edición general
dirhector

dirhector

En menéame desde noviembre de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La tierra es casi redonda, el Universo es plano [2]

  1. #1 ¡Son artículos diferentes! O.o

Neil deGrasse Tyson explica las ondas gravitacionales de Einstein (subt.) [58]

  1. #5 Debo matizar que me he equivocado en #5: donde escribí "Los fotones no tienen masa inercial" debí decir "no tienen masa en reposo" ¬¬
  1. #42 El Principio de Equivalencia con el que Einstein basó la Relatividad General implica la equivalencia entre ambas. O sea, la Relatividad General asume que Masa inercial = masa gravitatoria.
    www.ugr.es/~jillana/SR/trans9.pdf
  1. #39 La traducción NO dice 1300 años luz. Dice "1300 millones de años":
    youtu.be/EdoRGzaVQdE?t=1m42s
    A ver si estás viendo la traducción automática de YouTube y no mi traducción...
  1. #23 En el vídeo dice, claramente, que la onda gravitacional (que se desplaza a la velocidad de la luz) ha viajado "1.3 billion years" (1300 millones de años), que es lo mismo que decir 1300 años de luz de distancia :-/ Así que Neil NO ha dicho nada erroneo.
  1. #9 La gravedad está explicada por la Relatividad General; el resto de fuerzas (electrodébil y nuclear fuerte) están explicadas por la Mecánica Cuántica. A los físicos nos gusta todo lo que lleve a unificar conceptos y ecuaciones. El gravitón es el intento de meter la gravedad en el Modelo Estándar, para intentar explicar la gravedad desde la Mecánica Cuántica. La Teoría de la Gravedad Cuántica es el objetivo de muchos físicos (no de todos: hay críticos respecto a esto, entre ellos el propio Albert Einstein) que lleva resistiéndose decenios. El otro camino abierto para la Gran Unificación de las cuatro fuerzas es la compleja Teoría de las Supercuerdas, que es muy hermosa, pero a día de hoy sigue sin tener ninguna evidencia que la corrobore o la refute...
  1. #8 La ecuación general que relaciona masa y energía es, efectivamente, más complicada (con una raíz cuadrada en el denominador etc.). ¡Pero no hay que asustar a lo prófugos! :-D
    El fotón masa relativista debido a que tiene energía, gracias a su frecuencia/longitud de onda: E = h·v (la famosa ecuación de Planck). La 'm' (masa) que es cero es la masa en reposo m0 del fotón, no su masa relativista. Más información en la web estupenda web HyperPhysics de Georgia State University:
    hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/relativ/blahol.html
  1. #2 El gravitón es el bosón intermediario de fuerzas que nos falta por descubrir. En la naturaleza existen cuatro "fuerzas" o interacciones entre partículas: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Los bosones mediadores de las fuerzas nucleares y electromagnéticas se han encontrado: fotones, gluones y los bosones W± y Z°. El "gravitón" se aparece en el Modelo Estándar, pero falta encontrar evidencias de su existencia. Hasta hace muy poco se pensaba que era prácticamente imposible encontrarlo, en caso de existir. Pero ahora ya podemos ser más optimistas, tras el formidable descubrimiento de las ondas gravitacionales de LIGO, donde han podido medir con ¡una precisión de 10^-18 = 0,000000000000000001 m!
  1. #4 Los fotones no tienen masa inercial, pero sí relativista. Esto quiere decir que, para ellos, la primera ley de Newton (la Ley de la Inercia) no se puede aplicar (siempre están en movimiento con la misma velocidad, c, y no sienten aceleraciones). PERO, como tienen energía, tienen masa "relativista" (gracias a que E = mc^2). Por lo tanto, los fotones pueden sentir la gravedad :-)
    Me encanta la Relatividad General, es uno de las teorías más hermosas... una obra de arte, poesía hecha con ecuaciones.
  1. #1 Hay partículas con masa inercial (como los protones y los electrones) y partículas que NO tienen masa inercial (como los fotones, aunque tienen masa relativista, que es otra historia). Aparte de eso, una partícula puede tener carga eléctrica (protones y electrones, por ejemplo) carga bariónica etc. Protones y electrones SÍ ejercen atracción gravitatoria pero esta es MUY pequeña en comparación con la fuerza eléctrica (del orden de 10^36 = 100000000000000000000000000000000000).

El plagio bloguero: cuando los pillas y te amenazan [147]

  1. ¡Vaya! Ahora Diginota utiliza el "alias" Centroagenda para difamarme. Aquí me nombra (sin mejorar la manera lerda de escribir) diciendo "las piratean y gente sin escrúpulos como ese Hector...".
    Propongo hacer un fondo económico para pagarle un curso de gramática básica, de primaria :-D
    www.puntogeek.com/2013/05/22/hasta-6-anos-de-carcel-por-publicar-enlac
  1. Se me cortó la respuesta #64 :-D
    Quería decir al final de #64 que se puede denunciar a las páginas de Diginota en Twitter y Facebook por acoso etc.
    Es sorprendente ver que su página de Facebook tiene 821 "me gusta" :-O
  1. #56 Hola LadyStorm,
    Tranquila, tus dudas eran razonables.
    Google me dio la razón y retiraron la entrada que me plagió del buscador. Y en Diginota retiraron la entrada.
    Pero, como recusaron mi reclamación por plagio a Google con un burdo email (muy mal escrito), desde la empresa del buscador me informaron que ya no podían seguir retirando de su buscador resultados a la entrada de Diginota que me plagió a menos que efectuara una demanda en un tribunal. No hizo falta hacer la demanda porque Diginota eliminó la entrada.
    Todos los blogueros deberían vigilar los plagios(simplemente usando Google...). Yo descubrí que me plagiaron gracias a un lector de mi blog. Y es muy sencillo notificar a Google los plagios, como Carlos Angosto explica en su entrada.
    Por cierto, la páginas de Facebook y Twitter de Diginota
  1. #44 Diginota retiró la entrada que me plagió (soy Héctor, el que cita Carlos) tras darme Google la razón.
    Y, realmente, en mi entrada no hice nada ilegal; escribí una guía para aquellos que no saben cómo ver series que NO se encuentran en España, nada que no se pueda hacer investigando en Google...
  1. Parece ser que Diginota reside entre Florida y Venezuela. Varios de los emails amenazantes que recibí de ellos provenían de Venezuela.
    Y mira que lo único que le pedí en el email era que me reconociera la autoría de la entrada: no me importa que me citen, pero no que me plagien y que, encima, ¡me acusen de ser plagiador!
    Por cierto, el mes que viene iré a EEUU de luna de miel; ya os comentaré si me han arrestado por deber $45,000 :-D
« anterior1

menéame