edición general
egastro101

egastro101

En menéame desde marzo de 2010

5,66 Karma
723K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Reparando homosexuales, destruyendo personas [65]

  1. No puedo editar ahora mismo, perdón por un par de hoygans, en concreto por el hay en lugar de ahí.
  1. Dentro del respeto a la libertad de cada uno, en términos generales y en concreto en este caso a su sexualidad, tengo que decir que no comprendo porque una conducta a priori contraria a la supervivencia de la especie es considerada "natural" o incluso "buena", y lo que es peor, porque se pretende que esa visión sea compartida por tod@s. Cuando busco explicaciones científicas, que podría haberlas, solo encuentro ideología, tan buena y tan mala como la que defiende lo contrario.

    Por cierto, creo que tanto #20 como yo estamos hablando de una conducta extrictamente homosexual, y además aquella que tiene un transfondo biológico, es decir, que no se decide voluntariamente, que no se elige. Para mi hay unos cuántos contraejemplos hay arriba fuera de lugar por varios motivos, entre ellos que no cumplen estos dos requisitos.

¿Que Hawking ha dicho qué? [228]

  1. 1. Hawking ya menciono lo mismo hace al menos 20 años:

    "What I have done is to show that it is possible for the way the universe began to be determined by the laws of science. In that case, it would not be necessary to appeal to God to decide how the universe began. This doesn't prove that there is no God, only that God is not necessary. [Stephen W. Hawking, Der Spiegel, 1989]"

    Él, más modesto e inteligente que muchos de los usuarios de menéame, dejó claro que aunque había demostrado que no era necesario para explicar la creación del universo, su existencia o no existencia era otra cuestión, que sus teorías no respondían.

    2. Si Dios existe o no, nos guste o no nos guste está por definición más allá del conocimiento humano. Los listillos que saben que Dios no existe (o justo lo contrario) no se si se merecen un nobel (o todo lo contrario).

    3 La polémica es, como tantas otras veces cuando se tratan temas de religión, completamente artificial. Como nota adicional, decir que no recuerdo que se mencionará en ninguna parte que ningún miembro de la iglesia católica, mucho menos el Papa, se manifestase al respecto. Me temo que alguna gente no se fijó.

    Repito que, de todas maneras, las respuestas fueron lógicas y educadas. Quizá la palabra adecuada para describir sus comentarios sea legítimos.

    4. A dormir.

Intereconomía, devuélveme a mi familia [188]

  1. Se está siendo muy injusto con intereconomía. Es un medio de comunicación de derechas, sin más. Se puede discrepar con muchos de los plantemientos que salen en los debates, pero es exagerado consoderarlo extrema derecha al igual que es injusto insultar a las personas que participan en él y a sus espectadores.

    Dicho eso, no me parece exagerado asimilarlo a canales como la cuatro o la sexta. En mi opinion intereconomia tiene algun plus respecto a esos canales, como que es mas plural (aunque en computo general es obvio que se inclina hacia "la derecha") y menos manipulador (noticias y debates agresivos pero apoyados con mucha menos frecuencia en la manipulación de la información).

    Tal como está el mundo y sin ser ni un método infalible ni el único, la pluraridad informativa es el camino mas rápido a la verdadera realidad.

Adiós talla 36, hola talla 48 [156]

  1. No se puede saber lo sana o no sana que esta esa chica por la foto pero desde luego la mayoría de mujeres "de la calle" con ese cuerpo tendrían sobrepeso y desde un punto de vista médico eso es malo, aunque menos malo que la extrema delgadez. Yo creo que poner a una chica guapa de portada, con un buen tipo, no es tan malo. Prácticando deporte se puede tener un buen tipo y estar sana, y ojala la gente pudiera aprender esto de las portadas de estas revistas (cosa que depende tanto de ellos como de nosotros, que somos los que interpretamos la portada).

Un tribunal suizo da la razón a la extrema derecha y considera legal calificar la homosexualidad como “una desviación” [97]

  1. La homosexualidad, no hace tanto, era considerada una parafilia no por la muchas veces mal llamada ultraderecha, sino por la propia medicina. Hay otras parafilias, como por ejemplo la pedofilia (para el que no diferencie pedofilia y pederastia: www.meneame.net/story/pedofilo-pederasta-no-son-equivalentes ) que posiblemente en otro contexto social no se considerarían tales parafilias. Nuestro conocimiento actual del cerebro y la mente es tan excaso (mas bien diría limitado) que estoy convencido que la realidad social tiene mucho peso en este tipo de clasificaciones dentro de la psicología.

    Honestamente, creo que el hecho de que alguien clasifique la homosexualidad de parafilia no es algo por lo que tengamos que llevarnos las manos a la cabeza, aunque es verdad que en base a esas concesiones se van moldeando los derechos y libertades de los que disponemos los ciudadanos. Es un tema complicado, pero igual que creo que tengo el derecho de manifestar mi opinión respecto a la pedofilia, el mismo deberían tener otras personas para opinar sobre la homosexualidad. Y si encima nos salimos del plano extrictamente médico y nos vamos al plano moral y ético mucha mas libertad si cabe.

«Pedófilo» y «pederasta» no son equivalentes [59]

  1. Releyendo mi comentario veo que no esta todo lo bien estructurado que debería. Aún así a buen entendedor..
  1. La pedofilia tal como la define la noticia no creo que sea reprochable, y voy más allá, ni siquiera creo que deba ser considerada una enfermedad per se. Tan solo en el caso de convertirse en una obsesión, en un obstáculo para la realización personal de la persona adulta que sufre dicha condición o al cometerse una situación de abuso a menores (en la noticia, pederastia) deberían actuar los médicos o la justicia respectivamente.

    En mi opinión la psicología, debido sobretodo a nuestro gran desconocimiento del cerebro y de la mente humana, esta demasiado condicionada por la sociedad en vez de seguir unos criterios cientificos firmes y bien definidos, y es por esa moldeabilidad social de la psicología actual que la homosexualidad era considerada una parafilia en el pasado y la pedofilia lo es en la actualidad. Pero siendo objetivos ¿Realmente en que nos afecta a los demas la atracción sexual que sienta un individuo por un menor mientras no cometa abuso? ¿Es "malo" desde un punto de vista meramente biológico? ¿Esta realmente justificado crear una parafilia específica para las personas que se sienten atraídos por personas menores de edad?

    Por poner un ejemplo plausible de manifestaciones inocuas de la pedofilia, ¿Que pasa si una persona lee comics japoneses en los que personajes ficticios con apariencia de niños mantienen relaciones sexuales con personas adultas por ejemplo? ¿O porque no una película pornográfica en la que un actor sale representando a un personaje 10 años menor que el actor real como se hace en tantas series de televisión? ¿Que lo diferencia objetivamente de las violaciones, los asesinatos, y los traficantes de drogas que vemos por la televisión a diario si no es un rechazo social evidente? ¿Por que debería ser considerado un acto reprochable? (Hay legislación específica al respecto, la última de la que tengo noticia se propuso en Japón y prohibe/quiere prohibir los comics mencionados más arriba)

    Nunca he encontrado respuestas a estas…   » ver todo el comentario

50 años de fotocopiadora: un ejemplo de que las industrias o se reinventan o mueren [19]

  1. Me parece muy ilustrativo el comentario de Camelot en la noticia original. Parece ser que Xerox utiliza patentes (me parece razonable y creíble que cualquier empresa que innove lo haga) que no dejan de ser una protección del trabajo intelectual de la empresa y/o sus ingenieros, aún cuando el invento de esa empresa quiza no resulte muy díficil de reproducir físicamente por la competencia una vez ya inventado.

    Evidentemente, más allá de la posición que cada uno tenga respecto a la propiedad intelectual, parece un mal ejemplo para defender la tesis de los dos últimos párrafos.

Grave incidente en la Mezquita Catedral de Córdoba por un rezo organizado de musulmanes [114]

  1. #91 Es evidente que católicos y musulmanes no pueden rezar a la vez, cada uno "a su bola", en el mismo sitio. En sentido existo sería posible, pero en la práctica es inviable. Por eso mismo tiene cierto sentido la prohibición establecida por el obispado.

    Tampoco es viable retirar todas las imagenes que hieran la sensibilidad de los musulmanes de la "catedral" de la misma manera que lo contrario es innegociable en una mezquita musulmana. Pero que con la voluntad de ambas partes se puede llegar a una solución razonable en la que ambos credos utilizen la mezquita, no necesariamente de forma equitativa pero si satisfactoria para ambas partes, yo no lo dudo.

    Editado un HOYGAN :-)
  1. 1) No creo que el uso compartido por fieles de ambas religiones hiciera daño a nadie.

    2) Si pertenece a la iglesia católica, o ésta tiene al menos competencia para escoger los criterios de admisión, ésta puede decidir legítimamente si compartirlo o no con los musulmanes.

    3) Entrar con un arma blanca a un recinto a realizar algo que te han avisado que esta prohibido es ilegal (por el arma) irrespetuoso y provocador.

    4) Los musulmanes que no realicen actividades ilegales, que sean respetuosos con el resto de las creencias etc. etc. no han sido criticados, al contrario, por ninguna de las partes implicadas como se puede leer en el último párrafo de la noticia. Simplemente, tendrán que rezar en un lugar destinado para ello.

    ¿Por qué tanta polémica cuando lo único constructivo (creo) que honestamente se puede aportar es lo dicho en el punto 1?
« anterior1

menéame