edición general
bmw4life

bmw4life

En menéame desde junio de 2008

8,25 Karma
7.908 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Youtube cierra el canal de Vox España [413]

  1. "Primero vinieron por los socialistas, y yo no dije nada,
    porque yo no era socialista.
    Luego vinieron por los sindicalistas, y yo no dije nada,
    porque yo no era sindicalista.
    Luego vinieron por los judíos, y yo no dije nada,
    porque yo no era judío.
    Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí."

Qué son las redes neuronales y por qué vamos a oír hablar cada vez más sobre ellas [45]

  1. Para un artículo mucho mejor y más breve, buscar en Google "La inteligencia artificial explicada sin tecnicismos".

Los autobuses reducen a la mitad sus tiempos de viaje en Madrid Central [147]

  1. Estoy a favor de la medida y, aun así, esto es una mentira como un piano. Por mi trabajo me paso el día desplazándome por todo el centro. La cantidad en la que se ha notado es exactamente cero. Me encantaría que fuese de otra forma, pero no.

De las apuestas de Sobera a los créditos inmediatos de Christian Gálvez: famosos que anuncian productos de riesgo [89]

  1. #75 Insisto. Dejemos de tratar a los adultos como niños incapaces que el estado debe proteger.
  1. Dejemos ya de trata a los adultos como niños. Tiene narices que culpemos a los famosos que anuncian estos productos de las malas decisiones de los demás.

Escándalo por un vídeo en el que el campeón de boxeo Billy Joe Saunders humilla a una drogadicta [127]

  1. Menos mal que no ha dicho nada machista, de haberlo hecho estoy seguro de que no le permitirían pelear en su próximo combate.

El Ayuntamiento de Zaragoza censura el calendario solidario de bomberos 2019 [293]

  1. Veo los comentarios y me parto con el cambio que ha dado menéame. Si esta noticia sale hace unos meses, los que ahora se quejan de los puritanos estarían defendiéndoles con argumentos tan ridículos como los de las feministas que han denunciado este calendario. Celebro el cambio.

La rebaja del IVA del cine fue una gran tomadura de pelo: por qué no debemos repetirlo [155]

  1. Es mucho más sucio que todo esto. He trabajado en cines, os cuento cómo funciona la venta de entradas.

    Hoy en día la mayoría de entradas se venden online. Cuando compras una entrada online, la web de venta de tickets cobra unos gastos de gestión sobre el precio de la entrada, normalmente un 10%. Es decir, que si una entrada cuesta 15 €, en realidad tu acabas pagando 16,5 €. Hasta aquí todo normal.

    El caso es desde hace años existen webs de venta de tickets cuyos gastos de gestión son del 1%, ¿por qué entonces no las usan las salas de cine? Tengamos en cuenta que el precio de la entrada se reduciría en un 9%, una cuantía nada desdeñable, semejante a la tan anhelada bajada del IVA.

    Aquí viene lo sucio. Lo que casi nadie sabe es que de ese 10% de gastos de gestión la mayoría de webs de tickets devuelven parte al cine. A veces hasta un 9%. Es decir, en realidad los gastos de gestión deberían ser del 1% pero al cine le parecería mal que el precio "principal" de la entrada fuera tan alto, así que se alían con la web de venta de tickets para hacer esta estafa, y todos contentos.

Educación: La tasa de repetidores de la ESO es ocho veces superior en la escuela pública que en la privada [265]

  1. #246 ¿Hay muchos y pocos privados?
    No lo sé, eso es subjetivo, pero insuficiente para abastecer la demanda. Los coles buenos suelen tener lista de espera.

    El mejor cole del mundo no va a cambiar a un alumno malo
    Cierto, pero sí marca la diferencia en un alumno mediocre.

    no hay que confundir la calidad de la enseñanza con gastarse en excursiones
    Un mejor cole te da mejores instalaciones, mejores profesores, mejor idioma, oportunidades en forma de relaciones, viajes, acceso a empresas… ¿es clave para triunfar? No. Como tú dices con un alumno malo, todo esto no servirá de nada. ¿Sirve de algo? Pues hombre, a igualdad del resto de condiciones, a un alumno bueno, claro que le viene mejor.

    El prestigio de un centro lo dan los profesores, y si pagas una mierda como suele suceder y les quemas a trabajo no vas a tener a los mejores.
    Y de hecho, hay centros privados muy malos.

    la universidad privada más cara de Madrid donde hay una rotación flipante de profesores y el sueldo no corresponde a lo que cobran a los alumnos.
    Ocurre que algunos centros privados consideran que el beneficio de trabajar con ellos está en que te da prestigio. Otros, insisto, es que son una mierda.

    si menos Bélgica y España la mayoría de colegios en Europa son público y no parece irles mal, por algo será
    Esto no es verdad, varía mucho de país en país. Hay más países en los que los colegios privados son mayoritarios. Dinamarca, por ejemplo.

    No hacer institutos ghetos y espantar a los padres a bilingües, concertados o privados según su nivel socioeconómico.
    Si la desigualdad es buena o no, depende de a quién le preguntas. Esto ya pertenece a otro debate en el que no me voy a meter.
  1. #186 Sí, sí. Estoy de acuerdo. El grueso del problema está en que los concertados y los privados buenos se quedan con los mejores alumnos, y para colmo, los públicos de zonas marginales arrastran a todos los alumnos a los que, por norma general, los padres no hacen ni caso y así están condenados a suspender.

    No obstante, hay un porcentaje (minoritario si quieres) de alumno mediocre, que en con la atención que le darían en un buen colegio privado acabaría aprobando.
  1. #36 He dado clase en centros públicos y privados (nunca concertados) y aunque con algunas semejanzas en la experiencia, mis conclusiones son distintas.

    1) En la pública existen dos tipos de centros: los muy malos y los regulares.

    - Los muy malos son centros en zonas deprimidas en las que casi ningún profesor quiere dar clase, casi ningún alumno quiere asistir y los padres de los alumnos acostumbran con amenazar a los profesores. Existen honrosas excepciones pero en general el clima es muy malo y aunque quieras cambiar las cosas el ánimo se apaga pronto. En estos centros aprobar no es una opción. Casi todo el mundo repite y al alumno y al padre no les importa demasiado.

    - Los regulares son mayoría. Profesores mediocres en su mayoría y algunos muy buenos. El centro al que habréis asistido la mayoría. El alumno bueno acaba sobresaliendo pese a los profesores malos y el alumno malo, que con un poco más de cariño podría haber llegado más lejos se acaba quedando por el camino. El nivel académico global es más bien bajo y desarrollarse más depende de la inquietud del alumno.

    2) En la privada existen dos tipos de centros: los muy malos y los muy buenos.

    - Los muy malos están desorganizados, son muy caros y los alumnos son penosos. Están ahí como última salida porque sus padres ya no sabían qué hacer con ellos. Como los profesores tampoco son muy buenos ni tienen muchas ganas los acaban aprobando, pero no porque haya ninguna presión por parte de dirección, sino porque es más cómodo para el profesor. Los alumnos no aprenden demasiado y casi les hubiera dado igual estar viendo YouTube todo el día.

    - Los muy buenos son muy buenos. No os engañéis, con dinero tienes acceso a mejores cosas, y eso incluye la educación. Los padres lo saben y en parte se convierten en club sociales donde hacer networking. El nivel es más alto que en la pública a todos los niveles y para colmo los alumnos se pueden costear viajes al extranjeros y formación extracurricular que los alumnos de la pública normalmente no. Ojo, hay alumnos malos y son suspendidos. Es más, estos centros se vanaglorian de su exclusividad y no tienen reparos en invitar a los malos alumnos a irse. Los malos alumnos no aprenden demasiado pero están en un ambiente extra supervisado que les ayuda a no descarriarse demasiado. Los alumnos mediocres, gracias a este micro control, acaban sacando algo adelante con mucho esfuerzo y los alumnos buenos brillan y tienen acceso a oportunidades difícilmente alcanzables desde la educación pública.

    RESUMEN PARA EL QUE NO LE APETEZCA LEER:

    - Tanto en pública como en privada hay bueno y malo.
    - En el extremo malo, la privada es peor, pero en el extremo bueno, también es mejor.
    - La ventaja de la privada buena es que hasta el alumno malo recibe una cantidad de atención que le ayuda a no fracasar por completo.

Docentes: Nuestros héroes [50]

  1. #11 Esta es la pregunta clave que ningún profesor se ha atrevido a contestar. Lo diré otra vez: cuando se ha propuesto medir los resultados de los profesores, éstos han protestado y no se ha acabado haciendo.

Infografía: ¿A qué atribuye el éxito cada clase social? Los ricos al trabajo, los pobres a los contactos (ENG) [209]

  1. #107 Claro, usemos las excepciones para deducir la norma. Si llamas suerte a nacer inteligente y trabajador, entonces sí, la suerte es la más importante.

    Coge una lista del Fortune100 y lee la biografía de sus fundadores, a ver qué porcentaje ha sido fruto de la suerte y qué porcentaje combinación de trabajar como un esclavo combinado con una inteligencia privilegiada.
  1. Viendo los comentarios llego a la conclusión de quita mucho peso de encima pensar que el trabajo no influye en hacerse rico. ¡Claro que sí! Yo también voy a pensar así a partir de ahora.
  1. #32 ¿Quieres decir que el trabajo no es un ingrediente clave en hacerse rico? jajajajajajajjajajajajajajjajajajajajajajajajajajjajajajajajjajajajajajaja

Análisis de la nueva reforma laboral propuesta por Ciudadanos [162]

  1. Pregunta genuina: ¿cómo se argumenta que la indemnización por despido sea algo justo?

    Es decir, entiendo lo guay que está que te paguen por despedirte, pero no encuentro argumentos para justificar que eso deba ser así.

La manifestación del 8M en Madrid, en imágenes [475]

  1. #70 Me alegra ver que todavía queda gente con pensamiento crítico con ganas de expresas su opinión. Pocos nos pronunciamos, pero muchos te apoyamos.

Las cloacas de las 'startups' españolas: gastos extravagantes y sociedades pantalla [54]

  1. Esto no es nuevo. Emprendedores de saldo y esquina: mongemalo.es/trileros-montan-una-startup-se-forran/

"La Razón" señala, el 9 de mayo, con fotos, nombres, apellidos e historial a los líderes estudiantiles de España [310]

  1. #293 Sí se quejan, es más, son los representantes de los que se quejan. Para colmo, que semejantes inútiles sean elegidos dice muy poco de los que les votan, y diría exactamente lo mismo de los electores de los políticos.

    #296 Totalmente de acuerdo, con la puntualización de lo que digo arriba: que semejantes inútiles sean elegidos dice muy poco de los que les votan.

    Ojalá los movimientos estudiantiles detengan los recortes en educación, pero desde luego que los encomendados para liderar dicha tarea son los peores posibles.
  1. #218 Entiendo las falacias lógicas de las que se nutren los medios para intentar demostrar su punto de vista. Lo único que digo es que en este caso, estos chicos, tienen un currículum lamentable y son los menos indicados para quejarse de nada (aunque que quede claro, apoyo la misma causa).

La reforma laboral danesa: un espejo en el que España debe mirarse [75]

  1. Me encanta el modelo de empleo danés, que facilita enormemente que se den unos alto salarios, ¿por qué?, pues como ellos mismos reconocen porque es el país con el despido más libre de toda Europa. Esto fomenta una enorme movilidad de buenos profesionales en puestos de trabajo muy cualificados, generando un progresivo incremento en el salario de estos buenos profesionales.

    Aunque según el tono del artículo y de los comentarios me da la sensación de que lo que gustaría sería la versión salarial danesa con las indemnizaciones por desempleo a la española. Y claro, todo, no puede ser.

El "te cambio de empresa" es despido nulo [40]

  1. #17 Vuelve a pensar si lo que acabas de decir tiene sentido. Claro que la ley era la misma que cuando se contrató, ¿y?

    #19 Te aseguro por experiencia que despedir no es tan fácil, incluso si despides por incompetencia del empleado. Y eso que yo soy escrupulosamente riguroso con el cumplimiento de la ley.

    #20 Si tan mal están las cosas para el empleado montate una empresa y volvemos a hablar.
  1. Normal, la ley que hace prácticamente imposible el despido y hay que recurrir a chapuzas como esta. Las indemnizaciones por despidos son incompatible con una economía competitiva.

ERE aprobado para una empresa que lleva 15 años con beneficios, la ley de EREs necesita una revision [52]

  1. No entiendo tantas quejas, qué hay de ilícito en que un empresario despida de la empresa que él gestiona a quién considere oportuno.

    Veo mucho más injusto que haya que pagar indemnizaciones cuando se despide a alguien, ¿acaso no se paga de manera religiosa el sueldo cada mes? ¿acaso no existe una ayuda al desempleo para cuando ocurre esa situación?. ¿Cuál es la justificación para que haya que indemnizar a alguien cuando se le despide?
« anterior1

menéame