edición general
gavillero

gavillero

En menéame desde agosto de 2007

10,46 Karma
1.016 Ranking
149 Enviadas
23 Publicadas
225 Comentarios
1 Notas

Apollo Guidance Computer, la historia del ordenador que nos llevó a la Luna [5]

  1. #4 Te juro que he leído "alunizaron". Dudo que lo hayan modificado ahora, así que habrá sido error mío. Mis disculpas.

LibreOffice llega a la Microsoft Store, pero con trampa y de pago [5]

  1. #4 Te equivocas, en cierta manera ponerle la descarga a un click es soporte y es ético cobrar por ello. Que el usuario no se preocupe de saber qué tipo de software instala y si puede obtenerlo por otras vías es su problema

Top-500 de supercomputadoras: China barre a EE.UU y Linux gobierna todos los sistemas [57]

  1. #2 Probablemente tampoco
    haya un iOS o un MacOS X
    pero debajo de la cama del linuxero
    seguro que encuentras revistas X
  1. #2 También podemos ver si de verdad ese top es el real a saber que tienen los americanos escondido en tecnológica fina no la bruta de esos super clusters de cpus y gpus.
    Siempre me parecio extraño que no usasen germanio en cpus en comercial tiene su porque pero con esos presupuestos seguro hay bichos escondidos con tecnológica punta consumiendo como mecheros.
    Noticias como esta son las que me dicen que por cojones tiene que haber algo.
    www.tomshardware.com/news/ibm-7nm-silicon-germanium-transistors,29546.

Cortana bloquea navegadores y motores de búsqueda de la competencia [16]

  1. #13 En esa noticia dicen que su asistente virtual usa su motor de búsqueda y su navegador. No dice nada de que bloquea los de la competencia, como se afirma erróneamente en esta noticia.

    cc: #11

Grandes tecnológicas contra la debilitación del cifrado por la alerta terrorista [2]

  1. #0 dupe:

    Google, Microsoft, Apple y docenas de compañías tecnológicas rechazan poner "backdoors" tras los ataques de París (eng)
    www.meneame.net/m/actualidad/google-microsoft-apple-docenas-companias-

Cambia la palabra refugiado por ser humano [7]

  1. #2 #3 Pues si la iniciativa "para concienciar" es simplificar el vocabulario y los conceptos eliminando sustantivos y adjetivos vamos de culo... Después no quejamos de que no se llaman a las cosas por su nombre en la prensa.

¿Por qué Linux no despega en el escritorio? [23]

  1. #3 Claro, hombre por eso no despega linux. Porque Microsoft lo controla todo y obliga a los fabricantes a que metan lo suyo. Por eso Windows Phone tiene un 90% de cuota, no?

    Y que esa falacia aun os la sigais creyendo algunos, manda guevos.

    Linux no despega en escritorio porque linux en escritorio es completamente inusable. Punto. Y la gente no lo quiere ni gratis. No hay mas.

Mozilla se divorcia de Google [121]

  1. #4 titular sensacionalista. Me he precipitado al menear. A ver si Menéame pone algo tan fácil y simple como útil como poder cancelar meneos algún día.

Intel suspende las inversiones en Israel por el asalto a Gaza (EN) [25]

  1. #25 admin
    Noticia cerrada a petición de #0.

Apple utiliza Windows para fabricar los Mac Pro y Tim Cook lo muestra en Twitter EN [22]

  1. #3 En ambito industrial es windows y incluso ms dos para poder controlar los automtatas/robots luego ellos ya tienen su propio OS, el windows es mas para programar monitorizar lo que esta el robot/automata/PID haciendo.
    Hay que saber diferenciar entre un servidor un ordenador y un automata de hecho hay millones de micro cpus /microcontroladores que son invisibles a la mayoria y que necesitan un os intermedio para prograamrlos /monitorizarlos.
  1. #3 Es una forma de decir que puedes tener Windows y OS X en la misma máquina. Si alguien no se atreve a probar OS X por miedo a que no le guste o no saber manejarlo puede que se decida al ver que tiene la posibilidad del arranque dual

Actualización Windows 8 acaba con Linux en configuraciones duales [223]

  1. #6 Sí, y se publicó en Menéame hace más de un año: www.meneame.net/story/linux-foundation-publica-uefi-secure-boot-system
  1. #6 Es por que sin secure boot los activadores de windows le joden el negocio ,la actualizacion seguro es para hacer un barrido de activaciones piratas y de paso se cepilla el grups.
    Microsoft es muy puta. xD

Lanzan en Japón el primer tablet con Tizen [6]

  1. #2 No si... el Wave lo tiene heredado mi mujer ahora y bien contenta está.
    El sistema (no se actualizó al 2.x), va realmente rápido, con una duración de batería que ronda la semana sin despeinarse y si sólo lo usas para llamar y poco más, es un buen sistema.
    Pero el problema/la putada es como trató Samsung no sólo al sistema del que es propietaria (Bada), si no que se rió de los clientes, mareándolos con fechas de lanzamiento de versiones superiores que nunca llegaban y un mutismo absoluto cuando lanzaron su Wave III que más de uno se pilló pensando que seguirían dando soporte a Bada...

    #5 El problema de Tizen es que es propietario, no es abierto y por tanto, podemos caer nuevamente en el mismo problema que pasó con Bada, que como no interese por los motivos que sean, no dudarán ni por un segundo en volver a dar la patada a sus clientes.

    Samsung actualmente es como lo fue en su momento HTC, un pésimo servicio a sus clientes a nivel de soporte.

Intel Minnowboard, a la venta el "primer PC x86 Open Source" [3]

  1. #0 ERROR....no es opensource, porque no están los esquemas de los micros que lleva como el Intel Atom.

Apache publica OpenOffice 4 [ENG] [62]

  1. #2 se separaron por algo, y no volverán a unirse :-D
  1. #1 #2 #3 #4 Lo que ocurrío es que Oracle, tras comprar Sun pretendio cambiar licencias de OpenOffice para que dejara, si no me equivoco de ser software libre. Algo parecido hizo con MySql ya que le quitaba clientes de pago. Total, ante el cambio de licencia la gente que trabajaba en el proyecto porque era software libre hizo un fork y nacio Libreoffice y Oracle al ver que había metido la pata y se habían ido los desarrolladores regalo un OpenOffice ya muerto a la fundación Apache.
  1. #2 jo, pues está el software libre como para dividir fuerzas... ¿nueva lucha de egos?
« anterior123

menéame