edición general
amalteaster

amalteaster

En menéame desde noviembre de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

José Antonio Sierra: ¿Por qué no podemos estudiar catalán en todo el Estado? [512]

  1. #374 ¿No lo estás liando más todavía?
    Qué significa : "Me refería a en el ámbito académico con catalán y gallego (siempre que no te obligan a hablarlo o escribirlo)" ?
    Me explico : ¿qué quieres decir con lo de la "obligación"?

    Y también , qué significa lo del italiano y portugués "con personas donde puedes preguntar un término que se te escapa". ?
    ¿Qué pasa , que a un catalán no puedes preguntar algún término que se te escapa?
  1. #84 Encuentro curioso esto que dices:
    "el italiano y el portuges ya se entienden sabiendo español.
    Y el gallego y canalán si lo necesitas con un poco de esfuerzo también."

    Por tanto, según tú, el gallego y el catalán requieren un esfuerzo adicional que no se necesita para entender el italiano y el portugués.¿ De verdad crees que para un castellanohablante es más difícil el catalán y el gallego que el portugués y el italiano?

Los chinos de oro del ABC [32]

  1. Y según hace notar el autor del blog, en el resumen de noticias de "la Moncloa" (www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/boln/Paginas/2014/boln20140710.) aparece como una información más con la que supongo que asesores o el mismísimo Gobierno podrán tomárselo en serio -lo dice su propio boletín- y deciden que a los turistas chinos hay que tratarlos como mínimo 76 veces mejor que a los alemanes y que eso merece un "decreto-ley" para fomentar incentivos. Habrá que estar atentos a lo que mañana dice la portavoz tras el Consejo de Ministros.

¡Un diez en ciencias! [142]

  1. #3 ¿Seguro que te hace reir un examen de historia en Cataluña? ¿O quizá querías decir "me gustaría que los examenes de historia en Cataluña mostraran adoctrinamiento como ese examen de 'ciencia'?

Se gasta 300.000€ en un vehiculo y a las dos horas es siniestro total [157]

  1. #57 Será PROPULSIÓN ¿no?

Los diez libros de divulgación científica que lograron cambiar nuestro mundo [39]

  1. Yo, que he leído unos cuantos del género de divulgación, recomendaría uno y además lo calificaría como modélico de cómo deben ser este tipo de libros: "Los tres primeros minutos del Universo", de Steven Weinberg.

Miguel Schafschetzy: «Tener un hijo biológico es un error ético» [144]

  1. "Ahora somos 7.000 millones y yo propongo que seamos mil veces menos"
    Osea,¿7 millones?

La Casa Real anuncia que también recortará gastos para facilitar el ahorro del Estado [75]

  1. Primero recortaron al Marichalar del Museo de Cera. Pronto recortarán al Urdanga de la Familia Real. Conclusión: la familia Real recorta, dos veces corta.
  1. ¡Que trabajen! Ya lo dijo el cirujano ... Se dedican a saludar y van al despacho una horita.
    En pleno siglo XXI ya no hay lugar para los cuentos reales. Mientras, las cuentas reales, con o sin recorte, son exageradas.

Se disfraza de enfermera para salvar a su perro secuestrado en un hospital [83]

  1. He leído la transcripción , 20# , y parece ser que en cierto momento se acusa a la mujer del ¡robo de siete microscopios!. No sé, algo me huele mal ...

Preludio Nº1 suite de Bach, por Rostropovich [78]

  1. Otra versión, parecida a la de Casals, que prefiero a la de Rostropovich:
    www.youtube.com/watch?v=KYah2xc3Gp0

La probabilidad de que existas [58]

  1. #52 No. Es un concepto más enrevesado: significa que en un volumen espacial típico representativo del espacio que ocupa una persona, pueden darse un número finito de combinaciones de las partículas y sus estados cuánticos de manera que se puede afirmar que el número de personas, o de seres vivos, o de objetos inertes posibles, que ocupan un determinado volumen es finito. Esta idea forma parte de una hipótesis que plantea, dando por ciertos unos supuestos como que la vida tendrá un desarrollo indefinido en el Universo y la suposición de que la humanidad futura podrá obtener el máximo beneficio de las singularidades cósmicas (del tipo de los agujeros negros o un hipotético Big Crunch, o colapso del Universo), que en un futuro sumamente remoto el resultado final será la vuelta a la vida de todos los seres que han vivido a una realidad mejorada mediante procedimientos de emulación. Es una idea estrafalaria pero muy sugerente.
  1. Hay un físico norteamericano llamado Frank Tipler que afirma que el número de "personas posibles" no es un número infinito y estaría alrededor de 10 elevado a [10 elevado a 50]. Del mismo modo también calcula el número de "universos posibles" dando el número 10 elevado a [10 elevado a 126].

Fotografías nazis en Color [87]

  1. En la foto www.fuckthemeat.com/foto2/naziincolor/31.jpg sale Charlie Chaplin (detrás del mismísimo Hitler) a punto de hacer su famoso discurso de "El Gran Dictador"

Almudena Grandes vuelve a las andadas [91]

  1. ¡Y es que en la vida hay tres clases de personas: las que saben contar y las que no saben contar!

¿2007-1992 = 25? Portada en revista sobre educación [36]

  1. Y es que en la vida, hay tres clases de personas: las que saben contar y las que no saben contar.

Canal Historia ofrece on-line sus documentales [44]

  1. Soy incapaz de ver en la web de "Canal de Historia" (www.canaldehistoria.es/es/) ningún anuncio o reseña de la noticia. ¿Alguien más lo ha intentado?

Telecomunicaciones ecológicas [4]

  1. Imposible. No me lo creo.

Pensar que estamos solos en el universo es "ingenuo", según una astrofísica [54]

  1. En #33 dejé pendiente razonar mi opinión de por qué estamos solos en el Universo. Espero explicarme: gran parte del poder de maravillarnos de los descubrimientos de la ciencia consiste, simplificando, en caer en la cuenta de que los hechos y conceptos científicos conocidos, si hubieran sido de otro modo la historia de la vida, por un lado y la civilización humana por otro, hubiera hubieran sido muy diferentes o muy probablemente no hubieran existido. Distingo los dos hechos:
    1-La existencia de la vida en la Tierra y
    2-La existencia de la civilización humana , por lo menos en el estado actual, la civilizacion que nos
    permite hacer lo hago ahora: interesarme por este tema y poderlo debatir por Internet.

    1 es muy improbable: cada vez hay más descubrimientos que hacen que la famosa fórmula de F.Drake se haga más y más larga en los factores que dan la probabilidad de la vida en algún planeta remoto. Por ejemplo: un descubrimiento reciente es que sin la luna, con su masa y su órbita, no serían posibles las estaciones climátológicas y la vida tal como la conocemos.
    2 creo que sumamente más improbable todavía. Pensemos en las extinciones catastróficas a lo largo de la historia de la tierra han facilitado que estemos aquí. No me vale lo de que si no llegan a extinguirse los dinosaurios estos serían hoy en día la especie inteligente...
  1. #30 Que sea inmenso, o extraordinariamente grande no significa que sea inconcebible o que no se pueda entender. No es lo mismo "inventarse" respuestas que plantear hipótesis o cuestiones con cierto fundamento. Mi opinión, creo que fundada, es que estamos solos en el Universo.

Hallan moléculas básicas para la vida en una galaxia lejana a 250 millones de años luz [32]

  1. ¡Lo sé! ¡Estamos solos en el Universo!
« anterior1

menéame