edición general
cucadark14

cucadark14

En menéame desde diciembre de 2014

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Cuando la cocaína era legal: breve historia de la farlopa [5]

  1. #3 Disculpa. Olvidé decir que en ese otro artículo también incluyo una historia de las primeras décadas de existencia de la Coca-Cola.
  1. #2 Querido amigo contaminao2002. Aunque siempre conlleve algún riesgo, no tengo inconveniente en identificarme como el autor del artículo, y por cierto debo decir que me ha sorprendido que alguien lo haya enviado a Menéame. Veo que has sido tú, así que te lo agradezco.

    Permíteme que te diga que no me olvidé del Vino Mariani y de muchas otras cosas que debían estar en este artículo, sino que los editores han optado por publicar la historia de la cocaína por separado de la historia de las hojas de coca, donde sí debe hablarse (y se incluye de hecho en ese otro artículo mío) del Vino Mariani, que no tiene lugar en una historia de la cocaína porque Mariani siempre utilizó extracto de hojas de coca, nunca cocaína, aunque algunos imitadores suyos sí que lo hicieron.

    Espero entonces, por tu interés y por el de los demás a los que guste el tema, que los editores de Vice se decidan a publicar también la historia de la coca que les envié, que es más extensa que este artículo tan breve, y que habla de la maravillosa bebida de Mariani.

    Para más información, te diré que el libreto que escribió el propio Mariani está incluido, excepto reiteraciones y simples alusiones comerciales, en esta obra de la que soy co-autor y que yo mismo edité hace algunos años, "Pioneros de la coca y la cocaína" (www.letras-psicoactivas.es/), cuando probé a hacer de editor.

    Como era de esperar, el libro tuvo poca difusión, por razones que todos conocemos, y decidí no continuar con la tarea, pero ahí queda, como recopilación de testimonios históricos sobre las hojas de coca y la cocaína, en palabras de sus mismos pioneros, a base de traducciones al español de artículos inéditos en nuestro idioma, entre ellos algunos prácticamente desconocidos. No puede conseguirse en formato libro clásico porque la edición se agotó y no hay motivo para una reedición, pero puede conseguirse en formato digital por unos pocos euros. En esa misma página puedes ver la información.

    Un saludo

¿Drogas? Sí, gracias [14]

  1. Amigo mechmerchan, parece que has abierto la noticia de www.vice.com/es/read/drogas-si-gracias-420 y que la has cerrado poco después. ¿Ha sido por algún motivo?
    No sé si tienes algo personal en el tema, pero debo decirte que has estropeado un interesante debate que podía haberse abierto.
    Si no tienes inconveniente, ¿podrías eliminar (borrar) el tema? De esa forma podría abrirlo cualquier otro. Al seguir existiendo, el sistema impide volver a abrirlo porque lo reconoce como tema duplicado.
    Si hay algún problema, agradeceríamos tus comentarios.
    Gracias y un saludo.
  1. #8 OK, y ¿cómo es que entonces no se puede volver a abrir de nuevo? ¿Así de fácil es sabotear una noticia en Meneame? Sabes que alguien la va a abrir y que va a tener repercusión, la abres tú antes y unos minutos después la cierras... Increíble.
  1. #9 OK, y ¿cómo es que entonces no se puede volver a abrir de nuevo? ¿Así de fácil es sabotear una noticia en Meneame? Sabes que alguien la va a abrir y que va a tener repercusión, la abres tú antes y unos minutos después la cierras... Increíble.
  1. #4 Algo que no llegaría a imaginar en un sitio como este.
  1. #4 Censura, sin duda
  1. ¿Censura en Menéame.net? ¡Qué vergüenza!

El creador del éxtasis en la Ruta del Bakalao [26]

  1. Muy bueno e instructivo, un pedazo de nuestra historia contada objetivamente, incluso el tema de las drogas utilizadas en la famosa ruta que nos recorríamos los ahora cuarentones. Gracias, M-Kitus.

El éxtasis, una droga muy útil y con historia [50]

  1. #45 Maelstrom no habla en modo antiguo. Simplemente habla con un estilo difícil de entender para la gente con poca formación. Pero los que conocemos a este tipo de sujetos y estamos cansados de verlos, además de estar de vuelta de toda esa presunción y por encima de esos elementos, sabemos que simplemente es un pedante que quiere pasar por inteligente y culto con esa verborrea. El buen estilo al escribir debe ir parejo con un buen contenido, y como no tiene esto último por su defensa del prohibicionismo y por su apología del crecimiento interno autónomo (o sea, un iluminado o que se lo cree) frente al uso de drogas como ayuda, que considera artificial y externa (lo cual no es cierto), su forma de escribir simplemente denota su deseo de destacar y de marcar diferencias con el vulgo, es decir, un pedante, hablando claro. No son más que gente que están convencidos de su importancia y su valor frente a la mayoría, y en el caso de este pájaro lo hace (mal) imitando un estilo "cultista". Quien sabe de verdad no tiene por qué demostrar nada. Así ha sido siempre y así lo será. Y quien está deseando demostrar algo es el típico "dime de qué presumes y te diré de qué careces". En fin, no merece la pena seguir. Si alguna vez reconoce su problema (lo dudo), me presto a ayudarle a quitarse los pájaros de la cabeza y después le envío a un buen psicólogo, amigo mío. De momento le he hecho un diagnóstico rápido, pero a la gente que no lo merece, porque están deseosos de quedar por encima de otros por el contenido y la forma de lo que dicen, de aquí no paso. Lo siguiente ya sería cobrándole mis honorarios. Salud.
  1. #40 Ya entiendo: es que pensaron que la leche que les daba a mamar su madre era droga, por eso no la tomaron y el cerebro se les quedó sin desarrollar. Es una buena teoría para explicar el origen del prohibicionismo. No hace falta leer a Escohotado porque acabo de dar con la causa real de tanto prejuicio y falta de inteligencia que hay por el mundo.
  1. Pero todos estos que defienden la prohibición de las drogas y echan pestes del consumo racional e incluso del terapéutico, ¿de dónde han salido? Y por otra parte, ¿la defienden porque tienen algún interés en ella o simplemente porque las drogas que toman, como por ejemplo el café, el alcohol, el tabaco o los tranquilizantes, o la comida que toman, le sienta tan mal? ¿Acaso su mala alimentación les ha afectado el cerebro? ¿O es que su baja inteligencia es de nacimiento y no hay más explicación? Unos interrogantes dignos de Cuarto Milenio.
  1. Perdonad, os rogaría que si queréis contestarme a mis comentarios o criticarme, ahí está el foro para hacerlo y no tengo problema. Pero por favor, ahorraos los privados, que es de mal gusto. Estos prohibicionistas ya no saben qué hacer para seguir haciendo daño.
  1. #18 Otro que se descalifica con sus propias palabras sin necesidad de refutarle. Amigo, estás hablando de uno de los mejores químicos del siglo XX, y sus aportes a la farmacología son enormes, pero lamentablemente la mayoría de los gobiernos piensan igual que tú y se desaprovecha lo mejor que aparece por el mundo.
    Tú sí que das lástima, pero más bien otra cosa, tal vez pena, tal vez cosas peores que no quiero decirte porque igual que el otro forero no merecéis más palabras. Anda que menudos se han juntado hoy.
  1. #15 Lo que dices no tiene ni pies ni cabeza, no hay por donde cogerlo.
    No tengo mucho tiempo ni ganas para darte argumentos, pero eso de que no existe el uso responsable de muchas drogas, excepto quizás el cannabis, lo de que en cambio defiendas el consumo de alcohol, la peor droga que existe junto al tabaco en enfermedades y muertes, y cuyo síndrome de abstinencia es el peor de todas las drogas, con diferencia (no tienes más que mirarlo en algún libro, ilústrate un poco), lo del trastorno maníaco que te has invento, lo de llamar egoístas a sus consumidores (es precisamente al revés, debido a la empatía que produce), lo del trato difícil (es al contrario, por el buen rollo y las ganas de amistad y de ser amable que genera), y por último el hecho de criticar un artículo bien documentado, bien escrito y con datos científicos, especialmente la síntesis química, todo eso te hace quedar como lo que debes de ser en la vida real.
    No mereces más palabras, y demasiadas te he dedicado.
  1. #8 Vaya cosas que dices. Imagino que es de cachondeo por lo de "accidentes culinarios" y "Shulkin". Porque si vas en serio, no veo sentido a tu mensaje.
  1. #1 Te referirás a lo extática que era la cachonda monja, que recibía a Dios en el mejor momento...
  1. Excelente artículo y bien documentado. Sigo desde hace tiempo al equipo que está traduciendo a Shulgin y que publica materiales suyos en www.shulgin.es y www.facebook.com/librosdeshulgin.
    Además, la lectura de Shulgin me parece obligada para poder hablar, no ya sobre drogas, sino sobre farmacología. Leí PIHKAL y TIHKAL en inglés hace años, y me encantará volver a leerlos ahora en español cuando estos emprendedores terminen de traducirlos. Excelente que siga habiendo gente así.
« anterior1

menéame