edición general
dou

dou

En menéame desde abril de 2016

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Bertin Osborne intentando dar explicaciones de los papeles de Panamá en Antena 3 [158]

  1. Ya lo he dicho en el hilo de Soria, pero es que en este es mucho más evidente.
    Aquí el periodista está equivocado y es populista y, nos guste o no, Bertín lleva razón, jurídica y legal.
    Yo en Reino Unido he conocido a gente afiliada a Podemos, por poner un ejemplo real. Se han montado su empresa allí (sí, aunque parezca increíble, fuera de España no hacen falta notarios ni 3000 euros de capital ni 20 pasos burocráticos de oficina en oficina para montar una SL, rellenas un formulario, pagas y listo, SL constituida; los problemas vendrán después).
    Esas personas, pese a apoyar unas políticas en España, se aprovechan de la legalidad vigente en el país en el que viven (legalidad que puede chocar con la realidad jurídica española, pero es lo que hay, no es más legal nuestra norma que la de otros). Esa persona ha capitalizado la empresa con sus ahorros, nombrado codirector a su pareja, la tiene localizada en una sede que ya no ocupa, etc. Si tiene una parcela o una casa en España y lo desea, puede ponerla a nombre de la empresa (para ello tendría que tener un buen gestor, pero los ingleses lo hacen a miles cada año con sus propiedades españolas). Y seguiría siendo todo legal. Si algún día vuelve a España, la propietaria de sus ahorros y propiedades no sería la persona, sino la empresa que paga sus impuestos en suelo británico.
    El problema viene cuando tienes un sueldo de esa empresa o, como es más común, cobras dividendos de la misma. Si lo haces en el país donde está radicada y van a un banco de allí, no tienes que pagar nada en España, pagas tus impuesto allí, pero tienes que declararlos en España (notificar que tienes pasta fuera). Pero si cobras dividendos de esa empresa directamente aquí, es decir, si la empresa te paga a ti directamente dividendos, a ti que eres residente fiscal en España, acabas pagando en el país de origen y en el país de residencia (España). Eso ya no sale tan rentable. Por eso, Bertín en realidad evita operar con España. No opera Bertín…   » ver todo el comentario

Soria fue secretario de una sociedad en UK con el mismo nombre que la de Bahamas [67]

  1. Yo no voy a defender a este sujeto ni a todos los que montan empresas fuera, y luego ni las declaran ni tributan donde deberían. Pero cuando has salido de España y te has empapado un poco de cómo funcionan las cosas en otros lares, te das cuenta de que el problema no es el fraude, el problema es que no es justo que unos puedan escaquearse de pagar impuestos (casualmente los más ricos y poderosos) y los de abajo, tengan cada vez más presión impositiva.
    Yo estuve a punto, como tantos otros, de montar una empresa fuera, en Reino Unido. Sólo costaba 20 minutos y 50 libras. Facilidades todas. Y hasta dos años después no me tendría que ver las caras con la Hacienda británica. Pero como tuve que volver a España lo dejé, no salía a cuenta. Sin embargo, aprendí mucho, especialmente sobre las diferencias de mercado.
    Por ejemplo, aprendí que allí mucha gente se monta su Sociedad Limitada así de fácil y por cualquier cosa. Por ejemplo, los cientos de miles de británicos que se agolpan en guetos en nuestras costas? La mayoría no compra las casas a su nombre. Crean una Ltd. en Londres por 50 libras, ponen la casa a nombre de la empresa y evaden impuestos cosa fina: evitan tener que pagar impuestos patrimoniales en España, herencias, etc. Pueden alquilarla etc. Como además no figuran como residentes aquí, la jugada es redonda, tributan allí que les sale mejor. Luego si se rompen la cadera en el pub o en la piscina del chalet tiran de tarjeta europea y a correr. Que para eso son ingleses y vienen del país donde la ingeniería financiera es el pan nuestro de cada ciudad y cada negocio. La mitad de las empresas para las que trabajé estaban asentadas en paraísos fiscales y el dinero con el que me pagaban era público (esto es lo que tiene la privatización de servicios públicos...).
    Así que puede que incluso Soria diga alguna verdad, porque que fuese secretario o administrador de alguna empresa no tiene mucho peso cuando hablamos de ltds. en el sistema anglosajón. Los administradores,…   » ver todo el comentario
« anterior1

menéame