edición general
Whila

Whila

En menéame desde marzo de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Qué pasa con la comida de los aviones? [83]

  1. Creo que eso de que la comida de los aviones es mala por defecto creo que podría empezar a revisarse. No es "tan" mala dentro de lo que cabe y en las circunstancias en las que se come. No es algo para comer a diario o quedarte lleno, pero sí para quedarte satisfecho en un vuelo que se supone que es de lo que se trata.

    Y por cierto, la comida de Iberia tengo que decir que es de las mejores que he probado en los últimos 3-4 años. Realmente decente.

Uma Thurman explica su impactante aparición en la alfombra roja en un nuevo vídeo "A nadie le gustó mi maquillaje" (ENG) [94]

  1. Y por ahí leyendo hoy mismo que lo que le pasaba a Uma Thurman es que tiene dismorfofobia. Olé. De "vaya mierda de cirugía" a "es que está enferma" a... "Oye, pues resulta que lo mismo es sólo que el maquillaje que llevaba no le sentaba bien".

    /facepalm

Resumen gráfico del 2014 (ENG) [10]

  1. Es un trabajo genial, la verdad. Desde luego se lo han currado y merece la pena echar un ojo a las infografías, incluso hay algunas que se pueden aplicar ahora a las fiestas :-P

Joven pide a una madre que calme a su niño y recibe un puñetazo como respuesta [EN] [181]

  1. No paro de leer los comentarios aquí y estoy asombrada. ¿De verdad estáis JUSTIFICANDO que una persona agreda a otra por los motivos que fueran?

    No estoy hablando de la educación del niño, de la chica o de la madre. Estoy comentando que una persona (madre) agredió a otra (joven). Que parece que la conversación la estáis derivando en otros temas que ya han salido anteriormente en Menéame y que causan polémica (niños que molestan/educación paternal) cuando esto es una agresión. Y una agresión no justificada en ningún caso (y menos todavía cuando la madre le está enseñando al niño cómo se lidian con conflictos, a tortazo limpio).

Amazon compra la página de streaming de videojuegos Twitch [12]

  1. Al final Google se echó atrás al parecer por miedo a las políticas antimonopolio. Mucha gente estará esperando a ver qué hará Amazon con Twitch pero viendo el registro de compras de Amazon y cómo las ha manejado, no creo que haya mucho problema. Amazon no es muy conocida por la compra de empresas (si comparamos por ejemplo con Google), pero lleva ya unas cuantas.


    Aquí un link con otras empresas adquiridas por Amazon (la compra de Twitch ha sido su segunda más cara): blog.softwareadvice.com/wp-content/uploads/2013/07/amazon-acquisitions

Absuelto un padre para quien pidieron 15 años por violar a su hijo [307]

  1. #107 Te animo a buscarlos y a encontrar alguno en el que se culpe al psicólogo de no haber realizado correctamente un tratamiento o de haber hecho su vida más miserable durante o después del tratamiento.

    Si hay, son los casos de abusos sexuales por parte de psicólogos, que es lo que más llama la atención. ¿Pero que un psicólogo trate a alguien con depresión y no sólo no lo ayude si no que lo empeore, o que como en este caso, se le induce a la persona falsos recuerdos/falsos testimonios? No lo vas a encontrar. Y hay cientos de casos.

    Especialmente sangrante en relación con el tratamiento de la anorexia y del autismo, donde en ambos casos se intenta forzar un estatus de culpabilidad a los padres simplemente porque no tienen ni puta idea de cómo ocurrió el trastorno ni cómo tratarlo.
  1. Aparte del sistema judicial y del hecho de que hay que ser muy retorcido para hacerle esto a tu hijo por venganza... ¿dónde está el castigo a la "profesional" de psicología que ha manipulado todo? ¿La van a dejar en su puesto, sabiendo que no vela por el interés de su paciente sino por el de su cartera/ideas retorcidas?

    Y a esto me refiero con que los psicólogos JAMÁS reciben castigo por mala praxis, jamás son los culpables del daño que le pueden ocasionar a sus pacientes. Que un médico tiene una equivocación y se le cae el pelo. Que una tipa con el título de Psicología haga daño a un paciente (quién sabe hasta qué punto) y aquí nada...

    Joder pues no.

    Y ojo, soy psicóloga. Pero esto de que algunos "profesionales" hagan este tipo de cosas sacando provecho de su profesión y no haya castigo alguno me toca mucho la moral.

"Schumacher no volverá a ser el mismo" [54]

  1. Ya desde el primer minuto en el que leí en las noticias que Schumacher estaba en coma, le estaba deseando que o bien despertase cuanto antes o que muriera en las mejores comodidades posibles y en el sueño del coma. Y no porque sea mala persona y le desee la muerte, no, sino porque sé en qué estado se puede despertar Schumacher y no me gustaría verlo así ante el mundo.

    No sólo por el hecho de que tiene más riesgo de morir prematuramente sino porque puede despertarse como un vegetal, con deficiencias cognitivas importantes, cambios en el comportamiento, memoria, aprendizaje,... Decir que "no sería el mismo" es quedarse corto.

    ¿Realmente querría un campeón de F1 como Schumacher que se lo recordase de esa manera?

    Siempre está la vana esperanza de que todo salga lo mejor posible, pero siendo realistas, las cosas "de la cabeza" no suelen terminar bien.

Dulce suplicio: Cuidado con la bolsa de cinco libras de ositos de gominola sin azúcar que se vende en Amazon (ENG) [75]

  1. Este ha sido uno de los artículos con los que más me he podido reír en muuucho tiempo. Ay madre, llorando de la risa.

El maquinista: “Esto ya lo tengo denunciado. No se puede circular por esta vía a esta velocidad sin un protocolo” [121]

  1. #3 En la noticia especificaba que quizás el maquinista se podría haber equivocado de túnel y no darse cuenta de que estaba cruzando a demasiada velocidad el último tunel del tramo de línea recta.

    El maquinista se habría confundió de túnel, creyendo que se encontraba aún lejos de la difícil curva de ‘A Grandeira’, en la que descarriló en el tren y que le ha costado la vida a 79 pasajeros.
  1. Aquí en Menéame ha habido muuucho debate estos días sobre de quién es la culpa y señalando con el dedo acusador unos a otros. Y todo ello sin pruebas, sin esperar a que la policía comience con la investigación o que salga más información.

    Y esta es otra de esas noticias que da otro punto de vista sobre el mismo tema y que volverá a encender el debate. ¿Para cuándo esperaremos pacientemente a que salga información oficial de los juzgados y de la investigación de la caja negra antes de levantar el dedo acusador?

El ejército americano tiene un gran problema con las violaciones [63]

  1. #19 Te recomiendo que veas el documental que enlaza #4, ahí te enterarás de algunas cosas que... Y sí, a muchas víctimas las acusan de adulterio porque su violador está casado. Así que encima eres doble víctima. Una mierda.
  1. #4 La ví hace tiempo y es muy cruda. Dan escalofríos lo que cuentan ahí y eso que son sólo una mínima parte de lo que realmente sucede.

La nueva 'biblia de la Psiquiatría' nace con polémica [162]

  1. #148 Ni he visto la película ni creo que la veré: "Película pseudo-biográfica" y de esos años... Ya de por sí leer "biografías" de Freud con inexactitudes me duelen (en el sentido de ensalzarlo poco menos como un dios-humano), imagínate ver una película pseudo-biográfica Por ejemplo, ¿sabías que Freud fue uno de los creadores de la cocaína? ¿Que su paciente más conocida, Anna O. acabó odiando el psicoanálisis, a Freud y a todo lo que tenía que ver con lo que ella acabó diciendo que era "un fraude" de terapia? ¿Que tenía un colega con el que empezó a desarrollar la teoría del psicoanálisis pero luego él se enfadó con su colega y no le dio ningún crédito? Freud fue un personaje bastante... pintoresco.

    El psicoanálisis NO defiende el incesto, NO defiende la pedofilia. Lo que hace es teorizar sobre el por qué de determinados comportamientos, y usa el término de "sexualidad infantil en etapas" para ello. Y ya está. Es decir, con respecto al incesto no es que lo justifiquen, lo que hacen es explicarlo en función de su propia teoría (como haría cualquier otra rama de psicología).
  1. #143 (también para #145) Pues es más común de lo que pensáis. Se usa mucho (incluida en la salud pública, aunque obviamente no tanto como antes) para temas de familias en riesgo de exclusión o en familias con algún miembro drogodependiente. No es tanto el tema de que alguien "arrastre" a su familia a terapia, sino que se considera que dadas las circunstancias, lo mejor es este tipo de terapia. También tiene que ver la base teórica en la que se sustenta este tipo de terapias, que habla sobre la dinámica familiar y cómo surgen/se mantienen los conflictos familiares.

    #141 Si yo también he leído chorradas sobre que los psicoanalistas defienden la pederastia y demás. Falso. Eso es que la gente ni tiene comprensión lectora, ni tienen interés de ir más allá de la teoría de Freud sobre el psicoanálisis, quedándose en lo "gore" de hablar de la sexualidad infantil. Ya de por sí la teoría psicoanalítica hace bastante aguas por muchas partes (por si no lo has notado, no me mola en absoluto :P) como para encima meterle bulos. Pero eso sí, en temas publicitarios por ejemplo, se usa mucho el tema de la sexualidad (no infantil, obviamente) tratada con enfoque psicoanalítico. Y hoy día un profesional no debería jamás recomendarte el no denunciar unos abusos. En mi opinión no es más que la ignorancia de la gente que, como digo, se queda con lo que le llama la atención sin profundizar en el resto.
  1. #135 La verdad es que no tengo idea de cuándo dejó de considerarse la homosexualidad una enfermedad, pero sinceramente no me extrañaría que fuera más por el '84 que en el '73. Quizás dependa de la revisión del manual que consultes.

    #139 Ignoro bien si por ser terapia familiar se cobra quizás un "plus", en el sentido de que quizás sean 80 euros y no 50. Pero no te cobran por familiar, eso no.
    Estas terapias tienen una dinámica bastante diferente a lo habitual. Lo que se hace es que la familia y el terapeuta están en una habitación con un espejo enorme. Detrás de ese espejo hay otra sala donde por regla general, suele haber 3-4 terapeutas más viendo la sesión. Si no existe esta habitación (porque no pueda ser posible por temas de espacio y demás), se suelen grabar las sesiones. La razón de esta configuración es que el que un terapueta "se enfrente" a toda una familia de 4-5 personas es mucho, y a menudo suele suceder que se escapan cosas. El tener otros terapeutas mirando o el poder visualizar la terapia después garantiza control y segundas opiniones. Por supuesto, la familia sabe de todo esto y ha de dar su consentimiento, si no no se llevaría a cabo.

    Luego en cuanto al desarrollo de la terapia lo que se hace es que se deja hablar a cada miembro de la familia, normalmente por turnos. Se suele empezar así, pero ya por la propia dinámica de la familia van a ir saliendo los temas y las situaciones. No hay un "paciente principal" en torno a lo que todo gire, pero sí que hay un paciente que es el que motivó el ir a terapia, pero normalmente no es foco de atención, sino que es toda la familia la que recibe la atención, entendida como un todo dinámico.

    Las sesiones suelen durar como 1h aproximadamente y bueno, los temas que pueden surgir en ese tiempo ya te lo puedes imaginar. Eso sí, en mi opinión personal, para ser un terapeuta familiar hay que saber manejar muchísimo a la gente y tener muy clara las dinámicas familiares para que no se te desmadre todo. Los he visto en acción y hay algunos terapeutas que son increíbles con el manejo de las situaciones en la terapia.
  1. #130 #131 Veamos pregunta por pregunta.

    Para mí la clave de la primera pregunta es "Mi psicólogo me ha convencido que toda mi familia tiene problemas". Esto JAMÁS lo debería hacer un buen profesional. ¿Quién es él/ella para saber con toda certeza de seguridad que la familia del paciente tiene problemas? No sólo es una meada fuera de tiesto, sino una cagada profesional y de falta de ética como la copa de un pino. Está prohibido el aprovechamiento precisamnete por el ejemplo que se ve: yo cojo ahora y veo que tengo a mi paciente en la palma de la mano y que todo lo que diga se lo creerá a pies juntillas. Ahora le digo que toda su familia está loca y que la única manera de que todos recuperen la cordura es que yo les atienda, como "buen profesional" que soy. Y de repente tengo en mi clínica a 20 pacientes a 50 euros la hora. Es abusivo.

    Con respecto a lo que mencionas de la teoría sistémica/terapia familiar, no es exactamente así. En primer lugar, porque las terapias se llevan a cabo en grupo familiar, con todos los familiares implicados (que normalmente son los familiares de primer orden como padres y hermanos) de acuerdo con estar allí y sabiendo qué van a hacer y cómo se va a trabajar. En el ejemplo del chico... eso no es sistémica ni es nada: es un claro abuso.

    La pregunta dos respecto a la sexualidad. No me gusta ni lo que se cuenta en la pregunta ni la respuesta que se da. NO HAY un número predeterminado de sesiones para hablar de nada. No se puede llegar a decir "ale, de hablar de sexo voy a hacer 4 sesiones, que más no se puede, luego ya hablo de su depresión". No. En primer lugar, depende del motivo de la consulta. Obviamente si es un problema sexual, las preguntas son pertinentes. Pero si NO es un motivo de consulta sexual, es que no tenemos NADA que hacer ahí. No tenemos por qué meternos en esos fregados. ¿Con qué razón justificas el meterte en la vida sexual de una persona con fobia a volar? Es otro claro ejemplo de abuso.…   » ver todo el comentario
  1. #72 Perdona, no ví tu mensaje hasta ahora. A ver si entiendo bien tu pregunta... ¿preguntas sobre la postura respecto a la etiología de los trastornos que tienen los psiquiatras/psicólogos? Es que hay que diferenciar.

    Con respecto a los psiquiatras, su postura es clara: al ser médicos (porque lo son todos, la psiquiatría es una especialización de medicina), todo es con respecto a la biología/genética/estructuras cerebrales. Para resumirlo podría decirse que ellos lo ven todo desde el punto de vista "biológico": la diferencia podría darse en el enfoque que toman. Quizás algunos se centran en estudios longitudinales de anorexia y llegan a la conclusión de que es hereditaria o de que hay marcadores genéticos específicos. Otros, por el contrario, se podrían centrar en el desequilibrio de neurotransmisores y encontrar algún patrón común y de ahí elaborar su teoría.

    Con respecto a los psicólogos... como has dicho, depende del paradigma que elijan. Pueden ser psicoanalistas creyendo que todo tiene su origen en el inconsciente, o conductista y creer que todo depende del ambiente, o cognitivistas y creer que todo tiene relación con el pensamiento humano, o ... Y seguir así con los múltiples paradigmas que hay en psicología.

    La cuestión es que da igual qué "excusa/razón" usen para decir que X trastorno tiene Y origen, ya que se rigen por esos manuales de comportamiento. Para ellos, siempre encaja. Da igual que piensen que es innatista o que es todo ambiental: tanto la CIE-10 como el DSM IV-R (o el futuro DSM V) encajará siempre, simplemente por lo que comenté anteriormente de cómo están creados esos manuales.

    Edit: #99 Como ves, estoy de acuerdo contigo y muchas de esas preguntas que haces se las intento hacer a mis colegas pero... es muy "cómodo" el no pensar que algo como esos manuales, usamos como biblias, puedan estar equivocados o tener una perspectiva digamos... poco humana. Sigo batallando por el intentar hacer ver a mis colegas de profesión un poco de perspectiva crítica al respecto, pero se hace muy difícil. Aún se sorprenden cuando les digo que no uso manuales ni tests con mis usuarios, no conciben que se pueda hacer de otra manera.
  1. #30 Exactamente igual que se creó la CIE-10. De hecho, si os fijáis en la elaboración de ambos manurales, NINGUNO de ellos tiene un solo psicólogo.

    Bueno, no es cierto, la CIE-10 contaba con una psicóloga pero que en realidad no figuraba como tal en la autoría... a ver si encuentro el enlace.

    Son libros hechos en su mayoría por médicos, y hechos por consenso entre ellos.
  1. Soy psicóloga y aunque no me he leído aún el próximo DSM sí que tengo cierta relación con el DSM IV-R y la CIE-10, que son los dos manuales por los que nos regimos los psicólogos y los psiquiatras.

    Y soy totalmente contraria a este tipo de manuales.

    En primer lugar porque están hechos en base a población clínica (menos del 10% de la población en general). ¿Y pretenden que un manual basado en población clínica se aplique a la población normal?

    En segundo lugar porque se inventan los trastornos/síntomas/signos en función de lo que cuadre, y si no se queda como "trastorno no especificado...". Categorizan además la conducta NORMAL de las personas en patológica. Para una persona que, por razones de cultura o de día a día, tenga una visión del mundo más pesimista se la categoriza de depresión (que puede ser también denominada como distima, que ojo, es como una depresión pero "más flojita" y más a largo plazo).

    En tercer lugar porque es tan jodidamente imprecisa... Sólo tenéis que abrir alguno de esos manuales y leer al azar cualquier tipo de eje (personalidad, por ejemplo). A los 5 min, diréis que tenéis fobia social, que sois introvertidos, que sois bipolares y más.

    Las diferencias culturales no están apreciadas. La CIE-10 está hecha por la OMS y el DSM por el APA (asociación de psiquiatras americanos); no tienen en cuenta lo que sucede en otras culturas con otras personas (culturas como por ejemplo la china, la japonesa,la árabe).

    El único uso posible que le veo es con respecto a ayudar en la comunicación de sobre lo que le pasa a una persona, por ejemplo, en temas judiciales ("Menganito tiene una depresión severa a consecuencia de lo ocurrido en X") o en temas de pasar información entre profesionales ("Me llega Fulanita referida por el servicio de salud por un brote psicótico con crisis de angustia...") pero con limitaciones, claro.

    El problema es que se usan como biblias. No son buenas recopilaciones del comportamiento humano.

El hombre que sabe demasiado [48]

  1. Un hombre que en realidad no buscaba más que codicia «Su objetivo era conseguir dinero, no luchar contra Al-Qaida, como él dice», declaró posteriormente a 'Le Monde' su propia cómplice., pero que al final ha conseguido que se destapen cosas mucho más sucias.

    Ahora hay que tirar del hilo sin titubeos.

Vettel gana en Sepang y Alonso naufraga en su carrera 200 [25]

  1. Vaya carrera más sucia por parte de Vettel; acaba de reventar a su mejor aliado en su lucha por ganar esta temporada. Yo soy el líder del equipo Red Bull y desde luego, contento no estaría de que uno de mis pilotos se pasase por el forro de los huevos las órdenes e insultase a su compañero.
    Lástima que la sinceridad de Webber en la entrevista probablemente le cueste su puesto en Red Bull, en vez de a Vettel. ¿No decían aquello de que "La F1 es un circo"?

Talan valiosos robles centenarios "por motivos científicos" [53]

  1. Esto no es nada bueno, y menos aún si lo quieren pasar por "motivos científicos". "...han autorizado la tala de miles de robles..." y de esos "miles", sólo han vendido menos de 150 (pues dicen que 45 de ellos los regalaron).

    La verdad, no entiendo el razonamiento: "Vamos a tirar unos miles de árboles maduros, viejos, para poder plantar luego árboles jóvenes que "pobrecitos" no tienen espacio por culpa de los árboles grandes."

Bárcenas amenaza con mostrar los 'recibís' de los miembros del PP que cobraron en negro [222]

  1. Esto no es más que un sucio toque de atención a aquellos que pretendan ir a por él. Es el clásico "no me toquéis los cojones o abro la boca y aquí salimos todos perdiendo".

    No va a pisar la cárcel ni él ni ninguno de los otros chorizos, para más frustración del resto de los mortales.

El vicerrector de Estudiantes de la Olavide paga la matrícula a un alumno para que pueda terminar la carrera [55]

  1. #4 En realidad también puede ser posible que aún no le hayan concedido la beca. Yo misma estoy esperando que me digan si la tengo o no, y justo ahora acaban de pedirme el segundo pago. Quizás sea un caso similar: el chico está esperando la resolución de su petición de beca y le han pedido que pague la segunda parte. Si no tiene dinero no podrá pagar la matrícula, y al no pagar la matrícula, no recibirá una beca en caso de que se la adjudicasen.

    La pescadilla que se muerde la cola.
« anterior1

menéame