independientemente de su raza, sexo, o procedencia, y rechazamos cualquier tipo de discriminación arbitraria, consideramos que se debe ampliar de nuestro círculo de consideración moral, incluyendo también a los animales.

    En este ideario de justicia, compromiso y entrega para conseguir un mundo más justo para todos, no tienen cabida actitudes violentas, amenazas ni insultos, los cuales además, enturbian el necesario debate sobre la consideración que merecen los animales.
  1. Hola ¡Buenas tardes! Ya estoy por aquí para contestar a vuestras preguntas. Veo que hay muchísimas, así que intentaré dar respuesta al mayor número posible. Me alegra mucho que la defensa de los derechos animales genere tanto interés y que hayáis pensado en el Partido Animalista PACMA para este encuentro. ¡Allá vamos!
« anterior1

menéame