edición general
get

get

En menéame desde febrero de 2010

8,30 Karma
7.311 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Clasificación del IEEE sobre popularidad de los lenguajes de programación en 2015 (Interactivo) [ENG] [313]

  1. #12 Para mi Django es posiblemente uno de los cancer de python, por qué?

    He visto muchísimos casos que se usa django por decir que se usa django, no usan absolutamente ninguna de sus funcionalidades y lo usan solo como api rest, teniendo opciones para ello muchísimo mejores, como bottle, flask, tornado ... que tienen un enfoque para esto, vamos, microframeworks

    El problema es que mucha gente piensa que python = django, lo he visto demasiadas veces, sin contar con el p*** ORM que se me hace infumable, sin contar que a día de hoy solo soporta bases de datos SQL, vamos que si quieres usar mongodb como hace mucha peña, no te viene integrado en el framework, aun que mejor, así no toca donde no debe.

    A día de hoy, bottle + gunicorn es lo más rapido para montar apis, y de lo que da mejor (lo supera falcon) performance en python para ello.

    from bottle import get, run

    @get('/hello/<name>')
    def index(name):
    return name

    run(host='localhost', port=8080)

Una investigación de corrupción en Argentina se vincula con otro caso en España [6]

  1. #3 La vinculación con España, de #2

    En agosto de ese mismo año, 2013, Bankia, la entidad nacionalizada que más se ha beneficiado del rescate bancario español, que tiene significativamente mayor deuda pública, informó que había vendido 3 carteras de préstamos malos para un volumen total de 1 , a 35 millones de euros de deuda. En la información proporcionada a la agencia responsable de la supervisión de los mercados financieros, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), Bankia no indicó a los que los préstamos fueron vendidos o qué precio. A pesar de una evidente falta de transparencia, la prensa económica ha dado detalles de la operación, que se cree que los compradores pueden haberse beneficiado de un descuento de 95% entre estos incluiría el buitre Cerberus (asesorado por José María Aznar Jr., hijo del ex presidente del Gobierno), Elliott y recuperación de negocios noruego Lindorff. Según Finanzas.com, "la cartera se estima en 1.35 millones de dólares, pero sólo pagó 68 millones de dólares." Bankia, nos pusimos en contacto para confirmar estos datos, nos respondió: "Por razones de confidencialidad, nunca nos damos por números y los compradores no quieren ser identificados. "

    Unos meses más tarde, nos enteramos de la Agencia de Gestión de qu'Eliott compró Gesif deuda española para hacer su base de operaciones en el mercado español. Su director general, Melania Sebastián es el ex jefe de gestión de la información de Caja Madrid banco comercial. Por lo tanto, un ex director de Caja Madrid media entre Bankia ya nacionalizada y el fondo buitre Elliott.

Autoridades de EE.UU. Cierran 73.000 blogs que usan Wordpress [6]

  1. #4 Sí, descártala.

    Edit: #5 Te me adelantaste y lo explicas mejor ^^
  1. #4 Si. Ve al icono naranja que está justo al final de la entradilla.
    Clickas encima e irás a la página de edición de la noticia. Allí le das a un desplegable dónde te saldrá la opción autodescartar, y finalmente bajas y guardas los cambios. Así se descarta. Pero ojo que solo tienes 30 minutos desde que una noticia se envía.
  1. #0 Pelín antigua. 16/07/2010

Argentina se consolida como el país que recibe más españoles [4]

  1. #3 Pues debería darles verguenza publicar una noticia tan mal redactada.

    Que Argentina 'reciba' más españoles da a entender que es el país hacia el cual el flujo migratorio actual es más fuerte, y lo que dice el informe es la cantidad total de gente con nacionalidad española que ya vive allí. Buscando un poco más (cosa que Clarín parece que se ha olvidado hacer) si que se ve que Argentina también es el país en el que crece más el número de nacionalizados españoles, pero con los datos del informe no es posible saber la cantidad total de españoles que emigraron allí (podría ser que más emigrados españoles viajasen a Francia, pero que muchos de los que ya vivían allí hayan vuelto).

    Por último, la frase que antes daba como errónea (Los españoles mayores de 65 años viven mayoritariamente en América (71,8%), mientras que en Europa sólo lo hace un 26,3% de mayores) se confirma como tal, pues lo que dice el estudio es que el 71,8% de los mayores de 65 años (residentes en el extranjero) reside en América, mientras que en Europa solo lo hace un 26,3%.

Sancionado con 3.915 euros por permitir fumar [30]

  1. #23
    ¿Y el camarero que trabaja ahí? ¿no tiene derecho a elegir? Si, claro...puede buscar otro trabajo, como a todos nos sobran tantos :-( ...¿y los niños que van con sus familias a bares de fumadores?
    La libertad individual se termina cuando pisotea la del que está a tu lado, aunque por los motivos que sean no pueda decirte que le estás pisando (como por ejemplo, el camarero que trabaja en tu libre bar de fumadores o el niño que acompaña a sus papis y ni siquiera tiene conciencia aún de lo que está respirando)
  1. #23 La libertad individual es sagrada y no debería ser pisoteada por intereses corporativos. (o crees que no son intereses?)

    Ansioso estoy porque me expliques esos intereses.
  1. #12: Fuma lo que quieras siempre que no sea donde le dé el humo a quien no quiera fumar, pero "y tú más" o "y el otro más" no es una excusa ni argumento válido. Aguanté humo de tabaco en el colegio, en el instituto y en la facultad: disculpa si prefiero no tener que aguantarlo en los bares.
  1. #12 excusas de un fumador intolerante y resentido?? mal de muchos.. consuelo de tontos, la verdad...
  1. #12
    Cuando prohiban por ley a las perdidas de radiación, dejaré de fumar.

    o cuando te diagnostiquen una EPOC...supongo...

Centro de alerta contra los tsunamis eleva magnitud de terremoto de Japón a 9,1 [23]

  1. #5 en.wikipedia.org/wiki/Moment_magnitude_scale

    «The symbol for the moment magnitude scale is Mw, with the subscript w meaning mechanical work accomplished. The moment magnitude Mw is a dimensionless number defined by

    Mw = 2/3 · log₁₀M₀ - 10.7,

    where M₀ is the magnitude of the seismic moment in dyne centimeters (10⁻⁷ N·m). The constant values in the equation are chosen to achieve consistency with the magnitude values produced by earlier scales, most importantly the Local Moment (or "Richter") scale.

    As with the Richter scale, an increase of one step on this logarithmic scale corresponds to a 10^(1.5) ≈ 32 times increase in the amount of energy released, and an increase of two steps corresponds to a 10³ = 1000 times increase in energy.
    »

    Es decir, se trata de una escala logarítmica, pero la base no es 10, sino 10^(1,5), que es aproximadamente 32. Por tanto, una diferencia de 1 se traduce en una cantidad de energía liberada 10^(1,5) veces mayor, y una diferencia de 0,2 (la quinta parte de 1) indica una cantidad de energía liberada 10^(0,3) veces mayor, o aproximadamente 2 veces mayor. Una diferencia de 0,3 indicaría unas 3 veces más energía liberada.

    De tu mensaje, la verdad es que es muy confusa la parte de "09/01 a 08/08 = 0,3 y 0,3 = 10 ^ 2", donde seguramente querías decir "9,1 menos 8,8 es igual a 0,3 y 0,3 = log(2)".
  1. #5, te suena la música pero no te sabes la letra. Las cuentas que pones en tu comentario son de LOL.
  1. #5 Pues en mi opinión el titular es incorrecto:

    Sismo inicial*: 8.9 ---> 10^(8.9) = 794328234,72
    Sismo final: 9.1 --> 10^(9.1) = 1258925411,79

    Eso nos indica que el final es 10^(0.2)=1.58 la potencia del inicial, esto es, un 58% más potente.

    Ademmás, el titular, dice "dos veces más potente". Eso implica que es "el triple de potente" que el inicial, cuando eso, en escala logarítmica de base 10, significa un aumento de casi 5 décimas en la estimación inicial.

    (*) Quizás la estimación inicial fuese realmente 8.8 como dices, pero en la noticia lo plantea como 8.9.
  1. #5 La escala de Ritcher aunque sea logaritmica falla en valores superiores a 8, por particularidades en el comportamiento de las ondas sísmicas en esos valores que no permiten que evaluar correctamente la energía liberada.

    Además, si la medición es seria dudo mucho que use la escala Ritcher.

    #1 Medir puedes medir la onda sísmica, y en varios puntos (uno por sismógrafo), pero no puedes medir la energía liberada directamente. La tienes que suponer según la onda sísmica producida, lo cual es algo complejo.

    Es algo así como suponer la potencia de un amplificador simplemente escuchando el sonido que produce en varios puntos. Es algo complejo y de una precisión variable según los datos que tengas.
  1. Estoy viendo en directo, en TVE 24h, imágenes de la NHK de Japón y dicen con insistencia que han pasado a 9,0. No a 9,1.

    Como bien dice #5 la diferencia no es baladí.
  1. #5 ¿0,3 = 10 ^ 2? o_o
  1. Me quedo con el dato del USGS, si ellos no lo cambian, es por algo.

    Y como dice #5 cambiar de 8.9 a 9.1 no es un detalle.

Los mineros de Chile saldrán con los ojos vendados y tardarán casi una semana en atravesar el túnel de rescate [42]

Níger: la peor hambruna en su historia [39]

  1. #1 Gracias por el aporte, creo que es de los comentarios más útiles que he visto en Menéame.

    #20 #21 La educación, la formación integral de una persona siempre revierte en un bien. Creo que partís de conceptos diferentes de educación. Alguien que se limita a sacarse un título, aprender datos y memorizar quizás no se forme como ser humano; pero si entendemos educación como un proceso en el que la persona toma conciencia del entorno y de su lugar en él, está claro que 'la imbecilidad' se queda muy atrás. Otra cosa es que los patrones de comportamiento y el uso de la libertad individual de cada uno nos parezca mejor o peor. Uno puede decidir tener 10 hijos o ninguno, pero eso está en su libertad y no creo que los demás seamos jueces oportunos.

    Las hambrunas, las futuribles guerras por agua, etc. están basadas más en el consumo desaforado que en la incapacidad para surtirnos. ¿Cuántos litros de agua se han gastado para hacer iPods4? ¿Y para los pc's? ¿Y para la camiseta que llevo? ¿Por qué nosotros restringimos producciones de alimentos? Capitalismo feroz. Y a riesgo de caer en el tópico, creo que el problema no son los suministros sino el uso que se hace de ellos. Podríamos elegir un reparto más equitativo, pero claro, eso supondría re-ajustarnos y lo mismo ya no es tan bonito ayudar a los países pobres...
  1. #1 siempre se pide ayuda al ciudadano, esto solo lo pueden arreglar los gobiernos de los países que dirigen el cotarro, todo lo demás son cuidados paliativos. y si no lo arreglan es porque no les interesa.
    #10 ahi le has dao.

Alzheimer y propiedad intelectual [4]

  1. #3 :-D el desarrollo que está teniendo la medicina con el chip de ADN y otro mucho hardware y software es inconmensurable. La capacidad de progreso científico en ciencias de la salud y en tantas otras proporcionado por el software, que es la base para el progreso que estamos viviendo.

    No todos los científicos usan pipetas, un microscopio, un acelerador de partículas, hacen autopsias, estadísticas, simulaciones, etc. pero todos (o casi) usan un ordenador, con software además específico para la ciencia y muy posiblemente su rama de conocimiento. Mucha de la investigación que se hace ahora en muchas áreas se puede hacer simplemente porque existe el software y hardware que lo permite. Son sólo las ciencias formales (lógica, matemáticas e informática por lo que tiene de ambas) las que pueden tener un contenido meramente teórico ya que es el plano en que existen, y por tanto avanzar de manera completamente independiente de otras.

    Y no entro en el tema de la singularidad tecnológica porque es ciencia ficción. Pero vamos, que no estamos hablando del buscaminas o el solitario de güindous...

    Igualmente lo que quería decir en el anterior mensaje no tiene nada que ver con esto, sino extender los modelos abiertos a cualquier actividad intelectual, no sólo en investigación científica, o lo que sería aún más restringido, investigación en ciencias de la salud, sino cualquier actividad cuyo producto último sea el conocimiento, puesto que suele ser también su "materia prima", y el libre acceso permite hacer un mayor uso de esta materia prima, que además no se gasta, y por tanto obtener mejores resultados. Es decir, es una cuestión fundamental y básica a toda actividad basada en el conocimiento, con lo cual es más relevante y sus implicaciones son más, como también lo son las perspectivas desde las que puede verse para comprenderlo mejor.

    El problema es crear un modelo de retribución para premiar a quienes están haciendo un mejor uso de los recursos disponibles, no sólo del conocimiento sino de las personas a su cargo y otros activos, para que en general todos en el área mejoren en ese sentido y el progreso sea aún mayor, y además premiar a los que benefician a los que pagan, que para eso pagan y el dinero no sale de los árboles. Tal vez a los millonarios con Alzheimer les importe mucho, si se acuerdan, pero a la clase media en un país cuya economía se basa en A y no en B le va a interesar mucho más que se haga una investigación fuerte en A, y lo de B que lo investigue el país de al lado, que le sale más a cuenta, igualmente en un modelo abierto se va a acabar sabiendo todo.

    Las patentes son un modelo que intenta servir para eso, y en algunos casos es muy complicado encontrar otro que quede mejor. Aunque si alguien tiene una idea siempre es interesante conocerlas.

Fotografías de daños ocasionados por la ceniza volcánica a un Boeing F-18 Hornet [22]

  1. #4 curioso que Moscú esté mas afectado que la parte occidental de la propia Islandia.
« anterior1» siguiente

menéame