edición general
balda

balda

En menéame desde marzo de 2013

6,84 Karma
14K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

"La cuenta en Twitter de Metro de Madrid no aguantó nuestras quejas ni una hora antes de bloquearnos" [39]

  1. No hay mejor ciego que el que no quiere ver. Bueno, y que los votantes del PP que con tal de no asumir la realidad son capaz de negártela en tu cara. Metro de Madrid ya no vuela.
  1. #26 Yo también lo cojo todos los días para ir a trabajar y a las 8.30 de la mañana tarda 6 minutos cuando antes tardaba uno dos. Mirate las fotos porque el que miente (o está muy confundido) eres tú. twitter.com/SufridoresMetro/media
  1. #24 Que no es algo puntual hombre, que se han cargado el metro de madrid y el servicio es cada vez más precario y curtre, que hay fotografías y vídeos por toda la red y cualquiera que coge el metro lo puede comprobar cada día
    twitter.com/SufridoresMetro/media
  1. #19 Te tiras media hora esperando en el andén. Verdadero: twitter.com/Al_terado/status/444615982376419328/photo/1
  1. El deterioro de Metro de Madrid de un par de años a esta parte es asombroso. Han conseguido convertir un sistema de transporte público que funcionaba bien en una castaña cutre, sobredimensionada que no tienen ni dinero para mantener. Si hasta han cerrado bocas y vendido trenes. Ahora te tiras media hora esperando a ver si pasa un triste tren. El PP en su línea convirtiendo en mierda todo lo público que toca y quedándose con la pasta por el camino. Ahora que los madrileños les voten otra vez.

Cristina Cifuentes.(Opinión) [113]

  1. Deseo el pronto traslado de Cristina Cifuentes a un hospital privatizado que ahorre mucho en su asistencia médica para beneficio de la empresa concesionaria. Ni más ni menos que lo que ella y su partido nos desean a los demás. Ah sí, y que si protesta unos antidisturbios le den una mano de ostias.

Un grupo de profesores crea libros de texto digitales para evitar que los padres compren cada año nuevos ejemplares [4]

  1. Incluye enlaces a la web de libros de texto y fotografía de su pancarta en la Feria del Libro de Madrid

Carta de un usuario del Hospital Niño Jesús a Javier Fernández-Lasquetty [40]

  1. Un valiente, Don Ricardo. Y tiene más razón que un santo.

CCOO, UGT, y STEM: Sindicatos que dicen ser "marea verde" mientras defienden la enseñanza concertada [7]

  1. #1 quienes mienten son quienes dicen defender la enseñanza pública y liderar la marea verde mientras defienden simultáneamente el modelo concertado. Si te fijas bien en su cartel lo dice bien claro: NO A LOS RECORTES EN LA CONCERTADA. Pues bien, en Madrid no queremos ni concertada ni cheque escolar. Queremos una escuela 100% pública, gratuita y de calidad y lucharemos por ella con esos sindicatos o sin ellos.
  1. #1 La proporción es que más del 86% de la enseñanza concertada es confesional católica según datos de la asociación Europa Laica.
  1. CCOO, UGT, y STEM: Sindicatos que dicen ser "marea verde" mientras defienden la enseñanza concertada en lugar de una Educación 100% Pública, gratuita y de calidad: Recordamos a estos sindicatos que la concertada no goza sino de PRIVILEGIOS. Que es una enseñanza confesional, de repago, de peor calidad y que supone menos y peor empleo docente. La concertada es una escuela que contrata a dedo, muchas veces por enchufe, y que está sostenida con fondos públicos de los que se priva a la escuela pública. Nos avergonzamos de que estos sindicatos defiendan un modelo educativo de gestión privatizada. Por una escuela 100% pública
    NI CONCIERTOS EDUCATIVOS NI CHEQUE ESCOLAR.

Así será la Ley Wert [1]

  1. Las 14 claves de la reforma educativa de Wert

    El borrador de la reforma de la ley de Educación presentado por el ministro José Ignacio Wert a las Comunidades Autónomas, y que se ha desarrollado sin diálogo ni consenso con la comunidad educativa, ha provocado innumerables debates sobre el modelo lingüístico. Sin embargo, este apartado, muy político, ha eclipsado otros puntos peliagudos y trascendentes de una legislación que a veces recuerda demasiado al modelo educativo de épocas ya superadas. Estos son los cambios más relevantes y polémicos de la nueva normativa, que supondrán un coste de casi 60 millones de euros poner en marcha y que este jueves han sacado a miles de personas a la calle en toda España.

    1. Declaración de intenciones en el prefacio

    En la LOE se definía la educación como “el medio de transmitir valores, renovar la cultura (...) fomentar la convivencia democrática, el respeto a las diferencias individuales, promover la solidaridad y evitar la discriminación (...) para lograr la cohesión social. (...) Es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica”.

    En el borrador del anteproyecto de ley de la LOMCE en su quinto párrafo apunta más bien a la educación como medio para crear ciudadanos empleables y capaces de competir en el libre mercado: “El nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad de competir con éxito en el ámbito del panorama internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos (...) supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por un futuro mejor”.

    2. Agentes privados en la regulación pública

    La LOMCE incluye una definición de lo que es el “Sistema Educativo Español” en la que, curiosamente, las familias y asociaciones de padres no han sido incluidas, pero sí los agentes privados, a los que se les da capacidad reguladora,…   » ver todo el comentario

IU presenta al pleno 9 puntos del programa electoral del PP...y el PP vota en contra de todos [163]

  1. OWNED de IU al Partido Podrido

Lucía Figar miente otra vez: profesores nativos darán clase sin aprobar, ni siquiera presentarse a oposición alguna [48]

  1. Curiosamente las personas que más denostan las oposiciones son quienes jamás han sido capaces de aprobar una. Como la Consejera Figar, que ostenta ese cargo sin que nada en su cirrículum lo justifique. En toda su vida solo ha trabajado en el Partido Popular donde trepó casándose con un pez gordo casi treinta años mayor que ella: Carlos Aragonés, mano derecha de Aznar. Figar es madrina de bautismo del primer nieto de los Aznar-Botella. Y esta es la que dice que una oposición se aprieba estudiando y no poniéndose camisetas verdes ... pues no sé, eso se lo habrán contado porque no parece que hable por experiencia propia.
  1. #37 Por cierto, hemos visto ya a unos cuantos nativos de estos volverse a su país a mitad de curso porque no podían hacerse con sus respectivas clases. Va a ser que el castellano de vez en cuando sí sirve de algo, aunque solo sea para saber si alumnos de catorce años se están riendo de ti en tu cara.
  1. #37 Seguro que si necesitas que te opere un neurocirujano prefieres uno que haya pasado el MIR y no un nativo que con hablar inglés entre a trabajar en el hospital sin prueba alguna. Pues eso.
  1. #37 La oposición no hace buenos profesores, los profesores se forman en las universidades, en las aulas y en su práctica diaria, pero es un prueba objetiva a la que se enfrentan en igualdad de condiciones decenas de miles de aspirantes a docentes y en la que demuestran sus conocimientos y aptitudes. Además a ellas se suma una fase de concurso en la que todos presentan sus méritos: expeciente académico, titulaciones, publicaciones, idiomas, experiencia docente etc. Si conoces un proceso selectivo mejor dínoslo que estamos ansiosos por conocerlo. Desde luego el despacho de una agencia privada no va a selccionar mejores profesores que un tribunal de oposiciones docente público, objetivo, imparcial y formado por expertos educadores, no por idiotas de recursos humanos que no tienen ni idea de Educación.
  1. #30 Tener un gran nivel y ser un excelente profesor de inglés no tiene gran cosa que ver con ser nativo. Todos somos nativos de un idioma y no somos especialistas en su didáctica. Yo no sabría enseñar español a extranjeros. Hay muchos profesores nativos ingleses que son docentes pésimos y otros maravillosos. También hay grandes profesores de inglés que son españoles. Yo he tenido muchos en el instituto, en la universidad y en el máster. No tienes razón, lo siento. Si estos docentes extranjeros son tan estupendos que lo demuestren en una oposición como los demás. ¿O la objetividad y la igualdad de oportunidades les preocupa por algo en particular?
  1. En ninguno de los paises de Europa con mejor nivel de conocimiento de lenguas extranjeras hay implementado un modelo de presunto bilingüismo como el de la Comunidad de Madrid, que priva a los alumnos de conocimientos indispensables en su propio idioma con la excusa de aprender otro, con el resultado no infrecuente de que los chavales acaban por no aprender ni lo uno ni lo otro. En lugar de dar más horas de inglés y desarrollar más actividades en inglés utilizamos otras materias que se sacrifican en aras del aprendizaje de este idioma. Materias con una importante carga lectiva como son Ciencias Naturales y Sociales, en las que el aprendizaje memorístico de contenidos en inglés sustituye el aprendizaje significativo. Generaciones enteras lo van a pagar. Y sus padres tan contentos porque lo moderno es ir a un coelgio "bilingüe". Pobrecillos. Y verás cuando se den cuenta de que el modelo, para colmo, es profundamente segregador y separa a los alumnos por niveles nada más llegar al instituto, enviando a los alumnos con conocimientos más sólidos a la sección bilingüe y relegando a los demás al "programa" en grupos numerosos y sin apenas ningún recurso extra, ya que el mayor esfuerzo de inversión se realiza en los alumnos de la sección. Algún padre que otro siempre acaba llevándose una amarga sopresa. Espero que no sea el caso de ninguno de vosotros.
  1. #27 ¿El nivel de inglés es España es un desastre comparado con qué? No será con nuestro punto de partida, porque te recuerdo que no somos Suecia ni Finlandia. Para comprender lo que se ha avanzado en España no solo a nivel educativo a todos los niveles sino también y especialmente en los idiomas lo único que tienes que hacer es COMPARAR EL NIVEL DE CUALQUIER ALUMNO DE 12 AÑOS CON EL DE SUS PADRES O ABUELOS. Así es como se mide cómo evoluciona un sistema educativo.
    Otra paradoja: el Reino Unido es, con mucha diferencia, el país PEOR CLASIFICADO A NIVEL INTERNACIONAL en conocimientos de lenguas extranjeras, muy por detrás de España. Para que veas lo que son las cosas.
  1. #25 Seguro que la enseñanza del inglés empeora más elevando las ratios de las aulas hasta 35 alumnos en la ESO y 40 en bachillerato que contratando profesores "nativos". Porque en Madrid ya tenemos ratios de los años setenta, con casi 40 chavales por aula. Así no van a aprender ni inglés ni nada. Por cierto, para enseñar inglés maravillosamente bien no hace falta ser nativo, hace falta un gran nivel y muchos, muchos conocimientos de didáctica, una metodología adecuada a las características de los alumnos y muchos recursos para atender a la diversidad. Sin nada de esto no es posible. Y no lo digo yo, lo dice el British Council, una de las instituciones de referencia en la enseñanza de la lengua inglesa en el mundo que cuenta entre sus filas con infinidad de profesores que no son de origen británico. Pero tú sigue haciéndo el ridículo y creyéndote un experto en educación porque has ido al cole y a una academia de idiomas. Lo siento pero para hablar de algo, lo mínimo que tienes que hacer es tener un poco de idea, majete.
  1. El ministro Wert no consiguió su nombramiento por su papel de contertulio sino por colaboraciones con la FAES de Jose María Aznar donde ya proponía un cambio total en el modelo educativo, se lamentaba de la abundancia de becas universitarias y manifestaba su preocupación por la escasa religiosidad de la sociedad española, especialmente los jóvenes. Con esos magníficos avales le encomendaron la tarea de reformar, cristianizar y españolizar el sistema educativo aprovechando que la crisis es una oportunidad única para cambiar las reglas de juego sociales.

    Sin embargo, esta tarea no se hubiera podido culminar si desde hace años, la derecha política española y todos los think tank que las envuelven, no hubiesen conseguido desprestigiar la escuela pública, sus resultados y caricaturizar sus problemas.

    Mutilaron y manipularon informes como el PISA o el de la OCDE para presentar la cara más oscura de la enseñanza española. Ocultaron celosamente todos sus éxitos y consiguieron que la palabra educación se impregnara del concepto de fracaso, error y conflicto.

    La enseñanza en España necesita cambios en profundidad, sin duda. Especialmente la educación secundaria necesita encontrar nuevos caminos y mejoras, pero no todo lo existente ni los valores del modelo actual están caducos y fracasados, sino más bien faltos de desarrollo y de aplicación.

    Para sacudirnos tanto prejuicio y mentira, nada mejor que ver la evolución de la enseñanza española. Según afirman los estudios de la OCDE el punto de partida de la educación en España era el más penoso de Europa. Al inicio de la democracia solo el 17% de los adultos tenía estudios equivalentes a secundaria. En estos momentos es el 64% de la población quien ha conseguido ese nivel.

    Por si alguien argumenta que nos hemos ido demasiado lejos, la OCDE en el último informe aplaude el salto que se ha producido en la enseñanza entre los años 2000 y 2010 en los que se ha recortado la diferencia con el resto de los países de 11 a cuatro…   » ver todo el comentario
  1. #15 Si tan buenos son esos profesores extranjeros QUE SE PRESENTEN A UNA OPOSCIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES que es lo que pedimos, y no que se les contrate a dedo en el despacho de una empresa privada de amiguetes de Figar mientras a los profesores de aquí se les exige pasar duras pruebas objetivas en las que deben demostrar sus conocimientos y práctica docente.
  1. #15 Hay un discurso demagógico que se ha instaurado como verdad indiscutida: que la educación en España es de las peores del mundo, que tanto PISA como la OCDE dejan a nuestra enseñanza fatal, que la culpa es de las sucesivas reformas o de los inmigrantes, o de las autonomías, o del bilingüismo, o de los funcionarios, que son unos vagos, que falta autoridad… Sencillamente, todos estos populares tópicos no son verdad: no es eso lo que dicen los informes internacionales, que pintan un panorama bastante más optimista que esa negra caricatura que tanto ha calado en la sociedad.

    No se lo van a creer, pero lo que realmente demuestran los informes de la OCDE es que somos el país del mundo donde más ha mejorado el nivel educativo de la población durante el último medio siglo, solo por detrás de Corea del Sur e Irlanda. A veces se nos olvida, pero España viene de una dictadura y de un retraso económico, social y cultural que no se arregla ni en una generación ni en dos. Después de un avance espectacular en estas últimas décadas, los alumnos españoles están hoy en la media de los países desarrollados, ni mucho mejor ni mucho peor. Es un error interpretar los datos de PISA como una clasificación deportiva. Hay tan poca distancia entre unos países y otros que el orden casi carece de importancia: es como una carrera ciclista que entra en meta agrupada y donde los alumnos españoles no van a la cola, sino en el grueso del pelotón. Como explica el sociólogo José Saturnino Martínez, «si convirtiésemos las puntuaciones de PISA en estatura, y la media de la OCDE fuese 1,80 metros, España tendría una altura de 12 milímetros menos». Es casi el margen de error. Las distancias son tan cortas que «si Castilla y León y La Rioja fueran un país, serían el cuarto europeo en PISA, solo por detrás de Finlandia, Estonia y Holanda», asegura otro especialista en educación, el sociólogo Julio Carabaña.

    Por mucho que se empeñen los apocalípticos, la educación española no es un desastre, aunque tenga algunas cosas donde mejorar. El auténtico punto negro del modelo es el llamado fracaso escolar, pero no tiene nada que ver ni con los docentes ni con su autoridad ni con las autonomías. España sale mal clasificada porque medimos el abandono de los estudios con criterios distintos del resto de la OCDE, porque la ley impide a los alumnos sin título de la ESO seguir cursando estudios -algo que no sucede en casi ningún otro país- y porque en esto también se notó la burbuja inmobiliaria, que empujó fuera de clase a muchos jóvenes que ganaban en el ladrillo mucho más que el profesor. La gran lección de PISA es otra: la relación tan cercana que hay entre desigualdad económica y educación. De poco sirve mejorar la escuela si hay familias que no se pueden permitir ni el tupperware.

    Ignacio Escolar www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/defensa-educacion-2230664
  1. #15 Si esos profesores son tan buenos QUE SE PRESENTEN A UNA OPOSICIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES QUE LOS DEMÁS, que es lo que pedimos, y no que los contraten a dedo mientras a los demás sí se nos exige superar priebas objetivas de conocimientos y práctica docente ante un tribunal especializado, y no en el despacho de una empresa privada de vete s saber qué amigos que Figar.
« anterior1

menéame