edición general
Wozzeck

Wozzeck

En menéame desde diciembre de 2006

7,58 Karma
13K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

No puedes ser libre si eres pobre [250]

  1. #134 Puedes tener el consuelo de ser el segundo comentario de más de cien; que no está mal tampoco. Aunque tampoco es que ni tú ni yo hayamos batido ningún record, porque la mayor parte de la gente no entra en la noticia y el nombre no estaba en la descripción de la noticia :pagafantas:

ING implanta el teletrabajo 100% libre: la primera gran empresa en España en apostar de forma indefinida por este modelo [177]

  1. #72 Teletrabajo puro. A la oficina me han llamado 4 veces en 8 años, y nunca he estado más de 3 días.

Así será la 'desescalada motera' [22]

  1. #14 Tienes razón, no lo había pensado. Razón de más para quedarse en casa.

Pedro Sánchez anuncia la desescalada: será asimétrica por provincias y gradual en cuatro fases [366]

  1. #216 la cercanía y peligrosidad en peluquerías? Tan importantes son?

Este verano: conducir con chanclas o sin camiseta son 200 euros [148]

  1. #97 ir sin casco, y tener un accidente no lo paga el seguro.
    Menos aún en el caso de seguro de motos, donde es raro que sea a todo riesgo.

Ubuntu 16.04 acaba de ser publicado [60]

  1. #15 Debian es para quien quiere un sistema operativo serio y profesional pero no sabe instalar Archlinux :troll:
  1. #15 No he instalado una debian desde la 3.0 (Woody si la memoria no me falla), la instalación algo habra mejorado desde entonces, ¿no?

Pizza casera: la guía definitiva [80]

  1. #20 #45 #49 El vino blanco le da acidez, como al risotto. La levadura fresca tiene el mismo efecto.

    No se como el vino afectará a la masa, aunque es lo que la levadura secreta (alcohol) cuando procesa los azucares asi que malo no será.
    Lo que si que se que funciona es el vinagre. Ayuda a que leve mejor (tiene que ver con cómo enlaza el gluten)
    El ácido es bueno para el gluten. De hecho los dough enhancers (no se como se dice en español) llevan ácido ascórbico y suero de leche seco, que es ácido.
    Por cierto para que te quede crujiente y con buen color añade una cucharada de leche en polvo.
  1. #14 No estoy muy seguro sobre la efectividad del vino blanco en la receta en lo que al proceso de levado se refiere, pero oiga, no está de más probar.
  1. #14 Hmmmm... yo la hago igual excepto que no uso vino blanco... le da buen toque? sale el sabor una vez horneada? no inhibe el levado?

Un hombre destroza cristales y muebles de la oficina central de Ibercaja en Huesca [82]

  1. #81 Me jode, esperaba que las cosas le fueran mejor.

Cámara GoPro en el interior de un lavavajillas [114]

  1. #25 #34 El agua que usa es la misma todo el lavado, tiene un filtro abajo y la reutiliza. Al final para aclarar carga agua de nuevo.
    #49 Hay un tutorial por internet para conectarlo al agua caliente de la caldera de gas y así ahorrar en corriente.
  1. #34 Imagino que porque un lavaplatos si tienes que abrirlo en medio de un lavado para ver qué hay no es problema (por lo general, suele ser posible pararlo en mitad del proceso de lavado, puesto que no se llena de agua como la lavadora), y la lavadora para ver qué hay requiere desechar todo el agua que tiene (para lo que hay que utilizar una opción de emergencia que tiene).

    Por ejemplo, si tienes mascotas, la puerta de cristal de la lavadora te permite comprobar si no se ha llegado a meter, y en el lavaplatos puedes abrirlo tal cual.
  1. #34 Digamos que el lavavajillas bien utilizado (lleno) te garantiza un gasto de agua medio X con poca desviación media, optimizando el gasto de agua lo más posible, mientras que el fregado a mano ni medias ni leches, es muy variable y no te garantiza nada. Lavando pocas cosas estoy seguro que a mano se hace mejor con menos gasto (un piso con una o dos personas). Con una cantidad de cosas para lavar mayor, incluso si hay un prelavado previo ya no (familias de tres miembros o más). Aparte, te ahorra el secado (¡que son muchos trapos que no tienes que lavar en la lavadora!)
  1. #34 eso se ha hecho toda la vida con pan, y los platos entran ya limpios

Así se (mal)vive sin un puesto de trabajo: "El paro es un comepersonas" [48]

  1. #39 Es que si no has estado nunca en esa situación, te aseguro que, como todo el mundo, la mayor de las batallas la tienes que librar contra la frustración y la apatía, el sentirte inhutil, el salir de una entrevista de trabajo donde poco más que te humillan en muchos casos... Eso es duro, y seguir luchando es difícil.

    O no estallar cuando te ofrecen sueldos de 5.500 brutos al año (20h) por un trabajo específico que requiere estudios y que sabes que no serán 20h nunca, por que no da tiempo...

    Es muy muy duro. Por eso se merecen todo el respeto del mundo.
  1. #22 No solo estás equivocado, es una actitud ofensiva y despreciable, por otra parte, te honra pedir perdón. Solo espero que de verdad entiendas por que está mal lo que dices.
  1. #6 Cada persona tiene un modus operandi y no se puede generalizar. Te puedo hablar de mi y puedo decir que si, he estado casi un año yendo (pateando) puerta a puerta por las empresas a entregar el C.V. en mano y de cada 10 sitios, en 8 me estaba más o menos media hora escuchando cómo me decían cosas cómo "huy, está la cosa muy mal y lo más seguro que cierre en dos/tres Meses/a final de año". Ya sólo falta oír esas cosas cuando uno tiene mucha desesperación.

    Eso si, por supuesto que además me apunto a Webs de bolsas de trabajo, pero he llegado a hartarme de moverme y ver que es inútil, tanto por una parte cómo por la otra. Eso de la comodidad, quizás para algunos sea así y no les preocupe mucho cómo tienen que comer cada día, pero hay muchos que los están pasando verdaderamente mal simplemente para subsistir de un día a otro. Es más, si ahora puedo escribir esto pro aquí, es por el simple hecho de tener un amigo que se puede permitir el pagarme una cutre conexión a Internet sino, ni eso, y si se trata de comer, algunos pasan por una aventura.

    Lo que has dicho, me suena a un energúmeno que decía que el que está en el paro es porque quiere, y eso lo decía en el 2.008, pero claro, el era el dueño de una empresa que le iba muy, pero que muy bien. Ahora se come sus palabras con patatas sin freír porque la crisis no es de unos pocos y el que hoy está bien, quizás mañana estará en la misma cola que yo y el resto de los 7 millones y subiendo día a día.
  1. #6 Aunque no sirva para nada apuntarse infojobs, excepto si tienes un super curriculum, al menos alivia la conciencia, porque da la sensacion de hacer algo, de buscar trabajo. Es una forma de pensar que si no tienes trabajo no es culpa tuya, ya que te apuntas a muchas ofertas de empleo, sino de la sociedad.

    Creo que mucha gente que envia curriculums a infojobs creen que no sirve para nada. Pero tal vez les da ciertas esperanzas, al menos les da la sensacion de hacer algo.
  1. #6 Primero, enhorabuena por no haber sufrido el paro en tus huesos. A partir de ahi, totalmente en desacuerdo con tu comentario.

    Igual pintarlo como "se levanta, desayuna y echa curriculums en infojobs" suena a estupidez de comodon que no hace nada por salir de ahi. Pero, la realidad, es que hoy en dia, la inmensa mayoria de procesos de seleccion (excepto los de "recomendados" o los de "oye Paco, que tenemos un sitio en mi empresa le digo al jefe que estas interesado") se realizan aplicando a ofertas online. Ir de puerta en puerta repartiendo curriculums es algo que ya no sirve para nada o para casi nada, alguno habra que tenga suerte.

    De hecho eso, quien de verdad quiera hacerlo bien o tener alguna posibilidad de conseguir algo en procesos con 300 candidatos no se dedica a "tumbarse en el sofa y apretar un boton". Desde mi experiencia de hace unos años. Buscar empleo de forma activa puede ser practicamente una jornada laboral de 8 horas.

    - Investigar el DONDE. Encontrar empresas que se dediquen a lo tuyo o a lo que tu quieres dedicarte. En mi caso fueron varias oleadas conforme el nivel de "desesperacion" aumentaba. Primero investigacion a nivel local, vivia en una gran ciudad y tenia muchas opciones. Al tiempo a nivel provincial, autonomico, en ciertas autonomias, nacional y hasta interncional. Parece trivial pero se dedican MUCHAS horas a encontrar nuevas empresas que no conocias. En el ultimo paso que di, a nivel internacional. Estuve una semana unas 10 horas al dia hasta tener un listado con 400 empresas donde queria aplicar. Juntando los anteriores listados tenia casi 1000 empresas donde aplicar.

    - El siguiente paso es investigar COMO. Algunas empresas lo hacen a traves de infojobs. Otras a traves de su web con unos formularios que debes rellenar. Otras a traves de correo electronico y hasta con fax llegue a enviar CV.

    - Una vez identificado lo anterior es el trabajo efectivo de rellenar formularios.…   » ver todo el comentario
  1. #6 Pues lo de ir echando currículums de puerta en puerta es muy "vintage". Es vivir en carne propia cientos de minirechazos y caras de "joder, otro...". Al menos haces ejercicio, pero para el resultado final es mas eficiente estar una hora recorriendo todos los portales de empleo y luego salir a correr.

    Normalmente no hay respuesta a las "candidaturas de empleo" y muy pocas veces es un "estamos completos" o "no es el perfil que necesitamos". Lo que ocurre es que antes era mas habitual la respuesta "no das el perfil" y eso transmitía el mensaje de que hay que seguir aprendiendo, formándose... etc. Ahora lo normal es que las empresas estén despidiendo gente o al borde el cierre. Hay que tener mucha autoestima y resistencia mental para aguantar mas de seis meses de búsqueda activa de empleo con la misma intensidad que al principio.
  1. Pues trabajando por un sueldo humillante, con un jefe que amenaza con echar a gente a la mínima ya que tiene 'una montaña de curriculums', con compañeros que no dudan en apuñalarte por la espalda para proteger su preciado puesto de trabajo y sin poder dormir casi por las noches por que aún que te mates a trabajar, ya no es que no llegues a fin de mes es que no llegas al día 20, tampoco se vive mucho mejor...

    Si a esto le sumas que eres titulado y con experiencia ya te cagas. Lel esfuerzo lo tienes que hacer para no pegarte un tiro...

    Dicho esto, da vergüenza escuchar cosas como dice #6
  1. #6 ¿y qué quieres que hagamos? ¿Ir puerta por puerta entregar curriculums?¿Sabes cuanto hace que no aparece una sola oferta de trabajo de mi puesto? Más de tres meses, y son todas para internacional. Me voy a levantar del sofa para ir a Panamá a entregar un curriculum, ahora vuelvo

El Ayuntamiento de Vitoria prohíbe el uso de la bicicleta en el centro de la ciudad [244]

  1. #61 #71 Si un ciclista va más o menos rápido y se golpéa con un peatón se va directamente al suelo. Incluso puede salir peor parado que el peatón.

    #194 He dicho que habría que prohibir los "abusos" cometidos por coches. Hay coches que respetan a los demás vehículos.

    #202 Pero esos enlaces se refieren a peatones, no a ciclistas. He encontrado este estudio hecho en Australia en el que la conclusión es que 3/4 partes de los accidentes son causados por los conductores de automóviles:

    road.cc/content/news/46995-australian-helmet-cam-study-reveals-motoris

Cantabria es el lugar de España con mayor superficie de plumeros [60]

  1. #35 ¿En serio?! Que vergüenza!

    #21 En la costa atlántica de Francia, y en las islas británicas cada vez prosperan más también.
« anterior123

menéame