edición general
el.luna

el.luna

En menéame desde marzo de 2006

8,42 Karma
6.121 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Conceptos básicos de derecho (I) [32]

  1. #11 El habeas corpus son los padres xD
  1. #11 * Las penas de prisión tienen por objetivo reformar al reo y no castigarlo.

    Uff... Las penas de privación de libertad tienen como fin primordial la "reinserción social" del condenado. La institución penitenciaria no puede actuar sobre la "personalidad" del penado (reformar es un concepto anticuado), porque lo que se ha castigado es "una conducta determinada" contraria a las leyes.

    Y sí existe el "castigo" incluido en la pena de privación de libertad. No se llama así, claro, pero la "reprobación social" está ahí (muchos fiscales aún siguen escribiendo "purgar" la pena, aunque ya no está bien visto...).
    Además, aunque el fin último sea la "reinserción social"; las penas de privación de libertad tienen otros fines (aparte del ya mencionado de reprobación), como por ejemplo el de "prevención general y prevención especial", que explicado de forma sencilla, viene a ser: intentar que el condenado tras el castigo no quiera repetir la misma conducta (reincidir) o cualquier otra que le pueda llevar a un centro penitenciario. Y intentar que otros (el resto de la población), al conocer casos de terceros condenados (el miedo guarda la viña...), prefieran no cometer actos ilícitos.

    Además las penas de prisión, son en si mismas, una forma de prevención de ulteriores conductas (de venganza por parte de las parte de las víctimas o familiares y amigos de estas, que podrían sucumbir al impulso de tomarse la justicia por su mano).

    Y al poner al reo bajo la custodia de la institución penitenciaria (por el tiempo que indique la sentencia), se impide que este cometa otros delitos (fuera de prisión). Y, por supuesto, también se responsabiliza a la institución penitenciaria de proteger la vida y el resto de derechos fundamentales del reo; los que no se pierden con la privación de libertad (como el derecho al sufragio pasivo) o/y los que la propia sentencia suspende (como en el caso de las comunicaciones).

    La segunda parte de tu comentario plantea temas muy interesantes!! relacionados con la detención (la puesta a disposición judicial) y la prisión preventiva.
  1. #11 Anotado queda.

España y el nacionalismo [5]

  1. #3 Lo ha cerrado el propio usuario. Si alguien la menea (con otra URL) no será dupe.

La Ley D'Hont como nunca te la habían explicado antes [91]

  1. #10 Por favor, arregla el artículo y escribe bien Hondt. Y por cierto, estaría bien comentar la ley d'Hondt modificada, la que implementa el lindar mínimo para poder entrar en el reparto.
  1. Muy muy pero que muy instructivo y recomendable. Es difícil explicar esto tan bien como lo ha hecho este chaval. Enhorabuena a #10.
  1. #10 enhorabuena por el artículo, me ha gustado mucho. Efectivamente, hay que poner el acento en el tamaño de las circunscripciones electorales y, en el caso de autonómicas y municipales, en el % mínimo para obtener representación.

    Pero, aunque la ley d'Hontd resuelve correctamente un problema de reparto y de optimización (máximo precio por escaño), en mi opinión tiene unas consecuencias indeseables: dificulta la pluralidad. Un ejemplo: pongamos que un partido A obtiene 45.000 votos; un partido B 42.000 votos; una coalición C-D-E-F 8.000 votos* y un partido G 5.000 votos (es decir, 100.000 votos en total). Se reparten 10 escaños.
    Con el método d'Hontd se asignarán 5 escaños al partido A y 5 escaños al partido B, dejando sin representación a las otras dos candidaturas. Eso es porqué el precio por diputado del partido A se queda en 9.000 votos, y en el partido B en 8.400 votos, valores por encima de los 8.000 votos de la coalición.

    Se tendría que escoger un sistema que permita a los votantes de partidos minoritarios tener una representación, aunque sea a costa de encarecer el precio del escaño de los mayoritarios (que ya se ven beneficiados por muchas otras cosas, así que sería una medida correctora!!). Por ejemplo, se podría cambiar al método de Saint-Laguë.

    * broma interna
  1. #10 Por si te sirve :  media

Hito en el mundo casteller: 3 de 9 con folre y aguja descargado [177]

  1. #129 estuve en julio en Vilafranca del Penedès, en el ViJazz, fui a ver a Paquito D'Rivera, y montaron un castell, era pequeño, creo que de 3 o 4 alturas, y le verdad es que es echarle un par de huevos, por cierto, ¿las collas castelleras visten cada una de un color? lo digo porque creo que vestían igual que estos.
    El video del 3 de 9 y tal, ya ni te digo, casi se me saltan las lagrimas de emoción
  1. #129 No conocía yo esta tradición. Vamos, que igual lo vi en la tele de pasada alguna vez pero nunca me había fijado en lo simbólica que es, todo el pueblo, toda la gente, mujeres también, unidos trabajando para conseguir la meta. Como dicen por ahí arriba, todo un ejemplo de trabajo en común y superación, en estos tiempos de individualismo y competencia.

    Me ha encantado, todavía se me ponen los pelos de punta, sólo de acordarme :-)

menéame